Està en: Inicio>Premsa

    Buscador de notes de premsa

  • 18-01-2025: Vicepresidencia intensifica las medidas para evitar la ocupación ilegal de las viviendas públicas de la Generalitat

    -Invierte anualmente más de 850.000 euros en la instalación de alarmas, puertas antivandálicas y seguridad privada

    a Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha intensificado las medidas para evitar la ocupación ilegal de las viviendas del patrimonio público de la Generalitat, con una inversión total superior a los 850.000 euros anuales.

    Según ha explicado el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, “la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un fenómeno que está afectando a muchos propietarios que se encuentran desamparados por una legislación del Gobierno de España que no da seguridad jurídicas ni garantías” y ha puntualizado que se trata de "un grave problema que afecta al mercado de la vivienda".

    Al respecto, ha indicado que “las conductas incívicas generan numerosos problemas de convivencia en los bloques de viviendas públicas, inseguridad para los inquilinos de viviendas sociales y un sobrecoste a la administración autonómica, que se ha visto obligada en los últimos años a redoblar esfuerzos implementando mecanismos de prevención como alarmas, puertas antivandálicas o la contratación de servicios de seguridad privada en muchos bloques de vivienda titularidad de la Generalitat”.

    Asimismo “representa un perjuicio para muchas familias inscritas en el registro de demandantes de vivienda a las que la administración no puede entregar estas viviendas”, ha asegurado.

    Por ello, ha señalado que el Consell trabaja “intensamente para no tolerar nuevas ocupaciones ilegales, ya que vulneran los derechos de muchas personas, impiden la adecuación y rehabilitación de las viviendas y además suponen un riesgo por falta de seguridad para sus ocupantes y el resto de los vecinos”.

    Reparación de viviendas

    La EVha, como entidad gestora de las viviendas públicas de la Generalitat, tiene entre sus objetivos la reparación y la adjudicación de las viviendas para destinarlas a alquiler social. En numerosas ocasiones, las actuaciones de valoración y reparación de inmuebles no pueden completarse porque algunas viviendas son asaltadas u ocupadas durante estos periodos de adecuación, imposibilitando así su adjudicación a las familias necesitadas.

    De ahí la necesidad de implantar una serie de medidas que disuadan la ocupación. La primera de ellas es la instalación de puertas antivandálicas. Durante 2024 se han instalado 223 puertas, con una inversión de unos 100.000 euros.

    Sin embargo, la instalación de estas puertas, a veces se ha revelado insuficiente y ello obliga a poner en marcha nuevos mecanismos de control para evitar los asaltos y usurpaciones en las viviendas públicas. De ahí la contratación de sistemas de seguridad e instalación de 250 alarmas individuales sin conexión al suministro eléctrico con el fin de evitar que puedan ser asaltadas de forma ilegal.

    Los sistemas de alarma con conexión a una central de alarmas y con aviso inmediato la Policía suponen un refuerzo sustancial en la prevención de las ocupaciones. El coste de este servicio es de 125.000 euros anuales. Una vez que la vivienda se repara y adjudica a la familia correspondiente, la alarma se traslada a otra de las viviendas que se encuentren en proceso de rehabilitación.

    Seguridad privada

    Por otra parte, en algunos edificios de vivienda pública se ha contratado seguridad privada 24 horas para evitar actos vandálicos, o la ocupación de edificios finalizados mientras se realiza la adjudicación de las viviendas.

    En los casos en que la ocupación ilegal de la vivienda es detectada en el momento de llevarse a cabo, desde la EVha se requiere de forma inmediata el desalojo a los ocupantes y se inicia de forma inmediata el expediente administrativo para el desalojo.

    En estos casos, o cuando la ilegalidad es reiterada o cuando se tiene constancia de que la ocupación viene derivada del tráfico ilegal de viviendas o actividades delictivas, se interpone una denuncia por usurpación. Este hecho activa las diligencias urgentes del juzgado y, en ocasiones, supone la celebración de juicio rápido y desalojo inmediato de los ocupantes.

  • 16-01-2025: Vivienda presenta en Castellón el nuevo Decreto de VPP y las próximas licitaciones del Plan Vive

    -De los 33 solares públicos licitados, 2 de ellos se sitúan en Castellón de la Plana que permitirán la construcción de 121 viviendas que se licitarán en el marco del Plan Vive

    La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha presentado el nuevo Decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP) y las próximas licitaciones del Plan Vive en el transcurso de una jornada informativa dirigida a diferentes profesionales del sector de la construcción de la provincia de Castellón.

    En la reunión, organizada por la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (APECC), han participado el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, la directora de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez, la jefa del Servicio Territorial de Vivienda en Castellón, Lidón Bordils, y el presidente de APECC, David Ruiz.

    El secretario autonómico ha destacado el impacto transformador del nuevo decreto aprobado por el Consell. “Supone un avance decisivo para garantizar el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes". Además, ha señalado que este marco normativo “apuesta por la simplificación administrativa, la seguridad jurídica y la implantación de un innovador sistema de fijación de precios máximos, que permitirá ajustar los precios de las viviendas protegidas de manera más realista y equitativa”.

    Igualmente, se han desglosado y analizado los principales avances del nuevo decreto 180/2024 entre los que destacan: la reserva mínima del 40 % de las viviendas en cada promoción para jóvenes hasta 35 años y familias monoparentales; la introducción de un sistema de precios máximos a través de un módulo dinámico ajustado anualmente según los costes de construcción y las condiciones del mercado; y la garantía de que todas las viviendas de titularidad pública mantendrán su carácter protegido de manera permanente.

    En este sentido, Fernández ha puesto en valor la colaboración entre la Generalitat, los Ayuntamientos y el sector privado, ejes principales del Plan Vive impulsado por el president Carlos Mazón, destacando que este nuevo marco normativo ofrece "seguridad, claridad y un enfoque dinámico para activar el mercado de vivienda protegida en la Comunitat Valenciana", ha reafirmado.

    Vivienda accesible y protegida en Castellón de la Plana

    Durante la jornada también se han abordado los concursos para la enajenación de las 33 parcelas públicas para la promoción de 1675 viviendas de protección pública en la Comunitat Valenciana, de las que 121 están previstas en la ciudad de Castellón de la Plana y que corresponden a dos parcelas públicas licitadas.

    El secretario autonómico ha destacado la importancia de este proyecto de 121 viviendas protegidas que se han licitado en Castellón de la Plana. Concretamente, estas promociones se ubicarán en dos parcelas de la calle Riu Llobregat, destinadas a “aliviar la carencia de vivienda asequible en la ciudad, a la que los gobiernos del Botànic no dieron respuesta tras ocho años de gestión nefasta en materia de vivienda”, ha reseñado. Según Fernández, "con esta licitación respondemos a una necesidad social para garantizar el acceso a la vivienda".

    Asimismo, el secretario autonómico ha recordado la vigencia del plazo de presentación de solicitudes, establecido en tres meses, y ha resaltado que esta iniciativa representa una oportunidad clave para las empresas interesadas en contribuir al impulso de la promoción de vivienda de protección pública que mejore la oferta residencial de la Comunitat Valenciana.

  • 15-01-2025: Vivienda presenta las nuevas licitaciones del Plan Vive en un encuentro con el sector promotor de la provincia de Alicante

    -Las últimas licitaciones puestas en marcha por el Consell impulsarán la promoción de más de 1.600 viviendas de protección pública en la Comunitat Valenciana

    La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha presentado, en un encuentro con el sector promotor de la provincia de Alicante, las características de las últimas licitaciones puestas en marcha por el Consell para dar impulso a la promoción de más de 1.600 viviendas de protección pública, en el marco del Plan Vive Comunitat Valenciana.

    En la jornada, que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Alicante, ha participado el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, y la directora general de la Ehva, Estefanía Martínez. También han asistido el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, el de FOPA, Javier Gilbert, el secretario general de PROVIA-Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante, Jesualdo Ros y el presidente territorial del Colegio de Arquitectos, Emilio Vicedo.

    Según ha trasladado Sebastián Fernández, “el Consell está avanzando en el desarrollo del Plan Vive, que constituye uno de los principales compromisos de legislatura del Consell”. Para el secretario autonómico se trata de una “respuesta real y efectiva al problema de la vivienda mediante el impulso a la promoción de vivienda protegida, en un contexto en el que solo escuchamos anuncios publicitarios por parte del Gobierno de España”.

    La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha abordado uno de los principales ejes del Plan Vive que es la adecuación de la normativa en materia de vivienda. Así, Fernández ha recordado que el pasado 10 de diciembre el Consell aprobó el decreto que regula el régimen jurídico de las viviendas de protección pública de la Comunitat Valenciana, “una norma que incluye medidas innovadoras y apuesta por la simplificación de los procedimientos para la calificación de viviendas, que ha generado, en el escaso espacio de tiempo desde su entrada en vigor, una respuesta muy positiva por parte del sector”, ha asegurado el secretario autonómico.

    En ese contexto, el responsable de Vivienda ha informado que los Servicios Territoriales de la Conselleria han recibido, en los primeros días desde la aprobación del decreto, alrededor 10 solicitudes de calificación provisional para la construcción de casi 400 nuevas viviendas de protección pública de promoción privada.

    Además, ha destacado que el sector promotor de la Comunitat Valenciana estima que, con la aprobación de este nuevo marco normativo, aproximadamente 2.000 viviendas podrían ponerse en marcha en corto plazo.

    Colaboración público-privada

    Otra de las claves que Sebastián Fernández ha expuesto ante el sector alicantino es la oportunidad que representa la colaboración público-privada en la que también se sustenta el Plan Vive.

    En este sentido, ha explicado que el Consell ha puesto en marcha, desde el inicio de la legislatura, diferentes mecanismos de colaboración a través de concursos de derecho de superficie y permuta a cambio de obra futura sobre solares de titularidad pública, tanto de la Generalitat como municipales, movilizados por el Consell en cooperación con los ayuntamientos, a través del convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para el impulso al Plan Vive.

    Por su parte, la directora general de la Ehva, Estefanía Martínez, ha detallado las licitaciones en marcha, ya disponibles en la plataforma de Contratación Pública del Estado. En su intervención ha destacado además la voluntad de la entidad de garantizar la concurrencia de las empresas porque “el objetivo es que todos los concursos resulten adjudicados y cuanto antes puedan desarrollarse los proyectos de vivienda protegida”.

    Otras reuniones con el sector

    Desde el pasado diciembre, en que se iniciaron los procedimientos de licitación, el equipo de Vivienda que dirige la vicepresidenta primera, Susana Camarero, “está desplegando una importante actividad de promoción de las actuaciones de vivienda previstas para animar al sector en un momento importante para la vivienda en la Comunitat Valenciana”, ha resaltado el secretario autonómico.

    Además, ha recordado que, a finales de 2024, se produjo una reunión con la asamblea de APROVA-Promotoras de Valencia, y ha avanzado que está previsto un nuevo encuentro con el sector de la provincia de Castellón.

  • 10-01-2025: La Generalitat y el Ayuntamiento de Xàbia firman la cesión de parcelas para construir vivienda protegida mediante permuta

    -La vicepresidenta primera, Susana Camarero, asiste a la firma de la escritura que permitirá la construcción de 64 viviendas de protección pública

    La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha asistido este viernes a la firma ante notario entre la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) y el Ayuntamiento de Xàbia para la cesión gratuita de tres parcelas municipales destinadas a la construcción de 64 viviendas de protección pública mediante permuta a cambio de obra futura.

    La directora general de la EVha, Estefanía Martínez, y la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, han oficializado la firma de la cesión de estos suelos que permitirán la creación de vivienda protegida, dentro del compromiso del Consell por impulsar la vivienda asequible en Xàbia y en toda la Comunitat Valenciana.

    Susana Camarero ha destacado esta actuación, que se enmarca dentro del Plan Vive promovido por la Generalitat, y cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de vivienda protegida.

    La vicepresidenta ha recordado que durante el mes de diciembre se licitó la construcción de 1.675 viviendas protegidas en 12 municipios de la Comunitat valenciana, entre las que se encuentran las 64 viviendas de Xàbia y cuyo plazo de presentación de ofertas finaliza el 13 de marzo.

    En ese sentido, la vicepresidenta ha asegurado que desde el Consell “seguimos trabajando para dar respuesta a una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía como es la falta de vivienda. Somos conscientes del problema de acceso a la vivienda que sufren los jóvenes y otros sectores de la población y ahí van dirigidos todos nuestros esfuerzos”.

    Hay que recordar que con el nuevo decreto de Viviendas de Protección Pública (VPP) de la Generalitat se reserva un 40 % de viviendas protegidas a jóvenes menores de 35 años y se ajusta la renta para facilitar el acceso a estos inmuebles.

    Las parcelas de Xàbia cedidas se encuentran en una zona próxima al colegio Trenc d´Alba, en el Pou del Moro I. Una de las parcelas está ubicada en la calle J Albi, 8, en la que se prevé la construcción de 42 viviendas y las otras dos en la calle Garcilaso, 14 y 16, con aproximadamente 22 viviendas.

    Colaboración público-privada

    La escritura que se ha firmado supone la modificación de la cesión gratuita de estas tres parcelas por parte del Ayuntamiento y que, a partir de ahora, se destinarán exclusivamente a la construcción de viviendas de protección pública. Esta actuación se llevará a cabo mediante colaboración público-privada, lo que supone la licitación mediante permuta a cambio de obra futura de suelos públicos para la construcción de vivienda protegida en régimen de venta.

    Las empresas que resulten adjudicatarias entregarán, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda. Con ello, las administraciones públicas incrementarán su parque de vivienda que podrán destinar a alquiler asequible.

    Camarero ha explicado que “a lo largo de este año publicaremos nuevas licitaciones que permitan cumplir nuestro compromiso de alcanzar, dentro del Plan Vive, la construcción de 10.000 viviendas durante esta legislatura”.

    Para ello, ha resaltado la importancia que tiene la colaboración de los ayuntamientos y la Generalitat con el fin de movilizar y poner a disposición de la mayor parte del suelo público disponible.

  • 09-01-2025: La Generalitat impulsa la construcción de 221 viviendas protegidas en régimen de alquiler en València y Benidorm 09/01/2025

    -Susana Camarero traslada el “firme compromiso” del Consell con la construcción de viviendas asequibles y la necesidad de “reactivar” la promoción de viviendas protegidas

    La Generalitat impulsa la construcción 221 viviendas protegidas en régimen de alquiler en València y Benidorm, que se enmarcan en el Plan Vive impulsado por el Consell, que tiene como objetivo facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda asequible.

    La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, se ha reunido con el CEO de la empresa Culmia, Francisco Pérez, que se ha desplazado a València para firmar la escritura de adjudicación del derecho de superficie de dos parcelas para la construcción de estas 221 viviendas protegidas.

    Se trata de la primera toma de contacto con una de las principales promotoras inmobiliarias de España, tras resultar adjudicataria del concurso promovido por la Generalitat, a través de la EVha, el pasado mes de julio, dentro del Plan Vive Comunitat Valenciana.

    Durante el encuentro, la vicepresidenta ha trasladado al responsable de Culmia el “firme compromiso” del Consell con la construcción de viviendas asequibles, así como la necesidad de “reactivar la promoción de viviendas protegidas, para la que se necesita la implicación real y efectiva de todo el sector”.

    Además, ha conocido de primera mano la trayectoria de esta plataforma residencial de gestión de proyectos inmobiliarios en España, que cuenta con una propuesta innovadora de gestión integral que aplica a todas las fases de desarrollo de una vivienda.

    Asimismo, en la reunión se ha tratado la construcción de las 221 viviendas, un número que ha incrementado respecto a la previsión inicial gracias a la posibilidad de ejecutar un mayor número de viviendas en la parcela, prevista en la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana.

    Construcción, conservación, gestión y explotación

    Culmia se encargará de la construcción de 104 viviendas de protección pública en València y 117 en Benidorm. También asumirá la conservación y mantenimiento de los edificios (viviendas, garajes, trasteros, locales y elementos comunes) y la gestión y explotación, mediante alquiler.

    El pliego del concurso contempla la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.

    El uso de estas viviendas deberá ser únicamente residencial y destinado a vivienda de protección pública en régimen de alquiler asequible. Los garajes y trasteros situados en los sótanos tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.

    Plan Vive

    Estas 221 viviendas se enmarcan en el Plan Vive impulsado por la Generalitat y cuyo objetivo es la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    Los inmuebles que se construirán en Benidorm y València cuentan con ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

  • 06-01-2025: Los residentes de viviendas de la Generalitat valoran muy positivamente el trabajo del servicio de Mediación en la reducción de conflictos vecinales

    -La EVha realiza una encuesta para conocer el nivel de satisfacción de los usuarios de los grupos de vivienda pública en los que está implantado el servicio

    Los residentes de los grupos de vivienda pública de la Generalitat en los que está implantado el servicio de Mediación y Administración de Comunidades Vecinales han valorado muy positivamente el trabajo desempeñado por los profesionales que integran estos equipos en la resolución y reducción de conflictos vecinales.

