-
24-02-2021: Martínez Dalmau anuncia en la Mesa Antidesahucios la puesta en marcha de una unidad para dar respuesta a situaciones de emergencia habitacional
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda preside la Mesa Antidesahucios
-También se han dado a conocer los servicios antidesahucios que prestan las oficinas XalocEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presidido la Mesa Antidesahucios para dar cuenta a las organizaciones y entidades que la conforman sobre el estado de la situación habitacional y de las actuaciones de la Conselleria a este respecto.
En el transcurso de la misma, ha anunciado la reciente creación de una Unidad Antidesahucios que hace que, por primera vez, "la Generalitat cuente con un equipo multidisciplinar dedicado específicamente al seguimiento y la respuesta de las situaciones de emergencia habitacional que se dan en nuestro territorio. En apenas tres meses de funcionamiento su intervención ha logrado evitar 410 desahucios".
Martínez Dalmau ha recordado las palabras que dijo hace unas semanas cuando decenas de familias de Alfafar, Torrent y la Pobla de Vallbona veían acechar el peligro del desahucio. "Nadie tendrá que dejar sus casas" y "así ha sido gracias al diálogo y al trabajo conjunto que hemos realizado las partes aquí presentes en esta mesa".
De ahí que haya agradecido el trabajo de coordinación que está llevando "especialmente" el secretario autonómico de Vivienda, César Jiménez; la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, de la que depende esta nueva unidad; la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH); los ayuntamientos de los municipios afectados; la Sareb y entidades financieras; y el personal profesional jurídico.
Según ha indicado el vicepresidente, "esta coordinación está siendo determinante para poder dotar de soluciones habitacionales de manera efectiva y a la mayor brevedad posible para las personas que lo necesitan".
En ese sentido, ha resaltado que la llegada a buen puerto de las negociaciones producidas en las últimas semanas es "una muestra de la importancia de fomentar el entendimiento entre las instituciones públicas, las entidades financieras y las personas afectadas, el bienestar de las cuales es nuestro máximo objetivo".
Esta unidad es capaz de plantear una respuesta integral gracias a su coordinación con los servicios territoriales y a las oficinas Xaloc de cada municipio. Atenderá, caso por caso, todas las notificaciones que lleguen por parte de personas individuales, entidades financias o asociaciones.
Por su parte, la directora general de Emergencia Habitacional ha dado a conocer la puesta en marcha de un nuevo servicio de Whastapp y de asistencia diaria que colaborará con la Unidad de Antidesahucios. Peris ha destacado que contar con esta Unidad "permite a la Dirección General conocer con rapidez situaciones de emergencia como ha sucedido en los casos de Alfafar y Torrent, en los que se ha podido actuar con total celeridad."
Oficinas Xaloc
La Conselleria de Vivienda ha informado a la Mesa de la elaboración de un manual de acciones para que la ciudadanía pueda conocer los servicios que se prestan a través de las oficinas Xaloc.
En este sentido, la directora general de Coordinación de la Vicepresidencia Segunda, Adoración Guamán, ha expuesto de la situación de los convenios de las oficinas Xaloc. Según ha indicado, se han firmado tres convenios y ya está en funcionamiento la oficina de Dénia, mientras que la de Gandia y la de Mancomunidad de la Ribera Alta lo harán en breve.
Asimismo, está prevista en breve firma de otros ocho nuevos convenios con los ayuntamientos de Elche, Ontinyent, la Vall d'Uixó, Vila-real, Pilar de la Horadada, Elda y Castelló de la Plana, y también con las mancomunides de l'Alcoià y el Comptat.
Entidades que han participado
En la Mesa Antidesahucios han participado representantes de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas; la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública; la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha); el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) la Federación Valenciana de Municipios y Provincias; la PAH y el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón.
Asimismo, han participado el Colegio Oficial de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia; el Colegio de Registradores de Valencia; Colegio Notarial de Valencia; del Colegio Valenciano de Procuradores, la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana; de los sindicatos CCOO, UGT e Intersindical y las entidades bancarias Banco Santander, Caixa Popular, y Caixabanc.
19-02-2021: La Conselleria de Vivienda y Avant colaboran para luchar contra el despoblamiento en las zonas de interior
-El director general de EVha y la directora general de la Agenda Valenciana Despoblamiento mantienen una reunión de trabajo
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y la Agenda Valenciana de Despoblamiento (Avant) colaboran para luchar contra el despoblamiento en las zonas de interior de la Comunitat y dar respuesta a uno de los problemas del entorno rural, la escasez de vivienda en condiciones.
Así se ha decidido en la reunión de trabajo entre el director general de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (Avant), Jannette Segarra.
La responsable de la Agenda Antidespoblamiento ha explicado que uno de los problemas actuales de los pueblos de interior es la escasez de viviendas en condiciones dignas de habitabilidad. La realidad muestra que estos municipios cuentan con numerosas viviendas antiguas que están vacías, pero que requieren de una reforma importante para poder vivir en ellas.
Alberzo Aznar ha explicado que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda ha puesto en marcha varios mecanismos para ampliar el parque público de la Generalitat, a través del derecho de tanteo y retracto, la compra directa o el concurso de adquisición de viviendas. "Unas herramientas que van a ser muy útiles también para estos municipios que requieren de un parque de vivienda que consiga hacerlos más atractivos y que haya gente que decida residir en ellos".
Asimismo, ha asegurado que para que estos mecanismos obtengan buenos resultados es necesaria la implicación de los ayuntamientos, que deben valorar las opciones que disponen para crear o aumentar su parque público.
Por otra parte, ayer mismo Martínez Dalmau anunciaba a la Comisión Permanente del Consell Valencià de Joventud (CVJ) los nuevos programas de ayudas que prepara la Generalitat para la compra y alquiler de viviendas para jóvenes y en los que se hace hincapié en municipios pequeños.
La Conselleria quiere fomentar la emancipación de los jóvenes con ayudas a la compra de vivienda habitual, pero también fomentando el dinamismo en las zonas más despobladas de la Comunitat. Para ello, en el nuevo paquete de medidas que se está ultimando se ayudará con hasta el 20% del precio de la vivienda a aquellos jóvenes que compren una casa en un municipio con menos de 5.000 habitantes.
18-02-2021: La Generalitat adquiere 48 viviendas en 12 municipios en los que carecía de viviendas en alquiler social para familias vulnerables
-La Conselleria de Vivienda adquiere los inmuebles a través de compra directa y del derecho de tanteo
-Todas las viviendas pasan a formar parte del parque público de la GeneralitatLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana, ha adquirido en el último año 48 viviendas ubicadas en 12 municipios en los que la Generalitat carecía de inmuebles para destinarlos en alquiler social a familias vulnerables.
Para el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, "se trata de un hecho muy importante porque significa crear parque público en localidades en las que no teníamos ni una sola vivienda y ahora, estos inmuebles van a ayudar a solucionar los problemas habitacionales de familias vulnerables que no podrían acceder a una vivienda digna, si no fuera con la ayuda de la Generalitat ".
Desde la Vicepresidencia Segunda se han utilizado varios mecanismos para ampliar el parque público de vivienda. En el caso de estas 48 viviendas, 31 se han adquirido a través del derecho de tanteo y retracto ejercido por la Conselleria y las 17 restantes mediante compra directa.
Martínez Dalmau ha mostrado su satisfacción por los resultados del ejercicio del derecho de tanteo. "Estamos viendo que esta compra preferente es una herramienta muy eficaz para ampliar el parque público de vivienda, ya que lo hace a unos precios razonables y con bastante rapidez".
Gracias al tanteo municipios como Vallada, la Font d´En Carrós, Guardamar del Segura y Muro de Alcoy han podido comenzar a crear su parque público y disponen de pisos para atender las necesidades. Destacan los casos de Vallada y la Font d´En Carrós, el primero con 3.000 habitantes y el segundo con algo menos de 4.000, que han pasado de no tener viviendas en alquiler social a 16 y 13 viviendas, respectivamente.
Estas adquisiciones han sido posible gracias al Decreto Ley 6/ 2020, de 5 de junio, del Consell, impulsado por la Vicepresidencia Segunda para ampliar el parque público de la Comunitat. Además, con este decreto-ley se ha dado un paso más ya que permite a entidades, como ayuntamientos y mancomunidades, ejercer este derecho y convertirse en un mecanismo esencial para ampliar el parque público. Ya son varios consistorios los que han firmado un convenio con la Generalitat para poder aplicarlo.
En otras ocasiones, la Conselleria ha optado por la compra directa, como en el caso de 5 viviendas en Gandia, 3 en Callosa de Segura, 2 en Onda, 2 en Oliva, otras 2 en Vinaròs, una en Cocentaina, una en Miramar y otra en Beniarjó.
Todo el conjunto de estas viviendas se califica como vivienda protegida de carácter permanente, quedando incorporadas al patrimonio público de la Generalitat y a la gestión de la Entidad Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha).
Tras ser inspeccionadas para comprobar su estado, se determinan las reparaciones que requieran y se inicia el proceso de adjudicación, en colaboración de los servicios sociales de cada municipio.18-02-2021: La Generalitat y Ayuntamiento de Alicante acuerdan medidas de intervención social para mejorar los barrios de vivienda pública
-El director general y la subdirectora de Intervención Social de EVha se reúnen con el concejal de Presidencia, Innovación y Coordinación de Proyectos
-Un equipo multidisciplinar de diez profesionales atenderá los grupos Virgen del Carmen, Miguel HernándLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Alicante han acordado medidas de intervención social para mejorar los barrios de vivienda pública que la Generalitat gestiona en la ciudad.
Así se ha decidido en la reunión de trabajo que el director general de Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, ha mantenido con el concejal de Presidencia, Innovación y Coordinación de Proyectos de Alicante, Antonio Peral. En ella también han participado la subdirectora de Intervención Social de EVha, Helena Ferrando, la jefa del Plan de Inclusion Social Municipal, Silvia Ramírez, y la jefa del Programa de Inclusión, María López Colmena.
Hace dos semanas, la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de EVha, sacó a licitación el servicio de Mediación Comunitaria y Administración para mejorar la vida de los residentes de 22 grupos de vivienda pública, entre los que se encuentran cuatro de la ciudad de Alicante: barrio Virgen del Carmen, Miguel Hernández, Lorenzo Carbonell y Lomas de Garbinet.
Según ha explicado el director general de EVha, el objetivo de este servicio es "lograr la cohesión social de los barrios a través de un amplio acompañamiento a las comunidades de vecinos, para que alcancen una nivel de autoorganización que les permita gestionar y resolver sus propios conflictos y conseguir una sostenibilidad social y económica".
Todo ello forma parte de una estrategia de regeneración urbana en los grupos de vivienda de la Generalitat cuya finalidad es desarrollar una actuación integral en entornos en los que se registran situaciones de exclusión social o factores de riesgo asociados.
El concejal de Presidencia ha mostrado su satisfacción por este nuevo servicio que la Generalitat va a implantar en Alicante y se ha comprometido a colaborar en todo lo necesario para obtener los mejores resultados.
Funciones
Este servicio de mediación ya está en marcha en algunos grupos de vivienda pública y ahora se va a extender a otros, entre los que se incluyen los cuatro de Alicante. En este caso, estará formado por un equipo multidisciplinar de diez personas compuesto por trabajadores sociales, mediadores, responsables de ayuda domiciliaria y conserjes.
Entre las funciones estará la creación de un foro colaborativo en el que se consensúe un modelo de intervención comunitaria, contando con la participación de vecinos, recursos sociales y asociaciones de la zona. Se valorará la situación social de las familias, se gestionará la contabilidad de las comunidades, el control de accesos a las zonas comunes, se comprobará semanalmente el mantenimiento de los elementos comunes para evitar el desorden o mal uso, y se hará un seguimiento del programa de regularización de suministros.
Del mismo modo, destaca la atención personalizada que tendrán los adjudicatarios de vivienda pública para que tengan un buen nivel de integración en el grupo.
Alberto Aznar ha destacado el esfuerzo del Consell por mejorar la situación del parque público de vivienda en la ciudad de Alicante, donde en los últimos cinco años se han invertido más 8,1 millones de euros, entre reparación de viviendas, elementos comunes y desarrollo de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU). A ello hay que sumar los más de tres millones de euros presupuestados este año para el ARRU en el barrio del Carmen y los 1,3 para la primera fase del ARRU de Miguel Hernández.17-02-2021: Martínez Dalmau anuncia al Consell Valencià de la Joventud los nuevos programas de ayudas para la compra y alquiler de viviendas para jóvenes
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda se reúne con la nueva presidenta y el vicepresidente del CVJ
-Desde la Conselleria se fomentará la adquisición de viviendas en las zonas menos pobladas de la ComunitatEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha anunciado a la Comisión Permanente del Consell Valencià de Joventud (CVJ) los nuevos programas de ayudas de la Generalitat para la compra y alquiler de viviendas para jóvenes.
Este anuncio se ha realizado en la Mesa de Vivienda Joven, un espacio conjunto de trabajo que se puso en marcha el pasado mes de octubre y que tiene por objeto de avanzar en una mayor coordinación, contacto e información para solventar necesidades y demandas de aquellos colectivos de jóvenes con menos capacidad de acceder a una vivienda.
A la reunión con la nueva presidenta del CVJ, Cristina Martínez, y el vicepresidente, Alexandre Tomás, Martínez Dalmau ha estado acompañado por la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, y por el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
Martínez Dalmau ha expuesto los nuevos programas de ayudas para jóvenes que desde la Conselleria se van a poner en breve en marcha y que "supondrán un gran apoyo en materia de vivienda".
El vicepresidente ha mostrado su preocupación por el problema que tiene este colectivo para acceder a una vivienda. "Somos uno de los países con una edad de emancipación más alta por este difícil acceso, y estamos haciendo todo el que está en nuestra mano para poder solucionarlo", ha remarcado.
En ese sentido, ha explicado a grandes rasgos del próximo paquete de ayudas en el que se está trabajando. La primera de ellas es el programa de ayudas a la compra de vivienda. "Queremos fomentar la emancipación de los jóvenes con ayudas a las viviendas en régimen de compra-venta, fomentando también el dinamismo en las zonas menos pobladas de nuestra Comunitat". Por ello, se ayudará con hasta el 20% del precio de la vivienda a aquellos jóvenes que compran una casa en un municipio con menos de 5.000 habitantes.
Este programa estará dirigido a menores de 35 años con ingresos iguales o inferiores a tres veces el IPREM, para vivienda habitual con un precio inferior a 100.000 euros. Se priorizará a grupos de especial atención (familia monoparental, familias numerosas, víctimas de violencia de género y del terrorismo, personas con diversidad funcional, etc.). También se priorizará la ayuda en función del nivel de ingresos y si el municipio está considerado en riesgo de despoblación.
Hasta el 50% del alquiler
En segundo lugar, Martínez Dalmau ha dado a conocer las líneas generales del programa de ayudas al alquiler. "Continuamos con este programa de ayudas dirigido a uno de los sectores más perjudicados en la subida del alquiler de los últimos años".
En ese sentido, se establecen ayudas con hasta un 50% del total del alquiler mensual a aquellos jóvenes con ingresos insuficientes porque "es un derecho de los jóvenes el poder construirse su propio proyecto de vida, y en esta Conselleria queremos trabajar en ese sentido".
Las ayudas serán anuales, prorrogables hasta tres años, con un máximo de 600 euros de alquiler para poder solicitar la ayuda (salvo que se trate de familias numerosas, porque este importe puede ascender hasta 900 euros). Se dará prioridad a los grupos de especial atención y jóvenes con bajos ingresos.
Por otra parte, el vicepresidente ha indicado que desde la Dirección General de Coordinación Institucional se trabaja para que en el diseño de los fondos europeos para la recuperación después de la crisis del coronavirus se atiendan también las necesidades de los y las jóvenes, uno de los sectores más afectados. Por ello, se ha comprometido a mantener informado al CVJ de todos los avances que se realicen en ese sentido.
Para concluir, ha mostrado su satisfacción por poder formar parte de esta Mesa de Vivienda con el CVJ ya que es "una excelente oportunidad para poner en la agenda política aquellos problemas de los jóvenes que tradicionalmente han sido ignorados" y, de ahí, "el compromiso claro con escuchar y atender las demandas de los jóvenes, que no solo son el futuro de nuestra sociedad, son el presente más inmediato".
17-02-2021: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Ontinyent hacen un seguimiento de las 20 viviendas adjudicadas en el municipio en el último año
-El subdirector de Gestión de EVha se reúne con la concejala del área de Política para las Personas
-La Conselleria invierte más de 152.000 euros en la reparación de viviendasRepresentantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y del Ayuntamiento de Ontinyent han mantenido una reunión de trabajo en la que se ha hecho un seguimiento de las 20 viviendas que la Generalitat ha adjudicado en el municipio en el último año.
El subdirector de Gestión de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Julià Álvaro, y la concejala del área de Política para las Personas, Paula Soler, han hecho un repaso a la situación de la vivienda en Ontinyent.
De las 20 viviendas adjudicadas en el último año, cinco pertenecen al parque público de la Generalitat y se han cedido en régimen de alquiler social. Respecto a las 15 restantes, son inmuebles cedidos a través de un convenio de CriteriaCaixa con la Generalitat para atender las emergencias habitacionales.
El subdirector de Gestión de EVha ha destacado que cuando se dan casos de emergencias "se requiere una rápida actuación y gracias al convenio, la Generalitat ha podido poner a disposición del Ayuntamiento un número importante de viviendas para aquellas familias cuyas casas no reúnen las condiciones idóneas de habitabilidad".
En los últimos cinco años, la Conselleria ha invertido 152.826 euros en actuaciones de reparación de viviendas y elementos comunes del parque público de la Generalitat en Ontinyent.16-02-2021: Martínez Dalmau destaca el impulso de la vivienda pública en alquiler asequible y prioriza su acceso a los colectivos con mayores dificultades
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda visita las obras del bloque de nueve viviendas de la calle Murillo, en el casco antiguo
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado "el impulso que desde el Consell se está dando a la vivienda pública en alquiler asequible en la que se prioriza su acceso a los colectivos con mayores dificultades".
Martínez Dalmau ha realizado estas declaraciones durante la visita a las obras de reparación de un edificio de nueve viviendas protegidas en la calle Murillo de València. Allí ha estado acompañado por el director general de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
En enero de 2020, la Conselleria, con un importe licitado de 390.000 euros, comenzaba las obras de este edificio céntrico de la ciudad para reparar los daños ocasionados por importantes actos vandálicos.
El antiguo Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), hoy EVha, terminó las obras de este bloque de nueve viviendas y durante el proceso de tramitación final, el inmueble sufrió una serie de asaltos que provocaron daños de consideración, tanto en elementos comunes como en la mayor parte de las viviendas.
De ahí la necesidad de llevar a cabo una actuación que posibilitara su habitalibidad. Las obras se han centrado principalmente en labores de albañilería; revestimientos; carpintería y cerrajería; instalaciones eléctricas, de gas, saneamiento, fontanería y cocina; vidrios, pintura; decoración de zaguanes e instalaciones contra incendios.
El pasado 3 de abril las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al COVID-19 obligaron a la suspensión de los trabajos. Sin embargo, al tratarse de un edificio no habitado, cuyas obras no suponían contacto con personal ajeno a la construcción, a finales de abril se pudieron reanudar siguiendo las normas establecidas. En la actualidad, las obras se encuentran prácticamente finalizadas, en fase de tramitación final de obra.
El vicepresidente segundo ha anunciado que en la asignación de estas viviendas en alquiler asequible se priorizará a aquellos colectivos con mayores dificultades, como víctimas de violencia de género, afectados por un desahucio derivado de una ejecución hipotecaria, personas con discapacidad, entre otros.
Del mismo, ha recordado que València es una ciudad muy tensionada habitacionalmente y requiere de vivienda que ayude a paliar las necesidades existentes. Según un estudio de la Vicepresidencia Segunda, en la Comunitat hay 51 zonas tensionadas donde el precio del alquiler había aumentado más de un 20% desde 2016. Según el índice de precios de referencia, la zona del área metropolitana de València es la que tiene un mercado del alquiler más tensionado.
De ahí que se deban "analizar las distintas fórmulas para aumentar el parque público e intentar bajar el precio de los alquileres que hace que la gente tenga que destinar a ellos una parte muy importante de sus ingresos", ha remarcado Martínez Dalmau.
Alquileres asumibles
El edificio de la calle Murillo dispone de cinco plazas de garaje y nueve viviendas, de las que seis tienen dos dormitorios, dos tienen tres dormitorios y una vivienda, cuatro. Los precios del alquiler oscilan entre los 235 y los 474 euros, según los metros cuadrados de la vivienda y si lleva o no vinculada plaza de garaje.
Se trata de uno de los edificios incluidos por el Consell dentro plan de reactivación de promociones de edificación que fueron paralizadas por gobiernos valencianos anteriores. Este plan supone la reanudación de ocho edificios en varios municipios de la Comunitat, con una inversión de 6,3 millones de euros, con el objetivo de ampliar el parque de vivienda protegida de alquiler asequible en 111 viviendas más.
16-02-2021: Dos empresas presentan ofertas a las parcelas del Parque Logístico de Valencia que EVha ofrece en derecho de superficie
-En total se comercializan un total de 44.645 metros cuadrados de suelo urbano
-La finalidad es la construcción de instalaciones para actividades ligadas al sector del transporte, logística y servicios terciarios vinculados a estasDos empresas han presentado ofertas para optar a las dos parcelas que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha sacado a concurso público a través de derecho de superficie en el Parque Logístico de Valencia (PLV). Se trata un total de 44.645 metros cuadrados de suelo industrial logístico, distribuido en dos parcelas de unos 22.000 metros cuadrados, pero que se comercializan de forma conjunta.
El objetivo del concurso es regular la comercialización de las parcelas de suelo urbano, propiedad de EVha, incluidas en el Plan Parcial de la II Fase del PLV. La forma de comercialización de estas dos parcelas será a través de derecho de superficie, con una duración de 30 años, prorrogable hasta un máximo de 50.
La finalidad de cada parcela es principalmente la construcción de instalaciones para la realización de actividades ligadas al sector del transporte y la logística y servicios vinculados a estas, siendo posible complementar este uso con servicios terciarios relacionados directa o indirectamente con el uso logístico, de acuerdo al planeamiento vigente.
Desde mayo de 2006, EVha ha ido enajenando parcelas a través de concurso público incluidas en la segunda fase del PLV. Uno de sus grandes atractivos del parque es la situación estratégica. Ubicado en las proximidades del área de Valencia, junto al polígono del Oliveral, en el entorno de unión de la A-3 y del by-pass, dos de las principales arterias de comunicación de la provincia y de la Comunitat. De esta forma, queda asegurada tanto su conexión directa con Madrid y el Puerto València, como su conexión con el Corredor Mediterráneo y el Puerto de Castellón, a través del by-pass.
Además, dispone de un servicio de vigilancia de 24 horas y un circuito cerrado de televisión, y vallado perimetral que rodea el conjunto de las instalaciones. El PLV cuenta con unos standares de calidad muy valorados por los empresarios del sector.
11-02-2021: La Generalitat licita el servicio de mediación social para desarrollar una estrategia que mejore la calidad de vida en los grupos de vivienda pública
-Se actuará en barrios vulnerables a través del diseño, organización y evaluación de la política y gestión pública
-Un equipo de 50 profesionales especialistas en administración de fincas y trabajo social hará el acompañamiento a las comunidades vecinaleLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha licitado el servicio de Mediación Comunitaria y Administración para desarrollar una estrategia que mejore la calidad de vida de los residentes de 22 grupos de vivienda pública.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha explicado que este servicio se enmarca dentro de la Estrategia de Regeneración Urbana que está poniendo en marcha la entidad. Su objetivo es "desarrollar una actuación integral de las viviendas públicas en barrios vulnerables en los que existen factores de riesgo asociados, movilizando recursos económicos, técnicos y organizativos, y contando con la colaboración de distintos departamentos autonómicos, ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y la propia ciudadanía".
El servicio que se licita atenderá a 5.229 familias que residen en 22 grupos de vivienda de los siguientes municipios: Alcoy, Alicante, Elche, Monforte, Novelda, Santa Pola, Paterna, Benaguacil, Massamagrell, Paiporta, Torrent, Sagunto, Riba-roja de Túria, Alfafar, Alberic, Algemesí, Picassent, Benifaió, Alzira, Sagunto, Burriana, Castelló de la Plana y la Vall d´Uixó. El presupuesto de licitación es de 5.694.381 euros (IVA incluido) para un periodo de tres años, pudiéndose prorrogar anualmente durante dos años.
La subdirectora de Intervención Social de EVha, Helena Ferrando, ha destacado que con esta herramienta se da un gran impulso a la vertiente social.
"Vamos a intervenir en barrios donde se están realizando actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana, algo fundamental para crear entornos dignos. Pero esto debe ir acompañado de una intervención social que mejore la inserción de las personas en riesgo de exclusión". Eso se hará a través de la "activación de itinerarios integrados y personalizados, con un enfoque integral y comunitario que facilite a los residentes en zonas desfavorecidas el acceso a los sistemas de protección social, consiguiendo que desaparezcan los barrios gueto".
Equipo multidisciplinar
Un equipo de 50 profesionales en administración de fincas y trabajo social formarán este servicio, que llevará a cabo un acompañamiento amplio a las comunidades vecinales en el proceso de autoorganización, gestión de conflictos y sostenibilidad social y económica, tras un análisis de situación de cada grupo.
Entre sus funciones estará la creación de un foro transversal colaborativo en cada grupo en el que se consensúe un modelo de intervención comunitaria, contando con la participación vecinal, recursos sociales y tejido asociativo. Valorar la situación social de las familias, administrar y gestionar la contabilidad de las comunidades, controlar los accesos a las zonas comunitarias, comprobar el mantenimiento de los elementos comunes para evitar el desorden o mal uso, así como implantar y hacer un seguimiento del programa de regularización de suministros son otras de las tareas a realizar.
Del mismo modo, destacará la atención personalizada que tendrán los adjudicatarios y adjudicatarias de vivienda pública para que tengan un buen nivel de integración en el grupo, así como onsensuar las normas de convivencia vecinales a través de la aprobación de Reglamentos de Régimen Interior personalizados, suscribir un compromiso social en el buen uso de una vivienda pública, desarrollar estrategias frente a la morosidad, mecanismos de apoyo social y de concienciación vecinal serán otros de los cometidos del equipo.
Una novedad importante es que habrá un servicio de urgencias de 24 horas para atender las incidencias sociales y jurídicas de forma presencial o telefónica.
Este proyecto ya se ha puesto en marcha en grupos de Sagunto, Castelló de la Plana y la Vall d´Uixó. Dado el éxito de estas experiencias, la Conselleria amplía y completa con estos equipos otros grupos de vivienda pública.
El plazo para la presentación de ofertas concluye el próximo 15 de marzo, a las 14 horas. Pueden obtener información de la licitación en la plataforma de contratación estatal.
09-02-2021: Martínez Dalmau: 'La compra de 13 viviendas en la Font d´En Carrós demuestra que el tanteo es una herramienta eficaz para ampliar el parque público'
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda visita los inmuebles junto al alcalde de la localidad
-Con esta adquisición se ayuda a dar respuesta habitacional a la Safor, una de las comarcas con mayores necesidades en materia de viviendaEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que las 13 viviendas que la Conselleria ha adquirido en la Font d´En Carrós "demuestran que el derecho de tanteo es una herramienta muy eficaz para ampliar el parque público de vivienda, a unos precios razonables y con bastante rapidez".
Martínez Dalmau ha hecho estas declaraciones durante su visita a la Font d´En Carrós, donde ha mantenido una reunión con el alcalde de la población, Pablo Puig, y el concejal de Urbanismo, Emilio Marcet. En ella ha estado acompañado por la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, y el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
Allí ha mostrado su satisfacción porque esta adquisición "va a solucionar los problemas habitacionales de familias en situación de vulnerabilidad y que, sin la ayuda de la Generalitat, no podrían acceder a una vivienda digna".
Para el vicepresidente, este es un día importante porque se da respuesta a la emergencia habitacional en la Safor, "una comarca con unas necesidades que están por encima de la media" del resto de la Comunitat, de ahí el particular interés de la Conselleria por buscar viviendas en ella.
El 28 de diciembre de 2020, la Conselleria compraba al Banco Sabadell estos 13 inmuebles, lo que ha supuesto una inversión total de 1.702.939 euros. Esta actuación se enmarca en la ampliación del parque público de vivienda en la Font d`En Carrós, mediante el ejercicio de los derechos de adquisición preferente, tanteo y retracto, por parte de la Generalitat gracias al Decreto Ley 6/ 2020, de 5 de junio, del Consell.
Dado que este municipio tiene unos 4.000 habitantes, "podemos decir que proporcionalmente al número de habitantes, es la compra más importante que hasta ahora se ha hecho" a través del tanteo, ha remarcado.
Asimismo, también ha destacado que este decreto-ley ha permitido que entidades como ayuntamientos y mancomunidades puedan ejercer este derecho y convertirse en un mecanismo esencial para ampliar el parque público. Ya son varios ayuntamientos de la Comunitat los que han firmado un convenio con la Generalitat para poder aplicar el derecho de compra preferente.
Vivienda protegidas
Todas las viviendas adquiridas mediante el tanteo y retracto se califican como viviendas protegidas de carácter permanente, quedando incorporadas al régimen de protección pública, y se ofrecerán a la mayor brevedad posible a las familias en alquiler social.
A partir de esta semana, las viviendas se adscribirán a la Entidad Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), organismo dependiente de la Conselleria de Vivienda que se encargará de su gestión. Una vez inspeccionadas para comprobar su estado, se determinará las reparaciones que requieran y comenzará el proceso de adjudicación, en colaboración de los servicios sociales de la Font d´En Carrós.
Por último, ha resaltado la inversión que desde la Conselleria se está realizando en la Safor, donde "se están movilizando unos siete millones de euros, distribuidos en proyectos de regeneración, como en Oliva o Gandia, actuaciones urbanas como por ejemplo Beniflà... También hemos comprado vivienda en Beniardà y Miramar... unos hechos que demuestran que realmente estamos apostando fuerte por esta comarca".
Posteriormente ha visitado el ayuntamiento de Real de Gandia donde se ha reunido con el alcalde, Gustavo Mascarell, para abordar los diferente proyectos que la Conselleria lleva a cabo en el municipio en materia de vivienda y de arquitectura bioclimática.
04-02-2021: La Generalitat firma un convenio con el Ayuntamiento de Gandia para la cesión del derecho de tanteo que le permitirá la compra de viviendas
-El vicepresidente y conseller de Vivienda y la alcaldesa de Gandia firman el acuerdo telemáticamente
-Este mecanismo permitirá al Consistorio ampliar el parque público de viviendaEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, han firmado de manera telemática un convenio para la cesión de derecho de tanteo y retracto al Ayuntamiento, que permitirá a este adquirir viviendas para atender las necesidades habitacionales del municipio.
Martínez Dalmau ha destacado que mediante esta herramienta de adquisición preferente se consigue ampliar el parque público de viviendas, tanto de la Generalitat como de aquellos municipios que lo necesitan.
La Conselleria gestiona en la actualidad, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha) en Gandia 147 viviendas. Sin embargo, la demanda existente en el municipio es elevada, por lo que es necesario buscar nuevas alternativas para aumentar ese parque público.
Las viviendas que a partir de ahora adquiera el Ayuntamiento de Gandia se calificarán de protección oficial con carácter permanente, por lo que se incorporarán al parque público municipal. Además, se destinarán en alquiler social a personas, familias o colectivos en situación de vulnerabilidad.
Otra de las ventajas sobre la cesión del derecho a los ayuntamientos es que se asegura una gestión más eficiente de proximidad del parque público, ya que son los servicios sociales municipales los más cercanos a la gente y a los que primero acuden cuando tienen necesidades habitacionales.
Este convenio es el resultado del Decreto Ley 6/2020, de 5 de junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto. Con él, la Generalitat puede ceder los derechos de adquisición preferente al municipio donde se ubique la vivienda objeto de tanteo o retracto, algo que podrá ejercer directamente o a través de un ente público en el que delegue las competencias de vivienda. La vigencia del convenio es de un año, con posibilidad de prorrogarse.03-02-2021: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de València coinciden en impulsar el proyecto integral de rehabilitación, adecuación y ampliación del barrio de La Torre
-Martínez Dalmau y Joan Ribó analizan las actuaciones previstas para dar una solución definitiva al barrio valenciano
-La Conselleria de Vivienda confía en conseguir financiación de los fondos europeos para desarrollar el proyectoEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y el alcalde de València, Joan Ribó, han coincidido en la necesidad de impulsar el nuevo proyecto de rehabilitación, adecuación y ampliación del barrio de La Torre.
Según ha declarado el vicepresidente tras la reunión mantenida, "el pistoletazo de salida de este proyecto se dará en breve con el inicio de las obras de la infraestructura inacabada que hay en La Torre". Este será el primer paso de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática "para dar una solución definitiva al abandono del barrio".
Según el Observatorio de la Vivienda y Segregación Urbana, València es una ciudad con un alta necesidad de vivienda pública, acentuada todavía más con la actual crisis causada por la COVID-19. De ahí que las políticas públicas deban encaminarse hacia la ampliación de su parque público para destensionar los precios del alquiler y asegurar una oferta asequible de viviendas.
En este sentido, Martínez Dalmau ha asegurado que el nuevo proyecto para La Torre jugará un papel muy importante ya que "aportará unas 2.200 nuevas viviendas de protección pública que se combinarán con un esfuerzo rehabilitador por parte de la Generalitat" en el marco de la reconstrucción económica y social.
Respecto a cómo será el nuevo proyecto, el vicepresidente ha sido claro: "En contraposición al antiguo proyecto del Partido Popular, proponemos un proyecto integral de rehabilitación, adecuación y ampliación basado en criterios de sostenibilidad, con un gran número de cultivos urbanos y entramado de negocios de proximidad, y con una apuesta a la innovación en la construcción, por la que creemos que puede ser un candidato potencial a los fondos europeos".
Desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática se estima que el proyecto de La Torre movilizará una inversión público-privada de 256 millones de euros, una inyección económica en la que los fondos europeos pueden jugar un papel fundamental.
Por otra parte, Martínez Dalmau ha destacado que la ejecución de este proyecto "no se hará de espaldas al barrio de La Torre, al contrario. Iniciaremos un proceso participativo para que los vecinos puedan decidir cuáles son las equipaciones necesarias para mejorar su día a día".
Por todo ello, "nos alegra que el Ayuntamiento de València comparta esta iniciativa ya es un agente indispensable para lograr el éxito de este proyecto".
Convenio de tanteo y retracto
Otro de los temas tratados en la reunión ha sido la próxima firma del convenio entre la Conselleria y el Ayuntamiento de València para la cesión del derecho de tanteo y retracto, que permitirá al Consistorio adquirir viviendas para incorporar a su parque público municipal.
El pasado 28 de enero, el Pleno del Ayuntamiento aprobaba la firma del convenio de tanteo y retracto, que deberá pasar ahora por el Pleno del Consell, ya que este convenio contará con una particularidad respecto a otros firmados por otros consistorios, pues contempla que el periodo de vigencia sea de cinco años en lugar de uno.03-02-2021: La Conselleria de Vivienda convertirá los bajos de un grupo de vivienda pública de Monóvar en locales para uso social
-La subdirectora de Intervención Social de EVha se reúne con el alcalde y los concejales de Bienestar Social y Urbanismo
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (Evha), convertirá los bajos del grupo de vivienda pública del Camino La Pedrera de Monóvar en locales de uso social.
Así lo ha comunicado la subdirectora de Intervención Social de la EVha, Helena Ferrando, en la reunión mantenida con el alcalde de Monóvar, Alejandro García, y los concejales de Bienestar Social y Urbanismo, Emilio Martínez, y Lorenzo Amat, respectivamente.
Helena Ferrando ha explicado que dado que los bajos de estos edificios se encuentran vacíos, desde la Conselleria se ha decidido realizar una intervención y convertirlos en locales que puedan contribuir en la mejora de la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Monòver.
La subdirectora de Intervención Social ha comentado que se va a encargar un estudio que concretará el número de locales resultantes, así como los posibles usos que se les pueda dar. Con ello, conjuntamente con el Ayuntamiento, se determinará el uso final al que se destinarán.
Ferrando ha asegurado que estos inmuebles "pueden convertirse en magníficos enclaves para desarrollar todo tipo de activades, según las necesidades de Monòver, que pueden ir desde locales para ONG, a entidades educativas, culturales... un espacio de encuentro abierto a los distintos colectivos de la zona".02-02-2021: La Generalitat adjudica en enero 17 viviendas públicas a familias vulnerables
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda asegura que "el derecho a disfrutar de una vivienda permite llevar una vida digna"
-Tres casas se han destinado a atender propuestas de emergencia de los ayuntamientos de Sagunto y SillaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado en el mes de enero 17 viviendas públicas de la Generalitat a familias vulnerables en riesgo de exclusión social.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que el derecho a disfrutar de una vivienda "permite y facilita a las personas llevar una vida digna y les condiciona para que disfruten de otros derechos esenciales".
"De ahí el esfuerzo que la Vicepresidencia Segunda está realizando para ampliar en gran medida el número de las viviendas del parque público, a través de diferentes mecanismos, para destinarlas a alquiler social y dar respuesta a la gran demanda de vivienda existente y agravada por la COVID-19", ha señalado el vicepresidente.
De las 17 viviendas adjudicadas en enero, 11 pertenecen a la provincia de Valencia (tres en Benaguacil, tres en Sagunto, una en Silla, una en Carlet, una en Paterna y una en Paiporta) y seis a la provincia de Castellón (dos en l'Alcora, dos en Castelló de la Plana y otras dos en Vinaròs).
Martínez Dalmau ha destacado que el papel de las políticas públicas de vivienda constituye "uno de los factores más importantes en la lucha contra la pobreza y la exclusión social". Reflejo de ello es que de las viviendas asignadas durante este mes de enero, cuatro han sido para atender las urgencias habitacionales propuestas por los ayuntamientos de Sagunto y Silla, dos a víctimas de violencia de género, otra para una familia que había perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria, cinco a personas mayores y tres a jóvenes.
En el caso de las adjudicaciones de Carlet y Paterna, se trata de familias que residían en una vivienda pública sin tener título. Tras estudiar el caso de estas familias, se comprobó que podían acogerse a la regularización ya que cumplían los requisitos para ser adjudicatarios de una vivienda pública. Hay que tener en cuenta que muchas de estas familias tienen una situación de vulnerabilidad.
Por lo que respecta a la vivienda de Paiporta, se trata de un cambio de inmueble de una familia que sufrió un grave incendio en Paiporta a finales de diciembre y quedó completamente destruido. En el caso de Borriana, también se trata de un cambio de vivienda por aumento de la unidad familiar.
Revisión previa del inmueble
Previo a la adjudicación de la vivienda, la Conselleria realiza un trabajo de inspección y de reparación en aquellos inmuebles que lo requieran para que reúnan las condiciones de habitabilidad. Mientras tanto, se inicia el proceso de adjudicación para que una vez acabe el proceso de rehabilitación, la familia pueda acceder al piso a la mayor celeridad posible.
En este proceso de adjudicación juegan un papel fundamental los servicios sociales municipales. Estos, junto a la unidad de Adjudicación de EVha, analizan la situación de los solicitantes de vivienda de cada municipio para dar una respuesta lo más rápida posible a las situaciones de emergencia habitacional, como este mes han sido los casos de Sagunto y Silla.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha valorado muy positivamente el trabajo conjunto que se desarrolla entre la Generalitat y los ayuntamientos. "Nuestro objetivo es sumar esfuerzos para favorecer la inclusión de las personas más vulnerables y los resultados demuestran que, cuando las administraciones trabajan en sintonía, el resultado es un buen trabajo".
01-02-2021: La Conselleria de Vivienda participa en el sexto encuentro del proyecto europeo de eficiencia energética Happen
-La EVha y el IVE exponen los avances realizados en el proyecto, en el que participan España, Italia, Grecia, Francia, Croacia, Eslovenia y Chipre
-Se creará un "sello de calidad voluntario" de eficiencia Happen que garantice la idoneidad energética de uLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción, ha participado en el sexto encuentro del proyecto europeo Happen de eficiencia energética. Lo ha hecho a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha) y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).
Happen es un proyecto que pretende, mediante la aplicación de una perspectiva tecnológica y una política financiera sostenible, estimular el mercado de viviendas rehabilitadas en la vertiente mediterránea para llegar a conseguir un consumo energético casi nulo. En él participan 13 socios de España, Italia, Grecia, Francia, Croacia, Eslovenia y Chipre. Además de la EVha y el IVE, a la representación española se suma la Universidad de Sevilla.
Debido a la situación de la COVID-19, el encuentro se ha vuelto a celebrar de forma digital. Durante dos días, los socios han compartido experiencias y han hecho un repaso del estado de desarrollo de los siete grupos de trabajo.
En Happen se llevan a cabo proyectos piloto para la implantación de las medidas de eficiencia energética en tres iniciativas principales de gran envergadura (Castelló, Milán y Marsella) y otros piloto menores (un museo en Atenas, edificios municipales en Chipre, una intervención menor en un bloque de viviendas en Croacia y una guardería y casas familiares en Eslovenia).
Desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática se ha planteado la estrategia de participación y formación adaptada a la situación creada por la pandemia. Muchas de las actividades de Happen estaban planteadas inicialmente de forma presencial, así que ahora se adaptarán al formato 'online', como son la formación y la participación de diferentes entidades representativas de la sociedad civil.
Así, se lanzarán los MedZEBinars, sesiones de formación centradas, entre otros temas, en los paquetes de soluciones óptimas y la solución financiera, ambas viables en un enfoque paso a paso y que se han aplicado en los diferentes edificios piloto. Estas sesiones de formación estarán seguidas por sesiones para probar la plataforma Happen, donde se podrán testear dichas soluciones.