    Así se desprende de la encuesta que la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha elaborado para conocer el nivel de satisfacción de los residentes de viviendas públicas en aquellos grupos en los que existe este servicio. Una encuesta que ha contado con un alto grado de participación, con un total de 3.962 personas, lo que representa 72 % de los residentes.

    La Vicepresidencia Primera dispone de 25 espacios de atención en los grupos de vivienda pública, donde da servicio a 5.438 personas. En estos espacios, los equipos de mediación asisten a los residentes y les ayudan a resolver problemáticas relacionadas con la mejora de la convivencia, el mantenimiento y la gestión en las comunidades vecinales. Además, diseñan y desarrollan planes de intervención específicos para cada grupo.

    Los equipos están formados por 60 profesionales, entre técnicos de integración social, educadores, trabajadores sociales y conserjes. Este servicio está financiado a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027.

    Según refleja la encuesta, el 94,5 % de las personas considera que el servicio de Mediación ayuda a resolver conflictos en el vecindario y el 87 % reconoce que desde su existencia se producen menos problemas entre los residentes.

    Del mismo modo, un 93 % asegura que desde su puesta en marcha ha mejorado la gestión de su comunidad y un 88 % cree que es positivo que un administrador externo se ocupe de dicha gestión.

    Otro 88 % considera que la organización de actividades como el Día del Pueblo Gitano, Día de la Mujer o la celebración de la Navidad, entre otros, ayudan a mejorar la convivencia en general.

    Mantenimiento de elementos comunes

    Otro de los principales temas que afectan a estas comunidades son los problemas de mantenimiento y limpieza de los elementos comunes de los edificios. La encuesta constata que la llegada de estos equipos a los grupos de vivienda pública ha mejorado la conservación y limpieza de las zonas comunes. Así lo corrobora el 89,7 % de los encuestados.

    Del mismo modo, a un 94,2 % le parece muy útil las actividades y reuniones que el servicio organiza para mejorar la limpieza y el mantenimiento. Respecto a cumplimiento de turnos de limpieza, en una escala del 1 al 5, lo han valorado con 3,6 puntos.

    Una de las puntuaciones más altas de la encuesta se ha alcanzado al preguntar si le parece importante que haya un espacio de atención cerca de su comunidad, a lo que el 97,8 % ha respondido afirmativamente. Respecto a si había acudido a realizar alguna consulta o trámite al espacio de atención, un 90,1 % ha contestado que sí y un 93,4 % considera que este servicio de mediación ha mejorado los trámites relacionados con su vivienda.

    En este caso, los residentes han valorado muy positivamente el interés y el tiempo dedicado por los profesionales del servicio a la atención de sus consultas y lo han puntuado con un 4,58 de media sobre un máximo de 5.

    También se les ha preguntado por el Reglamento de Régimen Interior de las comunidades vecinales redactado por EVha, que establece las normas de comportamiento óptimas con el fin de aumentar la cohesión social y la corresponsabilidad entre los residentes. Un 88,7 % de los encuestados conoce de su existencia, aunque solo un 38,1 % crea que se cumplan dichas normas de comportamiento, frente a un 21,5 % que opina que no se cumplen y un 40,4 % solo crea que en ocasiones.

    Del mismo modo, el 81,3 % considera que es importante asistir a las juntas ordinarias y extraordinarias de vecindario que se convocan y un 93,1 % le parece muy útil la cartelería informativa que el servicio dispone en materia de limpieza, normas de convivencia y actividades organizadas.

    Respecto al cumplimiento del pago de la renta de las viviendas, el 97,6 % de los encuestados afirma que el servicio de Mediación facilita el control e información sobre la importancia de pagar la renta, así como para regularizar los suministros de luz y agua en las comunidades vecinales y las viviendas.

    Por último, la encuesta incluye un apartado para aportar ideas que mejoren la situación de los grupos. Entre estas propuestas destacan una mayor presencia policial, más limpieza por parte de los servicios municipales, acciones para acabar con la ocupación irregular, mejora de accesos, ascensores y tuberías.

    La directora general de EVha, Estefanía Martínez, ha mostrado su satisfacción por el resultado de la encuesta y por el trabajo desempeñado por el servicio de Mediación. “Desde su puesta en marcha ha mejorado el sentimiento de corresponsabilidad en el mantenimiento y limpieza, pero también ha ayudado a fomentar valores que promuevan la cohesión social y el aumento de habilidades para la resolución de conflictos y promover el bienestar”.

  • 04-01-2025: La Vicepresidencia facilita el pago del alquiler a 4.536 familias residentes en viviendas públicas de la Generalitat

    -Destina 2.344.282 euros en aplicar bonificaciones para reducir el alquiler a 2.522 familias con escasos recursos -Durante 2024, se ha aplazado el pago de la deuda del alquiler a 2.014 familias a través de la firma de actas de reconocimiento

    La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha facilitado en el último año, a través de diferentes mecanismos, el pago del alquiler a 4.536 familias residentes en viviendas públicas de la Generalitat.

    Por un lado, durante 2024, la Vicepresidencia ha aplazado el pago de la deuda del alquiler a 2.014 familias que viven en pisos públicos a través de la firma de actas de reconocimiento. Por otro lado, en ese mismo tiempo, también ha destinado un total de 2.344.282 euros en aplicar bonificaciones para reducir el alquiler de 2.522 familias con escasos recursos residentes en viviendas del parque público.

    Este conjunto de medidas demuestra el esfuerzo del Consell en aplicar políticas de sensibilización a las familias más vulnerables que se encuentran en situaciones económicas delicadas.

    Respecto a las actas de reconocimiento de deuda, se trata de un recurso muy importante para garantizar el derecho a la vivienda a muchas familias. Con este método de prórroga de pago, el inquilino firma un documento mediante el cual reconoce voluntaria y expresamente adeudar a la Generalitat una determinada cantidad de dinero. En él se acuerda el establecimiento de un pago aplazado de la deuda contraída y determina la forma y tiempos de abono.

    Previamente a la firma de estas actas de reconocimiento, los técnicos de la EVha estudian la situación concreta de la unidad de convivencia, junto a los servicios sociales municipales que verifican la situación de vulnerabilidad, para determinar las cantidades y plazos a devolver.

    Del total de familias que durante 2024 han firmado estas actas de reconocimiento de deuda, 934 pertenecen a la provincia de Alicante, 919 a la de Valencia y 164 a la provincia de Castellón.

    Asimismo, la firma de estas actas ha supuesto un aplazamiento de un total 8.324.462 euros, de los que 4.551.863 corresponden a la provincia de Alicante, 3.163.875 euros a la provincia de Valencia y 608.723 euros a la de Castellón.

    Bonificaciones de hasta el 90%

    Por lo que respecta a la aplicación de bonificaciones en los alquileres de viviendas públicas, la EVha establece la renta en función del importe del arrendamiento, ingresos y número de miembros que integran la unidad de convivencia. En muchos casos, la ayuda puede alcanzar hasta el 90% del alquiler.

    Durante 2024, la aplicación de estas bonificaciones ha beneficiado a 2.522 familias de la Comunitat, de las que 1.276 corresponden a la provincia de Valencia, 890 a la de Alicante y 356 a la de Castellón.

    El importe total bonificado en ese año ha sido de 2.344.282 euros, distribuidos de la siguiente manera: 1.168.779 euros en la de Valencia, 791.542 euros en la de Alicante y 383.962 en la de Castellón.

    La directora general de la EVha, Estefanía Martínez, ha explicado que estas medidas “ayudan a facilitar el pago de los alquileres a familias con situaciones económicas verdaderamente comprometidas, ofreciéndoles la tranquilidad de abonar cantidades asumibles teniendo en cuentas sus circunstancias concretas”.

    Para dar a conocer estas medidas, la Vicepresidencia, a través de la EVha, organiza campañas informativas dirigidas a los residentes de las viviendas públicas que incluyen reuniones en las que se explican las medidas implantadas por el Consell para flexibilizar el pago de las rentas de las personas con menos recursos. En estas campañas es fundamental la colaboración de los servicios sociales municipales.

    Asimismo, la EVha dispone de 25 espacios de atención en varios grupos de vivienda pública. En ellos, los equipos de mediación social asisten a los residentes y les ayudan a resolver problemas relacionados con la mejora de la convivencia, el mantenimiento y la gestión en las comunidades vecinales, pero también a solicitar bonificaciones o actas de reconocimiento de deuda si tienen problemes de impagos. Estos equipos están financiados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027.

  • 28-12-2024: Carlos Mazón: “Cerramos el año con la licitación de 1.675 viviendas protegidas del Plan Vive para familias y jóvenes”

    -Asegura que con estas operaciones “cumplimos con el compromiso adquirido y damos un paso más para la construcción de viviendas públicas a un precio asequible para las personas que más lo necesitan”

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que el Consell “sigue avanzando en la legislatura de la vivienda con la licitación al cierre de 2024 de 1.675 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana enmarcadas en el Plan Vive para las personas que más lo necesitan”.

    El jefe del Consell ha asegurado que “con estas licitaciones cumplimos con el compromiso adquirido y damos un paso más para la construcción de viviendas públicas a un precio asequible para miles de jóvenes y familias de la Comunitat Valenciana”.

    Mazón ha indicado que estas actuaciones se enmarcan en el Plan Vive Comunitat Valenciana cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible tanto de la Generalitat como de los ayuntamientos para la construcción de vivienda protegida.

    En esta línea, el jefe del Consell ha explicado que esta iniciativa “nace para dar respuesta a la falta de oferta de vivienda, la inseguridad jurídica existente en el mercado inmobiliario o la subida desmedida de precios”. Asimismo, ha lamentado la ausencia de una política de vivienda de gobiernos anteriores que se resumen en “0 viviendas públicas en 8 años”.

    Al respecto, el president ha subrayado que “para este Consell era inaplazable priorizar la promoción de inmuebles públicos ante la alta demanda de miles de jóvenes y familias para acceder a una vivienda”. “Por ello, -ha continuado- hemos puesto en marcha un conjunto de medidas reales, efectivas y ágiles, en colaboración con otras administraciones y la iniciativa privada, para desarrollar un parque de vivienda pública que dé respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía”.

    Licitaciones en 12 municipios

    Mazón ha avanzado que “esta licitación que contempla suelo para la construcción de alrededor de 1.675 viviendas es un paso firme en el compromiso del Consell de avanzar en la legislatura de la vivienda”, al tiempo que ha señalado que “a lo largo de 2025 vamos a activar nuevas licitaciones que nos permitan avanzar en el compromiso de las 10.000 viviendas esta legislatura”.

    En concreto, en estas primeras operaciones se han aprobado en la provincia de Alicante proyectos que alcanzan los 1.186 inmuebles que se van a desarrollar en las localidades de Elche (73), Alicante (191), Sant Joan (70), San Vicente del Raspeig (126 viviendas), Torrevieja (629), Vila Joiosa (33), y Xàbia (64).

    En la provincia de Valencia el número es de 386 viviendas en los municipios de Albal (37), Gandía (37), València (61) y Sagunto (233), mientras que en Castellón de la Plana se han licitado 121 viviendas.

    El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha destacado la colaboración con los ayuntamientos para “movilizar la mayor cantidad de suelo público disponible para la construcción de vivienda pública protegida”.

    Así, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) lleva a cabo esta actuación mediante colaboración público-privada, lo que supone la licitación mediante permuta a cambio de obra futura de suelos públicos para la construcción de vivienda protegida en régimen de venta y alquiler.

    Las empresas que resulten adjudicatarias entregarán, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda. Con ello, las administraciones públicas incrementarán su parque de vivienda que podrán destinar a alquiler asequible.

    Otras medidas para incentivar la vivienda

    El jefe del Consell ha recordado que estas medidas se suman a otras iniciativas que la Generalitat ha puesto en marcha en el último año para facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda, especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables.

    Al respecto, el president ha asegurado que “se trata de una política integral con acciones de carácter fiscal, normativo, simplificación normativa o ayudas para dar respuesta a una “emergencia habitacional de primer orden para muchas familias”.

    Así, entre las acciones puestas en marcha por la Generalitat hay que destacar la línea de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para menores de 45 años dotada con 20 millones de euros. Una iniciativa que permite que el comprador obtenga un préstamo de hasta el 95% del precio de la vivienda.

    En materia fiscal, hay que apuntar la reducción en un 25% el impuesto de transmisiones patrimoniales a jóvenes y colectivos vulnerables, con un ahorro medio de más de 1.300 euros por declarante. Asimismo, se ha aumentado con 9 millones de fondos propios el bono joven lo que ha permitido que incrementen el 44% de los beneficiarios, llegando a 5.640 jóvenes.

    En materia normativa, se ha aprobado el decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP) que incluye una reserva mínima del 40% de las promociones para jóvenes menores de 35 años o familias monoparentales. Además, este decreto contempla un módulo dinámico de fijación de precios pionero en España y de actualización anual, que tendrá topado su nivel máximo y permitirá abaratar las viviendas fijando un precio inferior en aquellos municipios en los que se den las circunstancias para hacerlo.

  • 21-12-2024: Carlos Mazón: “Entregamos las primeras 21 viviendas del edificio de La Torre a familias afectadas por la riada”

    -Señala que el realojo de las familias se llevará a cabo “por un periodo inicial de seis meses, sin coste y en viviendas totalmente equipadas” y avanza que las otras 163 del complejo “se irán habilitando progresivamente”

    E president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que el Ejecutivo valenciano, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), “ha entregado las primeras 21 viviendas del edificio que dispone en La Torre (València) a familias que perdieron su casa en la riada del 29 de octubre”, con lo que con estos inmuebles “ya son 114 familias a las que se les ha ofrecido una vivienda del parque público de la Generalitat”.

    Así lo ha señalado tras visitar este edificio de 184 viviendas, cuyos bajos, zonas comunes y sótanos fueron afectados por las inundaciones y están siendo acondicionados en varias fases “con el objetivo de poner estos recursos habitacionales a disposición lo antes posible”. Los trabajos de reacondicionamiento del edificio han supuesto una inversión de más de 2 millones de euros.

    El jefe del Consell ha explicado que “en esta primera fase se ha podido realojar a 21 familias procedentes de municipios como Aldaia, Alfafar, Catarroja, Massanassa, Picanya y Torrent y el resto de las viviendas, hasta las 184 del complejo, se irán habilitando progresivamente”.

    En este sentido, ha manifestado que de las 114 familias a las que se les ha ofrecido una vivienda del parque público de la Generalitat, 72 de ellas han accedido a esta solución, otras cinco están decidiendo si la aceptan y a otras 37 no les ha resultado necesaria.

    Carlos Mazón ha destacado que estas viviendas de la Torre “se entregan totalmente equipadas y se adjudican por un periodo de seis meses sin coste alguno”. En este sentido, ha incidido en que al cabo de seis meses se revaluará la situación de la unidad de convivencia y, en caso de seguir necesitando el piso, pasará a régimen de alquiler social.

    Cabe recordar que inicialmente estas 184 viviendas se iban a destinar a alquiler asequible en un proceso de adjudicación que iba a comenzar a mediados de noviembre y en el que la mitad de los inmuebles se cederían a jóvenes menores de 35 años. Sin embargo, la situación de emergencia provocada por las inundaciones obligó a priorizar a las personas afectadas, atendiendo así las urgencias habitacionales de muchas familias que perdieron su hogar.

    Los criterios de adjudicación para acceder a una de estas viviendas son: ser residente de zona afectada por las inundaciones y que la vivienda siniestrada constituyese la residencia habitual; carecer de otra vivienda; ostentar la condición física de propietaria, usufructuaria o arrendataria de la vivienda siniestrada; que se haya perdido la vivienda o ésta necesite una reparación de carácter estructural o cuyo periodo de recuperación exceda de 6 meses; y no superar ingresos de 4,5 veces el IPREM, referido a 12 pagas.

    Carlos Mazón ha subrayado el compromiso de la Generalitat “para dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas por las inundaciones que han perdido su casa y necesitan una solución urgente” y ha lamentado que el Gobierno “todavía no haya puesto a disposición todas las viviendas disponibles de la SAREB”.

    Del mismo modo, ha agradecido el esfuerzo de la Conselleria para ofrecer viviendas de titularidad de la Generalitat “en las que ya se han invertido más de tres millones de euros en adecuar y amueblar”, al tiempo que ha agradecido la solidaridad de diversas empresas que han donado parte del mobiliario y colaborado en el acondicionamiento de los inmuebles.


    Ayudas directas al alquiler

    El president ha remarcado que la Generalitat “está trabajando desde primer momento para atender a las personas afectadas por las riadas, especialmente a aquellas que han perdido su vivienda”.

    En este sentido, ha destacado otras medidas como “las ayudas directas y sin burocracia” para el alquiler, “de las que ya se han tramitado 611 por un valor de 6,84 millones de euros”.

    Estas ayudas tienen un importe de 11.200 euros máximo por beneficiario para sufragar hasta 12 mensualidades de renta por valor de hasta 800 euros mensuales, el importe de la fianza y el de la garantía.

    Características de las viviendas de La Torre

    Las viviendas tienen una superficie que oscila entre los 48 metros cuadrados y los 89, con uno, dos y tres dormitorios. Ocho de estas viviendas son accesibles y todas incluyen plaza de garaje.

    Se trata de viviendas equipadas y acondicionadas para adaptarse a las condiciones climáticas, en cumplimiento con la normativa actual. Además, cada piso está dotado de una terraza cubierta que funciona como una estancia más de la vivienda.

    El edificio consta de dos volúmenes, uno de 21 plantas y otro de 15 sobre un zócalo de cuatro. En la cuarta planta, sobre el cuerpo central, hay una terraza accesible como entorno colectivo para los residentes y un local comunitario, a los que se puede acceder desde los cuatro zaguanes.

    Se trata de una actuación de edificación promovida por la Generalitat que se acoge a los fondos europeos. Del total de la inversión, cercana a los 23.500.000 euros, aproximadamente 8,5 millones corresponden a los Next Generation y los 15 millones restantes a la Generalitat.

  • 10-12-2024: El Consell autoriza a la EVha la ampliación de capital en la sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar

    -La entidad EVha, dependiente de la Vicepresidencia Primera, adquirirá acciones por valor de 500.000 euros

    El Consell ha autorizado la ampliación de capital de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) en la sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar, S.A.

    La EVha, dependiente de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, adquirirá 1.000 nuevas acciones con un valor nominal de 500 euros cada una de ellas. Por lo tanto, la entidad desembolsará 500.000 euros a la sociedad Plan Cabanyal-Canyameral, SA.

    El objetivo de esta medida es aumentar el capital social de la sociedad para obtener una mayor liquidez.

    Plan Cabanyal-Canyamelar, S.A. es una sociedad formada en un 50 % por la Generalitat, a través de la EVha, y otro 50 % por el Ayuntamiento de València, por medio de Actuaciones Municipales Urbanas SA (Aumsa).

    Esta entidad tiene como objetivo llevar a cabo todas las actuaciones urbanísticas y de edificación necesarias para la rehabilitación de este emblemático barrio, así como aquellas intervenciones que contribuyan a su revitalización.

  • 10-12-2024: El Consell aprueba un convenio entre la EVha y el Ayuntamiento de Torrevieja para construir 630 viviendas protegidas

    -Esta actuación se enmarca en el Plan Vive y supone la permuta de suelos públicos a cambio de viviendas

    El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) y el Ayuntamiento de Torrevieja que permitirá poner a disposición cuatro parcelas municipales para la construcción de aproximadamente 630 viviendas de protección pública.

    Mediante este convenio, que se enmarca en el Plan Vive, la EVha, dependiente de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, asume la gestión de la tramitación de la licitación de estas cuatro parcelas del Ayuntamiento con edificabilidades de 16.231 metros cuadrados, 15.194 metros cuadrados, 26.914 metros cuadrados y 2.886 metros cuadrados.

    Así, mediante la fórmula de su enajenación por permuta a cambio de viviendas futuras que recibirá el Consistorio de Torrevieja, se estima que se pondrán a disposición unas 630 viviendas de protección pública, tanto en régimen de compra como de alquiler.

    La publicación de esta licitación se producirá en breve como resultado de la colaboración entre administraciones para conseguir movilizar suelo público disponible al servicio de la promoción de vivienda de protección pública que constituye el espíritu y objetivo del Plan Vive.

  • 10-12-2024: La Generalitat invertirá más de 4,3 millones de euros en la rehabilitación de un edificio del grupo de viviendas públicas Miguel Hernández de Alicante

    -Doce empresas se presentan a la licitación de rehabilitación integral de este edificio ubicado plaza Yolanda Escrich Forniés

    La Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), invertirá más de 4,3 millones de euros en la rehabilitación de un edificio del grupo de viviendas públicas Miguel Hernández de Alicante.

    Doce empresas se han presentado la licitación de las obras de rehabilitación integral del edificio de 16 viviendas, situado en la plaza Yolanda Escrich Forniés, 7 y 8 de Alicante. El plazo de presentación de ofertas finalizó este lunes.

    El presupuesto se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation UE. El plazo aproximado de adjudicación de las obras es de tres meses, mientras que el plazo de ejecución es de 18 meses.

    Esta actuación forma parte de la segunda fase de rehabilitación del grupo Miguel Hernández y que corresponde a un edificio de 16 viviendas y 6 locales comerciales. La primera fase, en la actualidad en ejecución, afecta a un edificio de 20 viviendas de la plaza Yolanda Escrich, 5 y 6.

    Las actuaciones previstas en el proyecto de la plaza Yolanda Escrich 7 y 8 suponen la dotación de accesibilidad al edificio y las viviendas, lo que incluye la renovación de los elementos comunes y la instalación de ascensores. Las obras también comprenderán la adecuación de viviendas adaptadas, los zaguanes, escaleras y rellanos de planta.

    Del mismo modo, estas obras también supondrán una importante mejora de la eficiencia energética de los inmuebles, con actuaciones en la envolvente térmica y la estanqueidad de los edificios.

    Para llevar a cabo estos trabajos es necesario acometer una serie de actuaciones que hacen incompatible la ejecución de las mismas con la permanencia de los residentes de las viviendas de la plaza Yolanda Escrich 7 y 8. De ahí que se haya ejecutado un programa de realojo para los ocupantes de las 16 viviendas en otros inmuebles del parque público en Alicante.

  • 02-12-2024: La Generalitat pone en marcha el proceso de licitación de más de 1.500 viviendas del Plan Vive

    -Se ha licitado la enajenación de parcelas en Albal y Elche, a las que se unirán en los próximos días las de Alicante, Gandia, Sant Joan y València

    La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha puesto en marcha el proceso de licitación para la construcción de más de 1.500 viviendas de protección pública mediante colaboración público-privada a través de permuta de obra futura, con la licitación de la enajenación de parcelas en Albal y Elche publicada hoy en la Plataforma de Contratación del Estado.

    Esta actuación se enmarca en el Plan Vive de la Comunitat Valenciana impulsado por el Consell, a la que se sumarán licitaciones en los próximos días de suelos en municipios como Alicante, Gandia, Sant Joan o València.

    Asimismo, el equipo de Vivienda continúa trabajando en los estudios técnicos y económicos de solares ofrecidos por otros ayuntamientos, que permitirán alcanzar nuevas licitaciones en 12 municipios de la Comunitat Valenciana durante las próximas semanas.

    La licitación de hoy publicada en la Plataforma de Contratación Pública del Estado corresponde a la enajenación mediante permuta de varias parcelas de la EVha por futuras viviendas de protección pública en los municipios de Albal y Elche. En el caso de Albal está prevista la construcción de 37 viviendas y en Elche un total de 73. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 3 de marzo.

    Las empresas que resulten adjudicatarias en los diferentes procedimientos de licitación entregarán a las administraciones, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda. Con ello, las administraciones incorporarán a su parque público vivienda asequible.

  • 26-11-2024: La Generalitat destinará a colectivos jóvenes la mitad de las viviendas de la calle Santa Cruz de Tenerife de Castellón de la Plana

    -El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda para favorecer la emancipación residencial y la integración

    El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado una resolución por la que la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda reserva las 36 viviendas del edificio de la calle Santa Cruz de Tenerife de Castellón de la Plana a colectivos vulnerables. Dadas las dificultades que tienen los jóvenes menores de 35 años para acceder a una vivienda, la Generalitat destinará a este colectivo el 50% de los inmuebles, un total de 18.

    El resto de viviendas del edificio se reservan a mayores de 60 años, personas con diversidad funcional, familias numerosas o víctimas de violencia sobre la mujer. Todas las viviendas se destinarán a alquiler asequible.

    Para ello, la Vicepresidencia, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha elaborado una resolución de adjudicación de excepcionalidad de estas viviendas con el fin de fomentar una mayor heterogeneidad social en el edificio, priorizando la adjudicación a los colectivos más necesitados.

    Según datos del Observatorio de Emancipación de España del primer semestre de 2023, el esfuerzo económico que debería asumir una persona joven para sufragar el importe del alquiler medio en España es del 93,9 % de su salario. Además, tener un trabajo, en la mayoría de los casos, tampoco es suficiente para acceder a una vivienda, pues en general se produce un sobre endeudamiento que deja a los jóvenes en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

    Ante esta situación, la Vicepresidencia ha decidido ofrecer una respuesta inmediata ampliando la oferta de vivienda destinada a este grupo, priorizando a los jóvenes con ingresos derivados del trabajo.

    Del mismo modo, esta resolución también reserva cinco viviendas a familias monoparentales, cuatro a familias numerosas y otras cuatro a unidades de convivencia que integren personas víctimas de violencia sobre la mujer. Destacar que hasta un máximo del 25 % de estas viviendas podrán ofrecerse al Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, dentro de un convenio de colaboración entre la Vicepresidencia y la EVha para facilitar el acceso a mujeres en situación de violencia de género.

    En esta adjudicación también se va a priorizar a las unidades con personas con discapacidad superior al 33 %, a las que se reservarán dos viviendas y otras dos a personas mayores de 60 años. Con ello se pretende evitar la segregación de este colectivo y fomentar la aportación de sus conocimientos y experiencia al conjunto de la sociedad, creando un mecanismo de apoyo generacional y de integración de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida social. Por último, la vivienda restante no tendrá una reserva específica.

    Requisitos

    Para acceder a estas viviendas, las unidades de convivencia deberán estar inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Comunitat y cumplir los requisitos para ser adjudicatarios. Además, las familias adjudicatarias deberán justificar unos ingresos mínimos suficientes que garanticen el pago del alquiler, sin bonificar, más los gastos de comunidad de la vivienda, que no superen el 25 % de sus ingresos. Estos emolumentos deberán provenir de las rentas del trabajo, salvo las víctimas de violencia sobre la mujer, mayores de 60 años y personas con discapacidad.

    Las viviendas que se ofrecen tendrán una superficie que oscilará entre los 45 y los 81 metros cuadrados, con uno y dos dormitorios, y unas rentas (incluidos gastos comunitarios) que irán de los 346 euros hasta los 623 euros.

    La adjudicación de las viviendas se realizará a través de la EVha. Los criterios de baremación son los establecidos en el capítulo III del Decreto 106/2021, de 6 de agosto, del Consell, por el que se regula el procedimiento de adjudicación de viviendas, el régimen de cesión y adjudicación de viviendas protegidas de promoción pública y las viviendas del patrimonio público de vivienda de la Generalitat.

  • 19-11-2024: La Generalitat amplía su equipo de trabajadores sociales para atender las demandas de realojo de las familias afectadas por la riada

    -El equipo se centrará en la atención de estas familias, facilitándoles cualquier trámite y atención que requieran

    La Generalitat, a través de la Vicepresidencia y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha ampliado su equipo de trabajadores sociales para atender las demandas de realojo de las familias cuyas viviendas se han visto gravemente afectadas por la inundación del pasado 29 de octubre, con el fin de trasladarlas a viviendas del parque público.

    Para ello, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia, ha contratado un nuevo equipo de trabajadores sociales para dar apoyo a las unidades de convivencia que requieran una vivienda. Este equipo va a estar en contacto directo con los ayuntamientos de las zonas afectadas para canalizar las demandas de las unidades de convivencia afectadas y dar respuesta a la mayor celeridad posible.

    Muchas familias de la provincia de Valencia, bien de manera definitiva o temporal, se han quedado sin hogar y sin enseres, encontrándose en situación de excepcional de necesidad de vivienda. La Generalitat, a fin de paliar esta situación, a través de la EVha, ha puesto a disposición de los afectados las viviendas vacías terminadas pertenecientes al Patrimonio Público de Vivienda de la Generalitat en la provincia de Valencia.

    Para llevar a cabo los realojos, se ha contratado este equipo formado por cuatro trabajadores sociales que se centrarán exclusivamente en la atención de estas familias, facilitándoles cualquier trámite y atención que requieran.

    Esta actuación se enmarca en las medidas excepcionales a aplicar en los realojos de las familias y unidades de convivencia cuyas viviendas se hayan visto afectadas por la riada.

    A estas viviendas públicas podrán acceder aquellas personas y familias que requieran realojos de emergencia y que no puedan ser derivadas al Centro de Acogida Temporal de Emergencias (CATE), o ser realojadas por los ayuntamientos afectados por cualquier otro medio a su disposición. Los consistorios serán quienes remitan los candidatos al Registro de Realojo de Emergencia DANA en la EVha, creado para tal efecto.

    En la actualidad, la EVha trabaja en la reparación del edificio de 184 viviendas de La Torre para poder cederlas a las familias afectadas a la mayor celeridad posible. Los trabajos se centran en la extracción de agua, desescombro y rehabilitación de instalaciones y zonas comunes. Todo ello con un coste de 894.000 euros.

    Además, también dispone de 30 viviendas en varios municipios de la provincia y trabaja en la reparación de otros 75 inmuebles para poder ofrecerlos a la mayor brevedad posible.

  • 18-11-2024: La Generalitat invierte 2,19 millones de euros en la reparación de 12 bloques de viviendas públicas afectadas por la riada

    -Las obras de acondicionamiento ya han acabado en siete bloques que integran un total de 569 viviendas

    La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha iniciado las obras de reparación y reconstrucción de 12 bloques de viviendas titularidad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) afectadas por la riada, con una inversión de 2.191.400 euros.

    Las obras se han iniciado mediante un procedimiento de emergencia para reparar daños de distinta magnitud en viviendas públicas ubicadas en los municipios de Alfafar, Alzira, Algemesí, Paiporta, Picanya, Torrent y València.

    Los trabajos han dado comienzo en los 12 bloques y durante la semana pasada se pudo concluir la reparación de los daños que afectaban a siete bloques que integran un total de 569 viviendas que no han necesitado realojos y ya se encuentran habitadas y en perfectas condiciones.

    Durante las próximas semanas se continuará trabajando en labores de los cinco bloques restantes, que han resultado más afectados, con tareas que van desde la extracción de agua y lodo, desescombro y limpieza.

    Asimismo, acometen la reparación general de instalaciones del edificio, o la reparación parcial para recuperar habitabilidad o integral de viviendas más afectadas y que han necesitado ser desalojadas.

    Uno de los edificios más afectados ha sido el ubicado en el barrio de La Torre, en València, que cuenta con 185 viviendas que se pondrán a disposición de las personas necesitadas en el momento en que finalice las actuaciones de reparación y acondicionamiento, que han sido aprobadas por valor de 894.000 euros.

    En dicho bloque, se están realizando actuaciones de desescombro y retirada de enseres a zonas exteriores, labores de limpieza y de salubridad de zonas comunes, extracción agua y lodo del sótano y se están reparando elementos comunes e instalaciones del edificio.

  • 12-11-2024: El Consell aprueba la enajenación de 21 parcelas públicas para construir cerca de 600 viviendas de protección pública mediante permuta 12/11/2024

    -Esta actuación se enmarca en el Plan Vive y supone la permuta de suelos públicos a cambio de viviendas -Las parcelas están ubicadas en Alicante, San Vicente del Raspeig, San Joan d’Alacant, Elche, València, Albal y Gandia

    El Consell ha aprobado la enajenación de 21 parcelas públicas para la construcción de cerca de 600 viviendas de protección pública mediante el sistema de permuta a cambio de obra futura.

    De estas 21 parcelas, 19 son propiedad de la EVha y las dos restantes pertenecen a la Generalitat.

    La EVha, dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, llevará a cabo esta actuación mediante colaboración público-privada, lo que supone la licitación mediante permuta a cambio de obra futura de suelos públicos para la construcción de vivienda protegida en régimen de venta.

    Las empresas que resulten adjudicatarias en los diferentes procedimientos de licitación entregarán a la EVha, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda. Con ello la Generalitat incrementara su parque público que destinará a alquiler asequible.

    Los municipios en los que están situadas las parcelas son los siguientes: Alicante, San Vicente del Raspeig, San Joan d’Alacant, Elche, València, Albal y Gandia.