Además, se ha planteado la posible estrategia a futuro de los Living Labs creados durante el proyecto. A modo de ejemplo se explicó el Living Lab del proyecto piloto de Castelló, organizado por EVha y apoyado por IVE. Dicha estrategia deberá ser consensuada por los socios en los próximos meses.
En el encuentro también se ha decidido potenciar la creación de un "sello de calidad voluntario" de eficiencia energética Happen que garantice la idoneidad energética de una vivienda, lo que constituye un gran reto.
Aportación valenciana
Desde la EVha se ha hecho un repaso a la situación del proyecto piloto de rehabilitación que se está desarrollando en un edificio de la calle Santa Cruz de Tenerife de Castelló de la Plana, poniendo en práctica las medidas Happen.
El proyecto ha sufrido un retraso debido a las nuevas medidas del Plan General de Castelló. Una vez adaptado a las disposiciones municipales, está previsto presentarlo proyecto este mes. El siguiente paso será la obtención de la licencia e inicio de las obras.
Por último, pensando en el uso y replicación de los resultados del proyecto más allá del ámbito del proyecto, el IVE ha presentado su visión sobre la integración de los resultados de Happen en iniciativas actualmente en marcha en el contexto regional, de cara a incrementar el impacto del proyecto en la Comunitat Valenciana.
Otro de los temas tratados en el encuentro ha sido la ampliación del plazo para desarrollar Happen. El proyecto comenzó en abril de 2018 y debía concluir en marzo de 2021. Sin embargo, la irrupción de la COVID-19 obligó a paralizar algunos aspectos del trabajo y se ha decidido ampliar el plazo de ejecución.
28-01-2021: La Generalitat promueve la intervención social y regulariza 91 viviendas que estaban ocupadas sin título en el barrio Virgen del Carmen de Alicante
-La Conselleria de Vivienda trabaja con un equipo de apoyo para agilizar la tramitación e inicia también la campaña en el grupo Miguel Hernández
-El objetivo es erradicar un problema del parque público ya que muchos ocupantes cumplen los requisitos paraLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ya ha regularizado la situación de 91 viviendas públicas ocupadas sin título en el barrio Virgen del Carmen de Alicante.
Este es el primer resultado de la campaña de regularización que la Conselleria ha puesto en marcha, tras el refuerzo en intervención social que se está aplicando en el parque público de vivienda. El motivo de comenzar por Alicante es claro. Es la localidad en la que se registran más ocupaciones sin título, con un total de 276.
Para desarrollar esta campaña a la mayor celeridad posible, se ha contratado un equipo de apoyo para la ciudad de Alicante, aunque el objetivo es ampliar la contratación para desarrollar el procedimiento en todos aquellos municipios que se encuentren en esas mismas circunstancias.
En la actualidad, un número elevado de viviendas de la Generalitat están ocupadas irregularmente. Sin embargo, muchos de estos ocupantes son susceptibles de acogerse a una posible regularización ya que cumplen las condiciones para ser adjudicatarios de una vivienda pública y, en algunos casos, viven una situación de vulnerabilidad social.
La campaña se ha iniciado en el grupo Virgen del Carmen, en el que se estiman que hay 155 viviendas ocupadas irregularmente. Por el momento ya se han tramitado 91 adjudicaciones, a la espera de revisar la habitabilidad de las viviendas para poder firmar los contratos de alquiler social. El resto de expedientes están muy avanzados.
Durante el procedimiento también se ha comprobado que una decena de casos no son regularizables por no cumplir con alguno de los requisitos exigidos, como por ejemplo ser titular de otra vivienda.
Atención personalizada
Para ofrecer una atención más cercana y eficaz, las trabajadoras sociales han atendido estos meses a las familias en la sede de la Asociación de Vecinos Virgen del Carmen, mientras que ahora se continuará haciendo en un local que EVha dispone en el barrio.
Este servicio se encarga de identificar y apoyar socialmente a las familias que ocupan estas viviendas y las acompaña hasta que formalizan los contratos de alquiler social y se lleve a cabo su inserción en las comunidades de vecinos.
Mientras se trabaja en el grupo Virgen del Carmen, recientemente también se ha iniciado la campaña en el grupo Miguel Hernández, en el que se estima que hay más de 90 familias sin título susceptibles de normalizar su situación. Por último se seguirá en otros grupos más reducidos de la ciudad.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado que la "regularización del parque público de la ciudad de Alicante ya es una realidad que forma parte de la nueva forma de actuar del gobierno del Botànic".
Del mismo modo, la subdirectora de Intervención Social de Evha, Helena Ferrando, ha valorado el impulso que desde la entidad se está dando a la mediación social ya que, a través de ella, "se están solucionando situaciones muy complejas y se contribuye de una manera importante a mejorar la convivencia" en los grupos de vivienda pública".
Por ese motivo, ha asegurado que desde la Administración autonómica se va a seguir apostando por este modelo de gestión que fomenta la inclusión y la cohesión social.
La Generalitat ha buscado mecanismos que ayuden a regularizar la situación de cerca de mil familias que residen en viviendas del parque público sin título desde hace años. En abril de 2017 entró en vigor una resolución de la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana que establecía los criterios para estudiar la regularización de los y las ocupantes de estas viviendas, estudiando caso a caso las circunstancias de cada familia.
Con el paso del tiempo, muchas de estas familias mejoraron las condiciones de habitabilidad de la vivienda y se integraron en las comunidades de vecinos y vecinas, pero la falta de un título legal les impedía normalizar su situación y las dejaba fuera del marco legal frente a la Generalitat.
También hay que tener en cuenta que se trata de una actuación excepcional para familias que residen sin título durante años en viviendas públicas, ya que el Consell determinó no permitir nuevas ocupaciones ilegales porque vulneran los derechos de las personas registradas en la lista de solicitantes de vivienda, impiden la rehabilitación del inmueble y suponen un riesgo puesto que suelen estar enganchados ilegalmente a las redes de suministros.21-01-2021: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Vilamarxant trabajan en reparar y adjudicar cuatro viviendas en alquiler asequible en el municipio
-El director general de EVha se reúne con el alcalde y la concejala de Bienestar Social
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha mantenido un encuentro con el Ayuntamiento de Vilamarxant en el que han analizado la situación y las necesidades del municipio en materia de vivienda.
La Conselleria, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), gestiona en Vilamarxant un total de 55 viviendas, de las que 45 pertenecen a una promoción de apartamentos tutelados para personas mayores, que también cuenta con un centro de día.
El director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, ha anunciado al alcalde de Vilamarxant, Héctor Troyano, y la concejala de Bienestar Social, Elena Cortell, que se ha iniciado el proceso de adjudicación de una vivienda que se encuentre en reparación.
Respecto a las viviendas para mayores, están todas ocupadas, excepto tres que están en valoración para su próxima intervención y posterior adjudicación. Dada la vulnerabilidad de este colectivo, hace tres años ya se bajaron los alquileres de esta promoción en un 15%. Con ella, la media mensual de renta es de unos 135 euros.
En los últimos cinco años, la Conselleria ha invertido 136.000 euros en actuaciones de mejora de vivienda en Vilamarxant, con un total de 16 viviendas reparadas, más la atención de reclamaciones. Además, recientemente se han iniciado dos actuaciones de reparación de elementos comunes de la promoción de 45 viviendas y en el centro de día.
Alberto Aznar ha explicado a los representantes municipales que una de las opciones existentes para ampliar el parque público de vivienda es el derecho de tanteo y retracto, que permite a los ayuntamientos adquirir viviendas para atender las necesidades de la localidad.
Las viviendas adquiridas por la administración local se califican de protección oficial con carácter permanente, por lo que se incorporarán al parque público municipal, asegurando así el cumplimiento de la función social de la vivienda. En la Comunitat ya son cuatro los ayuntamientos que han firmado un convenio con la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática para poner en marcha el derecho de tanteo y retracto.
Por último, el director general de EVha ha destacado la importancia de este tipo de reuniones con los representantes municipales para conocer de primera mano las necesidades de los pueblos y ciudades de la Comunitat, con el fin de intentar dar una solución lo más efectiva y rápida posible.
20-01-2021: Martínez Dalmau: 'Las obras de regeneración y mejora del entorno del grupo de Monòver mejorará la calidad de vida de las 119 familias residentes'
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda visita los trabajos que se desarrollan en el grupo de vivienda pública
-Destaca la inversión de 1,2 millones de euros en actuaciones de mejora en materia de vivienda en el municipio
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado que las obras de regeneración y mejora del entorno del grupo de vivienda pública Les Modernistes de Monòver "mejorará de manera notable la calidad de vida de las 119 familias residentes en él".
Martínez Dalmau ha realizado estas declaraciones durante la visita que ha realizado al grupo, en la que ha comprobado el estado de las obras que la Conselleria, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), está ejecutando con una inversión total de 347.000 euros. En ella ha estado acompañado por el alcalde de Monòver, Alejandro García, y el director general de EVha, Alberto Aznar.
"Disponer de una vivienda apropiada y en un entorno que reúna las adecuadas condiciones de habitabilidad es, para este Consell, una necesidad de primer orden", ha asegurado el vicepresidente.
De ahí la puesta en marcha de los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) en varios grupos de vivienda pública de la Comunitat, como este de Monòver, que permitirán en los próximos años rehabilitar el entorno de más de 1.600 viviendas del parque público.
Asimismo, ha destacado la importancia de estos planes, "que combinan la reparación y mejora de elementos comunes de los edificios con acciones sociales que se desarrollan de forma conjunta con los servicios sociales municipales".
Las obras en ejecución, cuya finalización está prevista para este año, se centran en la adecuación de instalaciones, zaguanes y elementos comunes; reparación de fachadas y cubiertas; mejoras de accesibilidad y alumbrado; y reestructuración y adecuación de los espacios públicos.
Martínez Dalmau ha resaltado la labor del Consell para ampliar y mejorar las condiciones del parque público de vivienda para que satisfagan las necesidades básicas de las personas que residen en él.
En ese sentido ha recalcado la inversión realizada en Monòver en materia de vivienda en los últimos cinco años, que ha ascendido a 1,2 millones de euros. De ellos, 586.000 se han destinado a la reparación de 38 viviendas públicas, 347.000 euros a las obras del PINN, 134.000 a la atención de reclamaciones, 127.061 a la adquisición de dos viviendas (una a través del concurso de adquisición y otra a la Sareb) y 18.385 euros para ayudas al pago del alquiler debido a la Covid-19.
Martínez Dalmau ha reivindicado la importancia de Monòver como tercera localidad del Vinalopó Mitjà con más vivientas públicas. Desde julio de 2015 se han adjudicado 30 viviendas en alquiler social, de las que tres eran víctimas de violencia de género y otras tres familias que habían perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria.
En la actualidad, la Conselleria tiene 13 viviendas disponibles. Dos se encuentran en fase de valoración para su rehabilitación y 11 ya están reparadas y en tramitación para su adjudicación, conjuntamente con los servicios sociales, para atender las propuestas y urgencias del municipio.20-01-2021: Martínez Dalmau firma un convenio con el Ayuntamiento de Elda para la cesión del derecho de tanteo que permite la compra de viviendas
-El vicepresidente y conseller asegura que este mecanismo permitirá al Consistorio ampliar el parque público de vivienda
-Elda es el cuarto municipio en suscribir este convenio, tras Sant Joan, Sant Vicent del Raspeig y AlboraiaEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, han firmado un convenio para la cesión de derecho de tanteo y retracto al Ayuntamiento para que pueda adquirir viviendas con el fin de atender las necesidades habitacionales de la localidad. Con esta firma "damos un nuevo paso hacia adelante en la consolidación del derecho a la vivienda en la Comunitat Valenciana", ha asegurado el vicepresidente.
Mediante esta fórmula, "conseguimos ampliar el parque público de viviendas, tanto de la Generalitat como de aquellos municipios que lo necesitan, para dar respuesta a la demanda de vivienda en este contexto de crisis económica y social que vivimos", ha declarado Martínez Dalmau, quien ha estado acompañado por la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, y el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
El vicepresidente segundo ha defendido esta figura jurídica que "ayudará a proteger a las personas que viven en inmuebles procedentes de ejecuciones patrimoniales del riesgo de una subida abrupta del alquiler o del riesgo de ser desahuciadas, ofreciéndoles un alquiler social que les permita permanecer en sus casas".
De esta forma, "se pone en marcha un mecanismo que permite incorporar al parque público, a un precio muy asequible, viviendas que finalmente acabarían en manos de fondos buitre o entidades financieras". Gracias a esta herramienta, se ha conseguido recuperar 235 viviendas que iban a ser vendidas a las entidades financieras para ponerlas a disposición de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat en forma de vivienda pública. "Una cifra que podríamos haber ampliado con las 90 comunicaciones de tanteo relacionadas con viviendas localizadas en este municipio que hemos recibido en el último año".
Las viviendas adquiridas por la administración local se calificarán de protección oficial con carácter permanente, por lo que se incorporarán al parque público municipal, "asegurando así el cumplimiento presente y futuro de la función social de la vivienda". Todas ellas se destinarán en alquiler social a personas, familias o colectivos en situación de vulnerabilidad.
Gestión más eficiente
Otra de las ventajas sobre la cesión del derecho a los ayuntamientos es que se asegura una gestión más eficiente de proximidad del parque público de viviendas, ya que son los servicios sociales municipales los más cercanos a la gente y a los que primero acuden cuando tienen necesidades habitacionales.
Con cada convenio "avanzamos también en nuestro objetivo de descentralizar las políticas de vivienda de la Generalitat en favor de los municipios" y ha asegurado que, desde el inicio de su gestión al frente de Vivienda, "hemos defendido la importancia de que los ayuntamientos tuvieran un papel central en lo relativo a la gestión del parque público". Una atención cercana a la que la Vicepresidencia Segunda está contribuyendo mediante la apertura de las oficinas Xaloc y ha aprovechado la visita para invitar a Elda a unirse a ella.
Este convenio es el resultado del Decreto Ley 6/2020, de 5 de junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto. Con él, la Generalitat puede ceder los derechos de adquisición preferente al municipio donde se ubique la vivienda objeto de tanteo o retracto, algo que podrá ejercer directamente o a través de un ente público en el que delegue las competencias de vivienda.
Elda es el cuarto ayuntamiento de la Comunitat que se adhiere a este convenio, tras San Joan de Alacant y Sant Vicent del Raspeig que suscribieron el pasado mes de noviembre y Alboraia que lo hizo la semana pasada. Tiene una vigencia de un año, con posibilidad de prorrogarse.18-01-2021: La Conselleria de Vivienda inicia la regeneración de dos edificios del grupo La Moleta en la Vall d'Uixó
-La Conselleria de Vivienda invierte 254.100 euros en la actuación que se enmarca dentro de los Planes de Intervención Integral Sostenible
-Los trabajos se centran en la estructura, fachada, cubiertas, zaguanes, escalera, carpintería y renovación de instLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha iniciado las obras de regeneración de los elementos comunes de los edificios situados en la plaza de la Moleta número 4 (torre) y el bloque de los patios número 5, 6 y 7 del grupo de vivienda pública de la Vall d'Uixó. El coste total de la actuación es de 254.100 euros.
Esta actuación se enmarca en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública. Unas intervenciones que se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas.
Los edificios sobre los que se va a desarrollar la intervención son dos: una torre de nueva plantas y 32 viviendas y un bloque de cuatro plantas, con un total de 24 viviendas.
Los trabajos a ejecutar se centrarán en la estructura, concretamente en la reparación de pilares, vigas, forjados, así como viguetas de galerías. Se repararán los daños y grietas de las fachadas y se adecuarán las rejas y barandillas a las medidas de seguridad. Se realizará reparaciones en las cubiertas y se impermeabilizarán balcones. También se sustituirán las bajantes en las galerías y se repararán las fugas de la cámara sanitaria.
En cuanto a los zaguanes y escaleras, se sustituirán los buzones y los peldaños agrietados y se renovará la instalación eléctrica y de los telefonillos. También se sustituirán las puertas de acceso a cubierta y las de los cuartos de contadores.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado la importancia de estas obras ya que mejoran el entorno de los grupos de vivienda pública y también ayudan a reactivar la economía, algo fundamental en estos momentos.
También ha recordado que en noviembre la Conselleria también inició en La Vall d'Uixó las obras de rehabilitación de los elementos comunes del grupo público Jesús Obrero, con una inversión total de 121.519 euros.
15-01-2021: La Generalitat licita el contrato de mantenimiento y reparación de reclamaciones de las viviendas públicas de las provincias de Valencia y Castellón
-La Conselleria de Vivienda anuncia una inversión de 1,8 millones de euros
-Las obras suponen seguir con el proceso de mejora de las viviendas públicas y los elementos comunes de los grupos
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha licitado el contrato de mantenimiento correctivo de los inmuebles que componen el parque público de viviendas de la Generalitat en las provincias de Valencia y Castellón. Este servicio incluirá la gestión integral de las reclamaciones. El presupuesto de licitación es de 1.815.000 euros (IVA incluido) para un periodo de un año.
La EVha se encarga de gestionar el parque de vivienda de alquiler de la Generalitat y, por lo tanto, le corresponden aquellas actuaciones de mantenimiento y conservación ordinarias de los inmuebles (viviendas y elementos comunes) que lo componen.
Además, también debe hacerse cargo de la reparación de averías o incidencias que puedan originarse en los inmuebles para lograr su correcto funcionamiento en el menor plazo posible.
El contrato licitado implica la gestión integral de las reclamaciones de las incidencias en viviendas y elementos comunes efectuadas por inquilinos, comunidades de propietarios o vecinos, policía local, etc., incluyendo la tramitación de reclamaciones, atención al arrendatario, inspección, redacción de informes, ejecución y seguimiento técnico de las obras.
También incluye la ejecución de obras de reparación y mejora de elementos comunes en aquellos grupos de viviendas públicas de propiedad mayoritaria de la Generalitat, así como la asistencia técnica en reclamaciones de compañías de seguros, inspección y redacción de informes.
El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 29 de enero, a las 14 horas. Pueden obtener información de la licitación en la plataforma de contratación estatal.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado la importancia de "estas actuaciones que inciden directamente en el bienestar de los residentes y demuestran el compromiso del Consell y el cambio de paradigma de unas políticas de vivienda que velan por la vivienda digna".
Asimismo, ha apostado por una "eficaz gestión de recursos que hace que cada euro invertido para el bien común supone generar economía, algo crucial en estos momentos".
14-01-2021: La Generalitat y el Ayuntamiento de Elche analizan en una mesa de trabajo la regeneración del parque público y la situación de la vivienda en el municipio
-El director general de la EVha se reúne con el alcalde de la ciudad
-La Conselleria de Vivienda avanza en la redacción del proyecto de demolición de los edificios de Llimoner 21 y 23 en Los PalmeralesRepresentantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Elche han participado en una mesa de trabajo para analizar la regeneración del parque público y la situación de la vivienda en el municipio.
El director de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y el alcalde de Elche, Carlos González Serna, han encabezado el encuentro en el que se han valorado las actuaciones que se están desarrollando desde la Conselleria de Vivienda.
Una de ellas es la reciente finalización de las obras del Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) en el grupo de vivienda pública Los Palmerales, con una inversión total de 2,5 millones de euros. Con ella, la Generalitat busca favorecer la recuperación urbana y residencial de esta zona a través de actuaciones dirigidas a mejorar las condiciones de conservación y mantenimiento de los edificios, instalaciones generales, la accesibilidad y la eficiencia energética.
En la reunión, el director general de EVha ha quedajo patente el esfuerzo del Consell por mejorar la situación de la vivienda en Elche, donde en los últimos cinco años se han invertido 3,2 millones de euros en acciones de mejora y reparación del parque público.
Además de la inversión del ARRU, se han reparado nueve viviendas con un coste de 363.000 euros, se trabaja en la reparación de otra vivienda y hay otras cuatro en valoración. A ello hay que sumarle 292.000 euros destinado a atender reclamaciones de residentes del parque público.
El balance de la campaña de regularización de ocupantes sin título de vivienda pública en el barrio ha sido otro de los puntos tratados. En la actualidad hay 221 viviendas de Los Palmerales en fase de regularización ya que, inicialmente, sus residentes cumplen los requisitos para acceder a una vivienda pública. Por el momento, ya se ha regularizado la situación de 19 inmuebles y se han iniciado 113 expedientes.
Por último, se ha tratado la situación del bloque de edificios de la calle Llimoner 21 y 23 de Los Palmerales. Se trata de un barrio con una problemática específica debido a una gran conflictividad social, que se hace todavía más acuciante en varios portales de la calle Llimoner. El deteriorado estado de los edificios y la conflictividad que allí se concentra han hecho que Generalitat y Ayuntamiento aúnen esfuerzos para solucionar este problema y desarrollar una intervención de forma coordinada.
Diversas inspecciones e informes técnicos pusieron de manifiesto la necesidad de intervenir de manera urgente. En el caso de los patios 21 y 23 de Llimoner, el edificio se considera no recuperable ni a corto ni a medio plazo debido a la devastación física del inmueble, que hace que se encuentre en situación de ruina económica, lo que hace necesaria su demolición.
El pasado 29 de noviembre, el Consistorio declaraba el estado de ruina de la edificación y, el 11 de diciembre, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, dictaminaba una resolución para ordenar su demolición. El director general de EVha ha informado que ya está en marcha el proceso de contratación para elaborar el proyecto de demolición.
En el encuentro también se ha tratado la problemática del suministro eléctrico irregular de los edificios de la calle Magraner. El objetivo es realizar acciones conjuntas y concretar las necesidades para poder regularizar el suministro de sus residentes, una vez cumplan los requisitos.
Después de la reunión, Alberto Aznar y Carlos Gonzaléz se han desplazado a Los Palmerales para comprobar de primera mano el resultado de las obras del ARRU y visitar los espacios en los que están previstas más actuaciones que mejorarán la situación general del barrio.
13-01-2021: Igualdad y Vivienda firman un acuerdo para incrementar el parque de vivienda pública destinada a mujeres en situación de violencia de género
-Martínez Dalmau: "Vivienda invertirá este año medio millón de euros en reformar y mejorar las viviendas destinadas a las víctimas lo que nos permitirá incorporar 30 más a las ya existentes"
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, han firmado un convenio para facilitar el acceso de viviendas en alquiler a mujeres en situación de violencia de género.
Estas viviendas están gestionadas por la Entidad Valenciana de la Vivienda y Suelo (EVHA) y se destinan a mujeres víctimas de violencia de género ya sea de forma individual o a través de proyectos destinados a la integración, acompañamiento y seguimiento a través del Institut de les Dones.
La vicepresidenta Mónica Oltra ha destacado la importancia de este acuerdo, con el que "se cumple uno de los objetivos del segundo eje del Pacte del Botànic II". En concreto, el punto 4 dice que se rehabilitarán en la oferta del parque público de vivienda al menos un 10% para garantizar recursos residenciales destinados a mujeres víctimas de violencia género y personas que tengan a su cargo. Se suscribirán convenios específicos con este efecto.
Por su parte, Martínez Dalmau ha resaltado que "el convenio es la reafirmación de los compromisos del gobierno contra la violencia machista, un gobierno feminista y los datos así lo demuestran. No solo hemos superado el porcentaje previsto de las viviendas del parque público sino y además también vamos a destinar el diez por cien de las viviendas que estamos adquiriendo por tanteo para las víctimas. Esto nos permite destinar en este momento otras 30 viviendas más".
En este sentido, la vicepresidenta Oltra ha señalado que el acuerdo firmado hoy "cobra especial relevancia en el marco de la red residencial para atender a mujeres víctimas de la violencia de género" que gestiona la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Se pone de manifiesto, ha agregado, el esfuerzo realizado para "configurar un sistema de atención que cada vez tiene más recursos para dar respuesta rápida a las mujeres en esta situación así como a sus hijos e hijas, que también son víctimas directas de la violencia machista".
"Las mujeres que están en esta situación necesitan una acogida y un acompañamiento muy intenso en el primer momento", ha explicado Oltra, que ha señalado que este trabajo "se hace en los centros de recuperación integral de la Conselleria", lo que les permite volver a "construirse como personas después de haber sufrido continuadamente la violencia de género y haberse deconstruido", a los que la Conselleria destina 4,1 millones de euros anuales.
Tras ello, hay otro paso antes de volver a la vida ordinaria, "donde cobra especial relevancia el acuerdo firmado hoy; es un paso intermedio donde las mujeres maltratadas van a una vivienda, en este caso del parque público de la Generalitat, que nos permite seguir acompañándolas aunque con menor intensidad para que, finalmente, puedan dar el paso de desarrollar su proyecto de vida independiente y volver a la vida ordinaria".
Oltra ha destacado que "el Gobierno del Botànic hemos apostado desde el principio por la configuración y ampliación de esta red que se está intensificando con el acuerdo firmado hoy".
En concreto, ha informado que desde 2015 la Generalitat cuenta con "70 viviendas fijas, que se han ampliado con otras 23" a las que sumarán más gracias a la dotación con la que cuenta la Vicepresidencia segunda para reformar las viviendas, lo que demuestra el esfuerzo realizado por el Consell para mejorar el sistema de protección de mujeres en situación de violencia de género".
Incremento de recursos habitacionales
Por su parte, Martínez Dalmau ha añadido que la Conselleria de Vivienda invertirá este año medio millón de euros en reformar y mejorar las viviendas destinadas a las víctimas.
Cabe destacar que un 10% de las viviendas del parque público se destinan a mujeres víctimas de violencia de género. Así, desde junio de 2015, las viviendas del parque público adjudicadas a mujeres víctimas de violencia machista han sido 104 mediante el convenio. Ello significa que más de un 10% de las viviendas adjudicadas han sido para mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Centros Mujer 24 horas
En su intervención, Mónica Oltra ha resaltado el esfuerzo realizado para reforzar la red de centros asistenciales, con un incremento del 125% en el número de profesionales para atender a estas mujeres, pasado de 87 en 2015 a 197 en la actualidad.
La vicepresidenta se ha referido al trabajo realizado desde el comienzo de la pandemia por la COVID-19, "durante la que se ha producido un aumento del 58% de las atenciones a mujeres que, en el confinamiento del primer estado de alarma, estaban conviviendo forzosamente con su agresor".
En concreto, de enero a octubre de 2020 un total de 9.500 atenciones presenciales a mujeres en situación de violencia de género a través de la red de Centros Mujer 24 horas. Del total, 6.670 gestiones corresponden a seguimiento de casos ya conocidos previamente, un 71,5% más que de enero a octubre de 2019; sin embargo, la situación provocada por el confinamiento debido a la Covid-19 ha influido en el descenso de nuevos casos atendidos de un 28,5% en comparación con el ejercicio anterior, con un total de 2.698 atenciones.
Asimismo, en los 10 primeros meses de 2020 se atendieron 52.722 consultas telefónicas, lo que supone una media de 175 al día.
Convenio entre Igualdad y la EVHA
Con la firma de este convenio no solo se pretende mantener este porcentaje sino incrementarlo. Así, en virtud del que se dispone en el artículo 158 del Decreto 75/2007 del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Protección Pública a la Vivienda, se tienen en cuenta criterios preferenciales para mujeres víctimas de violencia de género, por el cual se conceden 50 puntos, prioridad máxima. Las otras situaciones preferenciales reciben puntuaciones entre 10 y 15 puntos.
Uno de los objetivos básicos de la política de vivienda de la Generalitat es elaborar, promover y ejecutar las medidas orientadas a posibilitar la articulación de políticas de integración e inclusión en relación con el alojamiento de colectivos con especiales dificultades sociales de adaptación: como las mujeres víctimas de violencia de género.
En concreto, desde Vivienda se están realizando obras de reparación de 18 viviendas propiedad de EVHA o adscritos a ella ubicados en 13 municipios de la Comunitat Valenciana, que se destinarán a mujeres víctimas de violencia de género. La Vicepresidencia segunda destina medio millón de euros al año al mantenimiento y acondicionamiento de estas viviendas.12-01-2021: Martínez Dalmau: "Las obras de regeneración del grupo de vivienda de Massamagrell mejorarán las condiciones de vida de las 44 familias residentes"
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda se reúne con el alcalde para analizar las políticas de vivienda en el municipio
-La Conselleria de Vivienda invierte en Massamagrell en los últimos años más de 1,1 millones de euros
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado en su visita al grupo de vivienda pública de Massamagrell que las obras de regeneración y rehabilitación urbana que está ejecutando la Generalitat "mejorarán el entorno urbano y las condiciones de vida de las 44 familias que residen en el grupo, gracias a las actuaciones que impulsa el Gobierno del Botànic después de 20 años de abandono".
Martínez Dalmau ha hecho estas declaraciones tras la reunión mantenida con el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, la concejala de Obras Públicas, Raquel Gómez, y equipo de gobierno para analizar las políticas de vivienda en el municipio. En el encuentro han estado acompañados por el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
En la reunión se ha valorado el buen ritmo de los trabajos de mejora que la Generalitat está llevando a cabo en el grupo de Massamagrell. El pasado julio la Conselleria, a través de EVha, comenzaba los trabajos de regeneración de los elementos comunes y adecuación de espacios públicos de este grupo de vivienda pública, con una inversión total de 459.000 euros. Inicialmente la actuación debía comenzar en abril, pero la paralización de la obra pública obligada por la crisis de la COVID-19 motivó un retraso de varios meses.
El vicepresidente ha explicado que estas obras forman parte de los Programas de Intervención Integral Sostenible (PINNS) que la Generalitat está desarrollando en varios grupos de vivienda pública. "Unos planes que iniciamos en 2019 y que nos permitirán en los próximos años reparar y rehabilitar el entorno de más de 1.600 viviendas del parque público".
A través de estos planes "conseguimos conservar y mejorar los edificios y entornos, favoreciendo su recuperación funcional y accesibilidad, al tiempo que abrimos una nueva vía y ponemos el foco en la efectividad real de la obra".
Las obras se centran en tres grandes intervenciones. La primera es la adecuación de zaguanes, escaleras y rellanos de planta. Las segunda intervención establece la reparación de fachadas, cubiertas y cámaras sanitarias y en la tercera se trabaja en la adecuación de espacios públicos: reparación de luminarias, instalación eléctrica exterior utilizando sistemas antivandálicos, limpieza de alcorques y jardineras, poda de arbolado y colocación de mobiliario urbano.
Viviendas adjudicadas
En la reunión se ha hecho un repaso de la situación de la vivienda en Massamagrell, donde en los últimos años la Conselleria ha adjudicado seis viviendas en alquiler social. En la actualidad tiene en reparación otro inmueble, cuyo proceso de asignación ya se ha iniciado para que en cuanto acaben las obras, la familia designada pueda acceder al mismo.
Por otra parte, el vicepresidente Martínez Dalmau ha destacado que la Generalitat está llevando a cabo en Massamagrell una inversión de 1.107.065 euros en materia de vivienda y regeneración urbana. De ellos, 625.000 euros corresponden a actuaciones de mejora y reparaciones del parque público: 459.000 euros en las obras del PINNS, 44.000 euros en reparación de cinco viviendas y 23.000 en atención de reclamación y elementos comunes.
Por otra parte, se van a invertir 465.000 euros, de los que 250.000 aportará la Generalitat, en el proyecto de actuaciones urbanas de mejora del emblemático edificio de la Casa dels Mestres, que alberga el Centro de Estimulación Primaria, la Asociación de la Mujer y la Unidad de Conductas Adictivas.
La actuación supondrá arreglar fachadas, adaptación de lavabos, aislamiento térmico y la retirada de bajantes de fibrocemento, entre otras cosas. Martínez Dalmau ha declarado que las personas usuarias de este edificio "son merecedoras de centros de calidad en los que puedan reunirse y ser atendidos y tratados en las mejores condiciones posibles".
La Conselleria de Vivienda también ha destinado 16.065 euros en Massamagrell en ayudas para la concesión directa de ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social de la COVID-10 en los alquileres de vivienda habitual.11-01-2021: La Generalitat inicia las obras de regeneración y de rehabilitación del grupo de vivienda pública de Riba-roja de Túria
-La actuación supondrá una inversión de 544.500 euros
-Los trabajos se centrarán en la mejora en las fachadas, cubiertas, zaguanes, escaleras y rellanosLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha iniciado las obras de regeneración de los elementos comunes del grupo de viviendas públicas Ciudad Jardín de en Riba-roja de Túria, con un coste de 544.500 euros.
Estas obras se enmarcan en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública, como el de Riba-roja de Túria, formado por 104 viviendas Unas actuaciones que también se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas.
La actuación que ahora comienza incluye la reparación de las fachadas, grietas y fisuras, pintado de rejas, sustitución de lamas de galería, de ladrillos y arranques. Se llevará a cabo una limpieza de la cubierta, instalación de rejilla de protección en los sumideros y se reparará la cornisa de hormigón.
En los zaguanes y escaleras, se demolerá y colocará nuevas piezas de umbral de entrada de los accesos. Se limpiarán y repararán el pavimento y peldañeado de terrazo, rellanos intermedios y escaleras, sustituyendo las piezas dañadas. También se renovarán los elementos metálicos de barandillas y escaleras, la instalación eléctrica y de protección contra incendios, se repondrán los porteros electrónicos y la red de saneamiento.
Del mismo modo, se repararán o renovarán las puertas de acceso a los zaguanes, las ventanas de las escaleras y se colocarán nuevos buzones.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha asegurado que las políticas de rehabilitación de los últimos años "han permitido mejorar en cierta medida el parque de viviendas existente, pero sigue siendo prioritario abordar las áreas más sensibles y degradadas y apoyar a los sectores de la población más vulnerables que tienen grandes dificultades para acceder a esa rehabilitación".11-01-2021: La Generalitat y el Ayuntamiento de Gandia coordinan la próxima adjudicación de 33 viviendas en alquiler asequible en el municipio
- El director general de EVha se reúne con la alcaldesa y la concejala de Vivienda
-La Conselleria de Vivienda invierte en los últimos años 780.000 euros en el mantenimiento y mejora de cerca de un centenar de viviendasLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Gandia se han reunido para coordinar la próxima adjudicación de a la próxima de 33 viviendas en alquiler asequible en este municipio de La Safor.
En la reunión mantenida entre el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, y la concejala de Vivienda y Regeneración Urbana, Amparo Victoria, se ha analizado la situación de la vivienda en el municipio y las opciones para mejorarla.
El director general de EVha ha destacado "el esfuerzo que la Consell está realizando por impulsar la vivienda en alquiler asequible, siendo Gandia un claro ejemplo de ello". En los últimos cinco años, la Conselleria ha invertido 780.000 euros en actuaciones de mejora y reparación del parque de viviendas protegidas en esta localidad. De ellos, 385.000 corresponden a la atención de reclamaciones y mantenimiento de edificios y 395.000 euros a reparación de un total de 92 viviendas.
Alberto Aznar ha destacado los trabajos desempeñados durante los últimos años para poner a disposición cerca de un centenar de viviendas en Gandia. "Seguimos trabajando para ampliar esa oferta de vivienda asequible y actualmente tenemos en ejecución 18 viviendas y otras seis están en valoración para su próxima rehabilitación", ha señalado.
El director general de EVha ha destacado la importancia que tiene la colaboración institucional entre Generalitat y Ayuntamiento para dar una respuesta efectiva a las necesidades de los vecinos de Gandia.
Otros de los temas tratados en el encuentro han sido las propuestas de adjudicación de dos viviendas incluidas en el convenio con Criteria Caixa para familias en situación de emergencia habitacional.
Por otra parte, la Conselleria y el Ayuntamiento también han analizado la situación del suelo público en el sector Santa Anna de Gandia, de cara a su futura movilización para vivienda en alquiler asequible.
07-01-2021: La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática multiplica por 8 el número de viviendas adquiridas para ampliación del parque público
-Un total de 46 municipios en situación de emergencia habitacional se beneficiarán de la ampliación con 320 viviendas
-Se han adquirido a precios por unidad un 36% más económicos que en el ejercicio 2019 gracias a la activación del procedimiento de adquiLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana y la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha adquirido durante 2020 un total de 320 viviendas para la ampliación del parque público de la Generalitat.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado que "estas 320 viviendas suponen multiplicar por 8 el número de adquisiciones respecto al ejercicio 2019 y marcan una tendencia muy positiva que nos permitirá alcanzar los objetivos de ampliación del parque público marcados en el Plan Hábitat 20-30".
El importante aumento de las adquisiciones en el ejercicio 2020 se ha debido a la activación y optimización de todos los procedimientos de adquisición que la administración tiene a su alcance: la pública concurrencia, la compra directa por razones de emergencia y, especialmente, la aplicación del derecho de tanteo y retracto.
La directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, ha querido agradecer "el esfuerzo realizado por los equipos de la Conselleria para abrir nuevos caminos y procedimientos pese a las difíciles circunstancias, porque sin duda es una gran satisfacción poder ofrecer más de 300 nuevas alternativas habitacionales a familias que lo necesiten".
Procedimientos de adquisición e inversión
Concretamente, de las 320 viviendas, 235 se han adquirido por aplicación del derecho de adquisición preferente, a un precio por unidad cercano a los 35.000 euros y 84 viviendas por adquisición directa por razones de emergencia, a un precio medio por unidad de algo más de 66.000 euros. Las viviendas restantes corresponde a un recurso del primer concurso de compra resuelto a final del 2019 mediante el cual se adquirieron unas 40 viviendas a un precio medio por unidad de más de 78.000 euros.
Estas adquisiciones suman un total de 14.818.547 euros de euros de inversión destinados al aumento del parque público autonómico de vivienda, lo que supone un incremento de más de 4 veces de presupuesto respecto al ejercicio 2019.
En global, el precio medio por unidad de vivienda adquirida ronda los 46.000 euros, lo que supone un ahorro del 36% respecto al 2019. Esta mayor eficiencia en el gasto se debe principalmente a la aplicación efectiva del derecho de adquisición preferente de la Generalitat, ampliado gracias a la aprobación del Decreto Ley 6/2020, de 5 de junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto. Esta facultad permite acceder a la compra de paquetes de viviendas de transmisiones entre grandes tenedores a precios muy por debajo del precio de mercado.
Para el vicepresidente segundo, "el balance de la aplicación del derecho de tanteo y retracto es muy positivo, ya que permite la adquisición de viviendas casi a la mitad de su precio de mercado, que además pasan a estar calificadas como viviendas protegidas con carácter permanente."
Conseguir un parque público de vivienda sólido y estable es una prioridad para la Conselleria de Vivienda, por eso la Generalitat está iniciando la cesión de los derechos de tanteo y retracto a todos los ayuntamientos interesados. También prevé en 2021 apoyar financieramente a las entidades locales con ayudas para la creación o ampliación de sus parques públicos municipales mediante la adquisición de viviendas.
Municipios beneficiados
La adquisición es un mecanismo que ofrece un gran alcance territorial, evitando también la formación de guetos gracias a la dispersión. Las compras de 2020 se han realizado en 46 municipios en situación acreditada de emergencia habitacional, es decir, en localidades que pertenecen a Áreas de Necesidad de Vivienda (ANHA) alta.
Por provincias, se han adquirido 85 viviendas en 20 municipios de la provincia de Alicante, destacando 13 en Alcoy, 12 en El Campello, 8 en Monforte del Cid y 6 en Alicante ciudad.
En la provincia de Castellón se han adquirido un total de 33 viviendas en 7 municipios, entre ellas 8 en Castelló de la Plana, 7 en Benicarló y 6 en Burriana.
Por último, en la provincia de Valencia se han adquirido 202 viviendas en 19 municipios, destacando 98 en Algemesí, 34 en Paterna, 16 en Vallada y 13 en Font d'En Carrós.
05-01-2021: El Plan de Alquiler Asequible bonifica el arrendamiento a 507 familias residentes en viviendas públicas de la Generalitat durante 2020
-La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda estudia cada caso y adapta el alquiler a la situación socioeconómica de cada familia
El Plan de Alquiler Asequible de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha bonificado el alquiler a 507 familias residentes en viviendas públicas de la Generalitat en los últimos doce meses. De ellas, 206 corresponden a la provincia de Valencia, 201 a la de Alicante y 100 a la de Castellón.
Este plan supone la reducción en las cuotas del arrendamiento de los y las residentes de las viviendas en alquiler asequible, propiedad de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), teniendo en cuenta su situación socioeconómica.
La entidad estudia cada caso y valora la rebaja del alquiler basándose en tres aspectos: ingresos de la unidad familiar, números de miembros que la integran y zona geográfica de la vivienda.
En la actualidad está en marcha el 4º Plan de Alquiler Asequible, que tras incorporar los criterios que establece la Ley por la Función Social de la Vivienda, introduce un procedimiento aún más favorable a los inquilinos e inquilinas de viviendas protegida, ajustando en cada momento las rentas a la situación concreta de cada familia y teniendo en cuenta los cambios que se puedan producir.
El pasado 30 de junio debía concluir el 4º Plan de Alquiler Asequible, pero se decidió prorrogarlo de manera excepcional hasta el próximo 30 de junio de 2021.
Hay que recordar que tras la irrupción de la COVID-19, el Consell adoptó una serie de medidas para ayudar a la ciudadanía a superar esta crisis sanitaria y económica y la Conselleria de Vivienda suspendió durante los meses de abril a agosto el pago de la renta del alquiler de todas las viviendas públicas de la Generalitat.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha resaltado que el alquiler de la vivienda "representa un gasto muy importante" para la economía familiar, de ahí que este plan "permita ayudar a las personas a tener una vivienda digna, principalmente en estos difíciles tiempos COVID, con un precio ajustado a su situación y que no podrían hacer frente a los alquileres elevados en los que se mueve el mercado inmobiliario".
Hay que destacar que en este 4º plan las reducciones en el arrendamiento no pueden suponer en ningún caso más del 40% del importe de la renta anual por el arrendamiento de su vivienda habitual de EVha, con un límite máximo de 2.880 euros al año por inmueble.