    Esta actuación se enmarca en el Plan Vive de la Generalitat, cuyo objetivo es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura. El plan se ha marcado como objetivo la movilización del suelo público disponible tanto de la Generalitat como de los ayuntamientos de la Comunitat.

    Desde Vivienda se ultiman próximos acuerdos con ayuntamientos para destinar solares de titularidad municipal al cumplimiento de los objetivos del Plan. El objetivo es que antes de final de 2024 se licite la construcción de 1.500 viviendas.

  • 29-10-2024: Vicepresidencia adjudica dos parcelas públicas para construir 169 viviendas protegidas en alquiler en Valencia y Benidorm

    -La cesión del derecho de superficie tiene un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más -Esta actuación se enmarca en el Plan Vive de la Generalitat cuyo objetivo es la promoción de 10.000 viviendas protegidas mediante la colaboración público-privada

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) ha adjudicado de manera definitiva a la empresa Redes 2 Promotora-Inversiones 2018 IV S.L.U. (Culmia) dos parcelas para construir un total de 169 viviendas protegidas en régimen de alquiler en València y Benidorm.

    Se trata de una parcela de 91 viviendas en Benidorm, situada en la avenida Moralet de Benidorm, y otra en la ciudad de València, en la calle Vicente Miguel Carceller, en la que se alzarán 78 pisos.

    El pliego del concurso contempla la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.

    Culmia será la promotora encargada de la construcción de las viviendas de protección pública, la conservación y mantenimiento del edificio (viviendas, garajes, trasteros, locales y elementos comunes) y la gestión y explotación, mediante alquiler.

    El uso de estas viviendas deberá ser únicamente residencial y destinado a vivienda de protección pública en régimen de alquiler social. Los garajes y trasteros situados en los sótanos tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.

    Los arrendatarios deberán cumplir todos los requisitos recogidos en el Capítulo VII Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.

    Estas 169 viviendas se enmarcan dentro del Plan Vive impulsado por la Generalitat y cuyo objetivo es la promoción de 10.000 viviendas de protección pública y privada en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    Los inmuebles que se construirán en Benidorm y València cuentan con ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. La empresa adjudicataria podrá obtener una ayuda de 50.000 euros por vivienda, sin que en ningún caso pueda exceder del coste de las actuaciones subvencionables.

  • 23-10-2024: La Generalitat inicia en noviembre el proceso de adjudicación de las 184 nuevas viviendas de La Torre

    -La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales visita el edificio con pisos destinados a alquiler asequible con los que se “empieza a poner casas en la calle y coto a la crisis de vivienda”

    La Generalitat iniciará en noviembre el proceso de adjudicación de las 184 nuevas viviendas del edificio de La Torre (Valencia), cuyas obras acaban de finalizar. Así lo ha anunciado la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, durante la visita que ha realizado a este edificio cuyos inmuebles se destinarán a alquiler asequible.

    La vicepresidenta ha destacado la importancia que tiene “esta promoción, con la que sacamos a la calle las primeras de las 10.000 viviendas destinadas a ayudar a los más vulnerables, para poner casas en el mercado y coto a la crisis de la vivienda que están sufriendo tantas personas”.

    El Consell, consciente de las dificultades que tienen los jóvenes para acceder a una vivienda, ha decidido destinar la mitad de ellas, un total de 92, a este colectivo.

    Para ello, la Vicepresidencia ha elaborado una resolución de adjudicación de excepcionalidad de estas viviendas con el fin de fomentar una mayor heterogeneidad social en el edificio, priorizando el alquiler a los colectivos más necesitados.

    En ese sentido, también se han reservado 30 viviendas a familias numerosas y otras 16 a monoparentales (25 % del total).

    Las víctimas de violencia sobre la mujer es otro de los colectivos que tendrá prioridad para acceder a estos inmuebles, con un total de 19 (10,3 %). Cabe destacar que hasta un máximo del 25 % podrá ofrecerse al Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, dentro de un convenio de colaboración entre la Vicepresidencia y la EVha para facilitar el acceso a mujeres en situación de violencia de género.

    En esta adjudicación también se va a priorizar a las personas mayores de 60 años, a las que se reservarán 10 viviendas (5,4 %). Con ello se pretende evitar la segregación de este colectivo y fomentar la aportación de sus conocimientos y experiencia al conjunto de la sociedad, creando un mecanismo de apoyo generacional y de integración de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida social.

    Para las unidades con personas con discapacidad superior al 33 % se destinarán otras 10 viviendas (5,4 %), y las 7 viviendas restantes (3,8 %), no tendrán una reserva específica y se adjudicarán a otras unidades de convivencia.

    Para acceder a estas viviendas, se deberá estar inscrito en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Comunitat Valenciana y cumplir los requisitos para ser adjudicatarios.

    Además, las unidades de convivencia deberán justificar unos ingresos mínimos suficientes que garanticen el pago del alquiler, sin bonificar, más los gastos de comunidad, que no superen el 25 % de sus ingresos. Estos ingresos deberán provenir de las rentas del trabajo, salvo las víctimas de violencia sobre la mujer, mayores de 60 años y personas con discapacidad.

    Características

    Las viviendas que se ofrecen tendrán una superficie que oscilará entre los 48 metros cuadrados y los 89, con uno, dos y tres dormitorios y unas rentas (incluidos gastos comunitarios) que irán desde los 292 euros hasta los 506 euros. Ocho de estas viviendas son accesibles. El alquiler también incluye plaza de garaje.

    Se trata de viviendas equipadas y acondicionadas para adaptarse a las condiciones climáticas, en cumpliendo con la normativa actual. Además, cada piso está dotado de una terraza cubierta que funciona como una estancia más de la vivienda.

    El edificio consta de dos volúmenes, uno de 21 plantas y otro de 15 sobre un zócalo de cuatro. En la cuarta planta, sobre el cuerpo central, se encuentra una terraza accesible como entorno colectivo para los residentes y un local comunitario, a los que se puede acceder desde los cuatro zaguanes.

    Se trata de una actuación de edificación promovida por la Generalitat que se acoge a los fondos europeos. Del total de la inversión, cercana a los 23.500.000 euros, aproximadamente 8,5 millones corresponden a los Next Generation y los 15 millones restantes a la Generalitat.

    En la visita, Camarero ha estado acompañada por el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez, y la directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez.

  • 20-10-2024: Carlos Mazón: “Ponemos en marcha más de 2.200 viviendas en un año en la Comunitat Valenciana para los que más lo necesitan”

    -Señala que el próximo mes de noviembre “saldrán a licitación los suelos para la construcción de las 1.000 primeras viviendas en el marco del Plan Vive”

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que “vamos a poner en marcha más de 2.200 viviendas en un año para los ciudadanos de la Comunitat Valenciana que más lo necesitan, profundizando en nuestro compromiso firme de seguir avanzando en la legislatura de la vivienda”.

    En concreto, el jefe del Consell ha explicado que en noviembre “saldrán a licitación los primeros suelos para la construcción de inmuebles en el marco del Plan Vive con los que se van a construir más de 1.000 viviendas”. Hay que recordar que a este Plan ya se han adherido 260 ayuntamientos, la mitad de los municipios de la Comunitat Valenciana.

    Asimismo, el jefe del Consell también ha avanzado que en enero “arrancará la construcción de más de 1.200 viviendas en régimen de alquiler” cuya licitación ya está adjudicada a los promotores.

    Al respecto, el president ha señalado que estas viviendas se desarrollarán sobre suelos municipales y de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) en régimen de derecho de superficie. Así, en las próximas fechas se ultimará la presentación de los proyectos y las solicitudes de licencia de obra para “iniciar cuanto antes la construcción de estas viviendas”.

    Mazón ha asegurado que son ejemplos de nuestra prioridad con la vivienda que "desde el primer minuto del gobierno del cambio ha sido un eje estratégico de nuestra acción política para dar respuesta a uno de los problemas de miles de jóvenes y familias que durante muchos años han estado olvidados”.

    Así, ha explicado que “hemos realizado cambios legislativos, recuperado ayudas para el alquiler o aumentado los fondos. Además, hemos colaborado con la iniciativa privada, ayuntamientos o entidades financieras para sumar esfuerzos”.

    En esta línea, el jefe del Consell ha subrayado que “seguiremos trabajando con rigor, seriedad y firmeza frente a la pasividad del Gobierno central o la inoperancia mostrada por el Botànic que creó 0 viviendas públicas en 8 años”.

    La legislatura de la vivienda

    El jefe del Consell ha recordado que estas medidas se suman a otras iniciativas que la Generalitat ha puesto en marcha en el último año para facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda.

    Así, hay que destacar la línea de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para menores de 45 años dotada con 20 millones de euros. Una iniciativa que permite que el comprador obtenga un préstamo de hasta el 95% del precio de la vivienda. De hecho, ya se han realizado 156 operaciones, avaladas con dos millones de euros, que han beneficiado a más de 230 personas y un importe total de inmuebles que se van a adquirir superior a los 17 millones de euros.

    En materia fiscal, hay que apuntar la reducción en un 25% el impuesto de transmisiones patrimoniales a jóvenes y colectivos vulnerables, con un ahorro medio de más de 1300 euros por declarante. Asimismo, se ha aumentado con 9 millones de fondos propios el bono joven lo que ha permitido que incrementen el 44% de los beneficiarios, llegando a 5.640 jóvenes

    En materia normativa, se ha aprobado el decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP) que incluye una reserva mínima del 40% de las promociones para jóvenes menores de 35 años o familias monoparentales. Además, este decreto contempla un módulo dinámico de fijación de precios pionero en España y de actualización anual, que tendrá topado su nivel máximo y permitirá abaratar las viviendas fijando un precio inferior en aquellos municipios en los que se den las circunstancias para hacerlo.

    Asimismo, hay que señalar que más de 200 jóvenes se han beneficiado de las ayudas dirigidas a la compra de viviendas en municipios pequeños o en riesgo de despoblación. Igualmente, en este último año se han entregado 516 viviendas a personas vulnerables frente a las 390 que se destinaron a este fin en los dos años anteriores.

  • 18-10-2024: La Generalitat destinará el 50 % de las 184 nuevas viviendas de La Torre a los jóvenes

    -El resto de viviendas se reservan a colectivos como mayores de 60 años, personas con diversidad funcional, familias numerosas o víctimas de violencia sobre la mujer

    El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado una resolución por la que la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda reservará las 184 viviendas del edificio de La Torre (Valencia) a colectivos vulnerables. Dadas las dificultades que tienen los jóvenes para acceder a una vivienda, la Generalitat destinará a este colectivo el 50 % de las viviendas, con un total de 92 inmuebles.

    El resto de viviendas del edificio se reservan a otros colectivos como mayores de 60 años, personas con diversidad funcional, familias numerosas o víctimas de violencia sobre la mujer. Todas las viviendas se destinarán a alquiler asequible.

    Para ello, la Vicepresidencia, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha elaborado una resolución de adjudicación de excepcionalidad de estas viviendas con el fin de fomentar una mayor heterogeneidad social en el edificio, priorizando la adjudicación a los colectivos más necesitados.

    Según datos del Observatorio de Emancipación de España del primer semestre de 2023, el esfuerzo económico que debería asumir una persona joven para sufragar el importe del alquiler medio en España es del 93,9 % de su salario. Además, tener un trabajo, en la mayoría de los casos, tampoco es suficiente para acceder a una vivienda, pues en general se produce un sobre endeudamiento que deja a los jóvenes en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

    Ante esta situación, la Vicepresidencia ha decidido ofrecer una respuesta inmediata ampliando la oferta de vivienda destinada a este grupo, priorizando a los jóvenes con ingresos derivados del trabajo.

    Asimismo, también se han reservado 30 viviendas a familias numerosas y otras 16 a monomarentales/parentales (25 % del total).

    Las víctimas de violencia sobre la mujer serán otro de los colectivos que tendrán prioridad para acceder a estos inmuebles, con un total de 19 (10,3 %). Cabe destacar que hasta un máximo del 25 % podrá ofrecerse al Comisionado para la Lucha contra la Violencia de Género, dentro de un convenio de colaboración entre la Vicepresidencia y la EVha para facilitar el acceso a mujeres en situación de violencia de género.

    En esta adjudicación también se va a priorizar a las personas mayores de 60 años, a las que se reservarán 10 viviendas (5,4 %). Con ello se pretende evitar la segregación de este colectivo y fomentar la aportación de sus conocimientos y experiencia al conjunto de la sociedad, creando un mecanismo de apoyo generacional y de integración de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida social.

    Para las unidades con personas con discapacidad superior al 33 % se reservarán otras 10 viviendas (5,4 %), y las 7 viviendas restantes (3,8 %), no tendrán una reserva específica y se adjudicarán a otras unidades de convivencia.

    Requisitos

    Para acceder a estas viviendas, las unidades de convivencia deberán estar inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Comunitat y cumplir los requisitos para ser adjudicatarios. Además, las familias adjudicatarias deberán justificar unos ingresos mínimos suficientes que garanticen el pago del alquiler, sin bonificar, más los gastos de comunidad de la vivienda, que no superen el 25 % de sus ingresos. Estos ingresos deberán provenir de las rentas del trabajo, salvo las víctimas de violencia sobre la mujer, mayores de 60 años y personas con discapacidad.

    Las viviendas que se ofrecen tendrán una superficie que oscilará entre los 48 metros cuadrados y los 89, con uno, dos y tres dormitorios y unas rentas (incluidos gastos comunitarios) que irán desde los 292 euros y hasta los 506 euros. El alquiler también incluye plaza de garaje.

    La adjudicación de las viviendas se realizará a través de la EVha. Los criterios de baremación son los establecidos en el capítulo III del Decreto 106/2021, de 6 de agosto, del Consell, por el que se regula el procedimiento de adjudicación de viviendas, el régimen de cesión y adjudicación de viviendas protegidas de promoción pública y las viviendas del patrimonio público de vivienda de la Generalitat.

  • 03-10-2024: La Vicepresidencia licita las obras de rehabilitación de elementos comunes y mejora energética del grupo de vivienda pública de Monforte del Cid

    -La Generalitat invertirá en la actuación 2,37 millones de euros, que está financiada con fondos europeos Next Generation -El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 31 de octubre

    La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha licitado las obras de rehabilitación y reurbanización para mejora de elementos comunes y eficiencia energética de los edificios de la calle Gastón Castelló, 2, 4 y 6, dentro del grupo de vivienda pública Mujeres Deportistas de Monforte del Cid.

    La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha licitado las obras por 2.376.195 euros (IVA excluido).

    Esta actuación, que se enmarca en el desarrollo de un Plan de Intervención Sostenible (PINN), cuenta con financiación del Programa 1 de ayuda a la rehabilitación de barrios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation.

    Respecto a las actuaciones a realizar, destaca la mejora de las condiciones de accesibilidad del edificio y de las zonas comunes mediante la instalación de tres ascensores (uno en cada bloque) y el montaje de pasarelas y escaleras exteriores en los bloques 2 y 4.

    Las obras también incluirán el acceso a planta baja a cota cero para garantizar la accesibilidad a los distintos bloques a través de una serie de rampas que salvarán los desniveles existentes, tanto desde el acceso principal como desde el acceso trasero a través de una plaza.

    Otro de los objetivos de esta actuación será la mejora de la eficiencia energética mediante la incorporación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior en todas las fachadas. A ello se sumará la sustitución de las carpinterías por unas de PVC, lo que supondrá una importante mejora en la habitabilidad de las viviendas.

    El PINN también incluirá mejoras de los zaguanes (reparación de los elementos en mal estado y sustitución de buzones), reparación de daños en la estructura y en la cubierta, e instalación de elementos de seguridad como extintores y alumbrado de emergencia.

    Del mismo modo, la intervención mejorará las condiciones ambientales y de imagen urbana del grupo, fomentando la cohesión social y de pertenencia de los residentes de estas viviendas. En ese sentido, destacar que se habilitará un local actualmente sin uso para convertirlo de uso comunitario.

    Para obtener información sobre la licitación deberán dirigirse a la web de la EVha o en la Plataforma de Contratación del Estado. El plazo para la presentación de ofertas concluirá el próximo 31 de octubre.

  • 28-09-2024: La Vicepresidencia adjudica las obras de mejora de elementos comunes y eficiencia energética del grupo de viviendas Sororitat de Torrent

    -La Generalitat invertirá 2,6 millones de euros en esta actuación que está cofinanciada con fondos europeos Next Generation

    La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha adjudicado a la empresa Alcudia Servicios y Sobras SL las obras de rehabilitación de elementos comunes y mejora de la eficiencia energética del edificio de la calle Llíria, 1-2-3-4, dentro del grupo de vivienda pública Sororitat de Torrent.