La Conselleria también aplica una bonificación del 15% en algunas promociones de viviendas. Se trata de inmuebles que "cuando el Gobierno del Botánic accedió a la Generalitat hace cinco años, revisó sus precios y comprobó que eran superiores a lo estipulado en las viviendas protegidas, de ahí la decisión de ajustarlos y aplicar dicha rebaja", ha explicado Aznar.05-01-2021: La Conselleria de Vivienda regulariza durante 2020 el suministro eléctrico a 64 familias que estaban enganchadas irregularmente
-La Generalitat desarrolla una campaña de regularización en aquellas comunidades de vecinos y vecinas que tienen esta situación
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha regularizado el suministro eléctrico a un total de 64 familias de varios grupos del parque público de la Generalitat que estaban enganchadas irregularmente durante 2020.
Esta regularización forma parte de una campaña que EVha está realizando conjuntamente con i-DE, empresa distribuidora del grupo Iberdrola.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha explicado que con esta campaña se cumple un doble objetivo: "Regularizar los contratos del suministro eléctrico en las comunidades de vecinos del parque público en las que existen conexiones irregulares y eliminar los riesgos de incendio y de inseguridad que suponen para el vecindario en su conjunto".
Durante este año, la conselleria ha desarrollado con éxito este programa con 28 regularizaciones en el grupo Racó de l´Horta de Sagunto, 16 en Elche, tres en Alcoi, otras tres en San Lorenzo de Castelló de la Plana y 14 casos sueltos en varios grupos de la Comunitat.
Hay que recordar que en 2019 se inició esta campaña y se logró regularizar la situación de 56 viviendas en Castelló de la Plana y 27 en el grupo Mercedes Hernández de Alfafar. En la actualidad ya se está trabajando para normalizar el suministro en 84 viviendas de Elche, 18 de Alberic y 11 de Alcoy.
El director general de EVha ha anunciado que durante 2021 se va a reforzar esta campaña de regularización y la previsión es actuar en 16 grupos de vivienda pública. Concretamente se desarrollará en La Coma de Paterna, la Vall d´Uixó, Picassent, Riba-roja de Túria, Torrent, Benaguacil, Massamagrell, Baladre II en Sagunto, Tavernes Blanques, l´Alcúdia de Crespins, Paiporta, Benifaió, Alzira, Monforte, Novelda y Santa Pola.
Para llevar a cabo estas campañas se ponen en marcha planes de difusión con medidas de apoyo para la regularización del suministro y de concienciación sobre la necesidad de eliminar los riesgos de incendio y descargas eléctricas que suponen las conexiones irregulares.
En estas reuniones, la Conselleria y la empresa suministradora ofrecen información sobre las gestiones necesarias y se dan facilidades para dar de alta el contrato de suministro. Además, se alcanzó un acuerdo con i-DE para que estas familias realizaran un pago reducido.
Una vez trascurrido el plazo para que las personas residentes tramiten las altas de suministro, se adecúan las instalaciones a la normativa vigente y se establecen medidas para controlar el acceso a los cuartos de contadores, evitando de este modo el riesgo de nuevas conexiones directas al suministro.
04-01-2021: La Generalitat adjudica durante 2020 un total de 506 viviendas públicas en la Comunitat
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda asegura que existe "una realidad social de riesgo y vulnerabilidad que es urgente transformar"
-La Conselleria de Vivienda asigna 41 casas a víctimas de violencia de género, 90 a personas con discapacidaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado 2020 un total de 506 viviendas públicas de la Generalitat en distintos municipios de la Comunitat.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que el objetivo del Consell es que "todas las personas con necesidad habitacional y, en muchos casos, con riesgo de vunerabilidad social, puedan acceder a las viviendas que la Generalitat gestiona a lo largo del territorio valenciano, cumpliendo con nuestra vocación de servicio público".
Martínez Dalmau ha reconocido que existe una alta demanda de viviendas sociales., de ahí que la Conselleria tenga en marcha mecanismos para ampliar el parque público de viviendas a través de la adquisición de viviendas o del ejercicio del derecho de tanteo y retracto.
"Existe una realidad social de riesgo y vulnerabilidad de mucha gente que es urgente transformar, partiendo de la convicción de que la pobreza es evitable, que las desigualdades son inaceptables y tenemos la obligación de trabajar para acabar con ellas", ha indicado Dalmau.
Del total de viviendas adjudicadas durante 2020, 267 corresponden a la provincia de Valencia, 179 a la de Alicante y 60 a la de Castellón. Municipos como Paterna, con 55 viviendas en alquiler social, Sagunto con 33, Alcoy con 19 o Elche con 17 son algunos en los que más inmuebles se han asignado.
El vicepresidente segundo ha destacado que con estas adjudicaciones "queremos atender las necesidades de aquellos colectivos con mayores carencias y urgencias, para mantener su inclusión y evitar su exclusión".
En ese sentido, ha resaltado que 41 de estas viviendas se han cedido a víctimas de violencia de género, 18 a familias que habían perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria, 90 a personas con discapacidad y 198 a jóvenes.
Respecto a este último colectivo, ha lamentado que "la incorporación tardía al trabajo por la duración de los estudios, altas tasas de paro, contratos temporales y bajas retribuciones son problemas que dificultan la emancipación de los jóvenes, de ahí la necesidad de la Administración de apoyarlos".
Inspección y reparación
Antes de adjudicar las viviendas, la Conselleria realiza un trabajo de inspección y de reparación para que reúnan las condiciones dignas de habitabilidad. Mientras tanto, se inicia el proceso de adjudicación para que una vez acabe la intervención, la familia asignada pueda acceder al piso a la mayor celeridad.
Martínez Dalmau ha comentado que durante los primeros meses de la pandemia, en los que se paralizó parte de la obra pública, la Conselleria continuó trabajando en el proceso de adecuación de muchas viviendas que habían sido recuperadas y que, tras un proceso de reparación, se han asignado a las familias correspondientes.
Por ello, ha agradecido la labor que desarrolla el equipo de profesionales de Evha, "que ha sido crucial en unos momentos tan críticos".
Por otra parte, también ha querido agradecer el trabajo realizado por los servicios sociales de los ayuntamientos, "con los que trabajamos codo con codo para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, estudiando cada caso concreto y ofreciendo la mejor solución habitacional disponible en cada municipio".
31-12-2020: Martínez Dalmau elimina el requisito de empadronamiento mínimo de un año para optar a una vivienda pública en situación de emergencia
-El vicepresidente segundo explica que hasta ahora era indispensable estar al menos un año empadronado en el municipio en el que solicitaba vivienda
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha anunciado la eliminación "del requisito de empadronamiento mínimo de un año que era imprescindible para poder acceder a una vivienda pública en un determinado municipio para aquellas personas que estén en situación de emergencia habitacional o residan en municipios donde no exista parque público de viviendas".
El Decreto 75/2007, de 18 de mayo, del Consell que regula el procedimiento de adjudicación de este tipo de viviendas establecía como uno de los requisitos para ser adjudicatario de vivienda de promoción pública que la persona solicitante resida y esté empadronada en el municipio donde radique la vivienda, al menos durante el año anterior a la solicitud o acredite un puesto de trabajo en dicho municipio.
Para el vicepresidente segundo, es "impensable que en muchas ocasiones, familias que se encuentran en una situación de emergencia habitacional, no pueden acceder a una de nuestras viviendas por la falta de disponibilidad o inexistencia de vivienda en la localidad en la que residen y están empadronados".
En ese sentido, ha defendido el derecho a la vivienda como "un derecho universal ya que disponer de una casa digna y en las adecuadas condiciones de habitabilidad constituye una necesidad de primer orden para garantizar la dignidad humana, y así está reconocido en nuestra Constitución".
La nueva resolución del conseller establece dos puntos destacados. El primero de ellos es que en aquellos municipios en los que no existan viviendas del parque público de la Generalitat, las personas y unidades familiares interesadas podrán presentar solicitud de vivienda para un municipio de la provincia en la que residen en el que exista este tipo de viviendas, eximiéndolas del requisito del empadronamiento durante al menos un año en dicho municipio.
En segundo lugar, este requisito también se exime para las personas y unidades familiares en situación de emergencia habitacional, debidamente acreditada, que vayan a ser desalojadas de su vivienda habitual por un proceso judicial de ejecución hipotecaria o de desahucio en un plazo de seis meses y que no dispongan de otra solución habitacional.
Esta medida también beneficia a personas que residan en infraviviendas o estén en una situación de hacinamiento.
Por lo tanto, a partir de ahora, la adjudicación de las viviendas públicas en los casos de emergencia habitacional se regularán por los criterios de residencia (el solicitante deberá residir y estar empadronado en cualquier municipio de la Comunitat durante el año anterior a la solicitud) y de valoración en la adjudicación.
Para ello, la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), encargada de gestionar todas las viviendas de la Generalitat, valorará la emergencia habitacional de cada caso propuesto por el ayuntamiento correspondiente, para poder asignar el inmueble disponible que mejor se adecue a la composición familiar del solicitante.
Comisión de seguimiento
Martínez Dalmau ha asegurado que con este procedimiento "se agiliza nuestra capacidad para actuar por ejemplo en casos de desahucio, dando una respuesta más efectiva".
Para ello, ha anunciado la creación de una comisión técnica de asignación de viviendas, formada por un técnico en acción social y un responsable de adjudicaciones de la Subdirección de Intervención Social de EVha, un técnico en acción social municipal de la localidad en la que estaba residiendo el solicitante y un técnico de la localidad donde se ubiquen las viviendas disponibles en cada momento.
"Con estas comisiones abrimos un proceso participativo y de consenso con los ayuntamientos para dar soluciones reales a los colectivos con mayores dificultades", ha resaltado el vicepresidente. En estas comisiones se hará un seguimiento de las familias, con un plan individualizado, "porque además de proporcionarles un techo, debemos cuidar de las personas y asegurarnos que tengan una buen nivel de integración en el grupo en el que esté su nuevo hogar", ha señalado el vicepresidente segundo.
31-12-2020: La Generalitat inicia la reparación de 18 viviendas públicas que se destinarán a mujeres víctimas de violencia de género
-La Conselleria de Vivienda invierte 331.222 euros en estos inmuebles distribuidos en 13 municipios para atender estos casos de emergencia
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha iniciado las obras de reparación de 18 viviendas que se destinarán a mujeres víctimas de violencia de género.
Se trata de 18 inmuebles propiedad de EVha o adscritos a ella ubicados en 13 municipios de la Comunitat. En la provincia de Valencia se repararán un total de 11 viviendas, dos en Paterna, Sagunto y Sollana, mientras que en Alzira, Bétera, Carcaixent, Requena y Tavernes de la Valldigna será una en cada municipio.
Por lo que respecta a la provincia de Alicante, sumará cinco viviendas: dos en Castalla, una en Alcoi, una en Elx y una en Ibi. En cuando a la provincia de Castellón, se concentran dos en Castelló de la Plana.
La inversión total de estas obras asciende a 331.222 euros (IVA incluido), que se incluye en la partida presupuestaria que EVha tiene reservada a "Inversión vivienda para mujeres víctimas viviendas". A primeros de año, la conselleria ya reparó otras siete viviendas destinadas a este colectivo.
Desde la conselleria que dirige Rubén Martínez Dalmau se están desarrollando medidas en materia de vivienda para priorizar a las mujeres víctimas de violencia de género cuando requieran una solución habitacional de manera urgente.
En ese sentido, el director general de EVha, Alberto Aznar, ha asegurado que desde la Generalitat "vamos a seguir trabajado para ofrecer una solución habitacional a las víctimas de esta lacra social, ya que es en los momentos de mayor necesidad, cuando la administración pública debe apoyar y acompañar a los colectivos más vulnerables".
29-12-2020: Se presentan 42 propuestas al primer proyecto de vivienda pública sostenible de la Generalitat en la ciudad de València
-Un jurado seleccionará entre todas las propuesta a cinco finalistas que pasarán a la segunda fase
-El proyecto contempla la construcción de un edificio de viviendas públicas sostenibles e innovadoras de seis alturas en el barrio de Tendetes
Un total de 42 propuestas optan a la redacción del proyecto y dirección de obra del piloto de viviendas públicas sostenibles en la ciudad de València que ha puesto en marcha la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
Así lo ha comunicado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, quien ha explicado que será un jurado el encargado de valorar todas las propuestas y seleccionar las cinco finalistas que pasarán a la segunda fase.
El pasado mes de noviembre se presentó el proyecto piloto de construcción de un edificio de vivienda pública sostenible de seis alturas en la calle Joaquín Ballester mediante un concurso de proyectos.
Ello permitirá que, tras diez años, aumente con obra de nueva construcción el parque público de vivienda de la Generalitat en la ciudad de València.
Matarredona ha explicado que con este piloto de construcción sostenible "se pretende dar un giro en los procesos de construcción apostando de forma clara y decidida por la transición ecológica del entorno construido, favoreciendo la creación de espacios que promuevan la igualdad y el bienestar de las personas".
La directora general ha hecho especial hincapié en destacar que se trata de "un laboratorio vivo en el que ensayar soluciones innovadoras que permitan construir viviendas más resilientes".
"Es fundamental que desde la administración pública apostemos por la innovación como motor de cambio ofreciendo soluciones replicables que hagan énfasis en una mejor gestión de nuestro parque construido y favorezcan nuevos mecanismos de gobernanza sociales y tecnológicos", ha apuntado Matarredona.
El proyecto, que con esta fase de concurso inicia su andadura, tiene un presupuesto de ejecución previsto de 2.162.365,20 euros.
Concurso de proyectos
Tal y como se establece en las bases, la licitación se realiza mediante concurso de arquitectura en dos fases para obtener la propuesta de mayor calidad. Una primera fase consiste en la presentación de ideas y en la que se seleccionará mediante jurado a los cinco finalistas que concurrirán a la segunda fase en la que se desarrollarán las iniciativas y que concluirá con la selección de la propuesta ganadora.
El concurso prevé la concesión de premios a los finalistas que accedan a la segunda fase de 5.000 euros cada uno y no contempla baja económica.
En cuanto a la valoración de las propuestas se establecen unos criterios que son: calidad del proyecto; interés científico y carácter innovador; modelo habitacional; y sostenibilidad.
Del mismo modo, se valorará una serie de exigencias, tales como fomentar la incorporación de medidas sostenibles ambiental económica y socialmente; potenciar la transferencia tecnológica y la innovación aplicada como valor añadido; promover nuevos modelos residenciales inclusivos que integran la perspectiva de género y la equidad residencial; incorporación de medidas activas que permitan un uso eficiente de los recursos, incorporando los principios de la economía circular, el diseño bioclimático, etc.
29-12-2020: La Generalitat adjudica en alquiler social ocho viviendas públicas en Chiva a familias vulnerables
-La Conselleria de Vivienda ha reparado siete inmuebles en el último año y medio
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), cederá ocho viviendas en Chiva del parque público en régimen de alquiler social a familias especialmente vulnerables. En la actualidad ya se han adjudicado cuatro viviendas y próximamente se asignarán las cuatro restantes.
En los últimos cinco años, la Conselleria ha asignado otras ocho viviendas en este municipio. Todo ello ha sido posible gracias al esfuerzo inversor que la Generalitat está realizando para dignificar el parque público de viviendas y que en Chiva se traduce en una inversión de 263.305 euros.
En el último año, la Conselleria ha reparado en el municipio un total de siete viviendas para ofrecerlas en alquiler social a las familias con mayor necesidad habitacional. Además, tiene un inmueble en valoración para su próxima reparación y otro más por valorar.
La adjudicación de estas viviendas es el resultado del trabajo coordinado entre la Conselleria de Vivienda y los servicios sociales municipales. El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado la importancia que tiene esta colaboración para alcanzar resultados satisfactorios y contribuir, con las nuevas políticas de vivienda, a conseguir que las personas con situaciones económicas y familiares difíciles puedan acceder a una vivienda pública.
28-12-2020: La Generalitat aplaza en tiempos de la COVID-19 el pago de la deuda del alquiler a 798 familias residentes en viviendas públicas
-Con la firma de actas de reconocimiento de deuda, la Conselleria de Vivienda facilita el abono de los impagos de sus inquilinos ajustándose a su situación
-La Generalitat bonificó el pago del alquiler de todas las viviendas públicas de abril a agosto deLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha aplazado desde julio de 2019 el pago de la deuda del alquiler a 798 familias residentes en viviendas públicas de la Generalitat a través de la firma de actas de reconocimiento.
El objetivo de esta medida es facilitar en tiempos de la COVID-19 el pago de los arrendamientos a las familias en riesgo de exclusión social.
Del total de familias acogidas a este mecanismo durante este tiempo, 395 pertenecen a la provincia de Valencia, 373 a la de Alicante y 30 a la provincia de Castellón.
Las actas de reconocimiento son un recurso muy importante para garantizar el derecho a la vivienda a quienes se encuentren en situaciones económicas verdaderamente comprometidas.
Con este método de prórroga de pago, el inquilino firma un documento mediante el cual reconoce voluntaria y expresamente adeudar a la Conselleria una determinada cantidad de dinero. En él se acuerda entre las partes el establecimiento de un pago aplazado de la deuda contraída y determina la forma y tiempos de abono.
Previamente a la firma de estas actas, los técnicos de EVha estudian la situación concreta de la unidad de convivencia, junto a los servicios sociales municipales que verifican la situación de vulnerabilidad, para determinar las cantidades y plazos a devolver. Todo ello para que puedan abonar una cantidad que sea asumible a sus ingresos familiares, sin tener que renunciar a sus necesidades básicas vitales.
La firma de estas actas ha supuesto un aplazamiento de un total de 2.807.011 euros distribuidos de la siguiente manera: 1.679.607 euros a la provincia de Alicante, 1.048.322 a la de Valencia y 79.082 euros a la de Castellón.
Hay que destacar que debido a la situación de la Covid-19, el Consell decidió exonerar del pago del alquiler a todas las viviendas públicas de la Generalitat desde abril hasta agosto.
Nada más iniciarse la crisis el pasado marzo, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, aseguraba que ningún residente de vivienda pública que hubiera perdido su trabajo o reducido sus ingresos debido a la COVID-19 iba a perder su vivienda, ya que se iba a aplicar una exoneración del pago del alquiler al cien por cien de los inquilinos por un periodo de tres meses.
La situación derivada de la pandemia se ha extendido en el tiempo, por lo que se decidió prorrogar otros dos meses las medidas de bonificación o exención del pago de las rentas.
"Este año ha sido muy duro para miles de familias que están viviendo situaciones realmente complicadas, de ahí nuestra obligación como administración pública de ayudarlos para que no se tengan que ver en la tesitura de destinar sus escasos recursos a pagar el alquiler o atender los gastos familiares de primera necesidad", ha declarado el vicepresidente Martínez Dalmau.
Las actas de reconocimiento de deuda se enmarcan dentro de las acciones de choque del Plan de Dignificación de la Vivienda Social creado por la Conselleria para gestionar y dignificar el parque público, respondiendo así a la vocación social y de rescate de las personas del Consell.
Para dar a conocer estas medidas, la Conselleria de Vivienda, a través de EVha, organiza campañas informativas dirigidas a los residentes de las viviendas públicas que incluyen reuniones con las comunidades de vecinos en las que se explican las medidas implantadas por el Consell para flexibilizar el pago de las rentas de las personas con menos recursos.
En estas campañas es fundamental la colaboración de los servicios sociales municipales. El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado que desde la entidad "trabajamos activamente para ofrecer viviendas dignas a personas en situación de vulnerabilidad y eso lo podemos hacer gracias a la estrecha colaboración con los ayuntamientos, los verdaderos conocedores de las necesidades reales de sus vecinos".22-12-2020: Martínez Dalmau supervisa el inicio de las obras de derribo del edificio José Ortiz de Almassora
-El vicepresidente segundo destaca que esta actuación "pone fin a los numerosos conflictos surgidos en el edificio"
-Comienza el plan de derribo que se inicia con el vallado perimetral, implantación de la obra y retirada manual de elementos del interiorEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha visitado Almassora para asistir al inicio de las obras de derribo del edificio José Ortiz de Almassora. "Hoy es un día muy importante porque se pone fin a un edificio que ha generado muchos conflictos y ahora, gracias a la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento, se convertirá en un espacio que mejorará la calidad de vida de la gente", ha asegurado.
Martínez Dalmau ha declarado que "tras 22 años de espera se pone fin a un edificio que ha conllevado condiciones de vulnerabilidad y precariedad a este pueblo".
En la visita ha estado acompañado por la alcaldesa de Almassora, Merche Galí, y el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar. La Conselleria de Vivienda va a invertir en esta actuación un total de 281.000 euros.
Martínez Dalmau ha asegurado que, con esta intervención, "se soluciona un problema que se había perpetuado en el tiempo y que, gracias a la voluntad del Consell del Botànic I y la continuidad del Botànic II, se ha dado respuesta a esta reivindicación histórica del municipio y de sus vecinas y vecinos".
Ha recordado que el último día antes del estado de alarma visitó Almassora y en una reunión con la alcaldesa se comprometió a que, antes de acabar el año, comenzarían las obras de derribo. "Hoy estamos cumpliendo nuestra promesa".
El vicepresidente segundo ha explicado que, en estos primeros días, se desarrollarán trabajos menores que dejen libre el armazón del edificio y así también evitar posibles molestias en estos días de fiestas que generarían los trabajos más pesados a los residentes del bloque contiguo.
Concretamente, los trabajos iniciales comprenden el vallado perimetral, señalización de la obra, instalación de medios auxiliares fijos y revisión de instalaciones, para continuar con la retirada de basuras, mobiliario y enseres acumulados en el interior del edificio, continuando con la retirada de elementos de baños y cocinas. Todos estos trabajos se realizan manualmente, minimizando las molestias a los vecinos y vecinas.
Además, la Conselleria y la empresa encargada de los trabajos han editado unos folletos informativos sobre el plan de obra y se han comprometido a tener reuniones con los vecinos para detallarles las tareas a ejecutar.
Las obras de demolición tienen un plazo total previsto de tres meses. A mediados del mes de enero es cuando se prevé iniciar los trabajos de demolición de la estructura con maquinaria de demolición.
En la actualidad, el grupo está formado por 38 viviendas y se encuentra vacío, tabicado y en estado de ruina económica. Inicialmente constaba de 94 viviendas, de las que 56 fueron demolidas en 1998. Durante años se han producido numerosos conflictos en este edificio hasta que finalmente, la Generalitat y el Ayuntamiento de Almassora lograron una solución consensuada que ha dado respuesta a las demandas de los vecinos.
Esa solución pasa por el derribo de la edificación ya que se encuentra fuera de ordenación urbanística y los estudios realizados mostraron que el coste de rehabilitación integral del inmueble superaba el 50% del valor de una edificación similar de nueva planta.
"Se trata de una clara apuesta por la vivienda digna y de calidad, lo que implica acabar con lugares que no cumplen con las condiciones de habitabilidad que cualquier persona merece", ha declarado. Asimismo, ha concluido diciendo que, a partir de ahora, "esta zona será utilizada para un futuro para el pueblo de Almassora, bien luminoso".
Por su parte, la alcaldesa ha agradecido al vicepresidente todas las gestiones que ha hecho para que este derribo sea una realidad y ha asegurado que hoy "podemos decir que nos ha tocado el gordo de la lotería porque este edificio simboliza para nosotros una época de absoluta degradación y ya no tenía ningún futuro".22-12-2020: Martínez Dalmau destaca la actuación pionera de regeneración y de transformación de viviendas del grupo Tomás y Valiente de Burriana
-El vicepresidente segundo y la alcaldesa se reúnen para analizar la situación de vivienda en el municipio
-La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática invierte un total de 580.000 euros en la actuación
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado la actuación pionera de regeneración de elementos comunes y de transformación de cuatro viviendas que la Generalitat está desarrollando en el grupo de 136 viviendas públicas Tomás y Valiente de Burriana.
Así lo ha resaltado durante la reunión que ha mantenido con la alcaldesa de Burriana, María José Safont, y en la que ha estado acompañado por el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
Uno de los principales temas tratados ha sido el plan de mejora del grupo Tomás y Valiente. Además de la intervención de los elementos comunes y espacios libres, la novedad de la actuación radica en la transformación de los bajos del grupo en cuatro nuevas viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida. "Con ello conseguimos que personas con diversidad funcional puedan vivir en casas adaptadas a sus necesidades, mejorando así su calidad de vida", ha señalado Dalmau.
Esta actuación, con una inversión total de 580.000 euros, se enmarca en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está poniendo en marcha para dignificar las condiciones de los grupos de vivienda pública y que se desarrollan conjuntamente con los servicios sociales.
"Es una de las intervenciones más grandes sobre un grupo de vivienda pública que se va a realizar en estos años", ha comentado Martínez Dalmau. En ese sentido, ha recordado que Burriana está entre los cinco municipios de la Comunitat donde más se ha invertido en políticas de vivienda desde 2015, con una cifra que supera los 1,6 millones de euros. En estos últimos años se han reparado 42 viviendas, en la actualidad hay cinco en ejecución y una más en valoración para su próxima reparación.
Tras la reunión, se han trasladado al grupo Tomás y Valiente para comprobar el estado de las obras, que se centran principalmente en la adecuación de instalaciones, zaguanes y elementos comunes; reparación de fachadas y cubiertas; mejora de la accesibilidad y alumbrado; y reestructuración y adecuación de espacios públicos.
Ante la necesidad de vivienda pública en Burriana, se decidió convertir un local sin uso de 186 metros cuadrados en cuatro viviendas de un dormitorio, cocina abierta al salón y baño.
Con esta actuación se consigue aumentar y mejorar el parque público de vivienda de la Generalitat, permitiendo garantizar una oferta mínima de viviendas asequibles, dignas y adecuadas para satisfacer las necesidades básicas de las personas en situación de vulnerabilidad.
Martínez Dalmau ha recordado que estas viviendas se sumarán a las ocho adquiridas por la Conselleria en los últimos seis meses, a través del concurso de compra y recientemente por compra directa a la Sareb, con una inversión global de 423.738 euros. "Vamos a poner muy pronto a disposición del Ayuntamiento estas ocho viviendas que ayudarán a que familias de Burriana tengan un techo digno donde vivir", ha declarado.
En ese sentido, ha recordado que Burriana es una de las áreas de necesidad habitacional más importantes de la Comunida, de ahí la especial atención que la Generalitat presta a este municipio.
Por su parte, la alcaldesa de Burriana ha agradecido la visita del vicepresidente y ha asegurado que "todas las aportaciones que se puedan hacer la Generalitat en colaboración con el Ayuntamiento para mejorar la situación del parque de vivienda social serán muy importantes para Burriana".
18-12-2020: La Generalitat visita la finalización de las obras de regeneración de espacios comunes del grupo de vivienda pública de Santa Pola
-El director general de EVha y la alcaldesa de la localidad visitan la actuación
-La Conselleria de Vivienda invierte un total de 726.250 euros en la actuaciónLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha visitado la finalización de las obras de regeneración de espacios comunes del grupo de vivienda pública Pablo Iglesias de Santa Pola.
El director general de EVha, Alberto Aznar, junto a la alcaldesa de la localidad, Loreto Serrano, se han desplazado al grupo para comprobar el estado de las obras, que cuentan con una inversión total aproximada de 756.250 euros. Allí han estado acompañados por los subdirectores de EVha de Gestión, Julià Álvaro, y de Intervención Social, Helena Ferrando.
Alberto Aznar ha explicado que uno de los objetivos de la Vicepresidencia Segunda "es la mejora de los entornos de los grupos de vivienda pública para convertirlos en espacios más accesibles y agradables. Una acción que estamos desarrollando en numerosos grupos a través de Planes de Intervención Integral Sostenible".
Se trata de unos planes que además de actuar sobre los elementos comunes de los edificios, también se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas. "En este punto juega un papel fundamental la labor de los servicios sociales municipales y de ahí nuestro agradecimiento porque su colaboración es esencial para atender las necesidades habitacionales de cada localidad", según Aznar.
Las actuaciones que se están desarrollando en el grupo de Santa Pola se centran en la mejora de la accesibilidad a los edificios y zonas comunes; reparación de desperfectos en elementos estructurales; impermeabilización en cubiertas; reparaciones y sustitución de carpinterías en la fachada y pintura de plantas bajas.
Las obras también resolverán un problema significativo de este grupo, que es la sobrepresión en la red de abastecimientos de agua. Por último, se realiza una intervención en todos los zaguanes de los edificios, reparando aquellos elementos que se encuentren en mal estado. La mejora del alumbrado y la reestructuración de las zonas verdes comunes completan la actuación.17-12-2020: EVha saca en derecho de superficie dos parcelas en el Parque Logístico de Valencia
-Comercializa un total de 44.645 metros cuadrados de suelo urbano
-La finalidad es la construcción de instalaciones para actividades ligadas al sector del transporte, logística y servicios terciarios vinculados a estasLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha sacado a concurso público a través de derecho de superficie un total de 44.645 metros cuadrados de suelo industrial logístico en el Parque Logístico de Valencia (PLV), repartidos en dos parcelas, una de 22.710 metros cuadrados y otra de 21.935 metros cuadrados.
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado el pliego del concurso, cuyo objetivo es regular la comercialización de las parcelas de suelo urbano incluidas en el Plan Parcial de la II Fase del PLV. Estas dos parcelas son propiedad de EVha.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha explicado que mediante este concurso "se ofrecen parcelas destinadas a la implantación de empresas y servicios ligados al sector del transporte que contribuirán a la consolidación del PLV como un parque logístico de carácter metropolitano de referencia". Mediante la concentración de instalaciones y actividades en el parque, "se está actualmente potenciando eficazmente la competitividad del sector".
La finalidad de cada parcela es principalmente la construcción de instalaciones para la realización de actividades ligadas al sector del transporte y la logística y servicios vinculados a estas, siendo posible complementar este uso con servicios terciarios relacionados directa o indirectamente con el uso logístico que de acuerdo al planeamiento vigente.
La forma de comercialización de estas dos parcelas será a través de derecho de superficie. Este derecho tendrá una duración de 30 años, prorrogable hasta un máximo de 50.
Las personas interesadas podrán consultar la documentación a través de la web consultar aquí. Para cualquier consulta relativa a la licitación pueden contactar en el teléfono 961 964 714 o dirigir consulta al correo electrónico ventasplv_evha@gva.es.
Las ofertas deberán presentarse en el registro de entrada de EVha, en la calle Vinatea, 14, de València. La fecha límite de presentación de ofertas es dentro de los 60 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOGV.
Desde mayo de 2006, la EVha ha ido enajenando parcelas a través de concurso público incluidas en la segunda fase del PLV. Uno de sus grandes atractivos del parque es la situación estratégica. Ubicado en las proximidades del área de Valencia, junto al polígono del Oliveral, en el entorno de unión de la A-3 y del by-pass, dos de las principales arterias de comunicación de la provincia y de la Comunitat. De esta forma, queda asegurada tanto su conexión directa con Madrid y el Puerto Valencia, como su conexión con el Corredor Mediterráneo y el Puerto de Castelló, a través del by-pass.
Además, dispone de un servicio de vigilancia de 24 horas y un circuito cerrado de televisión, y vallado perimetral que rodea el conjunto de las instalaciones. El PLV cuenta con unos estándares de calidad muy valorados por el empresariado del sector.
17-12-2020: La Conselleria de Vivienda visita las obras de regeneración y mejora de espacios comunes en el grupo Asunción Cruañes de Almoradí
-El director general de la EVha, la alcaldesa y el concejal de Acción Social y Vivienda de la localidad comprueban el estado de la actuación
-La Conselleria invierte un total de 659.450 euros en la intervenciónLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha visitado las obras de regeneración y mejora de espacios comunes que está ejecutando en el grupo Asunción Cruañes de Almoradí.
El director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, la alcadesa de la localidad, María Gómez, y el concejal de Accesión Social y Vivienda, Alfons García, han visitado este grupo de 50 viviendas para comprobar el estado de unas obras que cuentan con una inversión total de 659.450 euros. El subdirector de EVha de Gestión, Julià Álvaro, y la subdirectora de Intervención Social, Helena Ferrando, también se han sumado a la visita.
Esta intervención se enmarca dentro de los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar la vivienda pública de la Comunitat.
Las principales actuaciones se centran en la reparación de daños y desperfectos en diversos puntos (bajantes, fachadas, cubiertas?); renovación completa de la red de saneamiento; colocación de luminarias LED en zonas comunes; mejora de las condiciones de seguridad (sistema de protección contra incendios, alumbrado de emergencia y extintores); y la mejora de la accesibilidad con la ejecución de una plataforma en la parte trasera del edificio.
También se sustituirán las carpinterías exteriores del grupo, que se encuentran muy deterioradas. Por lo que respecta a los espacios libres, se llevará a cabo la renovación de la imagen urbana, reordenando e incrementando las zonas verdes y sustituyendo el mobiliario urbano.
El director general de EVha ha destacado que desde 2015 la Generalitat "ha movilizado importantes recursos humanos y económicos que se han materializado en diversos programas la rehabilitación de edificios de viviendas y de regeneración o renovación de entornos de vivienda pública que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus residentes".
Además de estas obras, en los últimos años se han reparado nueve viviendas públicas en Almoradí, con un coste de 178.000 euros, y se han destinado otros 171.000 euros a la atención de reclamaciones en viviendas y elementos comunes. Una vivienda que se acaba de reparar se ha adjudicado a una propuesta del Ayuntamiento de urgencia habitacional para una familia vulnerable y hay otros tres inmuebles en valoración para su próxima intervención.
En la actualidad, la EVha también tiene dos viviendas cedidas en precario en el municipio alicantino a dos familias afectadas por el temporal DANA de octubre de 2019.
17-12-2020: Dos estudiantes de Arquitectura de la UPV ganan el concurso Habitar la Post-Pandemia impulsado por Vivienda
-El objetivo es diseñar soluciones espaciales innovadoras que mejoren la capacidad de adaptación de las viviendas frente a riesgos similares
Dos estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV) han resultado ganadores del concurso, impulsado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, 'Habitar la post-pandemia: innovación para la resiliencia social y habitacional en tiempos de confinamiento'.
El equipo formado por Alejandro Moreno y Carlos Silvestre es el ganador de este certamen, dirigido al conjunto de estudiantes de Arquitectura de las universidades de la Comunitat.
Dado que la crisis sanitaria por la COVID-19 ha obligado a la ciudadanía a confinarse en sus viviendas, la Càtedra Innovació en Habitatge de la UPV, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV; la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) han querido contribuir a visualizar el panorama acontecido, la problemática y las posibles soluciones ante esta situación.
El objetivo de este concurso, organizado en dos fases, es el diseño de soluciones espaciales innovadoras que permitan mejorar la capacidad de adaptación de las viviendas frente a riesgos similares. Partiendo de las reflexiones derivadas de la situación de confinamiento vivida, se buscan propuestas de reforma de una vivienda perteneciente al parque público de la Generalitat.
El concurso se estructura en dos fases. En la primera el objetivo es obtener una cartografía de la situación de confinamiento en la vivienda objeto de concurso.
Se trata de reflejar una problemática determinada, basándose en las experiencias vividas por la persona concursante, pero poniéndose en la situación de un contexto físico (vivienda, bloque de viviendas, barrio) y social (unidad de convivencia).
Por tanto, se persigue evidenciar mediante material gráfico la diversidad de problemas a los que esta unidad de convivencia ha debido enfrentarse durante el confinamiento, además de las soluciones que se hubiesen podido implementar para resolverlos, todo ello, sin acometer modificaciones permanentes de la configuración espacial. Por ejemplo, la adaptación 'sin obras' a base de cambios de uso, de mobiliario, de apropiaciones de espacios, etc.
Los trabajos seleccionados en la primera fase optaron al desarrollo de una segunda fase que supondrá la reforma de la vivienda perteneciente al parque público de la Generalitat para poder extraer soluciones innovadoras de adaptación frente a riesgos similares.
Proyecto realista
El equipo ganador ha planteado el desarrollo de una propuesta de forma global a nivel urbano, de bloque y de vivienda. Mejora la vivienda existente con un proyecto realista y convincente en todas sus escalas.
El jurado ha valorado la auto-exigencia y la auto-crítica para llegar a una solución que resuelve también cuestiones de equidad habitacional, eficiencia energética y perspectiva de género. Además, son soluciones válidas para situaciones anteriores y posteriores a la COVID.
El equipo formado por Óscar Árenos, Elena Llácer y Pablo Muñoz, también alumnado de la UPV, ha recibido un accésit por una propuesta sugerente que analiza y reflexiona sobre la problemática existente en la vivienda social, y aporta una solución sencilla que conjuga el espacio de uso compartido con la intimidad de la vivienda.
El jurado ha estado formado por el director general de Calidad y Eficiencia Energética y en representación del IVE, Alberto Rubio; Carmen Ferrer, de la Càtedra Innovació en Habitatge de la UPV; María Flores, en representación de EVha; Carla Sentieri, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV; Juan Marco Marco, de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas del CEU Cardenal Herrera; Marta Orts, arquitecta con reconocida trayectoria en materia de vivienda social, y Laura Lizondo.
Los trabajos del concurso se mostrarán en una exposición virtual con su correspondiente catálogo. Todo ello se alojará en la web CaLab-Casa Laboratorio, sección Càtedra Innovació en Habitatge.16-12-2020: Martínez Dalmau presenta el 'Catálogo de vivienda pública' de la Comunitat
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda ha dado a conocer el catálogo en el pleno del Observatorio de la Vivienda y Segregación Urbana de la Comunitat
-Un total de 14.044 viviendas integran el parque de vivienda autonómicoEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado el 'Catálogo de vivienda pública y con fines sociales' de la Comunitat Valenciana ante el pleno del Observatorio de la Vivienda y Segregación Urbana de la Comunitat Valenciana (Ohsu).
El objetivo del catálogo es -según ha explicado- "generar una herramienta de información relativa a la vivienda disponible actualmente, destinada a cubrir la demanda de colectivos vulnerables o con recursos limitados o para el alojamiento temporal en situaciones de emergencia, como desahucios o catástrofes naturales".
Se trata -ha indicado el vicepresidente- de identificar el número de viviendas, su estado de conservación y la gestión llevada a cabo por los titulares de los inmuebles, ya sean propiedad de la Generalitat, de gestores públicos de vivienda, de ayuntamientos o entidades del tercer sector.
Una herramienta que "se enmarca en los objetivos establecidos por el Consell en el Pla Hàbitat 20.30 para garantizar la función social de la vivienda", ha señalado.
Según los datos que se desprenden del catálogo, en la actualidad son un total de 14.044 viviendas las que integran el parque público autonómico, repartido en 148 municipios de la Comunitat. De ellas, 12.513 pertenecen a la Generalitat y las otras 1.531 son propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) o están adscritas a la entidad.
En la actualidad están adjudicadas 11.780 viviendas (el 84% del total), principalmente en régimen de alquiler (57%); 3.657 en régimen de compraventa; 8.053 en arrendamiento y 70 cedidas en precario. Además, hay 1.291 viviendas de titularidad autonómica ocupadas de manera irregular y en procedimiento de regularización.
También en trámites de recuperación y adecuación hay otras 461 viviendas en Alicante, 79 en Castellón y 382 en Valencia, lo que próximamente supondrá un total de 922 viviendas más.
Por lo que respecta al parque público municipal, está formado según se indica en el catálogo por 3.796 viviendas, repartidas en 44 municipios, 20 en la provincia de Alicante, 4 en la de Castellón y otras 20 en la de Valencia. Son datos que corresponden a municipios con una población superior a los 10.000 habitantes.
El número de viviendas con fines sociales gestionadas por entidades pertenecientes al tercer sector asciende a 81, fundamentalmente gestionadas por Cáritas (30% del total) y la Cruz Roja (65% del total).
Participantes en el pleno del Observatorio
En el pleno del Observatorio de la Vivienda y Segregación Urbana de la Comunitat Valenciana han participado el secretario autonómico Vivienda y Función Social, César Jiménez; la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto; la directora general de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana, Pura Peris; la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga; el director de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo, Alberto Aznar, y la directora del Instituto Valenciano de la Edificación, Begoña Serrano.
Asimismo, han participado representantes del Instituto Cartográfico Valenciano, de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos, de Atención Primaria y Autonomía Personal, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, de la Unión de Consumidores, del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, del Colegio Oficial de Arquitectos, de la Federación de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores y de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo.15-12-2020: La Conselleria de Vivienda licita las obras para el inicio de la regeneración urbana del grupo de vivienda pública Miguel Hernández de Alicante
-La primera fase afecta a un edificio de 20 viviendas de la plaza Yolanda Escrich, con una inversión total estimada de 3,4 millones de euros
-El plazo de presentación de ofertas concluirá el 18 de eneroLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha sacado a licitación las obras de regeneración integral del edificio de 20 viviendas situado en la plaza Yolanda Escrich Forniés 5 y 6 de Alicante, dentro de la primera fase del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) prevista en el grupo de vivienda pública Miguel Hernández.
El presupuesto de licitación de las obras asciende a 2.467.177 euros (IVA incluido) y el objetivo es poder iniciar la actuación en verano de 2021.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que con esta licitación "se da el pistoletazo de salida a unas obras muy necesarias y que van a suponer la rehabilitación general del barrio Miguel Hernández, dando una solución efectiva al abandono sufrido durante años".
El coste total aproximado de la actuación será de 3,4 millones de euros. En ellos se integra las obras de rehabilitación del edificio, las obras de reurbanización, el coste del equipo técnico de gestión así como los realojos temporales de los residentes de las viviendas.
Las obras previstas en esta primera fase del ARRU supondrán una mejora muy importante de las condiciones de vida de los habitantes de este grupo. Se mejorarán las prestaciones de la edificación desde el punto de vista estructural y funcional, las instalaciones comunes, las condiciones ambientales y de imagen urbana, la accesibilidad, la envolvente térmica y la estanqueidad de los edificios.
Para llevar a cabo estos trabajos es necesario acometer una serie de actuaciones que hacen incompatible la ejecución de las mismas con la permanencia de los residentes de las viviendas de la plaza Yolanda Escrich 5 y 6. De ahí que se haya establecido un programa de realojo para los ocupantes de las 20 viviendas en otros inmuebles del parque público en Alicante durante el tiempo que dure la intervención.
El plazo de presentación de ofertas acabará el próximo 18 de enero, a las 14 horas. La información y presentación se hará a través de la plataforma de contratación del Estado.
15-12-2020: La Generalitat y el Ayuntamiento de València presentan la ventanilla única en vivienda del Plan Cabanyal-Canyamelar
-El vicepresidente segundo y conseller de Vicienda y la vicealcaldesa de València han dado a conocer la iniciativa
-Con un presupuesto anual de 142.321 euros, prestará servicios en materia de vivienda, regeneración urbana y rehabilitaciónEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y la vicealcaldesa del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, han presentado la apertura de la ventanilla única en materia de vivienda que llevará acabo la entidad Plan Cabanyal-Canyamelar.
En la presentación también han participado el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez, la directora general de Coordinación de la Vicepresidencia Segunda, Adoración Guamán y el gerente de la empresa pública Plan Cabanyal-Canyamelar SA, Vicent Gallart.
El vicepresidente y la vicealcaldesa han destacado que la puesta en servicio de la ventanilla única supone dar un paso más en el acercamiento al vecindario de las políticas de vivienda y una apuesta decidida por la regeneración del barrio.
Por su parte, Martínez Dalmau ha señalado que " la ventanilla única facilitará la relación de proximidad de la ciudadanía con las administraciones públicas y ante todo será de gran utilidad para solicitar información y de manera muy especial de las convocatorias de ayudas a la vivienda".
Servicios en vivienda, regeneración urbana y rehabilitación
El Plan Cabanyal-Canyamelar tiene como objetivo proteger y reformar estos barrios de la ciudad de València con el fin de mejorar el bienestar y calidad de vida de sus vecinos. En este sentido, la entidad también prestará los servicios de ventanilla única en materia de vivienda, regeneración urbana y rehabilitación. Para ello cuenta con un presupuesto anual de 142.321 euros.
La ventanilla única dará a conocer la información, acompañando a la ciudadanía en la tramitación de subvenciones públicas por compra, alquiler o rehabilitación de viviendas, asistiendo y mediando en caso de emergencias residenciales, informando sobre las convocatorias en materia de regeneración urbana y habilitando vías de apoyo a otras iniciativas en el marco de las competencias de vivienda.
Además, coordinará las líneas estratégicas planteadas desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, recogidas en el Plan Hábitat 20-30 en lo relativo a eficacia, transparencia y participación; derecho a la vivienda y en la ciudad; transición verde y hábitat equitativo y saludable.
Paralelamente, a través de la ventanilla se hará difusión de la cultura del derecho a la vivienda y colaborará en la concreción de la Agenda Urbana Valenciana. Asimismo, participará en el Pacto de Transición Verde y Circular en el Hábitat, implicándose en las fases de implementación de estos planes. También colaborará con el Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana de la Comunidad Valenciana en la evaluación y el diagnóstico de la situación residencial en el municipio, así como en la determinación de Áreas Urbanas Sensibles de la Comunitat.
Otras de las funciones que llevará a cabo tendrán como finalidad impulsar la implantación del Informe de Evaluación de Edificios de Viviendas, informando a las comunidades de propietarios y propietarias de la obligación de su realización, así como de promover la participación de la ciudadanía en procesos de decisión en materia de urbanismo y vivienda y la difusión e implicación en proyectos de innovación ecológica en la construcción.
14-12-2020: Martínez Dalmau anuncia para 2021 las obras de regeneración del grupo de vivienda pública plaza La Ribera de Alzira
-El vicepresidente segundo se reúne con el alcalde de la localidad para analizar la situación de la vivienda en el municipio
-Firma un convenio con la Mancomunitat de la Ribera Alta para crear una oficina Xaloc comarcal de vivienda
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha anunciado que las obras de regeneración de elementos comunes y de urbanización del grupo de vivienda pública de la plaza La Ribera de Alzira comenzarán el próximo año.
Así lo ha trasladado en la reunión mantenida con el alcalde de Alzira, Diego Gómez, y en la que ha estado acompañado por la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredonra, y el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar. En ella se ha hecho un balance de la situación de la vivienda en el municipio.
El tema principal del encuentro ha sido las obras del Plan de Intervención Integral Sostenible (PINNS) que el próximo año la Conselleria de Vivienda va a ejecutar en plaza La Ribera, con un presupuesto estimado de 1.452.000 euros. La previsión es licitar las obras en el primer trimestre del próximo año y poder iniciarlas en verano.
"Seguimos con el Plan de Dignificación de nuestro parque público y esta actuación en Alzira mejorará la vida de 55 familias que residen en este grupo", ha asegurado Martínez Dalmau.
La Conselleria de Vivienda está desarrollando PINNS en varios grupos de vivienda pública de municipios como Massamagrell, La Vall d'Uixó o Almoradí, entre otros, siendo el de Alzira uno de los planes más ambiciosos ya que contará con uno de los mayores presupuestos.
Las actuaciones previstas incluyen la demolición del bloque 2, con un total de 25 de viviendas, declarado en ruina. Esto permitirá una mayor apertura del espacio y una mejor integración urbana del grupo.
Además, se adecuarán los zaguanes y elementos comunes, así como las instalaciones de los suministros. Se repararán fachadas y cubiertas, y se renovará la red de saneamiento. Los trabajos también incluirán la mejora de la accesibilidad, el alumbrado y la reparación de las viviendas vacías recuperadas en el grupo.
Por otra parte, también se ha hablado sobre las ocho viviendas adquiridas en Alzira por la Conselleria, dentro del concurso de compra de inmuebles en municipios de la Comunitat para su incorporación al patrimonio público, con una inversión de 782.608 euros. Estos inmuebles se cederán en alquiler social.
Martínez Dalmau ha explicado que Alzira ha sido una de las ciudades donde más viviendas se han adquirido en el último concurso, "unos inmuebles en muy buen estado y de alta calidad, porque queremos que las personas que vivan en el parque público tengan las condiciones apropiadas de habitabilidad".
Martínez Dalmau ha destacado el "esfuerzo que desde el Consell se está haciendo por aumentar y dignificar el parque público de vivienda". Desde julio de 2015, la Generalitat ha invertido un total de 435.000 euros en actuaciones de mejora y reparaciones del parque público de Alzira y ha adjudicado viviendas.
Tras visitar el grupo de plaza La Ribera, el vicepresidente se ha trasladado a Torretxó Baix y Plaça de Germanies, zonas de Alzira en las que la Conselleria tiene previsto desarrollar obras de mejora.
"Europan, uno de los concursos más interesantes en materia de regeneración urbana, tendrá en Alzira uno de los ejemplos de cómo se debe regenerar un área, la del Torretxó Baix, lo que ayudará a consolidar la ciudad", ha declarado.
Convenio oficina Xaloc
A continuación, el vicepresidente segundo, acompañado por la directora general de Coordinación Institucional de Vivienda, Adoración Guamán, se ha trasladado a la Oficina Comarcal de Vivienda de la Mancomunitat de la Ribera Alta, también en Alzira. Allí, junto al alcalde de Sumacàrcer y presidente de la Mancomunitat, Txema Peláez, ha firmado el convenio para el proyecto de innovación de puesta en marcha de una oficina de la red Xaloc, con servicio de ventanilla única en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana. Para ello, la Conselleria invertirá 178.576 euros.
Se trata de la tercera oficina Xaloc, después de Gandia i Dénia, y la primera oficina que dará servicio a toda la comarca. Para Martínez Dalmau, esta red, que contará con 4 millones de euros en 2021, "nos permitirá tener información de calidad sobre las necesidades reales de los municipios, todo ello con una gestión eficaz y eficiente de recursos y una mayor agilidad en la tramitación".
Además, ha resaltado "la importancia de municipalizar las políticas de vivienda, para que actúe el que está más cerca, pero siempre con la colaboración y supervisión de la Generalitat".
El convenio tendrá una vigencia de un año, que podrá prorrogarse anualmente hasta un máximo de cuatro años. Establece las actividades que se encomiendan a la mancomunidad y que se organizan en cinco unidades de servicio: unidad de ventanilla única en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana; unidad de gestión del hábitat; unidad de protección de la tenencia de la vivienda y unidad de Observatorio Local de la Vivienda.
Con todo ello, "estamos convencidos de que en los próximos años se verá ese cambio de paradigma de la vivienda que plantea la Generalitat", ha concluido el vicepresidente.
11-12-2020: El Consell autoriza a la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl la ampliación de capital en la sociedad Plan Cabanyal por un millón de euros
-El objetivo de la sociedad es desarrollar actuaciones urbanísticas y de edificación necesarias para la rehabilitación del barrio
El Consell ha autorizado a la Entitat Valenciana d' Habitatge i Sòl, (EVha) la adquisición de 2.000 acciones de la Sociedad Plan Cabanayal-Canyameral, S.A por valor de un millón de euros.
En base al derecho de adquisición preferente que EVha ostenta como socio del Cabanyal-Canyameral, adquirirá estas acciones con un valor nominal de 500 euros cada una. Por lo tanto, la entidad pública dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, desembolsará un millón de euros a Plan Cabanyal-Canyameral, S.A.
Esta adquisición de acciones responde a la aprobación del Consejo de Administración del Plan Cabanyal-Canyamelar, el pasado 24 de noviembre, de una inyección de dos millones de euros por parte de la Generalitat y el Ayuntamiento de València con el fin de ampliar las competencias de la sociedad, agilizar la regeneración del barrio y dotarlo de una mayor intervención social.
Con esta ampliación de capital, se refuerza el compromiso con el barrio, convirtiéndose en una auténtica oficina de proximidad de atención ciudadana y de gestora de proyectos e inversiones, en la que se apliquen de manera directa las políticas de vivienda de la Generalitat y el Consistorio.
Plan Cabanyal-Canyamelar, S.A es una sociedad formada por un 50% por la Generalitat, a través de EVha, y otro 50% por el Ayuntamiento de València, por medio de Actuaciones Municipales Urbanas S.A. (Aumsa).
Esta entidad tiene como objetivo llevar a cabo todas las actuaciones urbanísticas y de edificación necesarias para la rehabilitación de este emblemático barrio, así como aquellas intervenciones que contribuyan a su revitalización.
10-12-2020: La Conselleria de Vivienda visita las obras de regeneración y rehabilitación del grupo de vivienda pública María Cambrils-Canyar de Benifaió
-El director general de EVha visita las obras junto a la alcaldesa
-La Generalitat invierte 290.400 euros en la mejora del grupo de 35 viviendasRepresentantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática han visitado las obras de regeneración y rehabilitación de elementos comunes del grupo de vivienda pública María Cambrils-Canyar de Benifaió que están en marcha desde hace unas semanas.
El director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, acompañado por la alcaldesa de Benifaió, Marta Ortiz, han visitado las obras que cuentan con una inversión total de 290.400 euros.
Alberto Aznar ha explicado que esta actuación forma parte de los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está ejecutando en varios grupos de vivienda pública.
"Además de ampliar el parque público, nuestro objetivo también es mejorar el existente. Eso lo estamos haciendo a través de estos planes que nos permiten afrontar el proceso de rehabilitación y regeneración urbana de los elementos comunes y espacios libres", ha indicado Alberto Aznar.
El grupo María Cambrils-Canyar está formado por un bloque en forma de U con un total de 35 viviendas distribuidas en cuatro núcleos, rodeado por un espacio libre perteneciente a la parcela. El subsuelo está ocupado por un sótano con 49 plazas de garaje y 35 trasteros.
Los trabajos incluidos en el plan se centran principalmente en la reparación de pilares y vigas en el sótano, distintas obras en las cubiertas y las fachadas, así como la sustitución de puertas de zonas comunes. También se adecuarán los cuartos de contadores de agua y electricidad, se renovará el sistema de alumbrado de las áreas comunes, se repondrán los extintores, el alumbrado de emergencia y señalizaciones, los telefonillos y los buzones.
Además, se mejorarán las condiciones de accesibilidad, levantado el solado del espacio libre común en la planta baja y también se llevará a cabo la impermeabilización y pavimentación.
El director general de EVha ha destacado que, además de la gestión diaria del parque público de viviendas, la entidad "está desarrollando una importante labor de rehabilitación en barrios y grupos de viviendas con problemas y situaciones socio-económica vulnerables en los que se está mejorando la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética, sin olvidar toda la acción social preferente de apoyo a las familias vulnerables".
10-12-2020: El informe sobre Áreas de Necesidad de Vivienda advierte que 248 municipios de la Comunitat necesitan vivienda pública de forma urgente
-El vicepresidente Martínez Dalmau califica los datos de estremecedores y afirma que son una razón para seguir avanzando en las políticas de vivienda
-Se necesitarían 30.000 casas para hacer frente a las necesidades habitacionales de las familias valenciEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado el Informe sobre Áreas de Necesidad de Vivienda (ANHA).
Se trata de un documento metodológico que permite conocer las necesidades reales de los municipios, un estudio que incorpora datos precisos para realizar por primera vez un diagnóstico que ayude a diseñar las políticas habitacionales basadas en datos objetivos y que además contribuya a cuantificar, localizar y calificar las necesidades específicas de la población en materia de vivienda.
El informe ha sido realizado por el Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana, en coordinación con la Dirección General de Vivienda, la Dirección General de Emergencia Habitacional y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).
De entre las conclusiones, se recoge como un total de 248 municipios de la Comunitat necesitan vivienda pública de forma urgente. Más del 80% de la población se encuentra dentro de estas áreas y las administraciones públicas necesitarían casi 30.000 viviendas para hacer frente a la cantidad de familias que necesitan un alojamiento permanente.
Estos datos han sido calificados por el vicepresidente Martínez Dalmau de "estremecedores pero que al mismo tiempo constituyen una razón más para continuar trabajando en la dirección que nos marcamos con la presentación del Plan Hábitat 20-30".
Martínez Dalmau ha afirmado que desde el Consell " tenemos la obligación de echar a la papelera de la historia las privatizaciones hechas en el parque público de vivienda por los gobiernos que han precedido al Gobierno del Botànic, y la consecuente privación, del derecho a la vivienda de las valencianas y valencianos. Debemos desvincular el factor económico para dejar paso al factor social. Si no lo hacemos ahora, la balanza seguirá desequilibrándose en detrimento de las personas más vulnerables".
"En materia de vivienda no sirven las recetas milagrosas", ha asegurado el vicepresidente, quien ha indicado que además de fortalecer el sistema de ayudas al alquiler, "hay que ampliar el parque público".
En este sentido ha señalado que no cabe duda que los países con más parque público de viviendas "son los que mejor han sido capaces de responder a las necesidades habitacionales de su población".
En esa dirección, se ha referido a los avances logrados en la Comunitat, gracias a herramientas, que según ha destacado "han permitido a la Generalitat adquirir en poco más de un año una cifra próxima a las 350 viviendas como el concurso de adquisición de viviendas, el decreto ley de ampliación del parque público y la compra directa a entidades financieras".
En el acto han intervenido la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, y la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris quienes han desglosado los datos que aporta el Informe.
Principales necesidades en vivienda
La Ley por la Función Social de la Vivienda en la Comunitat Valenciana insta a la Generalitat a velar por la provisión de un parque de viviendas digno y asequible para el conjunto de la población. Para poder alcanzar este objetivo, es necesario poder diseñar las políticas de vivienda a partir de datos objetivos que permitan cuantificar, localizar, cualificar las necesidades específicas en esta materia. Este es uno de los cometidos asignados al Observatorio del Habitat y la Segregación Urbana de la Comunitat Valenciana.
En la actualidad, el parque público asciende a 12.514 viviendas. La mayor parte de ellas están habitadas según diferentes fórmulas de cesión y aquellas que se encuentran ocupadas están todas en proceso de regularización.
Parte del resto de viviendas recuperadas por la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) necesitan una rehabilitación más o menos profunda para alcanzar un nivel aceptable de habitabilidad. De manera, que hay unas 400 viviendas del parque público que estarán disponibles a corto o medio plazo.
El informe es el documento previo al Catálogo de las Áreas de Necesidad de Vivienda (ANHA) y en cuya tramitación también pueden participar los municipios.
Tendrán la consideración de municipios sujetos a los derechos de adquisición preferente en transmisiones singulares aquellos que se ubiquen en las áreas de necesidad de vivienda que hubieren sido declaradas e incluidas en el catálogo de áreas de necesidad de vivienda.
Se analizará fundamentalmente el grado de satisfacción de la demanda de vivienda pública en la Comunitat Valenciana al cierre del año 2020.
Se consideran dos indicadores sociales: los espacios urbanos sensibles y el alquiler tensionado, y dos indicadores de carácter físico: la vulnerabilidad de las viviendas por sismo y la peligrosidad de inundación. Estas ANHA constan de tres niveles (alta, media y baja) en función del grado de desajuste entre la demanda y la oferta de vivienda y la incidencia de los indicadores señalados en cada uno de los municipios.
Se han establecido tres niveles de Áreas de Necesidad
Del informe se desprende que hay un total de 12.572 solicitudes en lista de espera de demandantes de vivienda en EVha y 18.268 personas inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Generalitat.
Para atender esta demanda contrastada, la Generalitat dispone de 844 viviendas sin adjudicar (pendientes de rehabilitación), lo que arroja un déficit total de 29.996 viviendas públicas en el conjunto de la Comunitat Valenciana.
Con el fin de priorizar la satisfacción de esta demanda y poder desagregarla por municipios se han establecido los tres niveles de ANHA.
En total, con respecto al índice ANHA ponderado, 83 municipios se incluyen en un ANHA ALTA (27 en la Provincia de Alicante, 8 en la de Castellón y 48 en la de Valencia), 83 en un ANHA MEDIA (20 en la Provincia de Alicante, 13 en la de Castellón y 50 en la de Valencia) y 82 en un ANHA BAJA (29 en la Provincia de Alicante, 10 en la de Castellón y 43 en la de Valencia).
09-12-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de València trabajan en atender las emergencias habitacionales
-La directora general de Emergencia Habitacional y el director general de EVha se reúnen con la concejala de Servicios Sociales
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática se ha reunido hoy con el Ayuntamiento de València para atender las emergencias habitacionales existentes en la ciudad.
En la reunión han participado la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, la subdirectora de Intervención Social de EVha, Helena Ferrando, y la concejala de Servicios Sociales de València, Isabel Lozano.
Una de las fórmulas analizadas en el encuentro ha sido la posibilidad de realojar a personas o unidades familiares en situación de emergencia en viviendas que la Conselleria gestiona en municipios cercanos a la capital. En estos momentos se podría valorar la asignación de inmuebles en Paterna, Alberic o Sagunto.
La necesidad de vivienda pública en la ciudad para atender a familias en situación de emergencia y desalojos requiere de una estrecha colaboración entre las administraciones. Desde la Conselleria que dirige Rubén Martínez Dalmau se considera necesario revisar el modelo de gobernanza para fomentar y reforzar, desde la administración autonómica, una red de apoyo a las entidades locales.
En la reunión ha quedado patente que esta colaboración permite abrir nuevas líneas de trabajo frente al problema de la vivienda. Todo ello con el objetivo de sumar esfuerzos para favorecer la inclusión de las personas vulnerables y dar una respuesta rápida a las personas en situación de emergencia económica y social.07-12-2020: La Generalitat adjudica en noviembre 39 viviendas públicas a familias vulnerables
-Tres han sido asignadas a víctimas de violencia de género y otra a una familia que había perdido su casa por una ejecución hipotecaria
-Las adjudicaciones de los inmuebles se realizan conjuntamente con los servicios sociales municipalesLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado durante en mes de noviembre 39 viviendas del parque público de la Generalitat a familias en riesgo de exclusión social en varios municipios de la Comunitat.
En la provincia de Valencia se han asignado un total de 22 viviendas distribuidas de la siguiente manera: cinco en Paterna, tres en Bétera, tres en Requena, y una en Alaquàs, Algemesí, Picassent, Quart de Poblet, Silla y València.
Por lo que respecta a la provincia de Alicante, se han cedido diez viviendas: tres en La Nucía, tres en Orihuela, dos en Benidorm, una en Novelda y otra en Torrevieja.
Mientras que en la provincia de Castellón han sido siete, de las que cinco están ubicadas en Castelló de la Plana, una en Burriana y otra en Moncófar.
Tres de estas viviendas se han asignado a víctimas de violencia de género y otra a una familia que había perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria. Además, otros inmuebles se han sido cedido a jóvenes y personas mayores.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que disponer de "una vivienda digna y en las adecuadas condiciones de habitabilidad constituye una necesidad de primer orden para garantizar la dignidad humana, y así está reconocido en nuestra Constitución".
De ahí la importancia de estas adjudicaciones ya que es "obligación de las administraciones públicas ayudar a los colectivos menos favorecidos socialmente que, por problemas de solvencia, no pueden acceder a viviendas en condiciones del mercado".
Antes de ceder estas viviendas en régimen de alquiler, la conselleria realiza un trabajo de inspección y de reparación en aquellos inmuebles que lo requieran para que reúnan las condiciones de habitabilidad.
Mientras tanto, se inicia el proceso de adjudicación para que una vez acabe el proceso de rehabilitación, la familia asignada pueda acceder al piso a la mayor celeridad posible.
En este sentido, el director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado el papel que desempeñan los servicios sociales municipales, ya que "junto a ellos, los técnicos de la entidad estudian la situación de los demandantes de vivienda de cada localidad para atender sus necesidades".
Concretamente, este mes de noviembre se han destinado cinco pisos a la atención de casos de urgencia habitacional que habían propuesto los ayuntamientos de Torrevieja, Alaquàs, Paterna, Quart de Poblet y Silla.
04-12-2020: La Conselleria de Vivienda visita las obras de mejora del grupo público de Massamagrell
-El director general de EVha visita las obras junto al alcalde de la localidad
-La actuación cuenta con una inversión total de 459.800 euros y forma parte de los Programas de Intervención Integral Sostenible de la GeneralitatLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), trabaja en las obras de mejora de elementos comunes y adecuación de espacios públicos del grupo de vivienda pública de Massamagrell.
Así lo ha constatado el director general de EVha, Alberto Aznar, en la visita que ha realizado junto al alcalde de la localidad, Paco Gómez, y la concejal de Urbanismo, Raquel Gómez.
El director general de EVha ha comprobado el buen ritmo en el que se desarrollan estas obras. Unos trabajos que inicialmente estaba previsto comenzar el pasado abril, pero la paralización de la obra pública obligada por la crisis de la COVID-19 motivó su retraso hasta mediados de julio. La previsión es que en el primer trimestre del año la actuación, que cuenta con una inversión total de 459.800 euros, esté finalizada.
Estos trabajos se enmarcan en los Programas de Intervención Integral Sostenible (PINNS) que la Generalitat está desarrollando en varios grupos de vivienda pública, entre ellos el de Massamagrell.
Según ha explicado Alberto Aznar, se trata de intervenciones que combinan "obras de mejora del entorno con estrategias de mediación social". Todo ello pone de manifiesto "la necesidad de una política inclusiva, transversal, dirigida a todas las unidades de convivencia, especialmente a aquellas que viven situaciones de vulnerabilidad, crisis o mayor necesidad".
Del mismo modo ha resaltado el esfuerzo inversor que se está haciendo y que demuestra que "las políticas de rehabilitación del parque público es una de las grandes apuestas del Consell porque contribuyen a crear entornos más justos, más agradables y afectan directamente a la mejoran la calidad de vida de las personas con mayores carencias".
Los trabajos que se están llevando a cabo en el grupo se dividen en tres apartados. El primero es la adecuación de zaguanes, escaleras y rellanos de planta, reparación de carpintería, cerrajería y vidrio, enlucidos de yeso, reposición de porteros electrónicos y buzones, pintado de puerta de acceso y barandillas.
El segundo apartado supone la reparación de fachadas, cubiertas y cámaras sanitarias, mientras que el tercero se centra en la adecuación de espacios públicos.
Concretamente, se mejora el acceso a los zaguanes, la reposición del pavimento, reparación de luminarias y la instalación eléctrica exterior utilizando sistemas antivandálicos, se limpiarán los alcorques/jardineras y se podará el arbolado. Por último, se colocará mobiliario urbano como bancos y papeleras.
En el encuentro con el alcalde se ha hecho un balance sobre la situación de la vivienda en Massamagrell. En los últimos cinco años se han adjudicado seis viviendas públicas y, en la actualidad se trabaja, junto a los servicios sociales municipales, en la asignación de otra vivienda, actualmente en reparación.02-12-2020: Igualdad y Vivienda preparan un convenio para ceder viviendas a personas con diversidad funcional
-La directora general de Diversidad Funcional y el director general de EVha se reúnen para avanzar en esta colaboración
La Vicepresidencia de Igualdad y Políticas Inclusivas y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática están preparando un convenio de colaboración para aumentar las viviendas del parque público de la Generalitat cedidas a personas con diversidad funcional.
Así se ha decidido en una reunión mantenida entre la directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental, Elena Albert, el director general de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Helena Ferrando.
El objetivo principal es facilitar el acceso a la vivienda a personas con diversidad funcional a través de inmuebles más accesibles, especialmente para programas de salud mental. En esta línea de trabajo se va a enfocar este convenio, mediante el cual EVha ofrezca el mayor número de viviendas a la Vicepresidencia de Igualdad y Políticas Inclusivas para poder desarrollar itinerarios individualizados de vida independiente.
Con estos itinerarios se consigue aumentar las experiencias de vida autónoma de este colectivo, fuera ya del entorno de los padres o tutores, adaptándose a un nuevo tipo de convivencia con otras personas y ganando autonomía en todas las esferas de su vida.
Las experiencias puestas en marcha demuestran que la convivencia de personas con diversidad funcional intelectual en viviendas normalizadas en el entorno, supervisada por un equipo de educadores, favorece su autonomía personal y social.
Uno de los temas planteados en la reunión ha sido el tipo de cesión que se haría de las viviendas, bien a través de ONG o directamente a las personas. En unas semanas se convocará otro encuentro para avanzar en el convenio.
01-12-2020: La Generalitat licita el contrato de reparación de todas las viviendas públicas pendientes desde 2015
-Martínez Dalmau anuncia una inversión de más de 6 millones de euros para seguir con el proceso de mejora de las viviendas públicas
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha puesto en marcha el proyecto que acabará con las últimas reparaciones pendientes del parque público de vivienda que se arrastraban desde 2015. Se trata de la licitación, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), de las obras de reparación de viviendas pertenecientes al parque público de la Generalitat en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón para los ejercicios 2021-2023.
Así lo ha manifestado el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, quien ha anunciado "una inversión de más de seis millones de euros para seguir con el proceso de mejora de las condiciones del parque público de viviendas para ponerlas a disposición de los colectivos de mayor vulnerabilidad".
El vicepresidente ha explicado que, de las más 1.000 viviendas del parque público que había pendientes de reparación en 2015, "en cinco años se ha reducido esa cifra en un 90% y, con esta nueva licitación, para el periodo 2021-23 se espera poder finalizarlas todas". De todas formas, ha comentado que el parque público "es un ente en movimiento en el que siempre entran inmuebles para mejorar y así se hará".
Concretamente, se ha licitado un contrato para las obras de reparación de viviendas para las provincias de Valencia y Castellón, por un importe 3.630.000 euros, y otro para la provincia de Alicante, por un montante de 2.420.000 euros.
El vicepresidente ha destacado que el acceso a una vivienda adecuada "es un factor clave para la inclusión social, la emancipación y el ejercicio de la ciudadanía". Con este derecho, ha dicho "conseguimos reducir las desigualdades, avanzar en la integración de las personas y colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, al tiempo que también apostamos por la rehabilitación como fomento de la actividad económica, algo fundamental en estos momentos".
Las obras que contempla el contrato de obras supondrán tres bloques de actuación. El primero de ellos es la reparación de viviendas que son recuperadas, tras una renuncia o abandono, para volver a dotarlas de las condiciones de habitabilidad necesarias que posibiliten su nuevo arrendamiento social.
El segundo bloque se destinará a atender actuaciones urgentes para impedir el asalto o posible ocupación, y de salubridad, en viviendas cuya titularidad haya sido recuperada por la Generalitat.
Por último, también se repararán viviendas ocupadas sin título que están en proceso de regularización para que reúnan las condiciones de habitabilidad necesarias, en aplicación de la Resolución de fecha 2 de febrero de 2017 de la Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana por la que se determinan los "criterios objetivos y subjetivos adicionales para regularizar la situación, mediante la adjudicación, con carácter excepcional, de viviendas ocupadas sin título".
El plazo de presentación de ofertas acabará el próximo 8 de enero. La información y presentación se hará a través de la plataforma de contratación del Estado.30-11-2020: La Conselleria de Vivienda adquiere por derecho de tanteo 12 viviendas protegidas para familias en situación de vulnerabilidad
-EVha dispone de una línea presupuestaria de dos millones de euros para ampliar el parque público de vivienda a través de este mecanismo
-Los inmuebles escriturados están ubicados en València, Sagunto, Alcoy y BurjassotLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entidad Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha firmado en las últimas semanas 12 escrituras de viviendas de promoción pública adquiridas mediante el derecho de tanteo para familias en situación de vulnerabilidad.
Se trata de cinco viviendas en València (dos en la calle Ángel de Villena y las restantes en las calles Paco Piera, Zapatería de los niños y plaza Jacinto Benavente), con unos precios que van desde los 60.000 a los 112.038 euros. En Sagunto se han adquirido tres viviendas (dos en la calle Azorín y otra en la calle Joan Martorell), con una inversión entre los 30.000 y los 40.000 euros.
En Alcoy también se ha hecho una compra pública preferente sobre tres viviendas de la calle General Prieto con precios desde los 27.000 a los 41.000 euros y otra en Burjassot (plaza 9 de Octubre), con un coste de 42.000 euros.
Con estas ya son 23 las viviendas adquiridas por EVha mediante la compra pública preferente en 2020. En los primeros meses del año se escrituraron otras siete: tres en València, dos en Castelló, una en Sagunto y otra en Alcoy.
La compra pública preferente es uno de los mecanismos impulsados por la Conselleria para ampliar el parque público de vivienda.
El derecho de tanteo y retracto tiene como objetivo que, ante la notificación de venta por parte de cualquier propietaria o propietario de una vivienda protegida de promoción pública, la Generalitat puede ejercer la capacidad legal de compra de dicho inmueble de manera preferente. Para ejecutar este derecho, previamente EVha debe comprobar la necesidad de vivienda social en el municipio. Se trata de viviendas que construyó la propia administración y que vendió a familias vulnerables y ahora sus propietarios las ponen a la venta.
Durante 2019, EVha adquirió diez viviendas mediante este procedimiento. El director general de la entidad, Alberto Aznar, ha explicado que la situación provocada por la COVID-19 "obligó a paralizar los procedimientos, pero el nuevo departamento creado para esta función continúa trabajando para agilizar los expedientes y sumar nuevas adquisiciones en los próximos ejercicios".
Destacar que la línea presupuestaria que la entidad pública cuenta para adquirir viviendas en tanteo y retracto es de dos millones de euros.
El decreto ley de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha hecho que otras entidades como ayuntamientos y mancomunidades también puedan ejercer este derecho y convertirse en un mecanismo fundamental para ampliar el parque público de vivienda.27-11-2020: EVha licitará un servicio de mediación comunitaria y administración para mejorar la convivencia en 23 grupos de vivienda pública
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda preside el consejo de administración de la entidad
El consejo de dirección de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) ha aprobado la licitación del servicio de Mediación Comunitaria y Administración para comunidades vecinales del parque público de viviendas de la Generalitat, adscritas a la EVha, con el objetivo de mejorar la convivencia y gestión de 23 grupos de vivienda en distintos municipios de la Comuntitat.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presidido el consejo de dirección de la entidad y ha destacado la importancia de este servicio, que forma parte de los planes diseñados por la Conselleria, para "lograr la recuperación, cohesión social de los barrios y solucionar las incidencias detectadas en ellos".
Con este servicio de mediación y administración "creamos una herramienta más ágil y eficaz en la resolución de incidentes que día a día se dan en estos 23 grupos de vivienda pública, en los que residen 4.470 familias", ha asegurado Martínez Dalmau, para quien "eso también será posible gracias al trabajo coordinado que se llevará a cabo con los correspondientes servicios sociales municipales".
El presupuesto de licitación del servicio asciende a 3.600.000 euros (IVA incluido) para un periodo inicial de tres años, pudiéndose prorrogar anualmente durante dos años más. En total se implantará en 23 grupos de vivienda pública de los siguientes municipios: Alcoy, Alicante, Elche, Monforte, Novelda, Santa Pola, Paterna, Benaguacil, Massamagrell, Paiporta, Torrent, Sagunto, Riba-roja del Túria, Alberic, Picassent, Benifaió y Alzira.
Para una eficaz ejecución de los trabajos, el servicio estará formado por un equipo técnico multidisciplinar formado por profesionales especialistas en administración de fincas y trabajo social. El objetivo central es llevar a cabo un acompañamiento amplio a las comunidades vecinales en el proceso de autoorganización, gestión de conflictos y sostenibilidad social y económica.
Principales funciones
Entre sus funciones estará la creación de un foro transversal colaborativo en cada grupo en el que se consensúe un modelo de intervención comunitaria, contando la participación tanto vecinal, como de los recursos sociales y tejido asociativo presente en cada zona.
Asimismo, se encargará de valorar la situación social de las familias, administrar y gestionar la contabilidad de las comunidades, controlar los accesos a las zonas comunitarias, comprobar semanalmente el mantenimiento de los elementos comunes para evitar el desorden o mal uso, así como implantar y hacer un seguimiento del programa de regularización de suministros son otras de las tareas a realizar.
Del mismo modo, destacará la atención personalizada que tendrán los adjudicatarios de vivienda pública para que tengan un buen nivel de integración en el grupo; consensuar las normas de convivencia vecinales a través de la aprobación de reglamentos de régimen Interior personalizados, suscribir un compromiso social en el buen uso de una vivienda pública, desarrollar estrategias frente a la morosidad, mecanismos de apoyo social y de concienciación vecinal serán otros de los cometidos del equipo.
Además, una novedad importante es que habrá un servicio de urgencias de 24 horas para atender las incidencias sociales y jurídicas de forma presencial o telefónica.
Martínez Dalmau ha declarado que, con este servicio, "damos una respuesta integral que abarca los aspectos técnicos de las instalaciones, pero también la vertiente social tan importante en edificios de vivienda pública con familias en situación de vulnerabilidad social".
El pasado año se puso en marcha un proyecto inicial en los grupos de Racó de l´Horta de Sagunto, San Lorenzo de Castelló de la Plana y Jesús Obrero de la Vall d´Uixó. Ahora se amplía y completa con equipos multidisciplinares de mediación por zonas.26-11-2020: La Generalitat y el Ayuntamiento de Almoradí trabajan en facilitar el acceso a la vivienda y atender emergencias habitacionales
-El director general de EVha se reúne con el concejal de Acción Social y Vivienda
-La Conselleria ejecuta las obras de mejora de elementos comunes en el grupo Asunción Cruañes con una inversión total de 659.450 euros
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha mantenido un encuentro con el Ayuntamiento de Almoradí en el que se ha intensificado la colaboración para facilitar el acceso a la vivienda y atender las emergencias habitacionales.
En la reunión han participado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y el concejal de Accesión Social y Vivienda, Alfons García. En ella se ha hecho un repaso a las principales actuaciones que la Conselleria tiene en marcha en el municipio.
La primera de ellas son las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de los espacios libres del grupo Asunción Cruañes, formado por 50 viviendas. Esta actuación se enmarca en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar la vivienda pública de la Comunitat en varios grupos, entre ellos el de Almoradí.
Las obras comenzaron a finales de septiembre y cuentan con una inversión total de 659.450 euros. Las principales actuaciones se centran en la reparación de daños y desperfectos en diversos puntos (bajantes, fachadas, cubiertas?); renovación completa de la red de saneamiento; colocación de luminarias LED en zonas comunes; mejora de las condiciones de seguridad (sistema de protección contra incendios, alumbrado de emergencia y extintores); y la mejora de la accesibilidad con la ejecución de una plataforma en la parte trasera del edificio.
También se sustituirán las carpinterías exteriores del grupo, que se encuentran muy deterioradas. Por lo que respecta a los espacios libres, se llevará a cabo la renovación de la imagen urbana, reordenando e incrementando las zonas verdes y sustituyendo el mobiliario urbano.
El director general de EVha ha resaltado el esfuerzo inversor de la Generaltiat por mejorar el parque público de vivienda, que solo en Almoradí, ha supuesto una inversión de un millón de euros desde julio de 2015. Además del PIIN en marcha, se han reparado nueve viviendas, con un coste de 178.000 euros y se han destinado otros 171.000 euros a la atención de reclamaciones en viviendas y elementos comunes. En la actualidad, técnicos de EVha están valorando otra vivienda para su próxima reparación.
Por su parte, en esos cinco años se han adjudicado en alquiler social 14 viviendas públicas a familias en riesgo de exclusión del municipio, dos de ellas a víctimas de violencia de género y otra a una familia afectada por una ejecución hipotecaria.
Tanto para el director general de EVha como para el representante municipal es fundamental trabajar de forma coordinada para atener las emergencias que se puedan dar en el municipio. "Esta colaboración nos permitirá dar una respuesta mejor a los ciudadanos para garantizar la prevención de las emergencias habitacionales y los posibles casos de desahucio", ha declarado Alberto Aznar.
En la actualidad EVha también tiene dos viviendas cedidas en precario en Almoradí a dos familias afectadas por el temporal DANA de octubre de 2019.23-11-2020: La Conselleria de Vivienda inicia las obras de rehabilitación de elementos comunes del grupo Jesús Obrero de La Vall d'Uixó
-La actuación supone una inversión total de 121.519 euros
-Se enmarca en los Planes de Intervención Integral Sostenible que la Generalitat desarrolla para dignificar los grupos de vivienda públicaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha iniciado las obras de rehabilitación de los elementos comunes del grupo de vivienda pública Jesús Obrero de La Vall d'Uixó, con una inversión total de 121.519 euros.
Esta actuación se enmarca en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública. Unas intervenciones que se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas.
La irrupción de la COVID-19 retrasó la licitación de las obras. Sin embargo, una vez superados todos los trámites administrativos, las obras comienzan hoy. Concretamente se desarrollarán en un bloque de 16 viviendas de Jesús Obrero, con cuatro plantas y dos zaguanes.
Los trabajos se centrarán principalmente en la reparación de fachadas, cubiertas y elementos estructurales (losas de escaleras, forjados de techo de zonas húmedas, refuerzo de vigas y viguetas y reparación dinteles); carpinterías (sustitución de pavés dañado, puerta del cuarto de contadores del agua y de los zaguanes).
También se renovará la instalación eléctrica de zaguanes y escalera, así como los telefonillos y las unidades interiores. Se sustituirán las bajantes en galerías y se repararán las instalaciones del cuarto de contadores de agua.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado la importancia que tienen estas actuaciones ya que supondrán "un beneficio sustancial para los residentes de estas viviendas, aumentará el confort y mejorará su calidad de vida". En este sentido, ha recordado que en breve también está previsto el inicio de las obras de otro plan de intervención en la Vall d´Uixó, concretamente en el grupo La Moleta II, con una inversión total prevista de 192.003 euros.
Asimismo, ha planteado la necesidad de llevar a cabo políticas de rehabilitación, entendidas como "una fórmula para regenerar no solo viviendas, exigencias constructivas y sostenibles, al tiempo que se ayuda a estimular un sector productivo tan importante como es el de la construcción".20-11-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Alzira analizan el estado de plaza La Ribera y las posibles obras de mejora
-El director general de EVha y la subdirectora de Intervención Social de la entidad se reúnen con el alcalde de Alzira
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Alzira han mantenido un encuentro en el que se ha analizado el estado del grupo de vivienda pública plaza La Ribera y las posibles obras de mejora de elementos comunes.
El director general de la Entitat Valenciana d?Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Helena Ferrando, y el alcalde de la localidad, Diego Gómez, han hecho un repaso a los principales temas en materia de vivienda en el municipio. El primero de ellos ha sido el desarrollo de un plan de actuación de regeneración global.
Alberto Aznar ha explicado que la Generalitat está desarrollando este tipo de actuaciones en varios grupos de vivienda pública de municipios como Sagunto, Massamagrell, Almoradí o La Vall d?Uixó, entre otros, siendo el de Alzira uno de los planes más ambiciosos.
Las actuaciones previstas incluirán la adecuación de zaguanes y elementos comunes, fachadas y cubiertas, así como de las instalaciones de los suministros. Los trabajos también mejorarán las accesibilidad y el alumbrado de la zona.
Viviendas reparadas
Desde julio de 2015, la Generalitat ha invertido un total de 435.000 euros en actuaciones de mejora y reparaciones del parque público de Alzira, de los que 204.000 corresponden a reparación de viviendas recuperadas, con un total de ocho viviendas reparadas, una está actualmente en ejecución y otras ocho viviendas en valoración para su próxima rehabilitación.
Además, se han invertido 110.000 euros en atención de reclamaciones en viviendas y elementos comunes y 131.000 euros corresponden al PINN de la plaza La Ribera.
Destacar que en los últimos cinco años, la Conselleria ha adjudicado diez viviendas públicas, una de ellas a una familia que había perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria. Asimismo, en la actualidad se trabaja en la adjudicación de ocho viviendas y se ha ofrecido otra a la Dirección General de la Mujer.
Otro de los puntos tratados en la reunión ha sido las viviendas adquiridas dentro del concurso de adquisición de inmuebles en municipios de la Comunitat para su incorporación al patrimonio público de la Generalitat. Fruto del mismo se resolvió la compra de ocho viviendas en Alzira. El director general de EVha ha informado que el destino de todas esas viviendas es el alquiler social y serán asignadas en coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento.