    La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha adjudicado las obras por 2.597.022 euros (IVA excluido). Esta actuación está cofinanciada con fondos europeos Next Generation.

    Estas obras, cuyo inicio está previsto para noviembre, darán respuesta a los principales problemas detectados en este grupo cuya promoción data de 1987. Los trabajos se centrarán en la mejora de la accesibilidad al edificio y las zonas comunes, al tiempo que se dotarán de viviendas accesibles al edificio en planta baja. Además, se instalarán nuevos ascensores.

    Por lo que respecta a la mejora de la eficiencia energética, se sustituirán las carpinterías de aluminio exteriores, lo que garantizará una importante mejora en la habitabilidad de las viviendas. Los trabajos también incluyen la reparación de daños y desperfectos puntuales en la estructura y en la cubierta del edificio.

    Dado que en la actualidad el edificio no dispone de ningún sistema de protección contra incendios ni alumbrado de emergencia, la actuación prevé la disposición de extintores por planta, al igual que alumbrado de emergencia.

    En cuanto a los zaguanes, se solucionarán los problemas en las instalaciones comunes y se realizarán mejoras estéticas, reparando aquellos elementos que se encuentren en mal estado y sustituyendo buzones.

    Los trabajos también pretenden unificar y potenciar la imagen urbana del edificio con el fin de fomentar la cohesión social, además de dignificar la imagen proyectada.

  • 26-09-2024: La Vicepresidencia licita un estudio de viabilidad para la construcción y explotación de un aparcamiento de vehículos pesados en el Parque Logístico de Valencia

    -Esta instalación dará respuesta a la escasez de zonas de aparcamiento en el entorno de la A-3 así como en el interior del parque -El plazo de presentación de ofertas del estudio de viabilidad finaliza el próximo 10 de octubre

    La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha licitado la contratación de un servicio de asistencia técnica que elabore un estudio de demanda y viabilidad económica-financiera para la construcción y explotación de un aparcamiento de vehículos pesados en la parcela M2 del Parque Logístico de Valencia (PLV).

    En los últimos años, se ha puesto de manifiesto por parte de las administraciones locales, las empresas logísticas implantadas y las asociaciones de transportistas la escasez de zonas destinadas al aparcamiento de vehículos pesados en el entorno de la A-3, en Riba-roja de Túria. A ello hay que sumarle los importantes problemas de aparcamiento y circulación existentes en el interior del PLV.

    Ante esta situación, la EVha considera necesario la contratación de los servicios previos para llevar a término la construcción y explotación de este aparcamiento. de vehículos pesados. La entidad ha licitado, a través de la plataforma de contratación pública, el estudio por 19.800 euros (IVA no incluido).

    Este estudio servirá como base para conocer las condiciones económicas-financieras de la explotación, detallando plazo de la concesión, tarifas y canon mínimo de la futura concesión administrativa.

    La parcela M2, propiedad de la EVha, cuenta con 46.872 metros cuadrados, para uso exclusivo dotacional público-aparcamiento, y está situada en el término municipal de Riba-roja de Túria, al noreste del PLV. Limita al norte y este con la Ronda Puerto de Valencia, que constituye la vía perimetral del parque, al sur con la Ronda Puerto de Castellón y al oeste con la parcela M1, de uso y actividad logística.

    La asistencia técnica que resulte adjudicataria deberá presentar, como mínimo, los siguientes trabajos: identificación del área de influencia del estacionamiento y análisis de la oferta disponible; cuantificación de la demanda existente mediante la realización de encuestas, pronóstico, propuestas de actuación, etc; estudio de viabilidad de la concesión (ingresos y costes, tarifas, canon de explotación, plazo…); y la redacción del informe de viabilidad económico-financiera de la concesión administrativa de la obra.

    Este informe formará parte del Pliego de Condiciones Administrativas Particulares de la licitación para la concesión de la obra del aparcamiento M2 del PLV.

    El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 10 de octubre.

  • 25-09-2024: Susana Camarero afirma que el nuevo decreto de vivienda es “fruto de una escucha activa del sector” y permitirá reactivar la vivienda protegida

    -La vicepresidenta se reúne con la Asociación de Promotoras de Valencia para tratar cuestiones sobre promoción de viviendas y seguridad jurídica

    La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha afirmado que el anteproyecto del Decreto del Reglamento de Vivienda de Protección Pública de la Comunitat Valenciana es “fruto de una escucha activa del sector” y, una vez puesto en marcha, “permitirá la reactivación de la promoción de vivienda protegida que lleva años paralizada”.

    Así lo ha manifestado Susana Camarero durante la celebración de la junta rectora de la Asociación de Promotores de Valencia (Aprova), en el que se han abordado cuestiones esenciales relacionadas con la promoción de vivienda y la seguridad jurídica en la Comunitat. En ella también ha participado el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez, y la directora de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez.

    Además, la vicepresidenta ha comentado que la nueva norma pretende dar respuesta a la demanda de vivienda existente de los ciudadanos con la mejora del acceso a la vivienda a las familias vulnerables y de los jóvenes, así como la regulación del precio de vivienda a través de la oferta.

    En este sentido, la titular de Vivienda ha reafirmado, que entre los objetivos prioritarios del Consell se encuentra el compromiso de poner en el mercado 10.000 viviendas durante la legislatura, con la licitación de 1.500 unidades previstas antes de finalizar el año, tal y como anunció el president Carlos Mazón.

  • 05-09-2024: Mazón: “Avanzamos en la legislatura de la vivienda con un nuevo decreto para impulsar la construcción de inmuebles protegidos que faciliten el acceso a jóvenes y familias”

    -Señala que el nuevo decreto de VPP “incluirá la reserva mínima del 40% de las promociones de vivienda para jóvenes menores de 35 años o familias monoparentales”

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha explicado que con el nuevo decreto de Viviendas de Protección Pública (VPP) “damos un paso más en nuestro compromiso con la legislatura de la vivienda al aportar soluciones reales y factibles para incentivar la construcción de nuevas viviendas que faciliten el acceso a jóvenes y familias al mercado inmobiliario”.

    El jefe del Consell ha participado en la presentación del nuevo decreto de VPP de la Comunitat Valenciana en un acto en el que también ha asistido la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero.

    El presidente ha señalado que el objetivo de este nuevo decreto es “actualizar la normativa al escenario actual para favorecer que la vivienda de protección pública sea una opción posible para todos los valencianos, castellonenses y alicantinos que demanden una nueva residencia y corrija la situación del mercado inmobiliario en la Comunitat Valenciana tras años de inacción en esta materia”.

    De este modo, ha detallado que el objetivo de este marco normativo es activar el mercado inmobiliario de vivienda protegida para “hacerla más accesible para la ciudadanía, especialmente para jóvenes”.

    Así, el máximo representante del Ejecutivo valenciano ha señalado que este reglamento “incluirá una categoría de vivienda joven destinada a menores de 35 años, ajustando la renta para facilitar el acceso de los jóvenes a estos inmuebles”. “Además, -ha continuado- el decreto establecerá la obligación de que todas las promociones VPP, tanto públicas como privadas, contengan una reserva mínima del 40% para menores de 35 años”.

    Asimismo, a través de esta norma podrán beneficiarse las familias monoparentales, familias con alguna persona con discapacidad o dependencia o victimas de violencia de género. El reglamento también incrementará el nivel de renta máximo para acceder a una vivienda protegida para las familias que tengan mayores a su cargo o hijos con edades entre los 18 y 35 años.

    Simplificación, seguridad y dinamismo

    El president ha puesto en valor la colaboración de instituciones públicas y privadas y representantes de la sociedad civil en la elaboración de este marco normativo que “impulse la construcción de viviendas asequibles y accesibles que revierta la carencia de oferta de vivienda de los últimos años y una política ineficaz”. De hecho, Mazón ha lamentado que el desequilibrio entre la oferta y la demanda haya hecho que entre 2015 y 2023 “el precio del alquiler aumentó en un 90% y el de compra en un 49%”

    En este sentido, el jefe del Consell ha señalado que con este decreto “queremos incentivar a los promotores a construir más viviendas protegidas, apostando por una mayor simplificación normativa y garantizando la seguridad jurídica”.

    Así, el reglamento introduce medidas que facilitan y acortan los plazos para la obtención de calificaciones. Por otro lado, el nuevo reglamento va a mantener el carácter permanente para todas las viviendas de titularidad pública, al tiempo que establece distintos niveles de protección. Así, el periodo de protección podrá oscilar entre 30 años para las promociones en suelos calificados para VPP, 20 años para aquellas promociones que se desarrollen en suelos que hasta ahora se destinaban a la construcción de viviendas libres y 15 años para las viviendas calificadas como vivienda joven.

    Además, el nuevo decreto va a desplegar un nuevo sistema para la fijación de precios máximos. Se trata de un módulo dinámico pionero en España que, en base a los costes de edificación, se ajustará de acuerdo con la evolución de los precios de mercado de la vivienda libre, la presión demográfica y la evolución de las rentas medias en cada uno de los municipios de la Comunidad Valenciana.

    El president ha explicado que “este módulo dinámico y de actualización anual, tendrá limitado su nivel máximo y permitirá abaratar las viviendas fijando un precio inferior en aquellos municipios en los que se den las circunstancias”. Igualmente, ha garantizado que “el precio de venta para las viviendas de protección pública en la Comunitat Valenciana esté siempre situado por debajo de los precios de mercado para la vivienda libre”.

    La legislatura de la vivienda

    Durante su intervención, Mazón ha apuntado que “este nuevo reglamento de VPP es la primera piedra de un proyecto legislativo mucho más amplio, y de un conjunto de acciones que aseguren una respuesta eficaz del Consell a las necesidades de acceso a la vivienda en la Comunitat Valenciana”.

    Así, a este nuevo decreto se suma a otras iniciativas como el Plan Vive que prevé la construcción de 10.000 nuevas viviendas asequibles al que ya se han adherido más de 200 municipios de la Comunitat Valenciana.

    Igualmente ha puesto en valor la línea de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para menores de 45 años dotado con 20 millones de euros. Una iniciativa que permite que el comprador obtenga un préstamo de hasta el 95% del precio de la vivienda.

    Asimismo, ha recordado las medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda con la reducción de un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Así para menores de 35 años, colectivos más vulnerables y compradores de viviendas de protección oficial de régimen general, se ha rebajado el ITP al 6%. En ambos casos con un valor de la vivienda de hasta 180.000 euros.
    Del mismo modo, se ha referido a la ampliación del Bono Alquiler Joven 2023-2024 que ha permitido beneficiar a 5.640 menores de 35 años, un 44% más que la última convocatoria. Así, para estas ayudas se han destinado 31,9 millones de euros, con un incremento del 40%.

  • 28-08-2024: Susana Camarero asegura que el aumento del 48 % de adjudicaciones de vivienda pública a menores de 35 años “avala nuestro compromiso de priorizar el acceso a la vivienda de los jóvenes”

    -La Generalitat ha adjudicado 152 viviendas públicas a jóvenes menores de 35 años en el último año

    La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha asegurado que “las medidas de choque implementadas por el Consell” han permitido incrementar un 48 % las adjudicaciones de vivienda pública a jóvenes menores de 35 años en el último año, “un aumento incontestable con respecto al mismo periodo del último año de gobierno del Botànic”.

    La vicepresidencia ha detallado que la Generalitat ha adjudicado 152 viviendas públicas a jóvenes menores de 35 años desde agosto de 2023 hasta julio de este año.

    En concreto, Camarero ha reseñado que, desde agosto de 2022 a julio de 2023, se adjudicaron 103 viviendas a menores de 35 años, mientras que entre agosto de 2023 y julio de 2024, “esa cifra se ha incrementado hasta alcanzar las 152 viviendas”.

    Camarero ha facilitado estos datos durante una reunión con el director general de Institut Valencià de la Juventut (IVAJ), Vicente Ripoll, durante la que se han abordado las políticas en materia de Juventud puestas en marcha por el Consell y en la que también ha participado el director general de Coordinación de la Vicepresidencia, Carlos Lirio.

    Así, Camarero ha reseñado que, desde agosto de 2022 a julio de 2023, se adjudicaron 103 viviendas a menores de 35 años, mientras que entre agosto de 2023 y julio de 2024, “esa cifra se ha incrementado hasta alcanzar las 152 viviendas”.

    “Ante la dificultad de que los jóvenes puedan encontrar vivienda a precio asequible, la Vicepresidencia continuará implementando medidas que ayuden a fomentar su emancipación como las que ya hemos puesto en marcha”, ha destacado Camarero.

    Entre las medidas ya implantadas, la vicepresidenta se ha referido a las ayudas de Bono Alquiler Joven y al programa de garantías del Instituto Valenciano de Finanzas, que facilita el acceso al crédito a jóvenes de hasta 45 años para la adquisición de su primer inmueble, así como las ayudas para favorecer el acceso a la vivienda en municipios rurales en riesgo de despoblación o con menos de 10.000 habitantes.

    Bono Joven de Alquiler y otras medidas

    Respecto al Bono Joven de Alquiler, Camarero ha recordado que el Consell ha destinado 31,9 millones de euros a la convocatoria de 2023-24 d, un 40 % más de ayudas que en la anterior convocatoria, “que ha permitido a más de 5. 500 menores de 35 años acceder a una vivienda”.

    Se trata de la mayor cifra de beneficiarios desde su puesta en marcha y supone un 44 % más que en la última convocatoria aprobada en 2022, “en la que el anterior Consell concedió un total de 3.910 ayudas”, ha mencionado la vicepresidenta.

    Asimismo, Camarero ha aludido a las resoluciones publicadas por la Vicepresidencia para establecer la adjudicación de las viviendas de determinados edificios a menores de 35 años que ya hayan iniciado su vida laboral.

    Según Camarero, esta medida ha permitido “incrementar de manera considerable las viviendas destinadas a los jóvenes de la Comunitat Valenciana, como avalan los datos”.

    Por provincias, las viviendas adjudicadas al sector más joven de la población en el último año se distribuyen de la siguiente manera: 93 en la provincia de Valencia, 37 en la de Alicante y 22 en la de Castellón.

    La vicepresidenta del Consell ha reseñado también las rebajas fiscales puestas en marcha para incentivas el acceso joven a la vivienda, que permiten rebajar al 6 % el tipo de las transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) por compra de vivienda habitual a los jóvenes menores de 35 años.

    Prioridad de vivienda joven

    Camarero ha indicado que el Consell es “plenamente consciente de la necesidad de crear programas que amplíen la oferta habitacional dirigida a la población joven con el fin de garantizar el derecho a la vivienda digna”.

    En consecuencia, “haremos cuanto estén nuestras manos para dar respuesta a uno de los grupos con mayores problemas de acceso a la vivienda, como son los jóvenes, con medidas que aumenten sus posibilidades de emancipación y de iniciar su propio proyecto de vida”, ha aseverado.

    Por último, la vicepresidenta ha adelantado que el Consell activará mecanismos que garanticen un porcentaje de reserva de viviendas para jóvenes en las promociones de vivienda protegida.

  • 25-08-2024: La Vicepresidencia destina 2,7 millones para facilitar el pago del alquiler a las familias más vulnerables residentes en viviendas de la Generalitat

    -Más de 2.644 familias se benefician de estas bonificaciones, que en muchos casos alcanzan hasta el 90 % del arrendamiento

    La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha destinado desde julio de 2023 un total de 2.772.018 euros en aplicar bonificaciones para reducir los alquileres de 2.644 familias vulnerables que residen en viviendas del parque público de la Generalitat.

    La EVha establece el alquiler de sus viviendas a partir de un sistema de bonificaciones en función del importe del arrendamiento, los ingresos y el número de miembros que integran la unidad de convivencia. En muchos casos, la ayuda puede alcanzar el 90 % del total.

    El director general de la EVha, Ernesto Fernández, ha recordado que el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas estructurales del país y 4 de cada 10 hogares en alquiler dedican más de un 40 % de sus ingresos disponibles a pagar a sus caseros.

    Ante esta situación, el director general de la EVha ha destacado la importancia de estas bonificaciones que se aplican a los inquilinos de viviendas de la Generalitat, “unas ayudas que forman parte de las políticas de vivienda que estamos desarrollando y que sirven para atender una necesidad básica como es tener un lugar digno donde residir”.

    La distribución de bonificaciones por provincias es la siguiente: 1.370.845 euros en la provincia de Valencia (1.343 contratos), 991.241 euros en la de Alicante (951 contratos) y 409.931 euros (350 contratos) en la de Castellón.

    Además del sistema general de bonificaciones, las familias numerosas o monoparentales también pueden acceder a la rebaja de su alquiler según los ingresos que perciben.