Por otra parte, también se han valorado las situaciones de ocupaciones irregulares que afectan a varias viviendas públicas situadas en el municipio, así como los procedimientos de legalización que desde la Conselleria se están desarrollando.19-11-2020: La Generalitat reparará cinco viviendas en Orihuela que destinará a familias en riesgo de exclusión social
-El director general de EVha se reúne con el concejal de Hacienda y la concejala de Servicios Sociales para analizar la situación de la vivienda en el municipio
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), va a reparar cinco viviendas en Orihuela que destinará en alquiler social a familias en riesgo de exclusión.
Así lo ha comunicado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, en la reunión que ha mantenido con el concejal de Hacienda y Patrimonio, Rafael Almagro, y la concejala de Servicios Sociales, Almudena Baldó, para hablar de la situación de la vivienda en el municipio.
El director general de EVha ha explicado que la entidad dispone de cinco viviendas en el municipio que requieren de una reparación para volverlas a poner a disposición de la ciudadanía en alquiler social. La previsión es que en los próximos meses se realicen los trabajos y, conjuntamente con los servicios sociales de Orihuela, se adjudiquen a las personas con mayor emergencia habitacional.
En la reunión también se ha tratado la adjudicación de una vivienda cedida en el municipio alicantino, dentro del convenio firmado entre la Conselleria y CriteriaCaixa.
Respecto a la promoción de 36 viviendas que EVha dispone en Orihuela en alquiler asequible, desde las dos administraciones han mostrado su satisfacción ya que colaboración establecida ha obtenido muy buenos resultados. Tanto es así que del total de viviendas, 24 ya tienen un arrendamiento asequible, en diciembre está prevista la firma de tres contratos más y en la actualidad se está tramitando nueve solicitudes más. Por lo que en breve, todo el bloque estará completo.
Se trata de viviendas de dos y tres dormitorios, algunas tipo dúplex. Todas ellas tienen plaza de garaje y algunas también trastero. Una de ellas está adaptada para personas con movilidad reducida. Los sucesivos actos vandálicos y la falta de mantenimiento obligó a ejecutar unas obras de mejora, en las que la Conselleria ha invertido 148.000 euros.
Cuando comenzaron a construirse estas viviendas hace 15 años, su destino inicial era la venta. Sin embargo, según ha explicado Alberto Aznar, "con las nuevas políticas de vivienda del Consell fuimos conscientes de la importante necesidad de vivienda en alquiler en este municipio. Ante esta situación, EVha solicitó al Ayuntamiento el cambio de régimen de estos inmuebles para que pasaran a alquiler, algo que se hizo efectivo en 2018".
Hay que tener en cuenta que el elevado precio del alquiler es uno de los problemas a los que se enfrentan los vecinos y vecinas de Orihuela. De ahí la necesidad de poner a disposición vivienda pública y establecer una política de precios adaptada a la economía de las familias.19-11-2020: Martínez Dalmau presenta la propuesta valenciana a la ley estatal por el derecho a la vivienda
-El vicepresidente ha expresado el propósito de que la nueva norma estatal recoja la experiencia de la Generalitat en políticas de vivienda
-Como prioridad, ha destacado la lucha contra la emergencia habitacional y la pobreza energéticaEl Vicepresidente Segundo y Conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado las propuestas de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática a la consulta sobre el anteproyecto de ley estatal por el derecho a la vivienda.
Por primera vez, ha dicho, "la Generalitat participa en el proceso de elaboración de una ley creada con el objetivo primordial de hacer efectivo el derecho a la vivienda". En este sentido, ha asegurado que "nuestras aportaciones son el resultado de la experiencia que hemos ido adquiriendo y pretendemos que la futura ley estatal recoja el sentir de la propuesta valenciana".
Martínez Dalmau ha indicado que desde la Conselleria se ha trasladado a las instituciones que van a impulsar la nueva ley -tanto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como a la Vicepresidencia Segunda de Derechos Sociales y Agenda 2030- la prioridad de incidir en luchar contra la emergencia habitacional y la pobreza energética.
Asimismo, se ha señalado "la importancia de la consideración del acceso a la vivienda digna, asequible y adecuada como un derecho humano vinculado a la dignidad y puerta para el disfrute del resto de derechos".
Para Martínez Dalmau, la futura norma estatal "debe recoger las mejores prácticas desarrolladas por la legislación autonómica, orientada a garantizar la función social de la vivienda, y ha de ser una norma participada, que incluya las propuestas desde las autonomías que desde hace años desarrollan y conocen las vías para impulsar esta función social".
Tambien ha abogado por la necesidad de reconocer e incluir el derecho en la vivienda como "un servicio de interés general, priorizando su función social y situándolo cómo uno de los pilares básicos del estado de bienestar, junto a la educación, la sanidad y las pensiones".
Las líneas fundamentales de la futura ey deben centrarse, según ha explicado el vicepresidente, en proteger y garantizar el disfrute del derecho a la vivienda como derecho humano, en incluir medidas para movilizar la vivienda deshabitada; facilitar la ampliación del parque público de vivienda; garantizar que el régimen de alquiler permite el acceso estable a una vivienda y evitar los abusos en el acceso a la vivienda en régimen de propiedad.
También ha señalado las medidas contra el endeudamiento abusivo procedente de la adquisición de una vivienda; contra los desahucios sin alternativa habitacional y contra la pobreza energética en el ámbito residencial, así como el impulso y desarrollo del observatorio estatal de vivienda.
Objetivos: lucha emergencia habitacional y pobreza energética
Entre las propuestas ha destacado la necesidad de incluir la garantía de acceso permanente a los suministros básicos dentro del contenido del derecho a la vivienda, definir el concepto de gran tenedor, con carácter básico, establecer la obligación de destinar de forma efectiva la vivienda deshabitada al uso habitacional previsto por el ordenamiento jurídico e incluir en el Plan Estatal de Vivienda la calificación permanente de la vivienda protegida.
La propuesta valenciana también recoge la intervención y control de precios en el mercado de alquiler con dos medidas fundamentales: la adopción de medidas de supervisión de los precios de alquiler y la adopción de medidas de control para impedir precios excesivos.
Además, Martínez Dalmau ha señalado las medidas relativas a los desahucios sin alternativa habitacional, tales como el procedimiento de mediación extrajudicial preceptivo para grandes tenedores con carácter previo al inicio de una demanda de desahucio, así como un alquiler social obligatorio en los lanzamientos por impago de hipoteca o impago de alquiler cuando la persona propietaria sea un gran tenedor.
18-11-2020: Martínez Dalmau anuncia la finalización del edificio de 42 viviendas públicas en alquiler asequible en Aspe
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda visita la promoción acompañado por el alcalde
-Las obras fueron paralizaron en 2009 y, gracias a la acción del Consell, se retomaron el año pasadoEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha anunciado la finalización de las obras del edificio de 42 viviendas públicas que la Conselleria, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), dispone en Aspe.
Según ha explicado, es "una promoción de viviendas que se destinará a alquiler asequible, con lo que ayudará a solucionar el problema de acceso a la vivienda de muchas familias de este municipio alicantino".
Martínez Dalmau ha asegurado que es "un día muy importante porque estamos anunciando la finalización de la primera promoción de vivienda pública de toda la Comunitat Valenciana en más de una década". Eso implica que en Aspe "empieza el paradigma nuevo sobre la vivienda que estamos estableciendo desde el gobierno valenciano con los ayuntamientos, tan involucrados en este problema".
En su visita a Aspe, el vicepresidente ha estado acompañado por el alcalde de Aspe, Antonio Puerto, el secretario autonómico de Vivienda, César Jiménez, la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, y el director general de EVha, Alberto Aznar.
Martínez Dalmau ha destacado "el impulso que el Consell ha dado a la vivienda protegida en los últimos años, lo que ha supuesto la reactivación de obras que fueron paralizadas por la Administración autonómica hace aproximadamente una década". "Ahora, conscientes de la necesidad habitacional de tantas familias, la Conselleria las ha reiniciado y algunas de ellas acabado, como es el caso de Aspe".
Concretamente, a mediados de 2019 se retomaban estas obras de finalización del edificio, que cuentan con una inversión cercana a los tres millones de euros.
Tras diversas incidencias y paralizaciones ocasionadas por la COVID-19, las obras de Aspe se encuentran prácticamente finalizadas, en fase de tramitación de calificación definitiva. Mientras tanto, la EVha, conjuntamente con el Ayuntamiento de Aspe, trabaja en la adjudicación de estas viviendas para que las personas que correspondan puedan acceder a ellas a la mayor celeridad posible.
El edificio se concibe a partir de la creación de un eje longitudinal abierto que recorre toda la parcela y que sirve de acceso a las viviendas. Se han construido viviendas de dos dormitorios, un dormitorio principal junto al baño y una segunda estancia a modo de dormitorio que puede anexionarse a la sala principal para pasar a ser comedor, estudio, o lo que requieran las necesidades de cada usuario.
En la visita a la promoción, el vicepresidente ha destacado la alta calidad de los inmuebles: "Tenemos que romper el cliché de que las viviendas públicas tienen que ser de mala calidad, que no tengan los elementos de dignidad necesarios... Las viviendas públicas tienen que ser muy buenas y las inquilinas e inquilinos que vivan en ellas tienen que tener todas las comodidades necesarias".
Plan de reactivación
Esta actuación forma parte de un plan de reactivación de edificios propiedad de EVha cuyas obras fueron paralizadas hace aproximadamente una década. Este plan supone la reanudación de ocho edificios en varios municipios de la Comunitat para ampliar el parque de vivienda protegida de alquiler asequible en 111 viviendas. Precisamente, Aspe es el municipio que va a contar con un mayor número de inmuebles.
Martínez Dalmau ha reconocido la importancia de este plan. "No se puede consentir que una Administración autonómica tenga años y años promociones de viviendas públicas sin terminar, cuando la necesidad de vivienda digna y asequible es tan patente".
Por ello, ha apostado por "crear políticas públicas que garanticen el derecho constitucional a la vivienda, entre las que destaca la ampliación del parque público en alquiler, para ponerlo a disposición de los colectivos más vulnerables".
Además de estas 42 viviendas, la Conselleria gestiona otras 68 en Aspe. En los últimos cinco años se han adjudicado en el municipio ocho viviendas en alquiler social, tres de ellas a víctimas de violencia de género. Además se han destinado 214.000 euros a la mejora y reparación del parque público. De esta cantidad, 192.000 euros corresponde a la reparación de ocho viviendas y los 22.000 restantes a atender reclamaciones de los inquilinos e inquilinas.
16-11-2020: La Conselleria de Vivienda y CriteriaCaixa se reúnen en la comisión de seguimiento del convenio de cesión de viviendas para emergencias habitacionales
-Responsables de EVha y de la entidad financiera analizan protocolos de actuación
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), y CriteriaCaixa han celebrado la comisión de seguimiento que establece el convenio de colaboración para la cesión de viviendas propiedad de la entidad financiera para atender emergencias habitacionales.
En la reunión han participado, por parte de EVha, el director general Alberto Aznar y los subdirectores de Gestión, Julià Àlvaro, y de Intervención Social, Helena Ferrando. Por lo que corresponde a CriteriaCaixa, han asistido la directora de la Asesoría Jurídica, Rosa Villar, el director de Alquiler Activos Sociales, Carlos Bonavia, y la coordinadora de Alquiler Activos Sociales, Mónica Galán.
Esta reunión responde al convenio de colaboración firmado entre la Generalitat y CriteriaCaixa, que supone la cesión a la Conselleria de centenares de viviendas a lo largo de la Comunitat para alquiler a precio reducido y atender las emergencias habitacionales que surjan.
El convenio establece que CriteriaCaixa cede en usufructo a EVha viviendas distribuidas en distintos municipios, recibiendo en contraprestación un precio fijo mensual por cada una de ellas, adaptado a las circunstancias del inmueble.
Posteriormente, EVha alquila estas viviendas a particulares con precios asequibles, por un máximo de 180 euros mensuales, más gastos, en función de los ingresos del arrendatario. Las viviendas que entrega CriteriaCaixa deben cumplir las condiciones de habitabilidad, sin que tengan que ser reparadas por parte de EVha. Para controlar este requisito, se realiza una inspección previa que valora la situación de los inmuebles.
El director general de EVha ha destacado la importancia de este convenio ya que permite a la Generalitat "buscar una alternativa habitacional a familias vulnerables en situación de emergencia, al tiempo que moviliza vivienda que estaba vacía". Además, esta colaboración con los grandes tenedores permite ampliar el parque público de viviendas con el fin de dar soluciones reales a las personas con mayores necesidades.
13-11-2020: La Generalitat y el Ayuntamiento de Mislata buscan fórmulas de colaboración en materia de vivienda
-El director general de EVha se reúne con el alcalde y el concejal de Bienestar Social
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática se ha reunido con el Ayuntamiento de Mislata para buscar fórmulas de colaboración en materia de vivienda.
En el encuentro mantenido entre el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, el alcalde, Carlos Fernández, y el concejal de Bienestar Social, Ximo Moreno, se han analizado las posibles vías de colaboración para mejorar la situación en esta localidad, ya que en la actualidad la Generalitat no dispone de viviendas públicas en Mislata.
Ante esta situación, se han analizado las necesidades habitacionales existentes en el municipio y han acordado valorar iniciativas de futuro que permitan crear el parque público de viviendas en esta localidad.
Alberto Aznar ha explicado que la Conselleria de Vivienda ha visto necesario revisar el modelo de gobernanza para fomentar y reforzar, desde la Administración autonómica, una red de apoyo a las entidades locales. Esto se está haciendo a través de convenios de colaboración entre la Generalitat y ayuntamientos para impulsar la gestión conjunta de viviendas públicas.
En el caso de Mislata, el director general de EVha ha comentado que, una de las opciones que el municipio, dispone para empezar a disponer un parque público de viviendas es a través del ejercicio del derecho de tanteo y retracto. "Una fórmula que la Generalitat ha puesto a disposición de los ayuntamientos para dar respuesta a la demanda de vivienda en este contexto de crisis económica y social".
Con este mecanismo, la Generalitat cede los derechos de adquisición preferente al municipio donde se ubique la vivienda objeto de tanteo o retracto, algo que podrá ejercer directamente o a través de un ente público en el que delegue las competencias de vivienda.
La cesión de esos derechos se formaliza mediante la firma de un convenio que determina las condiciones de la cesión, el destino de los inmuebles y los criterios de adjudicación. Las viviendas adquiridas se califican de protección oficial con carácter permanente, por lo que se incorporarán al parque público municipal y se destinan en alquiler social a las personas en situación de vulnerabilidad.
12-11-2020: La Generalitat adjudica las obras de derribo del grupo de vivienda pública José Ortiz de Almassora
-Con esta actuación, la Conselleria de Vivienda pondrá fin a los numerosos conflictos surgidos en el edificio
La Vicepresidencia Segunda y Consellerria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado las obras de derribo del grupo de 38 viviendas públicas de la avenida José Ortiz 167, conocido como grupo B, de Almassora por un importe de 269.047 euros (IVA incluido).
En la actualidad, el grupo formado por 38 viviendas se encuentra vacío, tabicado y en estado de ruina económica. Inicialmente el grupo constaba de 94 viviendas, de las que 56 fueron demolidas en 1998. Durante años se han producido numerosos conflictos en este edificio hasta que finalmente, la Generalitat y el Ayuntamiento de Almassora lograron una solución consensuada que ha dado respuesta a las demandas de los vecinos.
Esa solución pasa por el derribo de la edificación ya que se encuentra fuera de ordenación urbanística y los estudios realizados mostraron que el coste de rehabilitación integral del inmueble superaba el 50% del valor de una edificación similar de nueva planta.
El pasado mes de marzo, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, visitó Almassora y anunció la reserva presupuestaria este año para llevar a cabo la demolición de este problemático edificio. En aquella visita resaltó la apuesta del Consell por un nuevo modelo basado en la vivienda digna, de calidad, lo que implica acabar con los guetos y los lugares que no reúnan las condiciones de habitabilidad.
Con esta demolición se da solución a una problema que se ha perpetuado en el tiempo y que, gracias a la voluntad del Consell del Botànic I y la continuidad del Botànic II, da respuesta a esta reivindicación histórica de los vecinos de Almassora.11-11-2020: Generalitat, Ayuntamiento de Paterna y Delegación del Gobierno intensifican su colaboración para mejorar la convivencia en La Coma
-En la reunión participan el secretario autonómico de Vivienda, el subdelegado del Gobierno y el alcalde de Paterna
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Paterna van a intensificar su colaboración para mejorar la mejorar la eficiencia de los procesos en materia de intervención social en el grupo de vivienda pública de La Coma.
En ese sentido, se ha celebrado un encuentro en el que han participado, por parte de la Conselleria, el secretario autonómico de Vivienda, César Jiménez, el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y la subdirectora de Intervención Social de EVha, Helena Ferrando. También han asistido el subdelegado del Gobierno en la Comunitat, Rafael Rubio, y el alcalde de Paterna, Antonio Sagredo.
El secretario autonómico de Vivienda ha comentado que en la reunión ha quedado patente la buena sintonía existente entre las distintas administraciones y se ha decidido "intensificar la colaboración, sentando las bases para futuras actuaciones e inversiones en este barrio", declarado de Accesión Preferente por el Consell por su vulnerabilidad y necesidad de cuidado especial.
En el encuentro se ha consensuado la ampliación de la colaboración para mejorar temas tan importantes como son la convivencia, la participación y la seguridad.
Desde la Generalitat se está realizando un gran esfuerzo para dignificar el parque público de viviendas y se está intensificando la intervención social en La Coma. Precisamente, uno de los temas tratados ha sido el trabajo que desde la Conselleria está realizando, a través de EVha, en la regularización de viviendas ocupadas en el grupo, así como el programa de regularización del suministro eléctrico.
Jiménez ha asegurado que el objetivo final es lograr un buen mantenimiento de las viviendas, edificios y zonas comunes que componen el grupo para mejorar la vida de sus residentes y que los trabajos que desde la Conselleria allí desarrolla sean más eficaces.
10-11-2020: Martínez Dalmau anuncia la primera promoción de vivienda pública en una década en la ciudad de Castelló
-El proyecto piloto de Innovación y Sostenibilidad en la Arquitectura se llevará a cabo a través de un concurso de proyectos y tendrá una inversión de dos millones de euros
El vicepresidente y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado en Castelló, acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Amparo Marco, el proyecto piloto de Innovación y Sostenibilidad en la Arquitectura que la Conselleria llevará a cabo para rehabilitar el edificio de la Avenida Capuchinos 32. "Después de casi 12 años en los que no ha habido promoción de vivienda pública en la Comunitat, anunciamos un proyecto piloto de rehabilitación de un edificio muy deteriorado, en el marco de un proyecto de sostenibilidad y de lucha contra el cambio climático", ha destacado.
El proyecto cuenta con una dotación de 1.904.725 euros, y además de la rehabilitación del edificio prevé una ampliación de dos nuevas plantas sobre las existentes. Se trata de un edificio cuya construcción data de 1962, en la actualidad cuenta con cuatro alturas incluida la planta baja y de uso residencial. La superficie construida es de 1.100 m², con ocho viviendas en total, sobre una parcela de 335 m². La rehabilitación del edificio se llevará a cabo una vez seleccionado el proyecto de vivienda pública a través de un concurso público cuyos proyectos han de perseguir la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Martínez Dalmau ha manifestado que a través del concurso de proyectos "se seleccionará el más integrador, el que sea el más adecuado a las políticas de sosteniblidad, con mejores condiciones de ahorro energético y características de arquitectura bioclimática". Como resultado, se rehabilitará un edificio con 12 viviendas que ampliarán el parque público de Castelló.
En la presentación Martínez Dalmau ha estado acompañado por la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, y por el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (Evha), Alberto Aznar.
Concurso de vivienda pública
La Conselleria, a través de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción y en colaboración con EVha, es la encargada de impulsar el concurso de proyectos que promuevan la innovación como mecanismo imprescindible para fomentar la necesaria resiliencia en la arquitectura, potenciando además la transferencia tecnológica y la investigación aplicada para avanzar en la transformación del entorno construido.
Los proyectos que concurran al concurso han de mirar hacia la transición ecológica en el sector de la construcción y la arquitectura, apoyando la lucha contra el cambio climático gracias a la innovación aplicada, sin olvidar que han de contribuir a la transformación de los espacios que habitamos en lugares que "promuevan la igualdad y el bienestar", según ha detallado Nuria Matarredona.
Por su parte, Alberto Aznar ha destacado el compromiso de la Generalitat en este sentido y ha recordado que EVha ya participa en la ciudad de Castelló con HAPPEN. Se trata de un proyecto europeo que permitirá "mediante la aplicación una perspectiva tecnológica y una política financiera sostenible, estimular el mercado de viviendas rehabilitadas en la vertiente mediterránea, tanto públicas como privadas, con un consumo energético casi nulo".
El concurso se resolverá en dos fases. Una primera en la cual no se limitará el número de participantes y una segunda a la cual únicamente accederán, como máximo, las cinco mejores propuestas y se concederán premios, de 5.000 euros cada uno, a los finalistas que accedan a la segunda fase del concurso.
Los proyectos pilotos se están llevando a cabo en las ciudades de Alcoy, València y Castelló de la Plana. Según ha comentado el vicepresidente, estos proyectos "podrán en valor la necesidad de construir de una nueva forma, casas mirando siempre hacia la sostenibilidad". Asimismo, ha recordado que más de un tercio de las emisiones que se hacen a la atmósfera proviene de las viviendas, de los edificios.
09-11-2020: Martínez Dalmau apuesta por el 'cohousing' para ayudar al acceso a la vivienda
-El vicepresidente clausura la II Jornada sobre Gestión de Cooperativas centrada en las cuestiones jurídicas y fiscales del 'cohousing' o vivienda colaborativa
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado la fórmula del 'cohousing' o vivienda colaborativa para ayudar a solucionar el problema de acceso a la vivienda desde la participación y el empoderamiento social. "Este método persigue que todos los participantes de un proceso de emancipación como el de poder disfrutar de una vivienda tengan capacidad de decidir, en condiciones de igualdad, sobre su futuro y el de sus hogares". "No pongamos barreras".
Martínez Dalmua ha realizado estas afirmaciones durante la clausura de las II jornada sobre gestión de cooperativas 'Cuestiones jurídicas y fiscales del 'cohousing' cooperativo', organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Economia Social, Cooperativismo y Emprendimiento, en colaboración con la Federación Valenciana de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (Fecovi) y la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias.
El vicepresidente ha asegurado que "los grandes fondos de inversión han conseguido que las viviendas sean objetos de negocio, en el que único vínculo que les une a ellas es el del coste, sin importar las vidas que se alojan en ellas". Sin embargo, estas jornadas son la prueba de que este modelo de grandes empresas ha fracasado y ha defendido el cooperativismo "como una seña de identidad valenciana y una herramienta de transformación económica y social".
Para ello, la Administración "debe potenciar estas nuevas fórmulas y apoyar estos proyectos, que se topan con legislaciones caducas, trabas burocráticas, poca voluntad política o problemas de financiación", ha señalado.
En los últimos años, se ha observado que estos nuevos modelos de convivencia se está extendiendo por toda España a partir de experiencias de éxito. De las 34 iniciativas registradas en 2017 por la organización Cohousing Spain, las cifras se han multiplicado a más de 200.
Martínez Dalmau ha declarado que "todavía queda mucho por hacer" pero, sin embargo, ha destacado "cómo la Comunitat ha sido capaz de resolver una de las primeras dificultades con las que se encuentran las iniciativas de 'cohousing': la falta de suelo".
Cesión de suelo público
En julio de 2018, la Conselleria de Vivienda licitó siete parcelas para la constitución de un derecho de superficie repartidas por todo el territorio con capacidad para construir más de 180 viviendas. El concurso se resolvió de forma muy positiva. La fundación Proayuda resultó adjudicataria de tres parcelas donde se prevé la construcción de 43 viviendas en Sant Joan d'Alacant, 46 en Gandia y otras 30 en Torrent.
"Ahora nos queda superar el siguiente escollo, la falta de financiación. Pero desde la Generalitat estamos trabajando para servir como correa de transmisión entre las cooperativas de vivienda y los organismos que pueden asegurar una financiación adecuada para encontrar una solución lo antes posible", ha declarado. "Sigamos caminando de la mano, administración pública y cooperativas de vivienda, para construir un horizonte social justo e inclusivo".
En la jornada se han tratado aspectos jurídicos del 'cohousing' cooperativo, el IVA en las cooperativas de cesión de uso, la tributación en el impuesto de sociedades, así como cuestiones para la creación y consolidación del 'cohousing', debatiendo sobre temas jurídicos y fiscales.
El director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, ha participado en la mesa redonda 'El 'cohousing': cuestiones que plantea para su creación y consolidación'.
06-11-2020: El Consell aprueba un convenio entre Igualdad y Vivienda para facilitar el acceso a viviendas públicas en alquiler a mujeres víctimas de violencia de género
-El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y podrá prorrogarse dos más
El Consell ha autorizado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), para facilitar el acceso a viviendas públicas en alquiler a mujeres víctimas de violencia de género y sus familias.
Este convenio se podrá llevar a cabo de manera individual o a través de proyectos destinados a la integración, acompañamiento y seguimiento de estas mujeres realizados por ONG u otras entidades sin ánimo de lucro. Hay que tener en cuenta que algunas de estas mujeres proceden de viviendas tuteladas y ahora pasarían a emanciparse a través de un alquiler público.
El convenio incluye el seguimiento y acompañamiento a las mujeres adjudicatarias de estas viviendas, a través de la Dirección General del Institut Valencià de les Dones, integrada en la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Se trata de viviendas públicas titularidad de la Generalitat y gestionadas por la entidad, procedentes de entidades financieras u otras formas de colaboración.
EVha ofrecerá a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas las viviendas según las disponibilidades y necesidades, que se analizarán trimestralmente en la comisión de seguimiento y control, para atender las situaciones de urgencia que puedan producirse. Todas las viviendas deberán cumplir las condiciones y requisitos de habitabilidad.
Por su parte, la Conselleria de Igualdad será la encargada de hacer la propuesta de adjudicación en arrendamiento a EVha. Las mujeres propuestas deberán cumplir con los requisitos para ser adjudicatarias de vivienda de promoción pública.
Este convenio de colaboración sustituye al suscrito el 29 de agosto de 2012, entre la Conselleria de Justicia y Bienestar Social y el Instituto Valenciano de Vivienda, S.A hoy EVha, y tendrá una vigencia de cuatro años contados a partir del día de su suscripción. No obstante, una vez transcurrido dicho plazo, podrá prorrogarse por un único nuevo plazo de dos años.
Además de ofrecer trimestralmente las viviendas a Igualdad, la Conselleria de Vivienda mantendrá los 70 inmuebles que actualmente tiene adjudicados a mujeres víctimas de violencia de género reservados para tal fin, de manera que cuando, por cualquier causa, las viviendas adjudicadas se vuelvan a encontrar disponibles, serán propuestas de nuevo para su asignación. Además, se encargará de la gestión de las viviendas.
Por su parte, la Conselleria de Igualdad canalizará los informes y propuestas de necesidad, así como las demás gestiones necesarias para el cumplimiento del convenio. También informará a los servicios municipales correspondientes sobre la situación de la unidad familiar adjudicataria para el correspondiente seguimiento, acompañamiento social y facilitar su inserción.04-11-2020: Martínez Dalmau afirma que los Presupuestos de vivienda para 2021 'permitirán avanzar en el objetivo del Plan Hábitat 20-30'
-El vicepresidente segundo comparece en Les Corts para explicar las cuentas y actuaciones de su departamento para el próximo año
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez, ha comparecido ante la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts para explicar los presupuestos de su departamento para 2021.
Se trata de unos presupuestos que, según ha manifestado, "permitirán avanzar con pasos firmes hacia el cumplimiento del objetivo valenciano de la vivienda para la próxima década: la inversión de 2.200 millones de euros en los próximos 10 años para hacer efectivo el derecho a la vivienda". A este respecto, ha expresado su satisfacción por haber alcanzado el objetivo de superar los 200 millones de euros y se ha mostrado convencido de que "es el momento de incorporar la vivienda como el cuarto pilar al estado del bienestar autonómico".
Martínez Dalmau ha subrayado que la dotación presupuestaria destinada a la vivienda será de más de 207 millones. En alusión a los datos, ha explicado que "suponen un aumento del 9,4% respecto al presupuesto del año anterior y, por sexto año consecutivo, las partidas relacionadas con las políticas de vivienda experimentan un aumento sustancial".
"Un incremento que se concentra, especialmente, en la adquisición de viviendas, las ayudas al alquiler y las actuaciones urbanas", ha concretado. En este sentido, ha remarcado que, por primera vez, la Generalitat "cuenta con una hoja de ruta clara para garantizar el derecho a la vivienda en todo el territorio valenciano, en alusión al Plan Hábitat 20-30".
Vivienda, regeneración urbana e innovación
Sobre vivienda y regeneración urbana, ha afirmado que es el programa que más crece en valores absolutos hasta llegar a los 101,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 30%.
En cuanto a la conservación del parque público, ha asegurado que "vamos a realizar la mayor inversión nunca presupuestada en reparación, mantenimiento y conservación de vivienda pública, un total de 17,7 millones de euros".
También ha recordado que "en los últimos cinco años, con el Gobierno del Botánico se ha conseguido reparar un total de 1.706 viviendas, 400 de ellas en el último año" y ha añadido que "si podemos continuar al mismo ritmo, al finalizar 2021 tendremos disponibles el 100% de viviendas vacías que aún están pendientes de reparación".
Asimismo, ha indicado que las actuaciones relativas a las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) y a los Programas de Intervención Integral Sostenible (PIINS) permitirán acondicionar más de 4.200 viviendas del patrimonio público valenciano con una inversión comprometida de más de 38,4 millones de euros.
Martínez Dalmau ha puesto de relieve la cantidad destinada a incrementar el parque público de vivienda. Para adquirir e iniciar nuevas promociones de vivienda pública, ha dicho que "serán 53,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 38% y casi 20 millones en valores absolutos". "Por un lado, se traduce en una previsión anual de compra de unas 850 viviendas y, por otro, en el inicio de la puesta a disposición de suelo público para nuevas promociones".
"Sin olvidar -ha proseguido- que hay prevista una partida de 10 millones para que aquellos municipios que tengan voluntad de ampliar su parque público de vivienda municipal mediante los derechos de tanteo y retracto".
Sobre las ayudas al alquiler, ha informado que se han presupuestado 31 millones de euros, una dotación que ha valorado como "la mayor cantidad nunca presupuestada" por la Generalitat.
Sobre el despliegue de la red Xaloc por diferentes municipios valencianos, ha indicado que más de 4.300.000 personas tendrán acceso directo a los servicios de vivienda "con la voluntad y el objetivo fijado al conseguir que todas las personas que vivan en la Comunitat tengan una oficina de vivienda de referencia".
Respecto a las actuaciones urbanas, son 78 los proyectos y 21 millones de euros los que se han incorporado en el Presupuesto, "lo que demuestra que la sociedad valenciana quiere ser inclusiva, resiliente y sostenible" según Martínez Dalmau.
Por su parte, el Plan de Reforma Interior de Viviendas (Renhata), contará con una cantidad total de 4,3 millones de euros, mientras que en el apartado de innovación figura un millón de euros para la financiación de tres proyectos piloto innovadores de promoción de vivienda pública en las ciudades de Alcoy, València y Castelló, "lo que permitirá por primera vez desde 2008 que la Generalitat ponga la primera piedra de nuevas promociones de vivienda pública".
El vicepresidente ha valorado que los Presupuestos de la Generalitat para 2021 "son sin ninguna duda los más importantes de nuestra historia y de los que nos debemos sentir orgullosos desde el Consell".
04-11-2020: La Conselleria de Vivienda y Save the Children se reúnen para analizar estrategias en materia habitacional contra la pobreza infantil
-La directora general de Emergencia Habitacional y el director general de EVha reciben al delegado de la organización en la Comunitat
Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y de la organización Save the Children se han reunido para analizar estrategias en materia habitacional contra la pobreza infantil.
En la reunión han participado la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris; el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar; el subdirector de Gestión de dicha entidad, Julià Álvaro; el delegado de Save the Children en Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, y el técnico de Sensibilización y Políticas de Infancia de la ONG en la Comunitat, Yohara Quilez.
Save the Children es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para conseguir que todos los niños tengan asegurado su derecho a una salud adecuada, a una educación de calidad y a la protección frente a cualquier forma de violencia. Además, también ayuda a los niños a sobrevivir y a estar protegidos cuando golpea un desastre, viven en un país en conflicto violento o cuando se exponen a los efectos de cualquier crisis humanitaria.
En el encuentro, representantes de la ONG han presentado el informe 'Infancia en reconstrucción. Medidas para luchar contra la desigualdad en la nueva normalidad'. En él se exponen las consecuencias de la crisis socioeconómica desatada por la COVID-19 y sus efectos en las niñas y niños, principalmente en aquellos que viven en hogares más vulnerables.
Desde la organización se pretende que las distintas administraciones desarrollen políticas públicas con una perspectiva de infancia e implanten medidas enfocadas a que esta pandemia no marque de manera irreversible el resto de las vidas de los niños y niñas más frágiles socialmente.
Por parte de la Conselleria de Vivienda, se ha explicado el pliego de condiciones que se ha sacado para el alquiler de 22 locales destinados a colectivos sin ánimo de lucro y que contarán con bonificaciones que pueden alcanzar hasta el 70% de la renta. Unos locales a los que podría optar Save the Children para desarrollar parte de su actividad en la Comunitat.
Se trata de un procedimiento de adjudicación, en régimen de arrendamiento, de locales propiedad de EVha para ayudar y apoyar a asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Esa ayuda consistirá en arrendar los inmuebles en unas condiciones más beneficiosas de las que resultarían si el arrendatario no tuviera la condición de entidad sin ánimo de lucro.
Por su parte, la directora general de Emergencia Habitacional ha manifestado su "preocupación por la situación de desprotección y desarraigo del entorno social y educativo en el que se pueden ver los menores ante los lanzamientos de desahucio".
En ese sentido, ha apelado a los distintos agentes implicados a tener en cuenta las normas internacionales y, en particular el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PDESC), antes de ordenar ejecuciones de desahucio. Precisamente, este es uno de los motivos que justifica la petición desde la Conselleria al Gobierno estatal para que paralice todos los desahucios en tanto estemos en situación de pandemia y no exista alternativa habitacional.
03-11-2020: La Generalitat inicia las obras de rehabilitación de elementos comunes de 131 viviendas públicas en Picassent
-La actuación supone una inversión total de 544.500 euros
-La Generalitat está desarrollando un plan para mejorar las condiciones de los grupos de vivienda pública de la ComunitatLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha iniciado las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de los espacios libres del grupo de vivienda pública Concepción Arenal de Picassent. La inversión total de la actuación asciende a 544.500 euros.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha explicado que esta actuación se enmarca dentro de los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando en varios grupos de vivienda pública y que mejorarán el entorno desde el punto de vista ambiental y de imagen urbana. Unas intervenciones que también se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas.
Precisamente, el pasado mes de septiembre, el director general de EVha y la alcaldesa de Picassent, Conxa García, presentaron a los vecinos del grupo las mejoras que iban a conllevar las obras.
La actuación se desarrollará en los edificios que acogen 131 viviendas de las calles Diputación, 8, 10, 12, 14 y 16; Comunidad Valenciana, 1, 3, 5 y 7; y Generalitat, 4, 6 y 8.
Las obras se centrarán principalmente en reparación puntual de fisuras de fachada; reparación y/o sustitución de canalones, bajantes, aleros, solados de cubiertas inclinadas y reposición de tejas; saneamiento de pilares en planta baja; reposición y/o reparación de falso techo de planta baja interior y exterior; sustitución de los registros de instalaciones existentes por otros de tramex; limpieza de sumideros y reconstrucción de los muretes de ladrillo en la zona de los aparcamientos; sustitución de puertas de los portales, alfeizares y albardillas de mármol en murete de la escalera.
También se renovarán las trampillas de acceso a la cubierta de cada uno de los edificios y se sustituirán las luminarias de la plaza interior y los porteros automáticos. Además, se renovarán los cuadros de distribución de fontanería.02-11-2020: La Conselleria de Vivienda regulariza el suministro eléctrico a 27 familias del grupo Racó de l´Horta de Sagunto que estaban enganchadas irregularmente
-La Generalitat desarrolla una campaña de regularización en aquellas comunidades de vecinos que tienen esta problemática
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha regularizado el suministro eléctrico a 27 familias del grupo de vivienda pública Racó de l´Horta, conocido como Bajo Vías, de Sagunto y que estaban enganchadas irregularmente.
Esta regularización forma parte de una campaña que EVha está realizando conjuntamente con i-DE, empresa distribuidora del grupo Iberdrola. El objetivo es regularizar el suministro eléctrico en las comunidades de vecinos del parque público de viviendas de la Generalitat en las que existen enganches ilegales y eliminar los riesgos de incendio y de inseguridad que suponen para el vecindario en su conjunto.
La Conselleria ya ha desarrollado con éxito este programa de regularización en otros grupos de vivienda pública como el de Alfafar, San Lorenzo de Castelló y continua trabajando en el desarrollo de similares en Alberic, Elche y Alcoy.
Concretamente, en Alfafar se logró regularizar el suministro a las 27 familias del grupo Mercedes Hernández que estaban conectadas irregularmente, lo que representa el 100% de los afectados. En el caso de San Lorenzo se normalizó el suministro a 56 unidades de convivencia, que representan el 91,8% del total.
Las inspecciones previas al inicio de la campaña detectaron en Racó de l´Horta un total de 29 viviendas que estaban conectadas al suministro eléctrico sin contrato y de forma irregular.
A partir de ahí, la Conselleria de Vivienda puso en marcha varios planes de difusión con medidas de apoyo para la regularización del suministro así como de concienciación de la necesidad de eliminar los riesgos de incendio y descargas eléctricas que suponen los enganches irregulares para los residentes.
En las reuniones, la administración y la empresa ofrecieron todas las facilidades e información sobre las gestiones necesarias para dar de alta el contrato de suministro. Además, se alcanzó un acuerdo con i-DE para que estas familias realizaran un pago reducido.
Una vez concluido el programa de regularización se han dado de alta en el suministros 25 viviendas, dos están en tramitación mientras que la próxima semana se producirá el corte del suministro en las dos viviendas cuyos residentes no han querido acogerse a las reiteradas facilidades ofrecidas por la Conselleria. Por tanto, el 89,6% de los conectados inicialmente a la red de manera ilícita, han legalizado su situación.
Una vez trascurrido el plazo para que los ocupantes hayan tramitado las altas de suministro y con las instalaciones adecuadas a la normativa vigente, se han establecido medidas para controlar el acceso a los cuartos de contadores, evitando de este modo el riesgo de nuevas conexiones irregulares.
30-10-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Albaida facilitarán el alquiler asequible de las viviendas públicas de la Generalitat
-El director general de EVha se reúne con el alcalde para analizar la situación de la vivienda en esta localidad
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Albaida se han reunido para analizar la situación de este municipio en materia de vivienda y trabajar, conjuntamente, para facilitar el acceso a 35 viviendas en alquiler asequible que la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha) dispone en el municipio.
En la reunión han participado el director general de la Evha, Alberto Aznar, y el alcalde de Albaida, Josep Antoni Albert. En ella han examinado las necesidades de vivienda que actualmente hay en el municipio.
El Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), EVha, construyó en 2011 un total de 72 viviendas protegidas con plazas de aparcamiento y trastero, de las que 34 eran unifamiliares y 38 en bloque.
En julio de 2015, la entidad tenía 63 inmuebles que llevaban varios años vacíos. A partir de ese momento y tras adoptar una serie de medidas, como el cambio de régimen a alquiler o alquiler con opción a compra, la Conselleria logró ocupar un total de 37 viviendas.
Ahora, Generalitat y Ayuntamiento estrechan su colaboración para que los 35 inmuebles que quedan libres puedan tener residentes ofreciendo condiciones accesibles. Todas estas viviendas están en alquiler asequible y los precios oscilan entre los 205 y los 350 euros mensuales.
El director general de EVha ha destacado la necesidad de "trabajar conjuntamente con las administraciones locales para dar un impulso al alquiler para que sea una alternativa real frente a la vivienda de propiedad".30-10-2020: El Consell aprueba una adenda del convenio con CriteriaCaixa para la cesión del usufructo de viviendas destinadas a alquiler social
-El convenio podrá prorrogarse por un periodo de cuatro años, frente a los dos años que estaba establecido hasta ahora
El Consell ha autorizado una adenda de modificación del convenio de colaboración entre la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha) y CriteriaCaixa, subscrito el 13 de marzo de 2019, para la cesión del usufructo de determinados viviendas propiedad de la entidad bancaria a favor de EVha, con el fin de que sean destinadas a alquiler social.
En el convenio firmado entre la entidad dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y CriteriaCixa, la cláusula sexta establecía un periodo de vigencia de cuatro años prorrogables por dos años más, lo cual implicaba que el convenio tenía una duración total de seis años.
Ahora, el Consell ha autorizado la modificación de la cláusula sexta, que consiste en ampliar el periodo de prórroga del convenio dos años más, por lo cual la duración total de la prórroga quedaría establecida en cuatro años y la duración total del convenio en ocho años.
Esta modificación responde a que, durante la tramitación de la aprobación del convenio, entró en vigor el Real decreto ley 7/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Esta ley modificó, entre otros aspectos, el artículo 9.º de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, que consiste en ampliar el plazo de duración mínimo del contrato de alquiler (para los supuestos en los cuales el arrendador fuera una persona jurídica) a siete años.
Dado que el convenio establecía que la duración máxima -prórroga incluida- fuera de seis años, ha sido necesario ampliar dicho periodo con el fin de conciliar la situación actual con el contenido del convenio subscrito.
28-10-2020: Martínez Dalmau aboga por una ley estatal por el derecho a la vivienda 'con impronta valenciana
- La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha organizado un encuentro con especialistas para debatir propuestas
El vicepresidente y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha intervenido en la apertura de la jornada 'Propuestas Valencianas para la elaboración del anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda', un encuentro que ha contado con la participación de expertas y expertos en la materia para debatir las propuestas que puedan ser incorporadas a la futura Ley por el Derecho a la Vivienda que prepara el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la cual es coproponente la Vicepresidencia Segunda de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La inauguración ha corrido a cargo de la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, quien ha destacado que 'en el contexto de una nueva ley estatal, la aportación valenciana es clave; la de un territorio de una elevada presión demográfica, que conoce muy bien los problemas del suelo y de la especulación urbanística".
"Y qué mejor espacio que la Universitat de València y su histórica Facultad de Derecho para realizar aportaciones desde el marco normativo, pero, también, desde el resto de dimensiones que concurren a la UV: la económica, sociológica, de gestión empresarial y pública, geográfica y todo el resto de disciplinas que se cultivan en esta institución", ha señalado.
Además del vicepresidente, también han participado la responsable de la Cátedra de Nueva Transición Verde de la Universitat de València, Aurora Pedro, y la directora del Instituto Valenciano de Edificación (IVE), Begoña Serrano.
La ley estatal será la primera de la democracia sobre acceso a la vivienda, una norma que, según ha indicado el vicepresidente,"ha de incluir la voz de las instituciones y de los agentes sociales de la Comunitat Valenciana que participan de manera decidida en el proceso de elaboración de un anteproyecto de ley estatal". "Una ley con impronta valenciana que ha de convertirse en un mecanismo esencial que haga efectivo el derecho constitucional a la vivienda".
Asimismo, el vicepresidente ha valorado la jornada y, en este sentido, ha indicado que "nos permite recopilar y debatir el conjunto de propuestas aportadas por los diferentes agentes sociales implicados en la cuestión habitacional" y que "este proceso conjunto de trabajo conformará la base de las propuestas valencianas que enviaremos para que formen parte del anteproyecto de ley".
Una norma participada
Los y las especialistas han coincidido en subrayar que el modelo valenciano es "exportable" y que "la experiencia de la Generalitat en la regulación de mecanismos para hacer efectivo el derecho la vivienda debe ser un ejemplo para la futura ley estatal".
De entre las iniciativas debatidas, las expertas y expertos han insistido en que la ley debe recoger las mejores prácticas desarrolladas por la segunda generación de leyes autonómicas orientadas a garantizar la función social de la vivienda. También, que sea una norma participada que incluya propuestas de las autonomías que vienen desarrollando y conocen las vías para impulsar esta función social.
Igualmente, que incorpore una delimitación de conceptos para asegurar una homogenización. En concreto, la regulación estatal debería abordar los conceptos de vivienda deshabitada, gran tenedor, infravivienda, así como determinadas medidas de impulso de la movilización de las viviendas vacías.
Otro de los temas que ha sido considerado como "esencial" es la regulación de los precios del alquiler y la necesaria ampliación de las garantías para asegurar la alternativa habitacional digna en caso de lanzamientos. Han incidido en "la necesidad de la regulación y movilización en el mercado de alquiler de las viviendas deshabitadas de las que sean titulares las entidades participadas desde el sector público como la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb)".
Debate en cuatro bloques
El encuentro se ha desarrollado en cuatro bloques: los mecanismos jurídicos para garantizar el derecho a la vivienda, la situación actual y perspectivas de futuro del mercado del alquiler, las estrategias para la ampliación del parque público de vivienda y la experiencia de las empresas públicas de vivienda.
Los mecanismos jurídicos para garantizar el derecho a la vivienda ha contado con las voces expertas de Óscar Bolívar, abogado especialista en Derecho de la Vivienda; Reyes Marzal, profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València, y de Pura Peris, directora general de Emergencia Habitacional de la Generalitat.
En lo relativo a la situación actual y perspectivas de futuro del mercado de alquiler, han participado el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Comunitat Valenciana, Alfredo Cano, el directivo de Olivares Consultores Víctor Jiménez y de Nacho Collado, de El Rogle.
Sobre las estrategias para la ampliación del parque público de vivienda se han referido las intervenciones de la directora general de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda, Adoración Guamán, de la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, y del profesor del Departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València Jorge Hervás.
La mesa, dedicada a la experiencia de las empresas públicas de viviendas, se ha centrado en las ponencias de los gerentes de AUMSA y PIMESA, José Antonio Martínez y Antonio Martínez, respectivamente, y del director general de la Entidad Valenciana de la Vivienda y Suelo (EVha) Alberto Aznar.
La jornada, que ha sido clausurada por el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez, se ha retransmitido desde la Facultad de Derecho de la Universitat de València y se ha podido seguir en abierto en formato no presencial, dada la actual situación sanitaria derivada de la pandemia.27-10-2020: La Conselleria de Vivienda inicia las obras de rehabilitación de elementos comunes y espacios libres del grupo Germanes Mirabal de Alberic
-La Generalitat invierte 448.392 euros en esta actuación
-Estas obras se integran en los Planes de Intervención Integral Sostenible que se desarrollan para dignificar los grupos de vivienda públicaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha iniciado las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de los espacios libres del grupo de vivienda pública Germanes Mirabal de Alberic, por un importe de 448.392 euros.
Estas obras se enmarcan en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública, como el de Alberic, que va acompañado de medidas de atención social. La previsión es que las obras se inicien en unas semanas.
El grupo está formado por tres bloques entorno a un espacio libre central, con seis zaguanes que albergan un total de 120 viviendas. Las principales actuaciones a realizar son la reparación de la red de saneamiento en el forjado sanitario, eliminación de plagas, achique de agua estancada y retirada de basuras. También se renovará la red de saneamiento y reparará la cubierta y la fachada.
Respecto al equipamiento, se reparará o sustituirán los buzones, telefonillos y barandillas. Se mejorará la instalación eléctrica de los elementos comunes, así como de la iluminación de los mismos.
Para mejorar los accesos, se ejecutarán rampas en los zaguanes en los que sea posible y no dispongan de ella y se mejorarán las condiciones de las rampas existentes, adecuándolas a las dimensiones necesarias para hacerlas accesibles.
El director general de la EVha, Alberto Aznar, ha asegurado que estos planes de intervención que ya están en marcha en varios grupos de vivienda pública suponen "una apuesta por la rehabilitación y la regeneración urbana, poniendo en valor el parque ya construido y frenando la degradación de las zonas más vulnerables de la Comunitat".
27-10-2020: Martínez Dalmau anuncia la reserva del 10% de vivienda pública para personas jóvenes
-Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y del Consell Valencià de la Joventut constituyen una mesa de trabajo
-Los trabajos se centrarán en los colectivos de jóvenes para facilitar el acceso a la viviendaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Consell Valencià de la Joventut (CVJ) han constituido una mesa de trabajo conjunta con el objetivo de avanzar en una mayor coordinación, contacto e información para solventar necesidades y demandas de aquellos colectivos de jóvenes con menos capacidad de acceder a una vivienda en alquiler.
Por parte de la Conselleria, han participado en al acto de constitución de la mesa el vicepresidente y conseller, Rubén Martínez Dalmau; la directora general de Emergencia Habitacional y Función Social, Pura Peris; el director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, y el director general de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar. En representación del CVJ, han asistido su presidenta, Pilar Blasco, y sus representantes Elena Mañas y Sergi Vidal.
En el transcurso de la reunión, Martínez Dalmau ha anunciado "que la Conselleria reservará el 10% de vivienda pública de la Generalitat para personas jóvenes".
Esta reserva supone, según ha explicado, "un incremento respecto al 7 por cien que prevé la Estrategia Valenciana de la Juventud 2019-2023, aprobada por el Consejo Rector del Instituto Valenciano de la Juventud".
En el último encuentro, mantenido el pasado mes de abril, desde el CVJ instaron a la Conselleria a atender las recomendaciones de la Estratègia Valenciana de Joventut. Una propuesta que, "además de ser recogida, ha sido superada en tres puntos porcentuales", según ha subrayado el vicepresidente, quien ha expresado que "somos conscientes de las dificultades de la juventud a la hora de conseguir ingresos suficientes para poder disfrutar de una vida autónoma por ello hemos querido ir más allá de sus reivindicaciones".
Asimismo, el vicepresidente también ha trasladado a la dirección del CVJ que, dentro de la tramitación del anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2021, se ha propuesto desde la Conselleria incorporar -en el artículo 44 relativo a las subvenciones corrientes y de capital excepcionadas del régimen de pago anticipado- la posibilidad de librar hasta el 60% del importe de la subvención por la rehabilitación de viviendas cuando la edad de las personas que integran la unidad de convivencia sea inferior a 35 años.
26-10-2020: Martínez Dalmau: 'Las primeras viviendas públicas construidas en València por la Generalitat en diez años serán sostenibles y biohabitables'
-El vicepresidente presenta el proyecto para la construcción innovadora y sostenible en València junto al alcalde de la ciudad
-La Conselleria destinará al concurso y al proyecto piloto 2.338.613 euros para edificar en un solar adscrito a EVhaEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado el concurso para desarrollar el proyecto piloto de construcción de vivienda pública e innovadora en la ciudad de València, que también se va a llevar a cabo en Alcoy y en Castelló.
Martínez Dalmau ha destacado que, tras diez años en los que no se ha construido en València vivienda pública de la Generalitat, "ahora damos el primer paso para construir viviendas de nueva planta y además queremos que sean viviendas públicas de referencia, que sean sostenibles de acuerdo con criterios de biobitabilidad y de transición ecológica". Asimismo, el vicepresidente ha agradecido la presencia del alcalde, Joan Ribó en la presentación del proyecto.
También ha dado a conocer la inversión estimada para su ejecución, que asciende a 2.162.365,20 euros ( IVA incluido). El coste de redacción del mismo será de 176.248,22 euros ( sin IVA), incluido un premio de 5.000 euros. En total se destinaran 2.338.613,42 euros.
El proyecto está concebido de forma alineada con las políticas ecológicas del Consell, a la vez que de acuerdo con el Pla Hàbitat 2030 establece el objetivo ampliar el parque público de vivienda de la Generalitat bajo los criterios de desarrollo sostenible.
La selección de emplazamientos para esta primera fase de construcción de proyectos piloto -València, Castelló de la Plana, Alcoy- se ha basado en criterios como la viabilidad técnica y administrativa, prevaleciendo emplazamientos propiedad de la Generalitat, demanda residencial del municipio, consolidación de tejido urbano y replicabilidad de las propuestas, promoviendo la función ejemplarizante de la administración.
En la presentación también han participado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, el director general de la Entidd Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) y la directora del Servicio Territorial de Vivienda de València, Emilia Selva.
Vivienda en Campanar
La ubicación seleccionada para llevar a cabo el proyecto piloto en València es una parcela situada en la calle Joaquín Ballester 17, en el barrio de Campanar. El solar adscrito a la Evha cuenta con una superficie de 299 metros cuadrados y su edificabilidad es de aproximadamente 2.207,2 metros cuadrados distribuidos en sótano, planta baja más seis alturas.
El proyecto se llevará a cabo mediante un concurso en el cual las empresas podrán presentar sus propuestas. El número exacto de viviendas dependerá del proyecto seleccionado como más sostenible y más adecuado, atendiendo los requisitos establecidos en el concurso.
La Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción en colaboración con la Entidad Valenciana d'Habitatge i Sól EVha es el departamento de la Conselleria encargado de facilitar el apoyo a los proyectos y obras.
Para ello, cabe cumplir una serie de exigencias, tales como fomentar la incorporación de medidas sostenibles ambiental económica y socialmente; potenciar la transferencia tecnológica y la innovación aplicada como valor añadido y necesario para la transformación de nuestro entorno construido mediante el impulso de demostradores; promover nuevos modelos residenciales inclusivos que integran la perspectiva de género y la equidad residencial.
Asimismo, la Conselleria considera necesario integrar los principios de la economía circular, la biohabitabilidad y la sostenibilidad e incentivar una arquitectura cuidadora y fomentar la calidad del entorno construido.22-10-2020: La Generalitat y el Ayuntamiento de Picanya se reúnen para establecer líneas de trabajo y mejorar el acceso a la vivienda en el municipio
-El director general de EVha se reúne con el alcalde de la localidad
Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Picanya se han reunido para analizar la situación del municipio en materia de vivienda, concretar necesidades y establecer líneas de trabajo común que mejoren el acceso a la vivienda a los ciudadanos.
En la reunión han participado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Helena Ferrando, y el alcalde de Picanya, Josep Almenar. Posteriormente, han visitado varias viviendas que la entidad dispone en el municipio.
Concretamente, EVha gestiona en Picanya 31 viviendas protegidas destinadas a personas mayores en régimen de alquiler asequible. Se trata de viviendas construidas en suelo municipal que están acondicionadas específicamente para la tercera edad, adaptadas a sus limitaciones, facilitando así la estancia de este colectivo tan sensible.
Son inmuebles de 47 metros cuadrados que favorecen la independencia y autonomía personal de sus residentes. La ocupación máxima por vivienda es de dos personas y la distribución es de comedor-estar, cocina, un dormitorio (para una o dos personas), baño y terraza.
El director general de EVha ha explicado que en la actualidad, 27 de estas viviendas están alquiladas y las cuatro restantes, en reparación. Una vez finalicen los trabajos, se adjudicarán a las personas correspondientes solicitantes de vivienda pública.
Desde julio de 2015, la Conselleria ha invertido un total de 50.000 euros en la mejora y reparación de esta promoción de viviendas protegidas de EVha. De ellos, 40.000 corresponden a atención de reclamaciones en viviendas y elementos comunes y los 10.000 restantes a mejoras en tres viviendas.
Por otra parte, hay que recordar que en noviembre de 2015 la Conselleria cedió cuatro viviendas al Ayuntamiento de Picanya para destinarlas a personas con escasos recursos, con arrendamientos adaptados a la situación socioeconómica de las familias.
Alberto Aznar ha destacado la importancia del trabajo coordinado entre la administración autonómica y la local para dar respuesta a las necesidades habitacionales de los vecinos de Picanya.
21-10-2020: La Generalitat iniciará en breve la rehabilitación de elementos comunes y urbanización de espacios libres del grupo María Cambrils-Canyar de Benifaió
-El director general de la EVha se reúne con la alcaldesa y el concejal de Urbanismo y la concejala de Convivencia y Cohesión
-La Generalitat invertirá 288.000 euros en la mejora del grupo de vivienda públicaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), tiene previsto iniciar en las próximas semanas las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de espacios libres del grupo de vivienda pública María Cambrils-Canyar de Benifaió, con una inversión total de 288.000 euros.
Así lo ha anunciado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, en la reunión mantenida con la alcaldesa de Benifaió, Marta Ortiz, la concejala de Convivencia y Cohesión, Isabel Rueda, y el concejal de Urbanismo, Xavier Martínez.
Estas obras forman parte de los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para mejorar las condiciones de varios grupos de vivienda pública, entre los que se encuentra el de Benifaió.
El grupo María Cambrils-Canyar está formado por un bloque en forma de U con un total de 35 viviendas distribuidas en cuatro núcleos, rodeado por un espacio libre perteneciente a la parcela. El subsuelo está ocupado por un sótano con 49 plazas de garaje y 35 trasteros.
Los trabajos incluidos en el plan integral se centrarán principalmente en la reparación de pilares y vigas en la parte central del sótano y distintas obras en las cubiertas, como reparación de grietas y juntas, saneado de la impermeabilización, retirada de paneles solares, limpieza de sumideros? Respecto a las fachadas, se sanearán, limpiarán los grafitis y repondrán las piezas rotas de celosías.
También se sustituirán las puertas de zaguanes, cuartos de sótano y contadores, parte de los lucernarios y se reparará la carpintería de las zonas comunes. Se adecuarán los cuartos de contadores de agua y electricidad, se renovará el sistema de alumbrado de las zonas comunes, se repondrán los extintores, alumbrado de emergencia y señalizaciones, los telefonillos y los buzones.
Además, mejorarán las condiciones de accesibilidad, levantado el solado del espacio libre común en la planta baja y también se llevará a cabo la impermeabilización y pavimentación.
El director general de EVha ha destacado la necesidad de mejorar los entornos de algunos grupos de vivienda pública de la Generalitat. "El paso del tiempo, el deterioro del propio uso e incluso algunos actos vandálicos han hecho que algunos espacios no reúnan las condiciones idóneas. De ahí la puesta en marcha de estos planes que, además, también ayudan a la reactivación económica tan necesaria en estos momentos".21-10-2020: Martínez Dalmau anuncia la compra de cinco viviendas por tanteo en Novelda a una décima parte de su precio
-El vicepresidente segundo y conseller se reúne con el alcalde de Novelda, la concejala de Vivienda y el concejal de Urbanismo
NOTA DE PRENSA
Imprimir/Descargar
VolverMartínez Dalmau anuncia la compra de cinco viviendas por tanteo en Novelda a una décima parte de su precio21/10/2020
- El vicepresidente segundo y conseller se reúne con el alcalde de Novelda, la concejala de Vivienda y el concejal de Urbanismo
- Destaca la efectividad del mecanismo ya que las viviendas se han adquirido por 58.500 euros, lo que ha supuesto un ahorro de 227.000 euros
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha anunciado la compra de cinco viviendas en Novelda a través del derecho de tanteo y retracto a una décima parte de su precio. Estos inmuebles pasarán a formar parte del parque público y se destinarán a paliar las urgencias habitacionales del municipio.
Así lo ha anunciado en la reunión que ha mantenido con el alcalde de Novelda, Francisco José Martínez, la concejala de Vivienda, María Lourdes Abad, y el concejal de Urbanismo, Iván José Níguez. En ella también ha participado la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga.
Estas cinco viviendas forman parte del paquete adquirido por la Generalitat al Banco Sabadell ejerciendo el derecho de tanteo. El banco notificó la decisión de vender determinados viviendas sujetas a protección pública localizados en Novelda. Tras valorar la compra, la Conselleria decidió ejercer el derecho de tanteo con el objetivo de ampliar el parque público de viviendas de la Comunitat.
El coste total de las cinco viviendas ha sido de 65.491 euros, con un precio tasado medio de 58.500 euros. Se trata de pisos que tienen entre 99 y 118 metros cuadrados.
Los cinco inmuebles que iban a ser transmitidos del Banco Sabadell a una empresa fueron valorados por la Agencia Tributaria Valenciana por 292.176 euros. No obstante, la operación iba a cerrarse por poco más de 65.000, es decir, por un 77% menos de su valor. De ahí la intervención de la Generalitat. "Estamos comprando casas de 99 metros cuadrados por apenas 11.000 euros. Es difícil de entender cómo se cierran operaciones de este tipo entre bancos y empresas y la gente no es capaz de optar a precios tan ventajosos", ha declarado Martínez Dalmau.
Asimismo, ha destacado que esta operación "demuestra la efectividad del mecanismo del tanteo y retracto ya que la compra por parte de la Generalitat se produce por el 10% del precio máximo de venta. Esto ha supuesto un ahorro muy importante de recursos públicos, concretamente 227.000 euros, al mismo tiempo que se está cumpliendo con la función social de la vivienda".
Estas viviendas pasarán a formar parque del parque público, serán gestionadas por EVha y se destinarán a hacer frente a las necesidades de emergencia habitacional que les transmita el Ayuntamiento de Novelda.
El vicepresidente ha explicado que antes de ejercer el tanteo, la Conselleria constata la necesidad de vivienda pública en el municipio y que, en el caso de Novelda, es bastante elevada, con 161 personas inscritas en el registro de demandantes.
Desde julio de 2015, la Conselleria ha invertido 323.000 euros en actuaciones de mejora y reparaciones del parque público de Novelda. De ellos, 257.000 euros corresponden a ocho viviendas reparadas y una en ejecución y 66.000 a atención de reclamaciones en viviendas y elementos comunes
20-10-2020: Martínez Dalmau presenta el plan de acción para el inicio de la renovación urbana del grupo de vivienda pública Miguel Hernández de Alicante
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda se reúne con representantes vecinales para explicar la hoja de ruta de la intervención
-La previsión es licitar las obras el próximo enero y empezarlas en verano de 2021El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado hoy el plan de acción para el inicio de la renovación urbana del grupo de vivienda pública Miguel Hernández de Alicante, cuya fase I afectará a la plaza Yolanda Escrich números 5 y 6, con un total de 20 viviendas.
Martínez Dalmau ha mantenido un encuentro con los representantes vecinales de Miguel Hernández y allí ha anunciado una hoja de ruta con las próximas actuaciones diseñadas para el barrio. Allí ha estado acompañado por la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, y el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
La primera de las actuaciones está prevista para enero del próximo año con la licitación de las obras de la fase I del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU). El inicio de las mismas se establecería para verano de 2021 y tendrá un coste aproximado de 3,4 millones de euros.
El vicepresidente ha explicado que este plan de acción pretende “dar solución a a un estancamiento político que se inició en 2011 con la inspección de los edificios y el informe que certificaba la necesidad de hacer una actuación urgente en el grupo”. Asimismo, ha asegurado que estas obras “supondrán el pistoletazo de salida a la rehabilitación total del barrio” y ayudará a “forzar al Ayuntamiento de Alicante para que asuma sus competencias en materia de políticas inclusivas y de seguridad”.
También ha destacado el esfuerzo inversor que el Consell está realizando para dignificar la vivienda pública en la Comunitat y que se traduce en actuaciones tan importantes como las que se están desarrollando por ejemplo en el barrio del Carmen de Alicante, con un coste de más de 4,1 millones de euros. Solo en la ciudad de Alicante en los últimos cinco años se han invertido 7,2 millones en mejora y reparaciones del parque público, de los que 2,3 millones de euros corresponden a atención reclamaciones, 800.000 a reparación de viviendas recuperadas, más el ARRU del barrio del Carmen.
Las obras previstas en esta primera fase en Miguel Hernández supondrán una mejora muy importante de las condiciones de vida de los habitantes de este grupo. Se mejorarán las prestaciones de la edificación desde el punto de vista estructural y funcional, las instalaciones comunes, las condiciones ambientales y de imagen urbana, la accesibilidad, la envolvente térmica y la estanqueidad de los edificios.
Realojo de vecinos
Para llevar a cabo estos trabajos es necesario acometer una serie de actuaciones que hacen incompatible la ejecución de las mismas con la permanencia de los residentes de las viviendas de la plaza Yolanda Escrich 5 y 6. De ahí que se haya establecido un programa de realojo para los ocupantes de las 20 viviendas en otros inmuebles del parque público en Alicante durante el tiempo que dure la intervención.
Por otra parte, Martínez Dalmau ha comentado que desde la Conselleria se continúa trabajando en el proceso de regularización de aproximadamente un centenar de viviendas ocupadas sin título en el grupo Miguel Hernández. En ese sentido, ha destacado el esfuerzo que la Generalitat está haciendo para dar solución a esta problemática.
19-10-2020: La Conselleria de Vivienda y los ayuntamientos de Benaguacil y Algemesí analizan la situación de los municipios en materia de vivienda
-La subdirectora de Intervención Social de la EVha se reúne con representantes municipales
-La Generalitat tiene prevista la adjudicación de 13 viviendas en alquiler social en Benaguacil y otras nueve en Algemesí
Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y de los ayuntamientos de Benaguacil y Algemesí han mantenido sendos encuentros para analizar la situación de estos municipios en materia de vivienda.
La subdirectora de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Helena Ferrando, se ha reunido con el alcalde de Benaguacil, Joquín Segarra, y con el concejal de Bienestar Social, Carlos Bosch, y les ha anunciado la adjudicación próxima de 13 viviendas que se destinarán a alquiler social a familias con mayores necesidades habitacionales del municipio.
Esta semana tendrá lugar otra reunión para revisar y concretar las asignaciones de los inmuebles y, según ha explicado Helena Ferrando, "garantizar el acompañamiento necesario para que estas familias tengan un proceso de adaptación adecuados y puedan convivir en los bloques sin problemas".
La subdirectora de EVha ha destacado que el Ayuntamiento de Benaguacil "ya ha notificado varias urgencias de familias que requieren una vivienda y esperamos que con la colaboración de las dos administraciones les podamos dar una solución".
Por otra parte, Ferrando ha mantenido otro encuentro con la alcaldesa de Algemesí, Marta Trenzano, y la concejala de Políticas Inclusivas, Ana Girbes. En la actualidad, la Conselleria trabaja en la reparación de nueve viviendas que también se adjudicarán en alquiler social.
Otro de los temas tratados en la reunión ha sido sobre el barrio del Raval, ya que se están estudiando diferentes opciones para solucionar la problemática social y de seguridad de estos bloques formados por un centenar de viviendas en un estado muy deteriorado.16-10-2020: La Conselleria de Vivienda participa en la creación del Observatorio Municipal de la Vivienda de Alcoy
-Los directores generales de Emergencia Social y de EVha asisten a la constitución de este organismo
Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática han participado en la sesión de constitución del Observatorio Municipal de la Vivienda (OMHA) de Alcoy. El objetivo de este organismo es analizar las necesidades de la ciudad en materia de vivienda y diseñar las políticas necesarias que den respuesta a las mismas, todo ello en un entorno de participación y transferencia de información.
Por parte de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática forman parte de este Observatorio la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar; y la arquitecta del Instituto Valenciano de la Vivienda (IVE) Mar Alonso.
El pleno del OMHA está constituido por representantes municipales, de las asociaciones vecinales de Alcoy, Conselleria de Vivienda, Cáritas, Cruz Roja, Colegio de Abogados, Colegio de Arquitectos, Asociación de Empresas de la Construcción, Servicio de Mediación e Intervención Socioeducativa, Servicios Sociales, departamentos de Vivienda, Urbanismo, Arquitectura, Policía Local, Policía Nacional, así como de un representante de cada uno de los partidos políticos con representación municipal.
Entre las tareas de este nuevo ente están evaluar los efectos de las medidas municipales introducidas en materia de vivienda con el fin de permitir un control de la aplicación y proponer correcciones y mejoras; elaborar indicadores que permiten un diagnóstico de las políticas aplicadas y planificar líneas de actuación.
Otro de sus competencias será la elaboración de estudios relacionados con los precios de la vivienda y su evolución, la oferta y la demanda, sobre la pérdida de la vivienda por desahucio o ejecución hipotecaria; estudios específicos con el fin de identificar la problemática del envejecimiento y los espacios de posible exclusión social. Del mismo modo, también velará por el estado y la suficiencia del parque público de viviendas de la ciudad, proponiendo medidas para garantizar su idoneidad e inserción social.15-10-2020: Responsables de Vivienda visitan la Pobla de Farnals para conocer la experiencia pionera de la figura de agente rehabilitador
-Los directores generales de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, de EVha, acompañados por el director de Urbanismo, se reúnen con el alcalde
Representantes de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática han visitado La Pobla de Farnals para conocer la experiencia pionera del agente reahbilitador puesta en marcha por el Ayuntamiento.
En la reunión han participado el director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio; el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar; el director general de Urbanismo, Vicente García Nebot; el alcalde de la Pobla de Farnals, Enrique Palanca, y técnicos municipales.
Miembros de la Conselleria se han desplazado a la Pobla de Farnals para escuchar la puesta en valor de la función social del agente rehabilitador. Se trata de una figura recogida en la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística, en las versiones de 2014 y 2019, que se utiliza en caso de que un constructor no haya finalizado un edificio, lo que supone el incumplimiento del deber de edificar recogido en dicha legislación urbanística.
La finalidad y el objetivo que se pretende activando esta figura es permitir la finalización de esas estructuras de edificios que, por diferentes motivos (por ejemplo la crisis económica e inmobiliaria de 2008), han quedado inacabadas, lo que supone una vulneración de la función social de la propiedad y un perjuicio para el entorno urbano y las personas afectadas.
En la reunión, se ha presentado el caso concreto de un edificio iniciado en 1982, cuyas obras fueron paralizadas. En 2012, gracias a esta figura novedosa del agente rehabilitador, se retomó el expediente.
Por otra parte, la Conselleria de Vivienda ha trasladado al Ayuntamiento de la Pobla de Farnals su satisfacción por la utilización de una figura positiva para la función social de la propiedad. En ese sentido, ha felicitado al alcalde y al personal técnico municipal por llevar adelante el expediente.
14-10-2020: La Generalitat crea una comisión para revisar y renovar los criterios de adjudicación de las viviendas públicas
- La Conselleria de Vivienda reúne a 25 personas expertas de organismos públicos y entidades sin ánimo de lucro del ámbito de la vivienda y la inclusión social
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha creado una comisión cuyo objetivo es revisar y actualizar los criterios de adjudicación de las viviendas públicas de la Generalitat para evitar problemas de convivencia a los residentes de viviendas públicas.
La comisión está formada por 25 personas expertas de organismos públicos y entidades privadas del ámbito de la vivienda y la inclusión social. Por parte de la Administración autonómica, han participado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y la directora general de Políticas Inclusivas, María José Cortell.
Por parte de la Administración local, han asistido representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Servicios Sociales del Ayuntamiento de València, Patronato de Vivienda de Alicante, Oficina de Vivienda de Castellón y Ayuntamiento de Elche.
Además, también se han incorporado a la comisión responsables de Unicef, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), Plataforma del Tercer Sector y Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH).
Con esta reunión de personas expertos, la Vicepresidencia Segunda pretende cambiar el sistema de adjudicaciones actual para crear espacios de convivencia, en los que la ciudadanía esté representada, se pueda disfrutar de la diversidad y donde el derecho a la vivienda sea efectivo.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén martínez Dalmau, ha impulsado está línea de trabajo con el objetivo de conseguir barrios inclusivos, ya que la experiencia demuestra que vivir en un barrio vulnerable también conlleva problemas de escolarización, sanitarios o de inclusión laboral.
Por ello es necesario ampliar el concepto de vivienda, entendido como el lugar donde las personas habitamos, por el lugar donde vivimos, y donde nos socializamos y desde donde tenemos que trabajar. De ahí la necesidad de coordinar desde la Vicepresidencia la acción de una parte de las consellerias, como educación, salud o igualdad, porque solo con la implicación de todas se conseguirán barrios inclusivos.
Directrices de Naciones Unidas
El planteamiento inicial en el que se va a trabajar parte de las directrices para la aplicación del derecho a una vivienda adecuada, de Naciones Unidas del 20 de marzo de 2020, y de sistemas más actuales como son los utilizados en el Instituto Balear de la Vivienda y Bilbao Viviendas EtxebizitzaK.
De ahí la creación de un grupo de expertos de inclusión social y municipalismo, profesionales que puedan trabajar en los nuevos criterios de forma participativa y consensuada.
Los criterios de adjudicación actuales responden a un baremo muy estricto de un decreto de 2007, especialmente ceñido a criterios económicos y número de personas que forman la unidad familiar. Por ello, se considera necesaria una revisión para incorporar otro tipo de criterios globales, analizando la comunidad asignada, el bloque donde está situada la vivienda, entre otros puntos.
Con ello se pretende prevenir mejor los procesos de segregación y guetización de determinados grupos y propiciar ámbitos de convivencia agradables para los residentes de vivienda pública.
Las conclusiones y los nuevos criterios de adjudicación que se determinen en esta comisión se incorporarán al decreto de desarrollo de la Ley de la función social que está desarrollando la Vicepresidencia Segunda.13-10-2020: VolverLa Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Villareal visitan las viviendas públicas de EVha en el municipio
-El director general de EVha y el alcalde de Villarreal analizan las necesidades en materia de vivienda en el municipio
El director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y el alcalde de Villarreal, José Benlloch, han visitado las cuatro viviendas que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática adquirió en este municipio a través del concurso de compra directa correspondiente a 2019.
El director general de EVha ha destacado "la necesidad de ampliar el parque público de vivienda a través de distintas fórmulas, como es el concurso de adquisición de viviendas, y cuya segunda edición ya está en marcha".
Del mismo modo, en la reunión previa mantenida con el primer edil, también se han planteado otros mecanismos al alcance de las administraciones locales para ampliar el número de viviendas públicas, como es el ejercicio del derecho de tanteo y retracto, con el objetivo de ofrecerlas después en alquiler asequible. Un derecho que, hasta hace poco tiempo, solo era competencia exclusiva de la Generalitat.
En el encuentro han analizado las necesidades del municipio en materia de vivienda en el que la Conselleria, a través de EVha, gestiona otras 43 viviendas.
Desde julio de 2015 se ha invertido 42.000 euros en actuaciones de mejora y reparaciones del parque público, de los que 3.000 corresponden a la atención de reclamaciones y 39.000 euros a la reparación de viviendas, con un total de cinco terminadas y otras seis en valoración para su próxima reparación.
08-10-2020: La Conselleria de Vivienda supervisa las obras de reparación y mejora de elementos comunes del grupo de Alfafar que terminarán en diciembre
-El director general de EVha y el alcalde de Alfafar visitan las obras, que cuentan con una inversión total de 765.000 euros
-Una de las principales actuaciones es la prolongación y urbanización de la calle Aadisa y la mejora de los accesos principales aLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), continúa trabajando en las obras de reparación y mejora de elementos comunes del grupo de viviendas de promoción pública Mercedes Hernández de Alfafar, con una inversión total de 765.000 euros. La previsión es que los trabajos finalicen el próximo mes de diciembre.
Así lo ha anunciado el director general de EVha, Alberto Aznar, en la visita que ha realizado a las obras y en la que ha estado acompañado por el subdirector de Gestión de EVha, Julià Álvaro, el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y las concejalas de Servicios Sociales y de Ordenación del Territorio, Fina Carreño y Encarna Muñoz, respectivamente.
La actuación consiste en la prolongación y urbanización de la calle Aadisa, la mejora de la accesibilidad en los lados Este y Oeste del grupo de viviendas y la mejora de los accesos principales por la avenida Reyes Católicos.
Los trabajos también suponen una mayor permeabilidad del espacio semienterrado de accesos a los zaguanes, así como la mejora de los mismos y los rellanos de acceso a las viviendas. Las obras contemplan la reparación de parte de la cubierta y la fachada, y la revisión y adecuación normativa de los suministros de agua y luz.
Además, se crearán unos locales en la planta baja del grupo que se destinarán a acoger grupos formativos que favorezcan la inserción sociolaboral de los vecinos desempleados del municipio. Todo ello de manera coordinada con Labora.
El director general de EVha ha destacado el esfuerzo inversor que está realizando la Conselleria para dignificar el parque de vivienda pública. Solo en Alfafar, desde julio de 2015 la Generalitat ha invertido 1,2 millones de euros en materia de vivienda.
De ellos, 765.000 euros se han destinado a la mejora de elementos comunes que se está ejecutando, 205.000 euros a la atención de reclamaciones y 232.000 euros a la reparación de 18 viviendas, que han sido adjudicadas en alquiler social. Además, actualmente se trabaja en la reparación de otra vivienda que se destinará a una familia del municipio con mayor necesidad habitacional.
07-10-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Algemesí analizan la situación del grupo de vivienda pública El Raval
-El secretario autonómico de Vivienda y los directores generales de Emergencia Habitacional y EVha se reúnen con la concejala de Políticas Inclusivas
-La Generalitat trabaja en la reparación de nueve viviendas que adjudicará a familias con mayores necesiRepresentantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Algemesí se han reunido para analizar la situación del municipio en materia de vivienda.
El grupo de vivienda pública El Raval ha sido uno de los principales puntos tratados en la reunión en la que han participado el secretario autonómico de Vivienda, César Jimenez, la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar y la concejala de Políticas Inclusivas, Ana Girbes.
Las dos administraciones están analizando las opciones para propiciar una mejora en el barrio y resolver la actual problemática social y de seguridad que ofrece el actual estado del inmueble, formado por un centenar de viviendas en muy mal estado.
Por otra parte, en la actualidad la Generalitat trabaja en la reparación de nueve viviendas públicas que se adjudicarán en alquiler social a familias con mayores necesidades habitacionales.
De las nueve viviendas en reparación, siete ya están asignadas pendientes de entrega nada más finalicen las obras, mientras que las dos restantes están en trámite de adjudicación.
Hay que destacar que, en la actual legislatura, la Conselleria ha adjudicado seis viviendas de promoción pública en Algemesí, una de ellas a una víctima de violencia de género y otra a una familia afectada por una ejecución hipotecaria. Desde julio de 2015, las adjudicaciones ascienden a 23 (de ellas dos a víctimas de violencia de género y cinco a ejecutados hipotecarios).
En la reunión ha quedado patente el esfuerzo del Consell por mejorar las condiciones del parque público de viviendas ya que desde 2015 ha invertido 433.000 euros en actuaciones de mejora y reparaciones en Algemesí.
Concretamente, se han destinado 372.000 euros a la reparación de 12 pisos, más los otros nueve que están actualmente en ejecución. También se han invertido 61.000 euros a la atención de reclamaciones en viviendas y elementos comunes.
98 viviendas del Banco Sabadell
Otro de los temas analizados en la reunión ha sido el de las 98 viviendas que la Vicepresidencia Segunda compró el pasado verano al Banco Sabadell mediante el derecho de tanteo y retracto y que pasan a ampliar el parque público de vivienda de la Generalitat en Algemesí.
Esas viviendas forman parte de un paquete de 218 de la operación de compra al Banco Sabadell que se enmarca en el Decreto ley aprobado por el Consell el pasado 5 de junio. En una visita reciente de Martínez Dalmau a Algemesí, el conseller destacó la inversión realizada en el municipio y que supera los 900.000 euros en materia de vivienda y en regeneración urbana, la más alta entre los municipios de la comarca.
En ese sentido, la directora general de Emergencia Habitacional, ha afirmado que esta adquisición de 98 viviendas a través del ejercicio de tanteo y retracto "constituye uno de los elementos clave, junto con la compra directa por emergencia y el trabajo ingente que el equipo de EVha están llevando a cabo para mitigar la necesidad habitacional que venimos arrastrando desde hace décadas y que la pandemia COVID-19 ha agravado y para ampliar el parque público revertiendo al mismo viviendas en manos de fondos".
Asimismo, ha destacado "la necesaria coordinación y acción conjunta con los servicios sociales municipales para conseguir mayores y más eficientes resultados para nuestra ciudadanía y en ese camino estamos", ha concluido Pura Peris.05-10-2020: La Conselleria de Vivienda ofrece en alquiler 22 locales dirigidos a colectivos sin ánimo de lucro con bonificaciones de hasta un 70%
-El director general de EVha presenta la iniciativa al presidente de la Plataforma del Voluntariat de la Comunidad Valenciana
-Hay locales en València, Paterna, Torrent, Alicante, San Vicente del Raspeig, Castelló de la Plana y VinaròsLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha sacado el segundo pliego de condiciones para el alquiler de 22 locales destinados a colectivos sin ánimo de lucro, que contarán con bonificaciones que pueden alcanzar hasta el 70% de la renta.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha presentado la iniciativa al presidente de la Plataforma del Voluntariat de la Comunidad Valenciana, Miguel Salvador. Se trata de una red de entidades sin ánimo de lucro compuesta por diferentes entidades las cuales están unidas por el nexo común del voluntariado, con la idea de promocionar y difundir la acción voluntaria en la sociedad.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha explicado que estas bases "establecen el procedimiento de adjudicación, en régimen de arrendamiento, de locales propiedad de la entidad para ayudar y apoyar a asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que necesiten una ubicación para el desarrollo de su actividad".
Esa ayuda consistirá en arrendar los inmuebles en unas condiciones más beneficiosas de las que resultarían si el arrendatario no tuviera la condición de entidad sin ánimo de lucro.
Los locales van destinados a todas las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro (cooperativas, fundaciones, etc), inscritas en el registro que les corresponda, que orienten su actividad a finalidades comunes de interés general y la desarrollen en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
Se trata de 22 inmuebles distribuidos en los siguientes municipios: seis en la ciudad de València, tres en Paterna, dos en Torrent, seis en Alicante, uno en San Vicente del Raspeig, tres en Castelló de la Plana y uno en Vinaròs. Las dimensiones de los locales varían y van desde los 37 metros cuadrados hasta los 242. El plazo de arrendamiento se establece inicialmente en diez años prorrogables.
Respecto al precio del arrendamiento, oscilan entre los 143 y los 868 euros, según las características del inmueble. Sin embargo, sobre el precio de la renta reflejado en la oferta que resulte adjudicataria, EVha aplicará una bonificación del 70% en los primeros cinco años y de un 50% a partir del sexto año. A partir del décimo año ya no se aplicará bonificación.
Otra de las grandes ventajas es que aquellos locales que se entreguen sin acondicionar, es decir, que requieren de una serie de actuaciones para poner en marcha, se establecerá un período de carencia de dos años para la ejecución de las obras de acondicionamiento. Por tanto, durante el período de carencia no se abonará renta alguna.
Un comité de expertos valorará las propuestas de las distintas entidades interesadas. Estará integrado por un representante de la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, del Comité Económico y Social y de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
En la valoración para la adjudicación "se tendrá en cuenta la implicación de la entidad en el tejido social de la Comunitat, la actividad que va a desarrollar y el colectivo al que vaya dirigido", ha explicado el director general de EVha. Por ejemplo, se dará más puntuación a aquellas que desarrollen acciones para colectivos desfavorecidos.
Además, también se valorará la trayectoria de la entidad, la tipología de sus actividades, el número de programas y servicios realizados en los tres últimos años, así como el impacto de los mismos.02-10-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de l'Alcora analizan acciones para mejorar el acceso a la vivienda a jóvenes y personas mayores
-El director general de EVha se reúne con el alcalde de l'Alcora
Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y del Ayuntamiento de l'Alcora se han reunido para estudiar acciones conjuntas que ayuden a solucionar el problema de acceso a la vivienda, especialmente de colectivos vulnerables como el de jóvenes y personas mayores.