    En ese sentido, tienen la posibilidad de ver reducida la renta en un 15 % en el caso de contar con título de familia numerosa o monoparental de categoría general, y en un 40 % para familia numerosa o monoparental de categoría especial.

    Para dar a conocer estas medidas, la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la EVha y su Servicio de Mediación Social, organiza campañas informativas dirigidas a los residentes de las viviendas públicas que incluyen reuniones en las que se explican las medidas implantadas por el Consell para flexibilizar el pago de las rentas de las personas con menos recursos.

    En estas campañas es fundamental la colaboración de los servicios sociales municipales ya que son estos, mediante informe social, los que acreditan las circunstancias personales que aconsejan la concesión de la ayuda.

  • 14-08-2024: Carlos Mazón: “185 municipios ya se han adherido al Plan Vive para dar una solución efectiva a miles de personas que buscan una vivienda”

    -Hasta la fecha se han sumado 42 municipios de la provincia de Alicante, 56 de Castellón y 87 de Valencia que cubren el 64% de la población de la Comunitat Valenciana

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la legislatura de la vivienda avanza a buen ritmo y solo en los primeros cuatro meses desde que se presentó el Plan Vive ya se han adherido a este programa 185 municipios de la Comunitat Valenciana”.

    En concreto, ya se han sumado a esta iniciativa 42 municipios de la provincia de Alicante, 56 de Castellón y 87 de Valencia. Para Carlos Mazón, el Plan Vive es un “proyecto ambicioso para afrontar el reto del mercado inmobiliario que asumimos con responsabilidad y determinación donde todos los municipios de la Comunitat Valenciana tienen cabida”.

    Así, al Plan Vive ya se han adherido grandes ciudades como València, Alicante, Elche, Castellón de la Plana, Torrevieja, Orihuela, Torrent, Benidorm, Vila-real o Alzira, o pequeños municipios como Sempere, Espadilla, Villanueva de Viver, Herbers, Matet o Ares del Maestrat, entre otros.

    “Estas adhesiones implican que ya hay más de 3,3 millones de personas bajo el radio de acción de este plan, que representan al 64% de la población de la Comunitat Valenciana”, ha explicado el jefe del Consell, quien ha agradecido el compromiso de los municipios “para abordar uno de los grandes problemas de nuestra sociedad que, por fin, tras años en el olvido, tiene un plan serio, coherente y riguroso para promocionar 10.000 viviendas de protección pública durante esta legislatura”.

    Al respecto, el president ha subrayado que la vivienda es un problema común que afecta a todos los pueblos y ciudades, y que precisa de un frente común para “facilitar a los ciudadanos el acceso a un recurso habitacional asequible para que puedan desarrollar su plan de vida”.

    En esta línea, el máximo representante del Ejecutivo valenciano ha indicado que “no podemos perder ni un minuto” y ha señalado que “Generalitat, FVMP, ayuntamientos y sector privado estamos abordando los trámites para comenzar la construcción de viviendas a lo largo de toda la Comunitat Valenciana”.

    De hecho, muchos de los municipios ya han ofrecido suelo a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) que está en fase de estudio de viabilidad técnica y económica de las actuaciones. Igualmente, se ha iniciado la licitación del concurso de derecho de superficie para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública en 13 parcelas distribuidas en ocho municipios.

    En concreto, el plan de vivienda impulsado por el Consell beneficiará a 24.600 personas, generará 7.326 millones de euros de inversión y tendrá un impacto del 2% de nuestro PIB en los próximos 3 años y medio. Además, prevé la creación de 74.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos y generará 487 millones de euros de recaudación directa (IVA).

    Por ello, Mazón hay explicado que “el Plan Vive no sólo va a permitir el acceso a la vivienda a miles de familias, también va a dinamizar el empleo en muchos subsectores ligados a la construcción”.

    El Plan Vive se estructura en torno a 3 ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada. En el primer eje se enmarcan iniciativas legislativas que ya se han puesto en marcha como la modificación del Decreto sobre normas de diseño y calidad en edificios de vivienda y la reforma por el que se aprueba el Reglamento de vivienda de protección pública y régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y suelo de la Generalitat, entre otras.

    En el eje de colaboración interadministrativa, además del convenio con la FVMP, ya se ha realizado un estudio a través del Instituto Valenciano de la Edificación de suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes. Además, se pondrá a disposición del Plan Vive el suelo de titularidad de la Generalitat a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA).

    En el eje de colaboración público-privada, el Plan contempla el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado. También se prevé las permutas de suelo/inmuebles que permitan concursos para promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la Administración de viviendas para fines sociales, entre otros.

    Medidas 360 grados

    Carlos Mazón ha señalado que la política del Consell en vivienda contempla un plan 360 grados que va desde la construcción, rebajas fiscales, incentivos al alquiler o programa de avales porque “queremos que todas las personas que quieran una vivienda tengan facilidades para conseguirla”.

    En esta línea, también ha destacado las medidas de simplificación administrativa para agilizar trámites burocráticos que permita que “proyectos como la construcción de viviendas o la obtención de licencias avancen más rápido y no supongan ningún retraso en materias tan importantes como la vivienda, dando seguridad tanto al empresario como al ciudadano”.

    El jefe del Consell ha recordado las medidas fiscales puestas en marcha para facilitar el acceso a la vivienda con la reducción de un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Así, para menores de 35 años, colectivos más vulnerables y compradores de viviendas de protección oficial de régimen general, se ha rebajado el ITP al 6%. En ambos casos con un valor de la vivienda de hasta 180.000 euros.

    Por su parte, para la adquisición de viviendas de protección oficial de régimen especial o si los compradores son familias numerosas y familias monoparentales o personas con discapacidad y mujeres objeto de violencia de género que adquieran una vivienda, el tipo superreducido pasa a ser del 3 %. También en estos casos el límite del valor de la vivienda se fija en 180.000 euros.

    Por otro lado, se ha puesto en marcha el programa de garantías del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que facilita el acceso al crédito a jóvenes de hasta 45 años para la adquisición de su primer inmueble. Este plan, dotado con 20 millones de euros, permite que el comprador obtenga un préstamo de hasta el 95 % del precio de la vivienda.

    Asimismo, la Generalitat ha ampliado el Bono Joven 2023-2024 en 6 millones de euros lo que aumentará en 2.000 beneficiarios más y alcanzar los 6.000 arrendatarios beneficiados.

  • 07-08-2024: La Generalitat licitará un nuevo concurso para la construcción de 555 viviendas de protección públicas repartidas en las tres provincias

    -Los municipios podrán beneficiarse de la construcción del total de viviendas protegidas y crear o ampliar su parque público

    La Generalitat, a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, sacará a licitación mediante permuta los suelos que no resulten adjudicados en el concurso de derecho de superficie para la promoción, construcción y gestión de viviendas protegidas en alquiler asequible.

    La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) licitó ocho lotes para la construcción de viviendas de protección pública sobre suelos cedidos por distintos municipios de la Comunitat, que contaba con ayudas de fondos europeos Next Generation para la construcción de viviendas de protección pública energéticamente eficientes y en régimen de alquiler asequible.

    De los ocho lotes ofertados, dos de ellos han recibido ofertas por parte de las empresas, concretamente una parcela en Benidorm y otra en Valencia para la construcción de 169 viviendas, cuyo procedimiento de contratación se encuentra en proceso por parte de la EVha.
    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha lamentado que “los elevados tipos de interés para la financiación de las promociones y la inseguridad jurídica generada por la actual Ley Sánchez haya lastrado el interés del sector privado” por la inversión en viviendas para alquiler.

    Por otra parte, Fernández ha criticado los estrechos plazos marcados por Europa para la finalización de las obras vinculadas a fondos Next Generation y ha recordado que la Generalitat viene advirtiendo en las diferentes conferencias sectoriales de vivienda celebradas desde enero de 2024 sobre la necesidad de flexibilizar los plazos para la finalización de las promociones para la construcción de viviendas para alquiler asequible, fijados en junio de 2026.

    En el Plan VIVE para la promoción de vivienda de protección pública en la Comunitat Valenciana, uno de los ejes fundamentales del plan es la colaboración público-privada. Entre los mecanismos de colaboración que prevé el plan se contemplaban actuaciones desarrolladas mediante concursos de derecho de superficie y mediante permuta por obra futura.

    Así, conscientes de la necesidad de promover viviendas de protección pública en los distintos municipios, y habiendo quedado disponibles determinadas parcelas, la voluntad de la Generalitat es volver a licitar todas las parcelas que no han recibido ofertas a través de permuta de suelo por obra futura para la construcción de viviendas protegidas para compra o arrendamiento con opción a compra.

    Las ventajas de este modelo son que, además de que amplía la oferta de vivienda de protección pública tan necesaria, la administración, local o autonómica, se beneficiará de un número de viviendas, y/o locales para servicios municipales, resultantes de la permuta, que pasarán a formar parte del parque público autonómico o municipal de vivienda para su gestión en régimen de alquiler.

    Vivienda ha contactado con todos los ayuntamientos que habían cedido parcelas para este concurso, y que además están adheridos al Convenio Marco entre la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Generalitat para la movilización del suelo público para la construcción de vivienda de protección pública, para informarles sobre la voluntad de la Generalitat de licitar en breve los suelos no adjudicados.

    En este sentido, el secretario autonómico de Vivienda ha manifestado su satisfacción al señalar que “todos los ayuntamientos, que además están adheridos al Plan VIVE-CV, comparten con la Generalitat la voluntad de impulsar la promoción de vivienda protegida ante la escasez de oferta y la nula promoción desarrollada durante los últimos años, por lo que la respuesta de todos a las próximas licitaciones ha sido de total predisposición”.

    Próximas licitaciones

    En las próximas fechas, la EVha preparará los nuevos procesos de licitación sobre los suelos de Castelló de la Plana, Sagunto, València, El Puig de Santa María, Benifaió, Jávea y Villajoyosa, para la construcción de 555 viviendas de protección pública:

    • Jávea, 66 viviendas
    • Villajoyosa 33 viviendas
    • Castelló de la Plana 121 viviendas
    • Benfaió 40 viviendas
    • El Puig de Santa María 81viviendas
    • Sagunto 200 viviendas
    • València 14 viviendas

    Respecto de las características y tipologías de las viviendas a construir, su régimen de uso y beneficiarios, se especificarán en los pliegos de las licitaciones. Todo ello ajustándose, en cualquier caso, a los precios máximos (módulo VPP), en función del régimen de uso de las futuras promociones, a los criterios y fórmulas de cálculo que establecerá el nuevo decreto de VPP que ha desarrollado la vicepresidencia y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y que se encuentra ya en su fase final para la aprobación definitiva.

  • 30-07-2024: Carlos Mazón: “El Plan Vive desarrollará 600 viviendas en Torrevieja que beneficiarán a más de 1.600 personas”

    -Destaca que el ayuntamiento de Torrevieja “fue el primero de la provincia de Alicante en adherirse a esta iniciativa y va a ser pionero en avanzar en nuevas viviendas, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables”

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado que a través del Plan Vive “se van a desarrollar en Torrevieja más de 600 viviendas de protección pública que beneficiarán a más de 1600 personas”.

    Así se ha pronunciado el jefe del Consell durante la visita al ayuntamiento de Torrevieja para presentar el Plan Vive, “una iniciativa diseñada para luchar contra uno de los problemas más graves y persistentes en la Comunitat Valencia y España como es el acceso a la vivienda”.

    Mazón ha puesto como ejemplo a Torrevieja, “el primer municipio de la provincia de Alicante en adherirse al Plan Vive que va a ser pionero en desarrollar viviendas protegidas para sus jóvenes y personas vulnerables”. Igualmente, ha destacado el compromiso de la corporación municipal encabezada por su alcalde Eduardo Dolón por “escuchar a sus vecinos y dar soluciones a la necesidad de acceso al mercado inmobiliario”.

    En concreto, el ayuntamiento va a ceder un total de 4 parcelas, tres en la zona de La Hoya y otra en La Manguilla. Gracias a esta iniciativa, el consistorio recibirá aproximadamente 90 viviendas de protección oficial alquiler, de las que unas 80 se destinarán para menores de 35 años y el resto como vivienda social.

    Durante su intervención, el jefe del Consell ha puesto en valor el Plan Vive donde Generalitat, ayuntamientos y sectores como el inmobiliario y el financiero “se han unido para dar una solución a las necesidades de miles de jóvenes y familias de la Comunitat Valenciana”.

    Así, este plan contempla la colaboración público-privada por medio de la cesión de suelo de los ayuntamientos y solares de titularidad pública para “desde la corresponsabilidad y la unión de todos ofrecer viviendas de alquiler social, asequible y venta a miles de alicantinos, castellonenses y valencianos, preferentemente a jóvenes que tienen en el acceso a la vivienda la principal barrera a su emancipación.

    De este modo, ha apuntado “la responsabilidad, el trabajo y el rigor” de las instituciones públicas y privadas para dar impulso a la construcción y desarrollo de 10.000 viviendas asequibles en la Comunitat Valenciana que contempla el Plan Vive, al tiempo que ha asegurado que “este plan está diseñado con sentido común y sostenibilidad sobre suelo urbano, sin necesidad de recalificar ningún terreno”

    En esta línea, ha puesto en valor la “política integral del gobierno del cambio para cumplir con hechos con la legislatura de la vivienda” y ha afirmado que “estamos convirtiendo en realidad un derecho constitucional que en los últimos años ha estado olvidado”.

    Al respecto, se ha referido a la modificación de la normativa urbanística, la agilización de trámites con el decreto de simplificación administrativa o el nuevo decreto de vivienda pública que está elaborando el Consell.

    Asimismo, ha puesto en valor medidas como la línea de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para el acceso al crédito de menores de 45 años o la reducción del 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes y colectivos vulnerables.

    Ejes Plan Vive

    El plan de vivienda impulsado por el Consell beneficiará a 24.600 personas, generará 7.326 millones de euros en la economía valenciana y tendrá un impacto del 2% de nuestro PIB en los próximos 3 años y medio. Además, prevé la creación de 74.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos y generará 487 millones de euros de recaudación directa (IVA).

    El Plan Vive se estructura en torno a 3 ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada. Entre las actuaciones de este Plan hay que señalar que se ha realizado un estudio a través del Instituto Valenciano de la Edificación sobre suelo público disponible de titularidad pública de los municipios de más de 10.000 habitantes, según el cual podrían construirse más de 9.200 viviendas, 562 en la provincia de Castellón, 6.200 en la provincia de Valencia y 2.466 en la provincia de Alicante.

    Además, se pondrá a disposición del Plan Vive el suelo de titularidad de la Generalitat a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) así como los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán albergar más de 4.000 viviendas.

  • 11-07-2024: La Vicepresidencia Segunda presenta el Plan Vive ante alcaldes, concejales y técnicos de vivienda de la Plana Baixa, Alto Palancia y Alto Mijares

    -Los directores generales de la EVha y de Vivienda explican las principales líneas de este programa impulsado por la Generalitat para construir vivienda asequible

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha presentado a alcaldes, concejales y técnicos de vivienda de las comarcas de la Plana Baixa, Alto Palancia y Alto Mijares el Plan Vive. Un programa impulsado por la Generalitat que pretende construir 10.000 viviendas de protección pública en la Comunitat en esta legislatura mediante colaboración público-privada.

    El director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández, y la directora general de Vivienda, Ana Caballer, han sido los encargados de presentar las líneas generales de este plan de actuación y de resolver las dudas de los asistentes. En la presentación, que se ha celebrado en la Casa de la Cultura de la Vilavella, también ha participado la alcaldesa de esta localidad, Carmen Navarro, y el secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Miguel Bailach.

    La Vicepresidencia Segunda y la FVMP continúan con la organización de jornadas informativas en las diferentes comarcas de la Comunitat para dar a conocer este ambicioso plan que pretende hacer frente al problema de la vivienda. Hay que recordar que el pasado 2 de abril, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la FVMP, Rocío Cortés, firmaron un convenio marco para la movilización del suelo público de las administraciones locales con el objetivo de promover viviendas de protección pública.

    El director general de la EVha ha destacado la importancia de un plan que “responderá a la necesidad actual de vivienda” y que se puede desarrollar de forma rápida puesto que “se trata de suelos de titularidad pública, ya urbanizados y solo se requiere la solicitud de licencia y la posterior edificación”.

    Asimismo, Ernesto Fernández ha asegurado que el Plan Vive “generará riqueza pública ya que gran parte de las viviendas pasarán a formar parte del parque público de la Generalitat o los ayuntamientos”.