En la reunión mantenida entre el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y el alcalde de l'Alcora, Samuel Falomir, se ha analizado de forma pormenorizada la situación de la vivienda en este municipio.
La EVha dispone de 40 viviendas protegidas en l'Alcora, de las que 20 están destinadas a personas mayores y otras 20 a jóvenes. En la actualidad, 21 están alquiladas y otra, calificada para jóvenes, está en proceso de asignación, por lo que en breve podrán acceder a ella. Las viviendas restantes están en valoración para su próxima reparación.
Alberto Aznar ha comentado que la previsión es que, gran parte de ellas, pueda estar reparada a finales de este año o principios de 2021.
Se trata de viviendas de un dormitorio, con capacidad para dos personas, y los precios de alquiler oscilan entre los 112 y los 147 euros, según dispongan o no de garaje. Aquellas destinadas a la tercera edad están acondicionadas y adaptadas a las limitaciones de sus residentes.
El director general de EVha ha incidido en la necesidad de ayudar a estos colectivos. "Las características propias que acompañan a la tercera edad y la difícil situación que atraviesan los jóvenes respecto al empleo hacen necesario que las administraciones públicas dispongan de los medios necesarios para hacer más accesible la vivienda a estos grupos tan sensibles".
Desde julio de 2015, la Conselleria de Vivienda ha invertido 93.000 euros en actuaciones de mejora y reparaciones en estas viviendas protegidas de EVha. Concretamente, 32.000 euros se han destinado a la atención de reclamaciones y 61.000 euros a la reparación de 19 inmuebles.
01-10-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Alcoy analizan la situación del municipio en materia de vivienda
-La subdirectora de Intervención Social de EVha se reúne con la concejala de Vivienda
Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Alcoy se han reunido para analizar la situación del municipio en materia de vivienda y abordar las medidas necesarias para mejorar el acceso a la vivienda a la ciudadanía.
En el encuentro han participado la subdirectora de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), Helena Ferrando, y la concejala de Vivienda de Alcoy, María Baca.
La Conselleria, a través de EVha, gestiona en Alcoy un total de 278 viviendas, de las que 58 están en régimen de compra-venta y 220 en alquiler social. De estas, 21 viviendas se encuentran en distintos procesos de rehabilitación: dos en valoración, seis en ejecución y 13 terminadas y en proceso de adjudicación para las familias con mayores necesidades habitacionales de Alcoy.
Desde julio de 2015, la Generalitat ha adjudicado 50 viviendas en alquiler social en este municipio alicantino, de las que nueve se cedieron a víctimas de violencia de género y dos a afectados por una ejecución hipotecaria.
La Generalitat y el Consistorio están estudiando alternativas para mejorar la situación de la vivienda pública en Alcoy. Hay que recordar que hace unos meses la Conselleria adjudicó varias viviendas públicas en alquiler social que se reservaron para jóvenes, a través de una resolución específica.
Una acción fruto de la colaboración entre las dos administraciones que favorece la emancipación de este colectivo que tantas dificultades encuentra a la hora de acceder a una vivienda. Se trata de inmuebles de un dormitorio adecuados para unidades familiares de uno o dos miembros.
Asimismo, en el encuentro también se ha avanzado en la tramitación del próximo convenio previsto entre el Ayuntamiento de Alcoy, el CIP FP Batoi y EVha para poner en marcha el programa 'Joves per la integració'.
Helena Ferrando ha explicado que el objetivo de este convenio es establecer la colaboración para impulsar modelos de referencia que posibiliten el soporte y acompañamiento que sea necesario dentro de la intervención comunitaria que se llevará a cabo en el grupo de viviendas públicas de Plaza de les Xiques y calle Barbacana.
Para ello, los y las estudiantes de CIP FP Batoi que estén cursando el ciclo superior de Técnico de Integración Social participarán en distintas acciones destinadas a favorecer un ámbito de convivencia adecuado.
La colaboración de EVha consistirá en la cesión temporal al Consistorio de Alcoy de dos viviendas en esos grupos para alojar a los y las estudiantes y estén plenamente integrados en el entorno.01-10-2020: EVha solventa la opinión denegada de 2018 de su informe de auditoría y pasa a opinión favorable en 2019
-La entidad de vivienda pública pasa de ocho salvedades en 2018 y denegación de opinión a dos salvedades
La Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, ha conseguido en el ejercicio 2019 eliminar las ocho salvedades mencionadas en el informe de auditoría de 2018 y que hacían denegar la opinión sobre las cuentas anuales.
El motivo principal de dicha denegación se atribuyó a la inexistencia de un inventario valorado del parque público de vivienda. Un hecho que ya ha sido solventado y ya tiene la conformidad y el visto bueno de la auditoría y de la Intervención de Generalitat.
En el informe de auditoría de 2019, los auditores han emitido una opinión favorable de las cuentas anuales con dos únicas salvedades. Una de ellas se debe al epígrafe de 'Inversiones inmobiliarias' que indica la existencia de viviendas ocupadas ilegalmente y en proceso de desalojo, valoradas en 11,7 millones de euros.
Sin embargo, el informe indica que la entidad no ha registrado deterioro de valor alguno por los ingresos dejados de percibir y por los costes de su posible reparación.
La segunda salvedad hace mención a la falta de información suministrada por la Abogacía de la Generalitat sobre la existencia de posibles reclamaciones anteriores a 2018.
De esta forma, en tan solo un ejercicio la entidad consigue regularizar su contabilidad y reflejar fielmente su situación económico-patrimonial.30-09-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell estudian fórmulas para mejorar el acceso a la vivienda en el municipio
-El director general de EVha y el subdirectora de Intervención Social se reúnen con la alcaldesa y el concejal de Bienestar Social
Responsables de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), y del Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell han mantenido este miércoles un encuentro para estudiar fórmulas de colaboración que mejoren el acceso a la vivienda en el municipio.
En la reunión han participado el director general de EVha, Alberto Aznar, la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Helena Ferrando, la alcadesa de Bonrepós i Mirambell, Raquel Ramiro, y el concejal de Bienestar Social, Jesús Raga.
EVha gestiona en el municipio ocho viviendas del grupo San Juan Bautista. De ellas, tres están cedidas en régimen de venta y cuatro en alquiler social. La octava se encuentra ocupada irregularmente, por lo que se está en trámites de recuperación para que pueda ser reparada y adjudicada en arrendamiento social a una família solicitante de vivienda pública del municipio.
El director general de EVha ha asegurado que desde la conselleria que dirige Rubén Martínez Dalmau "se trabaja intensamente para proporcionar una vivienda digna a los ciudadanos" y, para ello, ha subrayado "la importancia que tiene la colaboración con las administraciones locales, las primeras que conocen las realidades y necesidades reales de sus vecinos".
En la reunión también se ha planteado el tema del decreto ley de tanteo y retracto recientemente aprobado por el Consell que permite a los ayuntamientos adquirir viviendas a través de este mecanismo.29-09-2020: La Generalitat y el Ayuntamiento de Gavarda se reúnen para establecer líneas de trabajo en común en materia de vivienda
-El director general de EVha se reúne con el alcalde de la localidad
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Gavarda se han reunido este martes para analizar la situación de este municipio en materia de vivienda, determinar las necesidades y establecer las líneas de trabajo común.
En la reunión han participado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y el alcalde de Gavarda, Vicente Mompó.
Aznar ha destacado la importancia de "la coordinación y el trabajo entre la administración autonómica y la local para dar respuesta a las necesidades habitacionales de los vecinos de Gavarda".
En la reunión se ha tratado la problemática de la despoblación que afecta a municipios como Gavarda. "Es necesario aumentar la oferta de viviendas en alquiler y en venta a precios asequibles y en condiciones de habitabilidad que consigan atraer a esos municipios nuevas familias interesadas en desarrollar un proyecto de vida en un núcleo rural", ha declarado el director general de Evha.
En ese sentido, desde la administración autonómica se están analizando diferentes alternativas para revertir ese proceso de despoblación.
El antiguo Instituto Valenciano de Vivienda, S.A. (IVVSA), hoy EVha, promovió en su día la construcción de 14 viviendas protegidas y 12 viviendas libres unifamiliares. Actualmente, 19 de esas viviendas están escrituradas (todas las protegidas y cinco de las libres) y de las siete restantes, seis están en alquiler con opción a compra y otra en reparación, tras haber sido asaltada.
El director general de EVha ha asegurado que en cuanto esa vivienda esté reparada, se pondrá a disposición de una familia en régimen de alquiler asequible.
Hay que recordar que las 12 unifamiliares, cuya construcción finalizó en 2010, se ofrecían únicamente en venta. Sin embargo, con la nueva política del Consell de facilitar el acceso a la vivienda iniciada la pasada legislatura, se decidió modificar el régimen de uso de estas viviendas para ofrecerlas también en alquiler con opción a compra. Una medida que provocó que creciera el interés y la ocupación por estos inmuebles.
28-09-2020: Martínez Dalmau visita las obras de las viviendas en el barrio de Marxalenes de València que se destinarán a emergencias habitacionales
-La Conselleria ultima las obras de reparación de 11 viviendas, con una inversión de 174.521 euros
-El vicepresidente se reúne con el presidente de las asociación de vecinos de MarxalenesEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha visitado las obras de reparación de 11 viviendas -de la calle Abu Salt- del barrio de Marxalenes de València, que se destinarán a atender emergencias habitacionales de familias, a propuesta de los Servicios Sociales del ayuntamiento de la ciudad.
El vicepresidente ha estado acompañado por el presidente de la asociación de vecinos de Marxalenes, Francisco Llamas, y por el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, entidad encargada de ejecutar la obras.
Se trata de viviendas que inicialmente pertenecían a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y que el año pasado se cedieron a EVha para destinarlas a alquiler social. Son pisos con una superficie entre 43 y 60 metros cuadrados y están integrados dentro de un bloque de 24 viviendas. Una de ellas está cedida a la asociación de vecinos, y las 12 viviendas restantes pertenecen a propietarios particulares.
Martínez Dalmau ha indicado que la cesión de estas viviendas "es una de las fórmulas que el Consell utiliza para ampliar el parque de viviendas en alquiler, ya que el actual no es suficiente para atender la demanda social existente. Son viviendas no utilizadas por la Generalitat que ahora se ponen al servicio de la Conselleria para dar soluciones habitacionales a la que gente que más lo necesita".
El deficiente estado de conservación en el que se encontraba el conjunto de las viviendas ha obligado a realizar importantes reparaciones para que reúnan las condiciones de habitabilidad, con una inversión de 174.521 euros.
Cabe destacar que uno de los puntos del Plan Plurianual de Rehabilitación y Ampliación del Parque Público de Vivienda 2018-2020 es la recuperación de viviendas de otras administraciones que las tienen en desuso para ofrecerlas a los ciudadanos.
En general, la reparación consiste principalmente en la renovación de las instalaciones eléctricas, fontanería, gas y saneamiento; carptintería de madera y metálica; acristalamientos, repasos de albañilería; suministros y mobiliario de cocinas y baños; pintura y limpieza general.
24-09-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Sagunto se reúnen en una mesa técnica sobre los IEE y la rehabilitación de Baladre
-Los directores generales de Eficiencia Energética y EVha se reúnen con el alcalde de Sagunto
-Los informes permitirán diagnosticar la situación de las edificaciones para abordar su rehabilitaciónLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Sagunto se han reunido en una mesa de trabajo para hablar sobre la rehabilitación y los Informes de Evaluación del Edificio (IEE) de los edificios de los grupos del parque público Baladre I y II de este municipio.
El director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, el director de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, han mantenido una reunión en la que han acordado iniciar un plan de colaboración para redactar los IEE a la mayor celeridad posible.
Alberto Rubio ha destacado la importancia de estos informes. "Permiten diagnosticar la situación de los edificios en relación a su estado de conservación, cumplimiento de la normativa sobre accesibilidad y el grado de su eficiencia energética, para posteriormente abordar su rehabilitación", ha explicado.
El grupo Baladre I está formado por 49 edificios con un total de 1.059 viviendas, mientras que Baladre II tiene seis edificios y 122 viviendas. El alcalde de Sagunto ha trasladado la dificultad que los técnicos municipales han tenido a la hora de evaluar estas edificaciones, de ahí que haya solicitado la colaboración de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
El director general de EVha ha destacado que las política de rehabilitación son una de las apuestas más importantes del Consell ya que "contribuyen a dignificar el espacio público y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, actuando tanto en el exterior como en el interior de las viviendas, y haciendo que sean lugares más sanos y eficientes".
Por otra parte, el director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética también ha presentado al alcalde de Sagunto la futura red de oficinas Xaloc con servicio de ventanilla única en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana de la Comunitat que la Vicepresidencia Segunda va a implantar en varios municipios.
Dentro del Pla Hàbitat 20-30, la conselleria que dirige Rubén Martínez Dalmau considera necesario revisar el modelo de gobernanza en el territorio valenciano para fomentar y reforzar, desde la administración autonómica, una red de apoyo a las entidades locales.23-09-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Burjassot impulsan el desarrollo de una unidad de suelo para construir 170 viviendas protegidas
-El director general de EVha y el alcalde de Burjassot mantienen una reunión de trabajo para sentar las bases de las actuaciones
-La iniciativa también incluye la creación de una residencia universitaria cercana al Campus de la Universitat de València enLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha mantenido una reunión de trabajo con el Ayuntamiento de Burjassot para impulsar el desarrollo de la Unidad de Ejecución 1 en el municipio, propiedad de la Generalitat, con el objeto de construir aproximadamente 170 viviendas protegidas.
En el encuentro, en el que han participado el director general de EVha, Alberto Aznar, y el alcalde de Burjassot, Rafa García, se han sentado las bases para que el Consistorio haga una programación de ese suelo y la iniciativa privada pueda construir vivienda protegida.
La UE-1 de Burjassot es una parcela de la Generalitat, adscrita a EVha, con una superficie aproximada de 14.800 m². Ubicada en la entrada de Burjassot, se trata de una zona estratégica para la construcción de vivienda y otros servicios.
El director general de EVha ha asegurado que las dos administraciones "estamos muy interesadas en desarrollar este suelo para obtener solares que, a través de la colaboración público-privada, sirvan para crear vivienda protegida, tan necesaria y reclamada por la ciudadanía".
El desarrollo de la UE-1 también contempla unos 18.000 m² de suelo terciario, en los que está prevista la construcción de una residencia universitaria, dada la proximidad del Campus de la Universitat de València en Burjassot.
Alberto Aznar ha destacado el trabajo que se está realizando desde la Generalitat para desbloquear suelos y alcanzar acuerdos que permitan promover vivienda protegida. En ese sentido, el Ayuntamiento de Burjassot se ha comprometido a iniciar los trámites administrativos para que, a la mayor celeridad posible, se pueda comenzar la actuación.
"Este proyecto urbanístico se va a desarrollar en suelo que hasta ahora estaba sin uso, lo que no solo supondrá poner en valor las parcelas residenciales. También supondrá mejorar el entorno urbano de la zona, donde se ubica el grupo de las 613 viviendas, una de las áreas con necesidades de transformación social de Burjassot", ha declarado el director general de EVha.22-09-2020: Martínez Dalmau presenta el Segundo Plan de Adquisición de Vivienda con un presupuesto de más de 6 millones de euros
-El vicepresidente anuncia que se duplica el presupuesto para duplicar las viviendas adquiridas
-Las viviendas estarán destinadas al alquiler público en 234 municipios de la Comunitat
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado el Segundo Plan de Adquisición de Vivienda destinado al alquiler y que permitirá ampliar el parque público en 234 municipios de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, ha anunciado que la convocatoria cuenta con un presupuesto de licitación de 6.240.000 euros, "una dotación que duplica a la del anterior concurso con la intención de duplicar también el número de viviendas", ha indicado.
El vicepresidente ha recordado que el primer concurso de compra fue un instrumento que "permitió a la Conselleria de Vivienda adquirir por primera vez en la historia de la Generalitat un total de 41 viviendas por un valor próximo a los 3 millones de euros". y ha asegurado que la compra de nuevas viviendas permitirá "dar una mayor respuesta a las situaciones de emergencia habitacional en las localidades donde se produzcan esas compras".
Martínez Dalmau ha destacado que entre las novedades de la convocatoria figura que se podrá adquirir viviendas en construcción "siempre y cuando su finalización esté prevista en un plazo inferior a los tres meses desde el inicio del procedimiento al objeto de ampliar las ofertas de inmuebles en fase final de ejecución".
En el acto de presentación también han intervenido el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez; y la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga.
Adquisición de viviendas en pequeños municipios
El Plan contempla que se podrán admitir viviendas en construcción o que necesiten rehabilitación o reparaciones para conseguir las condiciones de accesibilidad y habitabilidad exigidas, siempre que la propiedad se comprometa a ejecutar a su cargo la adecuación necesaria antes de la formalización de la compraventa.
Además, se admitirán, no sólo viviendas constituidas en régimen de propiedad horizontal, sino también unifamiliares (casas de pueblo) situadas en el centro urbano de municipios con población inferior a 10.000 habitantes, sin que piedan tener en ambos casos una antigüedad superior a 50 años.
Por otra parte, desde el punto de vista jurídico, las viviendas podrán estar libres de cargas y gravámenes, pero también se admitirán viviendas gravadas con hipoteca, siempre que se aporte compromiso suscrito por la propiedad de proceder a su cancelación de forma anticipada o simultánea a la formalización del contrato de compraventa de la vivienda.
En cuanto a los suministros (agua, luz y gas, en su caso), a fin de mejorar y agilizar la gestión posterior tras su adscripción a EVha, se solicitará que la propiedad proceda a tramitar su baja de forma anticipada o simultánea a la formalización de la compra.
Al concurso, elaborado por la dirección general de Vivienda y Regeneración Urbana, podrá acceder toda persona física o jurídica que posea una o más viviendas en los municipios clasificados -según los datos de la Generalitat- con necesidades de vivienda pública.
Los criterios de adjudicación establecidos, así como su valoración, se refieren a la necesidad y demanda existente (hasta 15 puntos); tipología y características de la vivienda (hasta 30 puntos); ubicación en el municipio (hasta 5 puntos); caracterización del ofertante (hasta 5 puntos); tasación pericial (hasta 5 puntos), y oferta económica (hasta 40 puntos).
Las ofertas que se acepten serán las que estén localizadas en los 234 municipios donde existe mayor necesidad y demanda de vivienda con fines sociales. Este listado de municipios se encuentra disponible en la página web de la Conselleria.
El plazo para presentar las ofertas será de 30 días contados a partir del día siguiente en el que aparezca publicado el anuncio de convocatoria del concurso en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
Las personas interesadas en el concurso pueden dirigir sus consultas al correo adquisicionviviendas2020@gva.es21-09-2020: La Generalitat ha iniciado las obras de mejora de elementos comunes y urbanización del grupo de vivienda pública Les Modernistes de Monóvar
-La actuación tiene prevista una inversión total superior a los 358.000 euros
-Los trabajos se centran en la adecuación de instalaciones, mejoras en la accesibilidad y adecuación de espacios públicosLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha iniciado las obras de rehabilitación de elementos comunes y urbanización de espacios libres del grupo de vivienda pública Les Modernistes de Monóvar, con un inversión total prevista de 358.160 euros.
Una de las líneas estratégicas de la Generalitat en materia de vivienda es la puesta en marcha de Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) en determinados grupos de vivienda pública, como este de Monóvar.
Estos planes combinan la reparación y mejora de elementos comunes de los edificios con acciones sociales que la Conselleria desarrolla de forma conjunta con los servicios sociales municipales.
Las obras previstas en Monóvar se centran principalmente en la reparación de fachada, del forjado sanitario, la red de saneamiento; se eliminarán las placas solares en desuso de la cubierta y se impermeabilizará; colocación de luminarias LED en las zonas comunes y mejora de las condiciones de seguridad instalando un sistema de protección contra incendios, alumbrado de emergencia y extintores.
También se llevarán a cabo mejoras de las condiciones de accesibilidad mediante la construcción de rampas y se repararán los zaguanes. Respecto a los espacios exteriores, se reurbanizará y se mejorarán las condiciones de jardinería, pavimentación y mobiliario urbano.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda regentada por Rubén Martínez Dalmau está desarrollando una política activa con el objeto de ampliar y mejorar las condiciones del parque público de vivienda que satisfagan las necesidades básicas de las personas que residen en él, haciendo especial hincapié en los colectivos que viven en situación de vulnerabilidad social.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha resaltado el impulso que el Consell está dando a estos Planes de Intervención Integral Sostenible. Unas actuaciones que "revertirán en mejoras urbanas, accesibilidad y sostenibilidad en el grupo, pero que al mismo tiempo generan actividad, mueven recursos y activarán el empleo, algo tan necesario en estos tiempos de crisis".
18-09-2020: La Generalitat presenta a los vecinos y vecinas del grupo de vivienda pública de Picassent las obras de mejora que iniciará en octubre
-El director general de EVha y la subdirectora de Intervención social se reúnen con el vecindario, la alcaldesa y el concejal de Bienestar Social
-La actuación, con una inversión superior a los 544.500 euros, mejorará el entorno del grupo desde el puntoLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha presentado a los vecinos y vecinas del grupo de vivienda pública Concepción Arenal de Picassent las actuaciones de mejora de elementos comunes y de urbanización de los espacios libres que tiene previsto iniciar el próximo octubre, con una inversión de 544.500 euros.
El director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, y la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Helena Ferrando, han explicado las mejoras que va a suponer el desarrollo de este Plan de Intervención Integral Sostenible (PIINS). Allí han estado acompañados por la alcaldesa de Picassent, Conxa García, y el concejal de Bienestar Social, Joan Carles Silla.
Alberto Aznar ha comentado que estas obras se enmarcan en los PIINS que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública, como el de Picassent, formado por 131 viviendas. Unas intervenciones que también se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas.
La actuación prevista en Picassent se desarrollará en los edificios de viviendas de las calles Diputación, 8, 10, 12, 14 y 16; Comunidad Valenciana, 1, 3, 5 y 7; y Generalitat, 4, 6 y 8.
Las obras se centrarán principalmente en: reparación puntual de fisuras de fachada; reparación y/o sustitución de canalones, bajantes, aleros, solados de cubiertas inclinadas y reposición de tejas; saneamiento de pilares en planta baja; reposición y/o reparación de falso techo de planta baja interior y exterior; sustitución de los registros de instalaciones existentes por otros de tramex; limpieza de sumideros y reconstrucción de los muretes de ladrillo en la zona de los aparcamientos; sustitución de puertas de los portales, alfeizares y albardillas de mármol en murete de la escalera.
También se renovarán las trampillas de acceso a la cubierta de cada uno de los edificios y se sustituirán las luminarias de la plaza interior y los porteros automáticos. Además, se renovarán los cuadros de distribución de fontanería.
El pasado año, la Conselleria celebró una jornada de participación pública para explicar a los vecinos del grupo la intervención que se iba a a llevar a cabo con el fin de conocer sus opiniones y propuestas para tenerlas en cuenta en el proyecto.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha asegurado que esta intervención "va a mejorar las zonas comunes del grupo desde el punto de vista ambiental y de imagen urbana, lo que repercutirá en la calidad de vida de sus residentes". Asimismo, estos trabajos de regeneración "supondrán una inyección económica para la reactivación del sector de la construcción en tiempos de COVID".
En ese sentido ha destacado que en las próximas semanas está prevista el inicio de obras similares a la de Picassent en otros grupos de vivienda pública como Benifaió, Ribarroja del Turia, Alberic o la Vall d´Uixó.
Por su parte, la alcaldesa de Picassent ha mostrado su satisfacción porque la Conselleria, a través de EVha, ha atendido una reivindicación de muchos años del municipio y está convencida que esta actuación va a ser muy importante para los residentes de este grupo de viviendas.
17-09-2020: Martínez Dalmau: 'Las obras en los elementos comunes de las viviendas de la Generalitat de Almoradí mejorarán la vida de la gente'
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y la alcaldesa DE Almoradí analizan las actuaciones en marcha en el municipio en materia de vivienda
-La Conselleria comienza la próxima semana las obras de elementos comunes con una inversión de 660.00El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que "las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de los espacios libres que se iniciarán la próxima semana en el grupo de vivienda pública Asunción Cruañes de Almoradí mejorarán la calidad de vida del vecindario".
Así lo ha declarado durante la reunión mantenida con la alcaldesa de Almoradí, María Gómez, y su equipo de gobierno, en la que han hecho un repaso a las principales actuaciones que la Conselleria tiene en marcha en el municipio en materia de vivienda y las previstas dentro del programa de la Generalitat 'Reconstruïm Pobles'. En ella han estado acompañados por el director general de la la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar.
Martínez Dalmau ha destacado que en los últimos cinco años la Conselleria ha invertido más de un millón de euros en mejoras del parque público de viviendas en este municipio.
Los 660.000 euros (537.860 de importe de licitación más IVA) corresponden a las obras de mejora de elementos comunes que comenzarán en breve, 348.000 euros a la reparación de nueve viviendas para destinarlas a familias con necesidades habitacionales y 171.000 a la atención de reclamaciones en viviendas y elementos comunes de los residentes de viviendas públicas.
A ello hay que sumarle los 158.704 euros del convenio con Sogeviso para el alojamiento temporal de personas cuyas viviendas resultaron afectadas por la DANA. Actualmente está pendiente la firma de la cesión de tres inmuebles al Ayuntamiento de Almoradí.
"Estamos fomentando una serie de actuaciones urbanas en La Vega Baja que tratan de solucionar los problemas y daños ocasionados por la DANA de 2019", ha remarcado el vicepresidente. No obstante, "dentro de estos trabajos se han incorporado criterios que trabajan también para la prevención de nuevos episodios atmosféricos adversos".
Reparaciones por la DANA
El pasado octubre, la Conselleria tuvo que intervenir en el grupo de vivienda que gestiona en Almoradí y reparar los daños provocados por la DANA, tanto en elementos comunes (reposición de revestimientos, cuadros eléctricos, reparación de pavimentos, pintura?) como en viviendas situadas en la planta baja.
En la reunión se ha hecho hincapié en las obras que la próxima semana comenzarán en el grupo Asunción Cruañes, formado por 50 viviendas. Esta actuación se enmarca en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar la vivienda pública de la Comunitat en varios grupos de vivienda, entre ellos el de Almoradí.
Estas obras contarán con un presupuesto de 660.000 euros. Las principales actuaciones previstas son la reparación de daños y desperfectos en diversos puntos (bajantes, fachadas, cubiertas, etc.); renovación completa de la red de saneamiento; colocación de luminarias LED en zonas comunes; mejora de las condiciones de seguridad (sistema de protección contra incendios, alumbrado de emergencia y extintores); y la mejora de la accesibilidad con la ejecución de una plataforma en la parte trasera del edificio.
También está prevista la sustitución de las carpinterías exteriores del grupo, que se encuentran muy deterioradas, "lo que supondrá una mejora muy importante en la eficiencia energética del inmueble y en el bienestar de los inquilinos", ha destacado Martínez Dalmau.
Por lo que respecta a los espacios libres, se llevará a cabo la renovación de la imagen urbana, reordenando e incrementando las zonas verdes y sustituyendo el mobiliario urbano.
'Recostruïm pobles'
Por otra parte, dentro del programa de la Generalitat 'Reconstruïm pobles', la Conselleria de Vivienda tiene prevista la rehabilitación y mejora en la calzada del centro histórico de Almoradí, que incluye tramos de asfaltado y de renovación de pasarelas de peatones, ya que resultaron dañados por la DANA.
"Esto perjudica la accesibilidad, la movilidad y la imagen urbana, aspectos muy importantes en cuanto a la calidad de vida y a la prevención en caso de futuras lluvias", ha concluido Martínez Dalmau. El presupuesto total de estas obras asciende a 500.000 euros. La Generalitat aportará la mitad de ellos, 250.000 euros.
16-09-2020: La Generalitat y el Ayuntamiento de Sant Joan d´Alacant analizan nuevas líneas de trabajo en materia de vivienda
-El director general de EVha se reúne con el alcalde y el concejal de Vivienda
Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática se ha reunido con el Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant para analizar las nuevas líneas de trabajo de este municipio en materia de vivienda.
En la reunión de trabajo han participado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, el alcalde de Sant Joan d´Alacant, Jaime Joaquín Albero, y el concejal de Vivienda, José Javier Sánchez.
En la actualidad, la Generalitat gestiona en Sant Joan d'Alacant 11 viviendas públicas, todas ellas en régimen de alquiler social. Ante esta situación, han acordado valorar iniciativas de futuro y fórmulas de colaboración que permitan ampliar el parque público de viviendas en esta localidad.
Desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda se considera necesario revisar el modelo de gobernanza en el territorio valenciano para fomentar y reforzar, desde la administración autonómica, una red de apoyo a las entidades locales. Esto se está haciendo a través de convenios de colaboración entre la Generalitat y ayuntamientos para impulsar la gestión conjunta de viviendas públicas.
Un paso muy importante dado recientemente es el ejercicio de los derechos de tanteo y retracto por parte de las entidades municipales. Una nueva forma de ampliar el parque público municipal y dar respuesta a la demanda de vivienda en este contexto de crisis económica y social.
Por su parte, el director general de EVha ha comentado la importancia que tienen estas reuniones con los ayuntamientos para conocer de primera mano las necesidades reales de los municipios y, en ese sentido, ha destacado la labor que las entidades locales tienen de cara a prestar ayuda a la ciudadanía.
"Son la primera institución a la que tienen acceso y la labor que se hace desde ellos, especialmente sus servicios sociales, es fundamental para intervenir de una manera eficaz y atender la realidad social y todo ello con la colaboración de la administración autonómica que facilita las herramientas de actuación", ha explicado.
10-09-2020: La Generalitat adjudica las obras de rehabilitación de elementos comunes y urbanización de espacios libres del grupo María Cambrils-Canyar de Benifaió
-La Generalitat invertirá más de 223.000 euros en este grupo de vivienda pública
-Los trabajos comenzarán en las próximas semanasLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de espacios libres del grupo de vivienda pública María Cambrils-Canyar de Benifaió por un total de 223.115 euros. La previsión es que comiencen en unas semanas.
El grupo María Cambrils-Canyar está formado por un bloque en forma de U de cuatro plantas y un total de 35 viviendas distribuidas en cuatro núcleos. El bloque rodea un espacio libre perteneciente a la parcela. La totalidad del subsuelo de la parcela está ocupada por un sótano con 49 plazas de garaje y 35 trasteros.
Los trabajos incluidos en el plan integral se centrarán principalmente en la reparación de pilares y vigas en la parte central del sótano y distintas obras en las cubiertas, como reparación de grietas y juntas, saneado de la impermeabilización, retirada de paneles solares, limpieza de sumideros? Respecto a las fachadas, se sanearán, limpiarán los grafitis y repondrán las piezas rotas de celosías.
También se sustituirán las puertas de zaguanes, cuartos de sótano y contadores, parte de los lucernarios y se reparará la carpintería de las zonas comunes.
Se adecuarán los cuartos de contadores de agua y electricidad, se renovará el sistema de alumbrado de las zonas comunes, se repondrán los extintores, alumbrado de emergencia y señalizaciones, los telefonillos y los buzones.
Además, mejorarán las condiciones de accesibilidad, levantado el solado del espacio libre común en la planta baja y también se llevará a cabo la impermeabilización y pavimentación.
Estas obras forman parte de los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para mejorar las condiciones de varios grupos de vivienda pública, entre los que se encuentra el de Benifaió.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado la necesidad de mejorar los entornos de algunos grupos de vivienda pública de la Generalitat. "El paso del tiempo, el deterioro del propio uso e incluso algunos actos vandálicos han hecho que algunos espacios no reúnan las condiciones idóneas. De ahí la puesta en marcha de estos planes que, además, ayudarán a la reactivación económica tan necesaria en estos momentos".09-09-2020: La Conselleria de Vivienda adjudica las obras de rehabilitación de elementos comunes y espacios libres del grupo Germanes Mirabal de Alberic
-La Generalitat invertirá cerca de 490.000 euros en esta actuación, cuyas obras comenzarán en unas semanas
-Se enmarcan en los Planes de Intervención Integral Sostenible que la Generalitat desarrolla para dignificar los grupos de vivienda públicaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de los espacios libres del grupo de vivienda pública Germanes Mirabal de Alberic, por un importe de 485.886 euros.
Estas obras se enmarcan en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública, como el de Alberic, que va acompañado de medidas de atención social. La previsión es que las obras se inicien en unas semanas.
El grupo está formado por tres bloques entorno a un espacio libre central, con seis zaguanes que albergan un total de 120 viviendas. Las principales actuaciones a realizar son la reparación de la red de saneamiento en el forjado sanitario, eliminación de plagas, achique de agua estancada y retirada de basuras. También se renovará la red de saneamiento y reparará la cubierta y la fachada.
Respecto al equipamiento, se reparará o sustituirán los buzones, telefonillos y barandillas. Se mejorará la instalación eléctrica de los elementos comunes, así como de la iluminación de los mismos.
Para mejorar los accesos, se ejecutarán rampas en los zaguanes en los que sea posible y no dispongan de ella y se mejorarán las condiciones de las rampas existentes, adecuándolas a las dimensiones necesarias para hacerlas accesibles.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha asegurado que estos planes de intervención, que ya están en marcha en varios grupos de vivienda pública, suponen "una apuesta por la rehabilitación y la regeneración urbana, poniendo en valor el parque ya construido y frenando la degradación de las zonas más vulnerables de la Comunitat".
08-09-2020: La Conselleria de Vivienda adjudica las obras de rehabilitación de elementos comunes y espacios libres del grupo de vivienda pública de Picassent
-La actuación supondrá una inversión superior a los 404.000 euros
-La Generalitat está desarrollando un plan para mejorar las condiciones de los grupos de vivienda pública de la ComunitatLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado las obras de rehabilitación de elementos comunes y de urbanización de los espacios libres del grupo de vivienda pública Concepción Arenal de Picassent, por un importe de 404.788 euros.
Estas obras se enmarcan en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública, como el de Picassent, formado por 131 viviendas. Unas intervenciones que también se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas.
La actuación prevista se desarrollará en los edificios de viviendas de las calles Diputación, 8, 10, 12, 14 y 16; Comunidad Valenciana, 1, 3, 5 y 7; y Generalitat, 4, 6 y 8.
Las obras, cuya previsión es que comiencen en unas semanas, son principalmente: reparación puntual de fisuras de fachada; reparación o sustitución de canalones, bajantes, aleros, solados de cubiertas inclinadas y reposición de tejas; saneamiento de pilares en planta baja; reposición o reparación de falso techo de planta baja interior y exterior; sustitución de los registros de instalaciones existentes por otros de tramex; limpieza de sumideros y reconstrucción de los muretes de ladrillo en la zona de los aparcamientos; sustitución de puertas de los portales, alfeizares y albardillas de mármol en murete de la escalera.
También se renovarán las trampillas de acceso a la cubierta de cada uno de los edificios y se sustituirán las luminarias de la plaza interior y los porteros automáticos. Además, se renovarán los cuadros de distribución de fontanería.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha asegurado que "la rehabilitación y regeneración urbana de los grupos de vivienda pública son una prioridad para el Gobierno valenciano y además, ahora, en tiempos de COVID, deben convertirse en el vector del modelo económico de la Comunitat".07-09-2020: La Conselleria de Vivienda adjudica las obras de rehabilitación de elementos comunes del grupo Jesús Obrero de la Vall d'Uixó
-La actuación supone una inversión aproximada de 110.000 euros
-El inicio de las obras está previsto en las próximas semanasLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado las obras de rehabilitación de los elementos comunes del grupo de vivienda pública Jesús Obrero de la Vall d'Uixó, por un importe aproximado a los 110.000 euros.
Esta actuación se enmarca en los Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS), que la Generalitat está desarrollando para dignificar y mejorar las condiciones de determinados grupos de vivienda pública. Unas intervenciones que se complementan con medidas de atención social y normalización de ocupación de las viviendas.
La licitación de esta actuación estaba prevista para marzo. Sin embargo, la paralización de la obra pública provocada a la crisis de la COVID-19 provocó que se llevara cabo a finales de mayo. Está previsto que las obras comiencen en las próximas semanas.
La bloque sobre el que está prevista la intervención forma parte de uno de los nueve que forman el grupo Jesús Obrero. Tiene cuatro plantas, dos zaguanes y un total de 16 viviendas.
Los trabajos se centrarán en la reparación de fachada, cubiertas y elementos estructurales (losas de escaleras, forjados de techo de zonas húmedas, refuerzo de vigas y viguetas y reparación dinteles) y carpinterías (sustitución de pavés dañado, puerta del cuarto de contadores del agua y de los zaguanes).
También se renovará la instalación eléctrica de zaguanes y escalera, así como los telefonillos y las unidades interiores. Se sustituirán las bajantes en galerías y se repararán las instalaciones del cuarto de contadores de agua.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado la importancia que tienen estas actuaciones que "mejoran las condiciones de habitabilidad de los residentes de vivienda pública, pero que también ayudan a impulsar la reactivación económica, el empleo y a paliar las consecuencias de la crisis provocada por la COVID-19".28-08-2020: Más de 500 familias residentes en viviendas de la Generalitat se ven beneficiadas al renegociar la deuda de sus alquileres
-La Conselleria de Vivienda aplica medidas para facilitar el abono de las deudas de sus inquilinos teniendo en cuenta su situación económica
-La firma de las actas de reconocimiento de deuda ha supuesto un aplazamiento de un total de 2.129.708 euros en uMás de 500 familias residentes en viviendas de la Generalitat se han visto beneficiadas al renegociar la deuda de sus alquileres en el último año, para lo que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha aplazado el pago de dicha deuda a través de la firma de actas de reconocimiento.
La firma de estas actas ha supuesto un aplazamiento de 2.129.708 euros. Así, en cuanto a la distribución por provincias de las actas de reconocimiento de deuda, en Alicante se han firmado 276, por un importe de 1.330.476 euros; en Valencia, 263 actas por 753.980 euros, y en Castellón, 15 por un montante de 45.252 euros.
Las actas de reconocimiento son un recurso fundamental para garantizar el derecho a la vivienda a quienes se encuentren en situaciones económicas verdaderamente comprometidas. Con este método de prórroga de pago, el inquilino o inquilina firma un documento mediante el cual reconoce voluntaria y expresamente adeudar a la Conselleria una determinada cantidad de dinero. En ese documento se acuerda entre las partes el establecimiento de un pago aplazado de la deuda contraída y se determina la forma y tiempos de abono.
Previamente a la firma de estas actas, personal técnico de EVha se encarga de estudiar la situación concreta de cada unidad familiar, teniendo en cuenta el número de miembros y sus ingresos totales, para determinar las cantidades y los plazos a devolver. "Todo ello con el fin de que estas familias puedan abonar una cantidad que sea asumible a sus ingresos familiares, sin tener que renunciar a sus necesidades básicas vitales", ha asegurado el director general de EVha, Alberto Aznar.
Hay que destacar que, debido a la situación de la COVID-19 y al compromiso social del Consell, la Conselleria de Vivienda decidió exonerar del pago del alquiler a todas las viviendas públicas de la Generalitat desde los meses de abril a agosto.
26-08-2020: La Generalitat adjudica en un año 400 viviendas públicas en alquiler social a familias con escasos recursos
-Un total de 45 inmuebles se han adjudicado a víctimas de violencia de género
-Antes de ofrecer la vivienda a las familias, la Conselleria inspecciona y repara los inmuebles para que reúnan las condiciones de habitabilidadLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado en el último año 391 viviendas públicas en varios municipios de la Comunitat en alquiler a familias con escasos recursos. De ellas, 187 corresponden a la provincia de Valencia, 128 a la de Alicante y 76 a la de Castellón.
La Generalitat está realizando un gran esfuerzo por recuperar y conservar el parque público de viviendas en condiciones dignas para ofrecerlas a las familias con necesidades habitacionales. En ese sentido, en junio el Consejo de Dirección de EVha aprobó aumentar en 1,8 millones de euros la partida presupuestaria de 2020 destinada al mantenimiento y reparación del parque público de la Generalitat, por lo que este año alcanzaría cerca de los seis millones de euros.
La Conselleria, a través de EVha, inicia el proceso de adjudicación de la vivienda cuando está en proceso de rehabilitación, para que una vez finalice el mismo, la familia asignada pueda acceder al piso a la mayor celeridad posible.
Destacar que de las 391 viviendas adjudicadas, 26 se han ofrecido a familias que habían perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria y 45 a víctimas de violencia de género. Un hecho que demuestra el esfuerzo de un Consell que trabaja para garantizar los servicios básicos a toda la población, pero especialmente enfocados hacia los colectivos más desfavorecidos.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que el objetivo del ejecutivo valenciano es "ayudar al máximo a las víctimas de violencia de género y a las personas que sufren la exclusión social. Debemos ser el apoyo de esas familias para que abandonen su situación de vulnerabilidad y puedan mirar al futuro con la seguridad y la ilusión que proporciona tener un hogar".
El Consell ha situado a la vivienda entre las prioridades de las políticas públicas, con el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales a las familias más vulnerables.
En ese sentido, Martínez Dalmau ha asegurado que desde la Vicepresidencia Segunda "trabajamos intensamente para garantizar los derechos habitacionales de la ciudadanía y, aunque sabemos que queda mucho por hacer, es gratificante ver los pasos que se están dando en esta línea y comprobar la apuesta que se está haciendo por la vivienda social en la Comunitat".
Hay que resaltar que durante el estado de alarma provocado por la crisis de la Covid-19, la Conselleria asignó 115 viviendas. De ellas 78 corresponden a la provincia de Valencia, 24 a la de Alicante y 13 a la de Castellón.