    Por su parte, la directora general de Vivienda ha mostrado su satisfacción dado el elevado número de municipios que se han adscrito a participar en este plan que, según ha explicado, “tendrá un impacto sobre el mercado inmobiliario, incidirá directamente en el precio de los alquileres e incrementará la oferta de vivienda”.

    En ese sentido, Ana Caballer ha hecho referencia a las cifras que supondrán el Plan Vive. “Se calcula que unas 24.600 se beneficiarán de manera directa de una vivienda. A ello hay que sumarle la generación de unos 74.000 puestos de trabajo directos e indirectos”, ha explicado.

    En el eje de colaboración público-privada, el Plan Vive contempla el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado.

    Otro de los mecanismos de colaboración público-privada que está impulsando el Plan Vive son los concursos de permutas de suelo/inmuebles que permitan la promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la administración de viviendas para incorporar al parque público de vivienda.

  • 08-07-2024: Susana Camarero anuncia que la Generalitat licitará y adjudicará la construcción de 200 viviendas de alquiler asequible para jóvenes en Sagunto antes de finalizar 2024

    También se está tramitando por 5,3 millones de euros la licitación de la rehabilitación del Centro de Día y Centro Especializado de Atención a Mayores (CEAM) de Puerto de Sagunto

    La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha anunciado que la Generalitat licitará y adjudicará la construcción de 200 viviendas de alquiler asequible para jóvenes en la localidad Sagunto antes de finalizar 2024.

    Este ha sido uno de los temas que se han tratado en la reunión que ha mantenido la consellera de Vivienda con concejales del Ayuntamiento de Sagunto, en la que Camarero ha subrayado que la Generalitat cumple con sus compromisos y está trabajando para revertir un problema real que impide a muchos jóvenes alquilar una vivienda debido a la escasa oferta, que genera un encarecimiento de los precios.

    Al respecto, ha añadido que, frente a las políticas del Ayuntamiento de Sagunto, que pretenden limitar los precios del mercado de viviendas declarando zonas tensionadas, el Consell ampliará el parque de vivienda pública en alquiler para jóvenes en la localidad.

    Durante el encuentro, Camarero ha trasladado también a los representantes municipales que estas soluciones habitacionales estarán adjudicadas definitivamente antes de finalizar el año, con el objetivo de atender las demandas de los vecinos de Sagunto y en especial de la población joven que se enfrenta a los problemas más importantes de acceso a la vivienda.

    Centro de Día y Centro Especializado de Atención a Mayores

    En la reunión además se ha abordado la situación en la que se encuentra la rehabilitación del Centro de Día y Centro Especializado de Atención a Mayores (CEAM) de Puerto de Sagunto, cuya licitación se está tramitando por 5,3 millones de euros.

    Se trata de una reivindicación histórica del municipio que verá la luz en un plazo de ejecución de 18 meses, desde su licitación. Con ello, el Gobierno valenciano cumple con su compromiso de remodelar el antiguo Economato de Altos Hornos del Mediterráneo y desbloquea un proyecto vital para el municipio.

  • 05-07-2024: Vivienda amplia 15 días el plazo de la licitación del concurso de derecho de superficie para construir 720 viviendas protegidas en alquiler

    as empresas no han podido formalizar sus ofertas en la Plataforma de Contratación del Estado por problemas técnicos

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha abierto un nuevo plazo de 15 días para la licitación del concurso del derecho de superficie de 13 parcelas cedidas por los ayuntamientos a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública energéticamente eficientes en régimen de alquiler asequible.

    El órgano de contratación de la EVha ha constatado, de acuerdo con el acta de la mesa, que las empresas no han podido formalizar correctamente las ofertas en la Plataforma de Contratación del Estado y que el concurso ha quedado desierto, por lo que elevado la propuesta de abrir un nuevo proceso de licitación para dar la oportunidad de concurrencia de todas las empresas que puedan estar interesadas.

    Estas viviendas cuentan con ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

    El pliego del concurso contempla la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.

    La entidad que resulte adjudicataria se encargará de la construcción de las viviendas de protección pública, la conservación y mantenimiento del edificio (viviendas, garajes, trasteros, locales y elementos comunes) y la gestión y explotación, mediante alquiler.
    Las 13 parcelas que entran en este concurso son: dos en Sagunto, una en avenida del Barraquero, 12 (145 viviendas) y otra en calle Pavía, 7 (55 viviendas); otras dos en València, en calle Vicente Miguel Carceller (78 viviendas) y calle Francisco Largo Caballero, 43 (14 viviendas); una parcela en El Puig de Santa María, en la calle Max Aub, 2 (80 viviendas); y una parcela en Benifaió, en la calle José Huguet, 34 (40 viviendas).

    Por lo que respecta a las parcelas cedidas en la provincia de Alicante son: una en la avenida Moralet de Benidorm (91 viviendas); tres parcelas en Xàbia, una en calle Poeta José Albi, 8 (42 viviendas) y dos en la calle Garcilaso de la Vega, 14 y 16 (ambas suman 22 viviendas); y una última parcela en Villajoiosa, en la calle Confrides, 6 (33 viviendas). El concurso también incluye dos parcelas en Castellón de la Plana, ambas en la calle Riu Llobregat, 2 (82 viviendas) y 14 (39 viviendas).

    El concurso tendrá un total de ocho lotes: Lote 1 (Benidorm); Lote 2 (Xàbia y Villajoiosa); Lote 3 (Castellón de la Plana); Lote 4 (Benifaió); Lote 5 (El Puig de Santa María y Sagunto-parcela calle Pavía); Lote 6 (Sagunto-avenida del Barraquero); Lote 7 (València-calle Vicente Miguel Carceller); y Lote 8 (calle Francisco Largo Caballero).

    El uso de estas viviendas deberá ser únicamente residencial y destinado a vivienda de protección pública en régimen de alquiler social. Los garajes y trasteros situados en los sótanos del edificio tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.

    Para más información se puede consultar en la web de la EVha o en la Plataforma Contratación del Estado.

  • 01-07-2024: La Generalitat presenta el Plan Vive ante alcaldes, concejales y técnicos de vivienda del Baix Vinalopó, Baix Segura y Vinalopó Mitjà

    -El secretario autonómico de Vivienda expone las principales líneas de este plan que la Generalitat está impulsando a través de la colaboración público-privada

    La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha presentado en Elche ante alcaldes, concejales y técnicos de vivienda de las comarcas del Baix Vinalopó, Baix Segura y Vinalopó Mitjà el Plan Vive, cuyo fin es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en la Comunitat en esta legislatura mediante colaboración público-privada.

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha sido el encargado de explicar este plan impulsado por la Generalitat para hacer frente al problema de la vivienda. En la presentación, que ha tenido lugar en el Centro de Congresos Ciutat d´Elx, ha estado acompañado por el director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y el secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Miguel Bailach.

    Con este encuentro, la Generalitat y la FVMP continúan con una serie de jornadas informativas para dar a conocer el Plan Vive a lo largo de la Comunitat. El objetivo es acercar a los responsables municipales uno de los proyectos más relevantes de la Generalitat en materia de vivienda.

    En la actualidad, 118 municipios ya se han adherido a este plan. Concretamente, en estas comarcas alicantinas se han sumado a esta iniciativa, entre otros, los ayuntamientos de Elche, Santa Pola, Petrer, Aspe y Monforte del Cid.

    Sebastián Fernández ha destacado la importancia que tiene la colaboración entre las distintas administraciones para el desarrollo del Plan Vive. En ese sentido ha recordado el convenio que el pasado abril el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la FVMP, Rocío Cortés, firmaron para la movilización del suelo público de las administraciones locales con el objetivo de promover viviendas de protección pública.

    El secretario autonómico ha resaltado “la necesidad de ofrecer soluciones efectivas al gran problema de la vivienda y el Plan Vive es una propuesta real que va a facilitar el acceso a la vivienda a miles de familias, además de crear empleo e impulsar la economía”.

    En ese sentido, ha mostrado su satisfacción ante la respuesta de muchos ayuntamientos a este gran proyecto y ha invitado a sumarse a aquellos que todavía no lo han hecho.

    Concurso derecho de superficie

    En el eje de colaboración público-privada, el Plan Vive contempla el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado.

    Sebastián Fernández ha recordado algunas de las iniciativas puestas en marcha como la licitación del concurso de derecho de superficie para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública en 13 parcelas distribuidas en ocho municipios. Este miércoles finaliza el plazo de presentación de ofertas y se iniciará el proceso de adjudicación.

    Otro de los mecanismos de colaboración público-privada que está impulsando el el Plan Vive son los concursos de permutas de suelo/inmuebles que permitan la promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la administración de viviendas para incorporar al parque público de vivienda.

  • 30-06-2024: La Vicepresidencia Segunda invierte más de nueve millones de euros en la reparación de 422 viviendas públicas de la Generalitat

    -En la actualidad se trabaja en la reparación de 82 viviendas y en la valoración de otras 75 para su próxima rehabilitación -El secretario autonómico de Vivienda asegura que el Consell ha situado la vivienda en primera línea de actuación

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha invertido durante el primer año de legislatura un total de 9.166.042 euros en la reparación de 422 viviendas del parque público de vivienda de la Generalitat.

    Estos datos demuestran el compromiso y el esfuerzo inversor que desde la Generalitat se está realizando para poner a disposición de las personas demandantes el máximo número de viviendas. Asimismo, en la actualidad se trabaja en la reparación de otras 82 viviendas y se están valorando otras 75 para su próxima rehabilitación.

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha destacado “el impulso que desde el Consell se está dando a la mejora del parque público, situando la vivienda en primera línea de actuación”.

    En este primer año de legislatura, la Vicepresidencia Segunda ha destinado 9,1 millones de euros a la reparación de viviendas públicas que se han recuperado y en actuaciones de mejora de elementos comunes de los edificios de los grupos del parque público titularidad de la Generalitat.

    Sebastián Fernández ha manifestado que “estas viviendas cumplen con la función social de la vivienda, proporcionando una solución residencial a personas, familias y unidades de convivencia con menos recursos, por lo que resulta imprescindible cuidar y salvaguardar estos recursos públicos tan necesarios”.

    Respecto a las 422 viviendas reparadas en el último año, 184 corresponden a la provincia de Alicante, 181 a la de Valencia y 57 a la de Castellón.

    En los procesos de adjudicación es imprescindible la coordinación entre la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y los servicios sociales de los ayuntamientos, encargados, en los casos de emergencia, de elaborar los informes sobre las necesidades y realidades de las familias solicitantes.

    El secretario autonómico de Vivienda ha explicado que es importante continuar con la reforma las viviendas para adjudicarlas de la forma más rápida posible.

  • 28-06-2024: La Vicepresidencia Segunda y el Ayuntamiento de Benidorm firman la escritura de cesión de una parcela para construir 91 viviendas de protección pública

    -El secretario autonómico de Vivienda y el alcalde formalizan la cesión de la parcela en las que se prevé construir viviendas en alquiler asequible

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, y el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, han firmado ante notario la escritura de cesión de una parcela a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) en la que la Generalitat tiene prevista la construcción de 91 viviendas protegidas, energéticamente eficientes, en régimen de alquiler asequible.

    Esta actuación se enmarca dentro del Plan Vive que la Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha puesto en marcha para impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público y la colaboración público-privada.

    La edificación prevista en Benidorm cuenta con ayudas de fondos europeos Next Generation EU correspondientes a la Comunitat Valenciana, dentro del Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La actuación tendrá un presupuesto total de 12.036.000 euros, de los que 4.020.000 euros proceden de fondos europeos.

    El secretario autonómico de Vivienda ha agradecido la colaboración de municipios como Benidorm que “ponen a disposición suelo municipal para crear viviendas públicas y hacer frente al gran problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda”. En ese sentido, ha destacado “la necesidad de poner en marcha una nueva política de vivienda para hacer frente a la inacción del anterior Consell”.

    Sebastián Fernández ha explicado que la parcela que se cede a la EVha cuenta con más de 4.000 metros cuadrados y se ubica en el entorno de la Playa de Poniente de Benidorm, en la avenida Moralet. Se trata de una zona en la que predominan edificios de viviendas de nueva planta, próxima a la avenida Papa Juan Pablo II, que constituye una de las principales vías de acceso a Benidorm desde la N-332.

    Según el estudio preliminar realizado por la Vicepresidencia Segunda, el edificio previsto se desarrollará en una torre de 20 plantas de vivienda. De la planta 1 a la 11 se construirán cinco viviendas por altura y en las restantes, cuatro por planta. Las viviendas tendrán plaza de aparcamiento y trastero, y habrá de 1, 2 y 3 dormitorios con superficies que oscilan entre 50 y 80 metros cuadrados.

    Esta es una de las 13 parcelas que la Vicepresidencia Segunda, a través del Plan Vive, ha licitado mediante concurso de derecho de superficie para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública. El próximo 3 de julio finaliza el plazo de presentación de ofertas.

    Actualmente, en torno a 120 municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran adheridos a este plan. Concretamente, en la comarca de la Marina Baixa, a la que pertenece Benidorm, se han adherido poblaciones como Villajoiosa, l'Alfàs del Pi, la Nucia y Finestrat, a las que se ha sumado recientemente Altea.

  • 23-06-2024: La Vicepresidencia Segunda adjudica en un año más de 400 viviendas públicas en la Comunitat Valenciana

    -El secretario autonómico de Vivienda considera prioritario proteger y garantizar el derecho a la vivienda de las personas con menos recursos

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha adjudicado en este primer año de legislatura un total de 407 viviendas del parque público que la Generalitat gestiona a lo largo de la Comunitat Valenciana. De ellas, 177 corresponden a la provincia de Alicante, 161 a la de Valencia y 69 a la de Castellón.

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha destacado el esfuerzo del Consell por “proteger y garantizar el derecho a la vivienda”. Asimismo, ha manifestado que la adjudicación de estas viviendas “ayuda a las familias y unidades de convivencia beneficiarias a tener un hogar en el que desarrollar una vida desde la estabilidad y la seguridad”.

    En ese sentido, Sebastián Fernández ha resaltado el trabajo que se está realizando para atender las necesidades de los colectivos más vulnerables. Así lo demuestran los datos, ya que del total de viviendas adjudicades en este primer año de legislatura, 75 se han destinado a atender las propuestas de urgencia que los ayuntamientos han trasladado a la Dirección General de Vivienda. Otras doce viviendas se han cedido a familias con personas con discapacidad y seis a víctimas de violencia de contra la mujer.

    “Nuestra responsabilidad como gestores públicos es dar respuesta a estas familias. Somos conscientes de que el parque público de vivienda actual es insuficiente y por ello estamos impulsando diferentes mecanismos para ampliarlo”, ha remarcado el secretario autonómico de Vivienda. En ese sentido ha señalado la importancia del Plan Vive, impulsado por el presidente Carlos Mazón, y cuyo objetivo es la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    Para el Consell es prioritario construir vivienda de protección pública en la Comunitat Valenciana tras dos legislaturas de inacción. “Llevamos ocho años de retraso en esta materia, lo que exige de este Gobierno actuaciones dirigidas a incrementar el parque residencial y, con ello, las oportunidades de acceso a la vivienda de las personas con menos recursos, en un entorno apropiado y con unas condiciones dignas”. Entre esos colectivos también se encuentran las personas jóvenes, a las que este año se han adjudicado 64 viviendas, y las persones mayores de 60 años, con otras 24 viviendas cedidas.

    Sebastián Fernández ha explicado que en el proceso de adjudicación de las viviendas es muy importante la colaboración de los servicios sociales de cada municipio. Junto a ellos, el servicio de Gestión del Parque Público de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) analiza la situación de las personas solicitantes de vivienda de cada localidad para dar una respuesta a sus necesidades.

    Antes de adjudicar las viviendas, la EVha realiza un trabajo de inspección y de reparación de los inmuebles para que cumplan con todas las condiciones de habitabilidad. Paralelamente se inicia el proceso de adjudicación para que una vez acabe la intervención, las personas beneficiarias pueda acceder con la mayor celeridad posible.

  • 21-06-2024: La Generalitat y Ayuntamiento de Villajoiosa firman la escritura de cesión de una parcela para la construcción de 33 viviendas de protección pública

    -El director general de la EVha y el alcalde del municipio formalizan la cesión de la parcela en la que la Generalitat construirá viviendas para alquiler asequible

    El director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández, y el alcalde de Villajoiosa, Marcos Zaragoza, han firmado ante notario la escritura pública de cesión de una parcela en La Vila Joiosa a la EVha para la construcción de 33 viviendas protegidas, energéticamente eficientes, en régimen de alquiler asequible. En la firma han estado acompañados por el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández.