En ese sentido, el vicepresidente ha comentado la importancia de atender en estos momentos tan críticos las necesidades de las familias. De ahí que haya destacado que los procesos de reparación de viviendas y de adjudicación no hayan cesado, siempre cumpliendo estrictamente las medidas de seguridad y salud, para que los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna a la mayor brevedad posible y ofrecer soluciones habitacionales a los colectivos más vulnerables.21-08-2020: La Conselleria de Vivienda destina 1,6 millones en reducir el alquiler de familias en riesgo de exclusión social que residen en viviendas públicas
-Un total de 2.352 familias se benefician de estas bonificaciones que, en muchos casos, alcanzan hasta el 90% del arrendamiento
-Debido a la COVID-19, la Generalitat paralizó el pago del alquiler de todas las viviendas públicas de abril a agostoLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha destinado desde julio de 2019 un total de 1.664.840 euros en aplicar bonificaciones para reducir los alquileres de 2.352 familias en riesgo de exclusión social que residen en viviendas del parque público de la Generalitat.
El alquiler se establece a partir de un sistema de bonificaciones en función de los ingresos y el número de miembros de la unidad familiar. En muchos casos esa bonificación alcanza hasta el 90% del total.
La Conselleria considera que la Administración tiene la responsabilidad de intervenir y actuar cuando las personas no tienen la posibilidad de alquilar una vivienda en el mercado libre, de ahí que sea necesario atender las necesidades de los más vulnerables y adecuar los alquileres con carácter social.
En ese sentido, hay que recordar que, debido a la situación de la COVID-19, el Consell decidió exonerar del pago del alquiler a todas las viviendas públicas de la Generalitat desde abril hasta agosto.
En este primer año de legislatura, la aplicación de estas bonificaciones ha beneficiado a 2.352 familias de la Comunitat, de las que 1.333 corresponden a la provincia de Valencia, 798 a la de Alicante y 221 a la de Castellón.
Por lo que respecta al importe total de esas bonificaciones, que asciende a 1.664.840 euros, la distribución por provincias es la siguiente: 932.009 euros en la de Valencia, 556.479 en la de Alicante y 176.352 en la de Castellón.
Esta medida se enmarca dentro de un plan de dignificación de vivienda que incluye medidas de choque para gestionar y mejorar el parque público de vivienda de la Generalitat, respondiendo así a la vocación social y de rescate de las personas del actual Consell.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado que este desembolso en la aplicación de bonificaciones "refleja el esfuerzo del Gobierno valenciano en llevar a cabo un cambio de modelo en la gestión de las políticas de vivienda, mejorando la accesibilidad a los colectivos más desfavorecidos mediante ayudas y dando respuestas reales a las familias más necesitadas".
Para dar a conocer estas bonificaciones, la Conselleria de Vivienda lleva a cabo campañas informativas dirigidas a los y las residentes de las viviendas públicas.
Estas campañas incluyen reuniones con las comunidades de vecinos en las que se explican las medidas implantadas para flexibilizar el pago de las rentas de las personas con menos recursos. A continuación, se estudia la situación de cada familia y se aplica la reducción que le corresponde.
Según Aznar, para llevar a cabo estas acciones es "fundamental" la colaboración de los servicios sociales de los distintos ayuntamientos, ya que elaboran los informes sociales de las familias y conocen sus situaciones y necesidades.19-08-2020: La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática prorroga un año las reducciones de las rentas del 4º Plan de Alquiler Asequible
-Debido a la COVID-19, el plan se había ampliado inicialmente al 30 de septiembre y ahora se prorroga hasta el 30 de junio de 2021
-Este mecanismo ajusta el arrendamiento de las viviendas a la situación socioeconómica de cada familiaNOTA DE PRENSA
Imprimir/Descargar
VolverLa Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática prorroga un año las reducciones de las rentas del 4º Plan de Alquiler Asequible19/08/2020
- Debido a la COVID-19, el plan se había ampliado inicialmente al 30 de septiembre y ahora se prorroga hasta el 30 de junio de 2021
- Este mecanismo ajusta el arrendamiento de las viviendas a la situación socioeconómica de cada familia
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha prorrogado de manera excepcional hasta el 30 de junio de 2021 el 4º Plan de Alquiler Asequible. Se trata de un mecanismo que ajusta el arrendamiento de las viviendas propiedad de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) a la situación socioeconómica de cada familia. Esta prórroga también alarga la bonificación del 15% que se aplica en determinados alquileres de viviendas.
El 4º Plan de Alquiler Asequible comenzó a aplicarse el 1 de julio de 2019 por un plazo de un año. Tras la irrupción de la COVID-19, el Consell adoptó una serie de medidas para ayudar a la ciudadanía a superar esta crisis sanitaria y económica y la Conselleria suspendió durante los meses de abril a agosto el pago de la renta del alquiler de todas las viviendas públicas de la Generalitat.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado que el pago del alquiler de una vivienda "representa un gasto muy importante en la economía familiar, por lo que como administración pública, debemos ayudar a muchas familias a sobrellevar la complicada situación que ha provocado la COVID-19".
Este plan supone la reducción en las cuotas del arrendamiento teniendo en cuenta la situación socioeconómica de cada familia. EVha estudia cada caso y valora la rebaja del alquiler basándose en tres aspectos: ingresos de la unidad familiar, números de miembros que la integran y zona geográfica de la vivienda.
Respecto a la prórroga de la bonificación del 15% de algunas promociones de viviendas, se trata de inmuebles que cuando el Gobierno del Botánic accedió a la Generalitat hace casi cinco años, revisó sus precios y comprobó que eran superiores a lo estipulado en las viviendas protegidas. De ahí la decisión de ajustarlos y aplicar dicha rebaja.
13-08-2020: EVha y la UPV intensifican su colaboración en materia de prácticas formativas
-La subdirectora de Gestión de la entidad se reúne con las responsables de prácticas de empresas y convenios de la universidad
-El objetivo es que las prácticas curriculares y extracurriculares ayuden a los estudiantes a conseguir una adecuada inserciónLa Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, y la Universitat Politècnica de València (UPV) van a intensificar su colaboración en materia de prácticas formativas de estudiantes universitarios en las distintas sedes de esta entidad del sector público.
Así se ha decidido en una reunión mantenida entre la subdirectora de Gestión de EVha, Pura Peris, la responsable de convenios especiales de la UPV, Encar Valero, y la jefa de sección de prácticas de empresas, Esther Sanchís.
Pura Peris ha explicado que el objetivo de este encuentro es "reforzar la colaboración de estas dos entidades a través de la próxima firma de un convenio que especifique las condiciones de las prácticas curriculares y extracurriculares de los alumnos de la UPV".
Hasta el momento, la colaboración entre EVha y la UPV en materia de prácticas formativas se ciñe a la firma de contratos individualizados con estudiantes.
Con el nuevo convenio, "pretendemos mejorar la sinergia entre universidad y empresa para complementar la formación académica de los estudiantes y prepararlos de una manera más completa de cara a su futura inserción en el mercado laboral".
La colaboración con la UPV no sería a través de becas, sino que se ofrece la oportunidad a los estudiantes que necesitan de empresas externas para cubrir sus créditos de prácticas que contemplan los grados y másters como asignatura para obtener la graduación. Además, todos los puestos son remunerados.
El convenio que regule las prácticas será para un periodo de cuatro años y abarcará todos los campus de la UPV, es decir, el de València, Gandia y Alcoy.
EVha también está impulsando la firma de convenios para prácticas formativas con varias universidades de la Comunitat. Recientemente mantuvo un encuentro con representantes de ADEIT Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València con los que próximamente se firmará un convenio. También está en contacto con la Universitat d'Alacant.12-08-2020: La Conselleria de Vivienda licita el mantenimiento y las incidencias de las viviendas de la Generalitat en la provincia de Alicante
-La contratación supondrá una inversión de 1,5 millones de euros en un año
-La Conselleria que dirige Rubén Martínez Dalmau ha situado la gestión del parque público entre las principales líneas de actuación del ConsellLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha licitado el mantenimiento correctivo de la viviendas que forman el parque de la Generalitat en la provincia de Alicante por un importe de 1,5 millones de euros (IVA excluido) para un periodo de un año. Este servicio incluirá la gestión integral de las reclamaciones que se realicen en ese tiempo.
Se trata de un servicio novedoso que se ha incorporado para la provincia de Alicante y que supone un incremento del presupuesto en un 30% respecto a años anteriores, lo que se traduce aproximadamente en 350.000 euros.
EVha se encarga de gestionar el parque de vivienda de alquiler de la Generalitat y, por lo tanto, le corresponden aquellas actuaciones de mantenimiento y conservación ordinarias de los inmuebles (viviendas y elementos comunes) que lo componen.
Además, también debe hacerse cargo de la reparación de averías o incidencias que puedan originarse en los inmuebles para lograr su correcto funcionamiento en el menor plazo posible.
El contrato licitado implica la gestión integral de las reclamaciones de las incidencias en viviendas y elementos comunes efectuadas por inquilinos, comunidades de propietarios o vecinos, policía local, etc., incluyendo la tramitación de reclamaciones, atención al arrendatario, inspección, redacción de informes, ejecución y seguimiento técnico de las obras.
El plazo de ejecución es de un año y el presupuesto de licitación de 1.500.000 euros. En caso de que el contrato se prorrogara un año más, ascendería a 3.000.000 euros.
Asimismo, el plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 21 de septiembre, a las 14 horas. Pueden obtener información de la licitación en la plataforma de contratación estatal.
El director general de EVha, Alberto Aznar, ha destacado la importancia de estas actuaciones que representan "una mayor calidad de vida para las familias que habitan en estas viviendas y que, además, se suman a las políticas que la Conselleria aplica de forma permanente para la conservación y mantenimiento del interior de las casas y las zonas comunes de los grupos de vivienda pública de la Comunitat".
Dada la cobertura que presta a los ciudadanos como servicio público de primera necesidad, indispensable para muchas familias con escasos recursos, la Conselleria que dirige Rubén Martínez Dalmau ha situado la gestión de este parque público entre las principales líneas de actuación del Consell, poniendo en marcha instrumentos que aseguren la función social de la vivienda.10-08-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Oliva estudian fórmulas para mejorar el acceso a la vivienda en el municipio
-Responsables de EVha se reúnen con la concejal de Bienestar Social
-El consistorio está interesado en crear una Xarxa Social d'Habitatge
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), y el Ayuntamiento de Oliva estudian fórmulas para mejorar el acceso a la vivienda en el municipio.
En la reunión han participado la subdirectora de Gestión de EVha, Pura Peris, la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Helena Ferrando, y la concejal de Bienestar Social, Comercio, Mercados y Consumo de Oliva, Yolanda Balaguer.
Desde el Ayuntamiento de Oliva se está estudiando la posibilidad de crear una Xarxa Social d'Habitatge, en la que haga de intermediario entre propietarios de viviendas desocupadas y familias registradas en el listado de demandantes de vivienda del municipio.
El consistorio ha hecho un listado de viviendas privadas que actualmente están desocupadas con la intención de contactar con sus dueños y ofrecerles la posibilidad de participar.
Para ello, están elaborando las bases reguladoras de la xarxa, que pretende ser el marco regulador de esa red y delimitar los derechos y obligaciones de propietarios e inquilinos, así como la mediación del Ayuntamiento.
Las responsables de EVha han mostrado su satisfacción por una iniciativa que consideran muy interesante y que resolvería de una manera eficaz y rápida los problemas de vivienda existentes en el municipio.
Para desarrollar esta iniciativa, según ha explicado Pura Peris, desde EVha "les vamos a facilitar información relativa a baremaciones de solicitantes de vivienda, adjudicaciones, contratos, guía de convivencia... para que el ayuntamiento cuente con un marco técnico en que pueda hacer de mediador a través de los mecanismos de la Ley 2/2017, de 3 de febrero, por la función social de la vivienda de la Comunidad Valenciana".
Se trata de una norma que apuesta por un modelo avanzado de descentralización en las políticas de vivienda, tratando de incentivar que los municipios y otros entes locales participan activamente de estas políticas.
En la reunión también se ha tratado el tema del decreto ley de tanteo y retracto recientemente aprobado por el Consell, que permite a los ayuntamientos adquirir viviendas a través de este mecanismo.
Asimismo, se han tratado los casos de desahucios que se van a producir en breve en la localidad, con el objeto de preveer las soluciones habitacionales posibles.07-08-2020: La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Paterna intensifican su colaboración para mejorar la situación de la vivienda en el municipio
-El director general de la Evha se reúne con el concejal de Servicios Sociales
-La Oficina de Vivienda de Paterna centralizará las peticiones de los residentes de vivienda pública y luego analizará con la ConselleriaLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Ayuntamiento de Paterna intensifican su colaboración para mejorar la situación de la vivienda en este municipio.
Así ha quedado patente en la reunión mantenida entre el director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Alberto Aznar, el concejal de Servicios Sociales, Julio Fernández, y la responsable de la Oficina Municipal de Vivienda de Paterna, Sol Cuenca.
En la reunión se ha acordado que el Ayuntamiento, a través de su Oficina Municipal de Vivienda, centralizará todas las peticiones de los residentes de todos los grupos de vivienda de la Generalitat en Paterna para que, de manera conjunta, analizar la problemática correspondiente y ofrecer una solución a la mayor celeridad posible.
Tanto la administración autonómica como la local son conscientes de la necesidad de buscar una solución global a los problemas de vivienda del municipio.
El aumento de la tensión, problemas sociales y actividades presuntamente delictivas en el barrio de La Coma obligan a adoptar medidas que requieren la colaboración del Gobierno Central, de ahí que se haya decidido convocar de manera urgente una reunión con la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana.
Las ocupaciones ilegales de viviendas públicas ha sido otro de los temas tratados en la reunión, en la que se han analizado los mecanismos disponibles para recuperar los inmuebles y ponerlos a disposición de las familias en lista de espera de vivienda pública.
En la reunión, Alberto Aznar ha estado acompañado por la subdirectora de Gestión de EVha, Pura Peris, y por la recién nombrada subdirectora de Intervención Social de la entidad, Helena Ferrando.
"Con esta incorporación completamos el equipo directivo de EVha para trabajar de forma conjunta el área de gestión y de intervención social, reforzando así las políticas sociales que deben acompañar esta materia", ha subrayado Aznar.
Asimismo, el director general de la Evha ha destacado el esfuerzo que el Consell está realizando para "dignificar el parque público de viviendas e intensificar la intervención social en un barrio de vulnerabilidad como es La Coma. La incorporación de la nueva subdirectora viene a aportar ese nuevo impulso a la integración que vamos a desarrollar en todos nuestros grupos de vivienda pública".
06-08-2020: Igualdad y Vivienda ultiman un nuevo convenio que aumentará las viviendas cedidas a víctimas de violencia de género
-El director general de EVha y la subdirectora de gestión se reúnen con la directora general del Instituto de la Mujer
-Vivienda propone la cesión de una veintena de inmueblesLa Vicepresidencia de Igualdad y Políticas Inclusivas y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática están ultimando un nuevo convenio que aumentará las viviendas cedidas a víctimas de violencia de género.
Este ha sido uno de los principales temas tratados en la reunión mantenida entre el director general y la subdirectora de Gestión de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar y Pura Peris, respectivamente, y la directora general del Instituto de la Mujer, María Such.
En los últimos años, EVha ha cedido más de un centenar de viviendas a mujeres víctimas de violencia de género en distintos municipios de la Comunitat, de las que 74 se asignaron a través del convenio entre las dos consellerias y las restantes, para dar respuesta a las peticiones de urgencia de los servicios sociales de los ayuntamientos.
En el encuentro se ha hecho un seguimiento del actual convenio, analizado las necesidades y se ha decidido crear un mapa de viviendas rotatorias para atender a este colectivo a la mayor celeridad posible.
Además, se ha avanzado en la tramitación del nuevo convenio que pretende aumentar el número de viviendas cedidas y crear una red de viviendas a disposición de las mujeres que han sufrido violencia de género. Este convenio también contempla la creación de una comisión de seguimiento y control.
El director general de EVha ha destacado la importancia que para la entidad tiene este colectivo tan vulnerable y que se traduce en la existencia de una partida presupuestaria de 500.000 euros destinada a "inversión de vivienda para mujeres víctimas de violencia de género" y que, por segundo año consecutivo, será alojar a mujeres víctimas de violencia de género". Esta línea ya ha sido incluida en el borrador de los Presupuestos de la Generalitat de 2021.
Asimismo, ha propuesto la cesión de otras 20 viviendas al Instituto de la Mujer. Algunos de estos inmuebles disponen de cuatro habitaciones, lo que pueden propiciar la organización de actividades colectivas.
Por último, en la reunión ha quedado patente la necesidad de aumentar la implicación de los ayuntamientos en este tema a través de su participación en el seguimiento de estas mujeres y su colaboración en el mantenimiento de las viviendas.
27-07-2020: Martínez Dalmau visita Algemesí y las viviendas adquiridas en la reciente operación de compra para ampliar el parque público en el municipio
-En total son 98 las viviendas compradas al Banco de Sabadell en el municipio y que pasan a ampliar el parque público de la Generalitat
- El vicepresidente se ha reunido con la alcaldesa de la ciudad y le ha informado de la inversión de más de 900.000 euEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha visitado el municipio de Algemesí para reunirse con la alcaldesa, Marta Trenzano, y visitar las viviendas que, recientemente, ha adquirido la Generalitat para ampliar el parque público de vivienda en esta ciudad de la Ribera Alta.
En total, son 98 viviendas, de las cuales en una primera fase ya se han escriturado 22. Todas estas viviendas forman parte de un paquete de 218 de la operación de compra al Banco Sabadell que se enmarca en el Decreto ley aprobado por el Consell el pasado 5 de junio.
Durante el encuentro con la alcaldesa, Martínez Dalmau le ha trasladado que "la Conselleria ha realizado en Algemesí una inversión de más de 900.000 euros en materia de vivienda y en regeneración urbana, la más alta entre los municipios de la comarca".
El vicepresidente ha asegurado que "hemos adquirido viviendas que iban a parar a un fondo de inversión, algunas de estas casas por valor de 1.000 euros, un precio que si el banco lo hubiera ofrecido a cualquier persona, no habría dudado ni un minuto al comprarla".
"Desde la Generalitat nos vemos en la obligación de ponerlas a disposición de las personas que más las necesitan", ha asegurado.
También ha recordado que Algemesí es uno de los municipios seleccionados en el programa 'Reconstruïm Pobles' y que, en este casoel proyecto de actuación urbana incluye la reforma de la Plaza Salvador Castell, un importante enclave que acoge anualmente la Feria de Sant Onofre, "un orgullo poder contribuir a adecuar un espacio emblemático e imprescindible para la vida cultural y el tejido asociativo del pueblo", ha destacado Martínez Dalmau.
También ha subrayado que la actuación respeta los espacios verdes existentes y prevé la peatonalización de dos calles, "en sintonía con la evolución de las ciudades hacia un modelo más sostenible y la transición ecológica".
Además de las citadas 98 viviendas que se incorporan al parque público de la Generalitat en Algemesí, durante el último año y a través la Entidad Valenciana de la Vivienda y Suelo (Evha) se han adjudicado en el municipio 6 viviendas de promoción pública, 1 de ellas destinada a una víctima de violencia de género y otra a una familia afectada por un desahucio.
A la visita también han asistido el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez, y la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga.20-07-2020: Martínez Dalmau presenta en Alcoy el proyecto piloto de contratación pública ecológica de vivienda
-La Vicepresidencia y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática promueve la innovación aplicada en la construcción de siete viviendas
-El vicepresidente y el alcalde Alcoy ponen en común la iniciativa que tiene por objeto fomentar la transiciónEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y el alcalde de Alcoy, Toni Francés, han mantenido una reunión de trabajo para abordar el plan para contratación pública ecológica de vivienda y, en concreto, el proyecto piloto que se desarrollará en Alcoy. Se trata de la construcción de siete viviendas aplicando los criterios de innovación ecológica.
La iniciativa, según ha manifestado Martínez Dalmau, persigue "el fomento de la transición ecológica del entorno construido, así como el impulso a la innovación como mecanismo fundamental para abordar los retos a los que nos enfrentamos, garantizando el respeto al medio ambiente, el bienestar social y un crecimiento equilibrado que responda a las necesidades de la ciudadanía, sin comprometer la calidad de vida de generaciones futuras".
El vicepresidente se ha referido al escenario actual marcado por la emergencia climática -declarada institucionalmente en septiembre de 2019- y a la necesaria reconstrucción post COVID-19, que "exige un cambio de paradigma hacia un modelo sostenible donde se prime la circularidad y el uso eficiente de los recursos se torne más imprescindible si cabe".
Para Martínez Dalmau, la transición verde es "clave en los espacios que las personas habitamos y en los que nos relacionamos, especialmente considerando la estrecha vinculación que existe entre el fomento de la calidad de la arquitectura y el bienestar de las personas". Por ello, "la Agenda 2030 pone en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz".
Dalmau ha recordado que, bajo el lema 'No dejar a nadie atrás', entre los 17 objetivos existe una decidida apuesta por unos asentamientos humanos que sean seguros y sostenibles. Además, insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Martínez Dalmau ha explicado que el confinamiento ha acentuado la necesidad de disponer de viviendas capaces de sobreponerse a las adversidades, concebidos para satisfacer su función original como refugio. Así, ha destacado que "la generación de viviendas resilientes, inclusivas, seguras y confortables es una cuestión crucial para fomentar el bienestar social, especialmente considerando la patente inadaptación del parque existente a estos criterios, tal y como pone de manifiesto el 'Estudio de las Necesidades y Demanda de la Vivienda en la Comunitat Valenciana 2017-2020'".
En la visita a Alcoy ha estado acompañado por la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Ambiental, Laura Soto, la directora general de Innovación Ecológica en para la Construcción, Nuria Matarredona, y por la subdirectora de gestión y el director general de la Entitat Valenciana de l'Habitatge i Sól (EVha), Pura Peris y Alberto Aznar, respectivamente.
El proyecto se desarrollará en una parcela de la Generalitat
El emplazamiento seleccionado para desarrollar el proyecto es una parcela titularidad de EVha ubicada en centro histórico de Alcoy. Cuenta con una superficie de 156,62 metros cuadrados y su edificabilidad es de aproximadamente 731metros cuadrados, construidos en cuatro plantas que permitirían crear unas siete viviendas, que se destinarán a alquiler asequible.
La selección de emplazamientos para esta primera fase de construcción del proyecto piloto se ha basado en criterios tales como la viabilidad técnica y administrativa, primando emplazamientos propiedad de la Generalitat, demanda habitacional del municipio, consolidación de tejido urbano y replicabilidad de las propuestas, promoviendo la función ejemplarizante de la administración.
El proyecto se redactará, según ha asegurado Matarredona, persiguiendo una imprescindible sostenibilidad ambiental, económica y social, incorporando las medidas activas que permitan un uso eficiente de los recursos, las medidas pasivas de diseño bioclimático que respondan adecuadamente al entorno, integrando los principios de la economía circular, favoreciendo un uso flexible de los espacios, una adecuada gestión de los residuos y una minimización del impacto del proyecto a lo largo de su ciclo de vida completo, desde el diseño, hasta su renovación, rehabilitación o deconstrucción, pasando por su ejecución, uso y mantenimiento. Todo ello reflejando los principios de la biohabitabilidad y la arquitectura saludable, fomentando el ecodiseño y la industrialización de los procesos constructivos.
La propuesta también deberá incorporar las tecnologías emergentes de acuerdo a los ideales de la construcción 4.0, considerando la imprescindible hipocarbonización del entorno construido y la necesaria transformación de los espacios que habitamos en lugares que promuevan la igualdad y el bienestar.
Los proyectos propuestos fomentarán la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, incluyendo soluciones innovadores, y deberán plantear sistemas de evaluación y fuentes de verificación que ofrezcan la información necesaria para testar la replicabilidad de las soluciones propuestas.
La Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción, en colaboración con EVha, promueven el apoyo a proyectos y obras tanto de nueva planta como rehabilitación de vivienda, que fomenten la incorporación de medidas sostenibles ambiental económica y socialmente, que potencien la transferencia tecnológica y la innovación aplicada como valor añadido, que promuevan nuevos modelos habitacionales inclusivos, que integren los principios de la economía circular, la biohabitabilidad y la sostenibilidad.
Conscientes de la complejidad del reto que se plantea, se ha establecido un concurso de arquitectura dividido en dos fases, que contará con intervención de un jurado de expertos, de acuerdo con la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público que será publicado próximamente.
Mediante este procedimiento se podrá adjudicar el contrato de servicios de redacción de proyecto y dirección de obra al equipo de profesionales ad hoc para diseñar y dirigir la ejecución de la construcción de edificaciones de vivienda pública acordes al contexto de necesaria transición ecológica.
Ampliación del parque público de vivienda
Esta iniciativa responde al Plan Hábitat 20-30, concebido como estrategia operativa de la Generalitat para garantizar la función social de la vivienda en la Comunitat, y que pretende el incremento del parque público de viviendas para atender la acuciante emergencia habitacional así como la reacción de una impostergable intervención del parque existente para adaptarlo a las necesidades que las unidades de convivencia actuales requieren.
De ahí que la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción impulse la contratación pública ecológica de vivienda para contribuir a la ampliación del parque público de la Generalitat bajo los criterios de una transición verde. Esta iniciativa se establece en el marco de la Guía Verde de Medidas Medioambientales para la Contratación Pública de Edificación en la Generalitat.
Para ello, según ha incidido Nuria Matarredona, "el impulso de demostradores es esencial para favorecer la transición ecológica en materia de hábitat. Repensar los espacios que habitamos y promover entornos más amables con las personas y el medio ambiente es fundamental".17-07-2020: Aspe es el primer ayuntamiento en firmar el protocolo con la Generalitat para la cesión del derecho del tanteo y retracto
Se trata de la primera firma del vicepresidente y conseller de Vivienda con un consistorio tras la aprobación por el Consell del decreto ley sobre la materia
-Martínez Dalmau también ha visitado las obras de un edificio de 42 viviendas protegidas en AspEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y el alcalde de Aspe, Antonio Puerto, han firmado un protocolo entre la Generalitat y el Ayuntamiento que establece el marco general de colaboración entre las dos administraciones para la adquisición y gestión de viviendas con destino a alquiler social y situaciones de emergencia habitacional en dicho municipio.
Se trata del primer protocolo que se firma en este sentido tras la aprobación en el Consell el 5 de junio y la convalidación esta misma semana en Les Corts del Decreto Ley 6/2020, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto.
Martínez Dalmau ha asegurado que este decreto ley supone un "avance determinante en nuestro objetivo de ampliar la red de vivienda pública de una manera efectiva".
Mediante el mismo, la Generalitat queda habilitada para la cesión de los derechos de adquisición preferente al municipio donde se ubique la vivienda objeto de tanteo o retracto, quien podrá ejercerlos directamente o a través del ente público institucional en el que hubiese delegado las competencias de vivienda.
La cesión de estos derechos se formalizará mediante la firma de un convenio que determinará las condiciones de la cesión, principalmente, el destino de los inmuebles y los criterios para su adjudicación. No obstante, si el Ayuntamiento decidiera no ejercitar los derechos de tanteo y retracto, la Conselleria de Vivienda podría hacerlo de manera subsidiaria.
Martínez Dalmau ha destacado que las viviendas adquiridas por los municipios mediante los derechos de adquisición preferente se calificarán como viviendas protegidas de carácter permanente, quedando incorporadas al régimen de protección pública. "Este decreto ley da la oportunidad, por primera vez, a los ayuntamientos de poder aplicar también este mecanismo del tanteo y retracto para crear o ampliar su parque público".
Con ello "buscamos implicar e invitar a los municipios para que sumen esfuerzos y fortalecer al máximo la red de protección de los colectivos más desfavorecidos y que ninguna persona pueda verse privada de su derecho a la vivienda".
El protocolo entra en vigor desde el momento de su firma y estará vigente hasta el 31 de diciembre de ese mismo año, entendiéndose prorrogado tácita y sucesivamente por periodos anuales naturales.
Edificio de 42 viviendas
Después de la firma del convenio, el vicepresidente ha visitado el edificio de 42 viviendas que la Conselleria, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), está construyendo en Aspe y espera finalizar en unas semanas. Allí ha estado acompañado por el director general de EVha, Alberto Aznar, y la subdirectora de Gestión, Pura Peris.
El reinicio de este edificio forma parte de un plan de reactivación de edificios propiedad de EVha cuyas obras fueron paralizadas hace aproximadamente una década. Este plan supone la reanudación de ocho edificios en varios municipios de la Comunitat, con una inversión de 6,3 millones de euros, para ampliar el parque de vivienda protegida de alquiler asequible en 111 viviendas. La inversión destinada a esta promoción de Aspe asciende a 2,5 millones de euros (IVA incluido).
Martínez Dalmau ha resaltado la importancia de esta actuación ya que las viviendas resultantes se destinarán a alquiler asequible. Además, " al tratarse de un elevado número de viviendas, un total de 42, se va a poder resolver el problema habitacional de muchas vecinas y vecinos de Aspe".
El proyecto de este edificio de Aspe se concibe a partir de la creación de un eje longitudinal abierto que recorre toda la parcela y que sirve de acceso a las viviendas. Se prevén viviendas de dos dormitorios, un dormitorio principal junto al baño y una segunda estancia a modo de dormitorio que puede anexionarse a la sala principal para pasar a ser comedor, estudio, o lo que requieran las necesidades de cada usuario o usuaria.16-07-2020: Martínez Dalmau destaca el impulso del Consell a la vivienda pública en alquiler asequible en el centro histórico de València
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática visita un edificio del barrio de Velluters, cuyas obras la EVha está finalizando
-La Conselleria ejecuta actuaciones que permiten recuperar viviendas protegidas que durante añEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado "el impulso que el Consell está dando a la vivienda protegida en el centro histórico de València para destinarla a alquiler asequible".
Así lo ha declarado durante la visita a un edificio situado en pleno barrio de Velluters en el que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), está finalizando su reparación con el fin de ofrecer a la ciudadanía vivienda protegida en arrendamiento asequible. Allí ha estado acompañado por el director general de EVha, Alberto Aznar, y la subdirectora de Gestión de la entidad, Pura Peris.
Se trata de un edificio de seis viviendas que, tras sufrir varios actos vandálicos y ocupaciones, el año pasado la Conselleria iniciaba las obras para su reparación integral, con un coste de 150.000 euros. Los trabajos han consistido principalmente en la reparación de acometidas de saneamiento y electricidad, reposición de extintores, reparación de zaguanes, revestimiento de suelos y servicios de cerrajería.
El vicepresidente segundo ha recordado que se trata de uno de los edificios incluidos por el Consell en el plan de reactivación de promociones de edificación que fueron paralizadas por gobiernos valencianos anteriores.
Este plan supone la reanudación de ocho edificios en varios municipios de la Comunitat, con una inversión de 6,3 millones de euros, para ampliar el parque de vivienda protegida de alquiler asequible en 111 viviendas.
Martínez Dalmau ha destacado la importancia de estas actuaciones ya que "contribuyen a aumentar la oferta de vivienda en alquiler asequible en lugares con gran demanda habitacional y, en el caso del edificio que hoy visitamos, también da la oportunidad a la gente a volver a vivir en los cascos antiguos de las ciudades".
Asimismo, ha explicado que en la asignación de estas viviendas se priorizará a aquellos colectivos con mayores dificultades víctimas de violencia de género, afectados por un desahucio derivado de una ejecución hipotecaria, personas con discapacidad, entre otros casos.13-07-2020: La Conselleria de Vivienda inicia la próxima semana las obras de mejora de elementos comunes y espacios públicos del grupo de Massamagrell
-La actuación cuenta con una inversión total de 347.160 euros
-Se enmarca dentro de un Programa de Intervención Integral Sostenible impulsado por la GeneralitatLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), iniciará la próxima semana las obras de mejora de elementos comunes y adecuación de espacios públicos del grupo de vivienda pública de Massamagrell.
La Conselleria tenía previsto iniciar estos trabajos el pasado mes de abril, pero la paralización de la obra pública obligada por la crisis de la COVID-19 ha motivado el retraso.
Las obras, que cuentan con una inversión total de 347.160 euros (IVA incluido), se enmarcan en el Programa de Intervención Integral Sostenible (PINNS) que la Generalitat está desarrollando en varios grupos de vivienda pública.
Según ha explicado el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, se trata de "herramientas fundamentales para la mejora de los grupos ya que contribuyen a dignificar los espacios públicos y aumentar la calidad de vida de sus residentes".
Además, ha asegurado que, en unos momentos en los que es tan importante dar un impulso a la economía, este tipo de actuaciones crea puestos de trabajo y ayuda a reactivar la iniciativa privada.
Las obras previstas en el grupo de Massamagrell se centrarán en tres grandes bloques. El primero es la adecuación de zaguanes, escaleras y rellanos de planta, que incluye reparación de carpintería, cerrajería y vidrio, enlucidos de yeso, reposición de porteros electrónicos y buzones, pintado de puerta de acceso y barandillas.
El segundo bloque se centrará en la reparación de fachadas, cubiertas y cámaras sanitarias, mientras que la tercera en la adecuación de espacios públicos. Concretamente, se mejorarán el acceso a los zaguanes, repondrá el pavimento, se repararán las luminarias y la instalación eléctrica exterior utilizando sistemas antivandálicos, se limpiarán los alcorques y jardineras y se podará el arbolado. Por último, se colocará mobiliario urbano como bancos y papeleras.07-07-2020: La EVha y la Fundación Adeit refuerzan su colaboración en materia de prácticas formativas
-El director general y la subdirectora de Gestión de EVha se reúnen con el director del programa de Prácticas de la Fundación Adeit de la Universitat de València
-El objetivo es crear un convenio que estipule las prácticas curriculares y extracurriculareLa Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, y Adeit Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València van a reforzar su colaboración en materia de prácticas formativas de estudiantes universitarios en las distintas sedes de la entidad.
Así se ha acordado en la reunión mantenida entre el director general de Evha. Alberto Aznar, la subdirectora de Gestión de EVha, Pura Peris, y el director del programa de prácticas de la Fundación Adeit de la Universitat de València, Miguel Ángel Barberá.
Según ha explicado Pura Peris, el objetivo es "mejorar el marco de colaboración actual entre los dos organismos a través de la próxima firma de un convenio que regule las prácticas curriculares y extracurriculares de los universitarios de Adeit, ya que hasta ahora firmamos contratos individualizados con cada estudiante".
La subdirectora de Gestión ha destacado la importancia de este tipo de prácticas en una entidad del sector público ya que permite a los estudiantes "complementar los conocimientos teóricos con los prácticos, lo que les ayudará a conseguir una adecuada inserción posterior en el mundo laboral".
En ese sentido, hay que recalcar que la colaboración no sería a través de becas. Se ofrece la oportunidad a los estudiantes que necesitan de empresas externas para cubrir sus créditos de prácticas que contemplan los grados y másteres como asignatura para obtener la graduación. Además, todos los puestos son remunerados.
Por su parte, el director del programa de prácticas de la Fundación Adeit ha aprovechado la reunión para presentar la nueva plataforma que la Universitat de València ha generado para la gestión de la tutorización de las prácticas a partir del próximo curso.
En los últimos cuatro años, una veintena de universitarios y universitarias procedentes de la Universitat de València han realizado sus prácticas formativas en EVha, concretamente en los grados de Derecho, Trabajo Social y Periodismo.
02-07-2020: La Conselleria de Vivienda desinfectará por segunda vez las zonas comunes del grupo San Lorenzo de Castelló tras detectarse un brote de 23 casos
-A primeros de junio se realizó una intervención similar como medida de choque ante la situación provocada por la pandemia
-Los trabajos se desarrollarán a partir del próximo lunesLa Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), llevará a cabo por segunda vez la desinfección de las zonas comunes del grupo de vivienda pública San Lorenzo de Castelló, donde se ha detectado un brote con 23 casos de infectados por la COVID-19.
A primeros de junio, la Conselleria ya ejecutó trabajos de limpieza y desinfección de los elementos comunes de este grupo de vivienda, como medida de choque ante la situación provocada por la pandemia.
Ahora, tras detectarse un brote en un núcleo familiar residente en San Lorenzo, se va a realizar de nuevo una desinfección profunda en las zonas comunes, que está prevista que comience el próximo lunes.
Concretamente, los trabajos consistirán en la limpieza y desinfeccion de la plaza y soportales exteriores así como de los zaguanes, escaleras y ascensores de los seis edificios de viviendas que forman el grupo.
Un total de diez operarios realizarán las labores debidamente equipados con EPIs adecuados la desinfección (batas desechables, mascarillas, gafas de protección, guantes nitrilo, etc) y productos desinfectantes con base alcohólica e hipoclorito sódico, según marcan las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. En aquellos edificios con ascensor, se empleará generador de vapor.
Para la correcta realización de las tareas, se avisará a los vecinos de los horarios de desinfección y se les proporcionará información de las franjas horarias de trabajo en cada una de las escaleras.01-07-2020: Martínez Dalmau se reúne con los vecinos del barrio del Carmen de Alicante para presentarles las obras de mejora de elementos comunes y espacios públicos
-El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda visita el barrio en el que la Generalitat ha iniciado esta semana las obras del ARRU
-La actuación supone una inversión de 3,46 millones de eurosEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha visitado el barrio del Carmen de Alicante y se ha reunido con los representantes vecinales para presentarles las obras de mejora de elementos comunes y urbanización de espacios públicos que la Generalitat ha iniciado esta semana en este grupo de vivienda.
La actuación se enmarca dentro de un Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) en la que la Generalitat va a invertir 3,46 millones de euros. Martínez Dalmau ha asegurado que se trata de "una actuación prioritaria para la Conselleria, con una inversión importante que redundará en beneficio de la gente que vive en el barrio del Carmen y en Alicante".
El inicio de las obras estaba previsto para el mes de abril, pero la irrupción de la crisis de coronavirus paralizó los procedimientos de obra pública que ahora se vuelven a reactivar. Este ha sido el primer desplazamiento a Alicante que Martínez Dalmau ha realizado después de la pandemia.
El vicepresidente segundo ha declarado el esfuerzo inversor que el Consell está realizando para dignificar la vivienda pública en la Comunitat y que se traduce en actuaciones tan importantes como las que se están desarrollando en el barrio del Carmen o en otros municipios como Sagunto o Alcoy.
"Un esfuerzo que ahora, con la pandemia del COVID-19, todavía es mucho más importante y que debe traducirse en políticas de vivienda centradas en facilitar el acceso a los colectivos vulnerables, adecuar los inmuebles a las nuevas necesidades ambientales y familiares, crear espacios de mayor convivencia y dinamizar la economía a través del empleo en el sector de la construcción", ha destacado.
Este mismo lunes la Conselleria, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), comenzaba las obras en el barrio. Para mejorar las condiciones del entorno se actúa desde diferentes áreas, trabajando en la regeneración de las prestaciones de los edificios, sus condiciones ambientales y de imagen urbana, así como las instalaciones comunes, la accesibilidad y eficiencia energética.
Los trabajos se centran principalmente en la adecuación de zaguanes y elementos comunes; reparación de fachadas y cubiertas; reparaciones puntuales en la estructura; adecuación a la normativa las centralizaciones eléctricas y de agua y renovación de red de evacuación.
La actuación también incluirá mejoras en la accesibilidad y se instalarán nuevos ascensores en dos bloques de viviendas, mientras que habrá una puesta a punto del resto. Por lo que respecta a la urbanización exterior, se mejorará el alumbrado y las condiciones de recogida de aguas pluviales.
Además de las obras en sí, los ARRUS van acompañados de una serie de medidas sociales, que se coordinan con los servicios sociales municipales, para mejorar la calidad de vida de sus vecinos mediante la normalización de estos grupos de viviendas públicas en una acción que perdure en el tiempo.
A la presentación del ARRU, celebrada en la propia sede de la asociación de vecinos, han asistido varios representantes vecinales encabezados por el presidente de la AAVV Virgen del Carmen y la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA) de Alicante, Ramón Fernández. El director general de EVha, Alberto Aznar, y la subdirectora de Gestión de EVha, Pura Peris, también han estado presentes.
Además del ARRU, en el encuentro también se han tratado otros temas de interés para los vecinos. Uno de ellos ha sido la ampliación de la exoneración del pago del alquiler de todas las viviendas públicas de la Generalitat hasta el mes de agosto incluido, como medida de apoyo a la situación provocada por la COVID-19. Inicialmente esta exoneración estaba prevista para abril, mayo y junio, pero se ha ampliado dos meses más.
Hay que tener en cuenta que los arrendatarios de estas viviendas cumplen todos ellos criterios de vulnerabilidad económica y social, encontrándose muchos en situación de exclusión.
Programa de regularización
Por otra parte, también se ha analizado el tema de las ocupaciones de viviendas sin título que, concretamente en este barrio suponen un número significativo. Martínez Dalmau ha resaltado el esfuerzo que la Generalitat está haciendo para dar solución a esta problemática.
En ese sentido, el pasado mes de septiembre se convocó un concurso para la contratación del servicio de identificación, apoyo social y acompañamiento de las unidades de convivencia que ocupan sin título viviendas del parque público en la ciudad de Alicante, hasta la formalización de los contratos de alquiler social y la inserción social de las familias en las respectivas comunidades de vecinos. Está prevista la regularización de 276 familias aproximadamente, de las cuales 155 corresponden al barrio del Carmen.
Tras la adjudicación, en enero de este año comenzaron los trabajos y a primeros de marzo ya se habían realizado las primeras 12 ofertas de regularización en el barrio. Tras la suspensión de los trabajos debido al estado de alarma, recientemente se han retomado las actuaciones y ya se encuentran en trámite 21 expedientes.
El director general de EVha ha explicado que Alicante "es el municipio en el que hay mayor número de ocupaciones, de ahí el motivo de comenzar aquí esta actuación y hacer frente a este problema que padece el parque público y que ha sido relegado durante muchos años".
Para ello, "se han aumentado los medios para impulsar este programa, al tiempo que se ha continuado trabajando con medios propios ofertando la regularización de las mismas".25-06-2020: Patrimonio adscribe a EVha un solar en València para destinarlo a la construcción de vivienda pública en alquiler asequible