    Esta es una de las 13 parcelas que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha licitado mediante concurso de derecho de superficie para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública. Una actuación que forma parte del Plan Vive, impulsado por el Consell, y cuyo objetivo es la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura a través de la colaboración público-privada.

    El director general de la EVha ha explicado al alcalde de Villajoiosa que el 3 de julio finaliza el plazo de presentación de ofertas para las empresas interesadas en el concurso y a partir de ahí comenzará el proceso de adjudicación.

    Ernesto Fernández ha destacado la importancia de este concurso, mediante el cual, “el Consell busca afrontar el desafío de acceso a la vivienda, uno de los principales problemas que afecta a la ciudadanía de la Comunitat”.

    Estas viviendas cuentan con ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. La obra prevista en Villajoisa tiene un presupuesto de 5,2 millones de euros, de los que 1,4 millones proceden de fondos europeos.

    Esta inversión se traducirá en un impacto económico estimado en Villajoiosa de 19 millones de euros. Más de 85 personas podrán beneficiarse se estas viviendas, ubicadas en la calle Confrides, gestionadas en régimen de alquiler asequible durante un período mínimo de 50 años y un máximo de 75 años.

    Según el estudio preliminar realizado por la Vicepresidencia Segunda, la edificación contempla sótano, planta baja más tres alturas para la construcción de las 33 viviendas con trastero y plaza de aparcamiento, de 1, 2 y 3 dormitorios con superficies que oscilan entre 50 y 80 metros cuadrados por vivienda. La promoción también prevé 912 metros cuadrados para uso comercial en la planta baja.

    Por su parte, el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha señalado que "la inacción de la administración autonómica durante los últimos ocho años de Gobierno, en los que no se promovieron viviendas de protección pública por la administración, el crecimiento insostenible de los precios de alquiler y compra de viviendas especialmente en ese período, unido a un parque público de vivienda de la Generalitat colapsado, han convertido el acceso a una vivienda digna en un derecho inalcanzable para muchos ciudadanos de la Comunitat".

    "De ahí que la primera medida impulsada por la Generalitat haya sido la puesta en marcha del Plan Vive" ha añadido Fernández . Actualmente, más de un centenar de municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran adheridos a este plan. Concretamente, en la comarca de la Marina Baixa, a la que pertenece Villajoisa, se han adherido poblaciones como Benidorm, l'Alfàs del Pi, la Nucia y Finestrat, entre otras.

    El director general de la EVha ha mostrado su satisfacción por la respuesta de los ayuntamientos para colaborar en el desarrollo del Plan Vive ofreciendo suelo municipal. “La colaboración interadministrativa es uno de los ejes de este plan y la respuesta de muchos municipios ha sido inmediata”, ha concluido.

  • 11-06-2024: Vicepresidencia Segunda publica las bases de la convocatoria para subvenciones a la construcción de 720 viviendas en alquiler

    -La Vicepresidencia Segunda destina 32,59 millones a la construcción de viviendas en edificios energéticamente eficientes a través de los fondos europeos Next Generation

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) las bases reguladoras de la convocatoria para las subvenciones del programa de ayuda a la construcción de 720 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. La cuantía total máxima de las ayudas será de 32.598.500 euros.

    Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Vive que ha promovido la Generalitat y cuyo objetivo es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    Podrán beneficiarse de estas ayudas las empresas que resulten adjudicatarias del concurso del derecho de superficie de 13 parcelas cedidas por los ayuntamientos a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública energéticamente eficientes en alquiler asequible. El plazo de presentación de ofertas concluye el próximo 3 de julio.

    El objetivo de este concurso es fomentar e incrementar el parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler asequible mediante la promoción de viviendas de nueva construcción sobre terrenos de titularidad pública. Las actuaciones se desarrollarán en régimen de colaboración público-privada.

    El procedimiento de concesión de estas subvenciones será en régimen de concurrencia no competitiva. Los promotores podrán obtener una ayuda proporcional a la superficie útil de cada vivienda, de hasta un máximo de 700 euros por metro cuadrado. La cuantía máxima de esta subvención no podrá superar los 50.000 euros por vivienda.

    Requisitos

    Para poder obtener financiación con cargo a este programa se deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: viviendas construidas sobre terrenos de titularidad pública destinadas a alquiler social o cesión en uso durante un plazo mínimo de 50 años; edificios con un consumo de energía primaria no renovable inferior a los valores límite establecidos; al menos el 70 % de los residuos de construcción y demolición deberán ser reutilizados o reciclados; limitar la generación de residuos; cumplir con la normativa vigente y licencias administrativas.

    Las subvenciones de este programa serán compatibles con otras ayudas públicas para el mismo objeto, siempre que no se supere el coste total de las actuaciones y siempre que la regulación de las otras ayudas, ya sean de ámbito nacional o europeo, lo admitan.

    Las viviendas financiadas solo podrán ser alquiladas a arrendatarios que vayan a tener su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada.

    Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026, sin perjuicio de las posibles prórrogas que pudieran establecerse. La solicitud para acceder a estas ayudas se presentará de forma telemática. Se establece un plazo de 20 días hábiles desde el día siguiente a aquel en que se formalice la escritura del derecho de superficie.

    Las 13 parcelas del concurso del derecho de superficie son las siguientes: dos en Sagunto a las que corresponden 200 viviendas; otras dos en València, con 92 viviendas; una parcela en El Puig de Santa María, destinada a 80 domicilios; y una parcela en Benifaió que albergará 40 viviendas.

    Por lo que respecta a las parcelas cedidas en la provincia de Alicante son: una en Benidorm (91 viviendas); tres parcelas en Xàbia que reunirán 64 domicilios; y una última parcela en Villajoiosa destinada a 33 viviendas.

    Respecto a la provincia de Castellón, se incluyen dos parcelas en Castelló de la Plana, que conformarán 121 viviendas.

    El concurso tendrá un total de ocho lotes: Lote 1 (Benidorm); Lote 2 (Xàbia y Villajoiosa); Lote 3 (Castelló de la Plana); Lote 4 (Benifaió); Lote 5 (El Puig de Santa María y Sagunto-parcela calle Pavía); Lote 6 (Sagunto-avenida del Barraquero); Lote 7 (València-calle Vicente Miguel Carceller); y Lote 8 (calle Francisco Largo Caballero).

  • 03-06-2024: La Vicepresidencia Segunda licita el concurso de derecho de superficie para construir 720 viviendas protegidas en alquiler

    -Las viviendas se construirán en Sagunto, Valencia, El Puig, Benifaió, Castellón de la Plana, Benidorm, Xàbia y Villajoyosa

    La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha licitado el concurso del derecho de superficie de 13 parcelas cedidas por los ayuntamientos a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública energéticamente eficientes en régimen de alquiler asequible.

    Estas viviendas cuentan con ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

    El pliego del concurso contempla la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.

    La entidad que resulte adjudicataria se encargará de la construcción de las viviendas de protección pública, la conservación y mantenimiento del edificio (viviendas, garajes, trasteros, locales y elementos comunes) y la gestión y explotación, mediante alquiler.

    Las 13 parcelas que entran en este concurso son: dos en Sagunto, una en avenida del Barraquero, 12 (145 viviendas) y otra en calle Pavía, 7 (55 viviendas); otras dos en València, en calle Vicente Miguel Carceller (78 viviendas) y calle Francisco Largo Caballero, 43 (14 viviendas); una parcela en El Puig de Santa María, en la calle Max Aub, 2 (80 viviendas); y una parcela en Benifaió, en la calle José Huguet, 34 (40 viviendas).

    Por lo que respecta a las parcelas cedidas en la provincia de Alicante son: una en la avenida Moralet de Benidorm (91 viviendas); tres parcelas en Xàbia, una en calle Poeta José Albi, 8 (42 viviendas) y dos en la calle Garcilaso de la Vega, 14 y 16 (ambas suman 22 viviendas); y una última parcela en Villajoiosa, en la calle Confrides, 6 (33 viviendas). El concurso también incluye dos parcelas en Castellón de la Plana, ambas en la calle Riu Llobregat, 2 (82 viviendas) y 14 (39 viviendas).

    El uso de estas viviendas deberá ser únicamente residencial y destinado a vivienda de protección pública en régimen de alquiler social. Los garajes y trasteros situados en los sótanos del edificio tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.

    Los arrendatarios deberán cumplir todos los requisitos recogidos en el Capítulo VII Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.

    Las empresas adjudicatarias podrán obtener una ayuda de 50.000 euros por vivienda, sin que en ningún caso pueda exceder del coste de las actuaciones subvencionables.

    El concurso tendrá un total de ocho lotes: Lote 1 (Benidorm); Lote 2 (Xàbia y Villajoiosa); Lote 3 (Castellón de la Plana); Lote 4 (Benifaió); Lote 5 (El Puig de Santa María y Sagunto-parcela calle Pavía); Lote 6 (Sagunto-avenida del Barraquero); Lote 7 (València-calle Vicente Miguel Carceller); y Lote 8 (calle Francisco Largo Caballero).

    El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 3 de julio. Para obtener información sobre la licitación deberán dirigirse a la web de la EVha o en la Plataforma Contratación del Estado.

  • 30-05-2024: La Generalitat destaca la figura del administrador de fincas en la mejora de la gestión y la convivencia en las comunidades vecinales

    -El director general de la EVha ha participado en el Congreso Nacional de Administradores de Fincas que acoge Alicante

    La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha participado en el Congreso Nacional de Administradores de Fincas que acoge Alicante hasta el 1 de junio. El director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández ha destacado la figura del administrador de fincas en la mejora de la gestión de los edificios y la convivencia en las comunidades vecinales.

    También han participado en la inauguración la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Alicante, Mª del Mar Rodríguez; el presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, Pablo Abascal, y el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín.

    En ese sentido, Ernesto Fernández ha recordado que la Vicepresidencia Segunda mantiene un convenio de colaboración con los administradores de fincas para mejorar las condiciones de gestión de los edificios del parque público de la Generalitat que presentan vulnerabilidad social, económica y arquitectónica.

    Asimismo, el director general de la EVha ha comentado que la Vicepresidencia Segunda, consciente de las dificultades económicas y de gestión de comunidades de propietarios que residen en inmuebles en situación de vulnerabilidad, considera necesario facilitarles el asesoramiento para que puedan constituirse y, de este modo, optar a las ayudas públicas que se convocan en el ámbito de la vivienda.

    Concretamente, para acceder a estas ayudas, los edificios tienen que cumplir tres condiciones: una antigüedad superior a 30 años, estar en una ‘área urbana sensible’ y no disponer de contrato de servicios en vigor con un administrador de fincas.

    El Congreso Nacional de Administradores de Fincas es un evento anual que reúne a administradores de fincas y otros profesionales relacionados con la gestión y administración de comunidades de propietarios en España. En él, se llevan a cabo conferencias, mesas redondas, talleres y otras actividades que tienen como objetivo actualizar y mejorar el conocimiento y habilidades de los participantes en relación con su trabajo.

  • 20-05-2024: El Consell es informado de la cesión del derecho de superficie de 13 parcelas para construir 720 viviendas en alquiler

    -Será por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollará a través de colaboración público-privada

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha dado cuenta al Consell del acuerdo de enajenación en régimen de derecho de superficie de 13 parcelas propiedad de la entidad para la construcción de aproximadamente 720 viviendas de protección pública energéticamente eficientes en régimen de alquiler asequible.

    Esta actuación se desarrollará dentro de la Fase II del Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

    Las parcelas contempladas formarán parte de la Fase II del concurso del derecho de superficie que la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) tiene previsto licitar para la promoción, construcción y gestión de aproximadamente 720 viviendas protegidas.

    Concretamente, en la provincia de Valencia está prevista la construcción de viviendas en las siguientes parcelas: dos en Sagunto, una en avenida del Barraquero, 12 (145 viviendas) y otra en calle Pavía, 7 (55 viviendas); otras dos en València, en calle Vicente Miguel Carceller (78 viviendas) y otra en la calle Francisco Largo Caballero, 43 (14 viviendas); una parcela en El Puig de Santa Maria, en la calle Max Aub 2 (80 viviendas); y una parcela en Benifaió, en la calle José Huguet, 34 (40 viviendas).

    Por lo que respecta a las parcelas en la provincia de Alicante son: una en la avenida Moralet de Benidorm (91 viviendas); tres parcelas en Jávea, una en calle Poeta José Albi, 8 (42 viviendas) y dos en la calle Garcilaso de la Vega, 14 y 16 (ambas suman 22 viviendas); y una última parcela en Villajoiosa, en la calle Confrides, 6 (33 viviendas).

    El pliego que regirá el próximo concurso, aprobado por el órgano de contratación de la EVha, también incluye dos parcelas en Castelló de la Plana, ambas en la calle Riu Llobregat, 2 (82 viviendas) y 14 (39 viviendas). En los próximos días ambas parcelas serán aceptadas por el Consejo de Dirección de la EVha.

    Por su parte, la entidad ya ha aceptado la cesión de las parcelas de los ayuntamientos de Benidorm, Villajoiosa y València que se suman a las ya disponibles en los municipios de Jávea, Sagunto, El Puig de Santa Maria y Benifaió, a las que se sumarán las dos de Castellón, cuya cesión se culminará la próxima semana.

    Las bases del concurso contemplan la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.

    La entidad que resulte adjudicataria se encargará de la construcción de las viviendas de protección pública, la conservación y mantenimiento del edificio (viviendas, garajes, trasteros, locales y elementos comunes) y la gestión y explotación, mediante alquiler, del edificio.

  • 17-05-2024: La Generalitat expone ante alcaldes y concejales de L’Horta Nord y Camp de Morvedre el plan VIVE que prevé la construcción de 10.000 viviendas de protección pública

    -El secretario autonómico de Vivienda expone las principales líneas de este plan que se desarrollará a través de la colaboración público-privada

    La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha presentado ante casi un centenar de representantes de ayuntamientos de l´Horta Nord y Camp de Morvedre el Plan VIVE, cuyo objetivo es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en la Comunitat en esta legislatura mediante colaboración público-privada.

    Con este encuentro, la Generalitat y la Federación de Municipios y Provincias (FVMP) inician una serie de jornadas informativas para dar a conocer el Plan Vive a lo largo de la Comunitat. Esta primera jornada, celebrada en el Espai Social La Barraca de Puçol, ha reunido a alcaldes, concejales y técnicos de vivienda de las comarcas de L'Horta Nord y Camp de Morvedre.

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha sido el encargado de explicar las principales líneas de actuación de este plan. En la mesa ha estado acompañado por el director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández, el secretario general de la FVMP, Miguel Bailach, la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller. La directora general de Vivienda, Ana Caballer, también ha asistido a la jornada.

    Sebastián Fernández ha explicado que dentro del plan VIVE es fundamental la cooperación entre las distintas administraciones. De ahí la importancia del convenio que el pasado 2 de abril el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la FVMP, Rocío Cortés, firmaron para promover viviendas de protección pública en suelo de las administraciones locales de la Comunitat.

    Estas jornadas, que la Generalitat y la FVMP organizarán a lo largo de la Comunitat, tienen como objetivo acercar a los responsables municipales uno de los proyectos más relevantes de la Generalitat en materia de vivienda pública.

  • 14-05-2024: Susana Camarero conoce experiencias positivas de familias residentes en viviendas de la Generalitat a través de la actividad ‘Construyendo hogares'

    -La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda visita el grupo de vivienda social de Benaguasil

    La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha participado en la actividad ‘Vivienda Social y Familia, construyendo hogares’ junto a varias familias del grupo de vivienda pública de la Generalitat en Benaguasil, donde ha podido conocer diferentes experiencias positivas de familias residentes en viviendas sociales y cómo ha mejorado su calidad de vida.

    La vicepresidenta ha visitado el grupo de viviendas que la Generalitat, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), gestiona en el municipio. Allí ha estado acompañada por el alcalde de Benaguasil, José Joaquín Segarra; el director general de Diversidad y concejal de Benaguasil, Stephane Soriano; el director general de la EVha, Ernesto Fernández, y la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Teresa Simón.

    Durante el recorrido, la vicepresidenta se ha interesado por el espacio de atención que la Generalitat dispone en este grupo de viviendas y que está formado por un equipo de mediación social que atiende a los residentes, ayudándoles a resolver problemas relacionados con la mejora de la convivencia, el mantenimiento de la vivienda y la gestión en las comunidades vecinales.

    Este equipo está formado por técnicos de integración social, educador, trabajador social y conserjes. Entre sus funciones también está el diseño y desarrollo de planes de intervención específicos para cada grupo con el fin de promover la mejora de la convivencia y la cohesión social.

    Susana Camarero ha destacado la importancia de estos espacios de atención en los que “la cercanía de los profesionales que forman los equipos de mediación es fundamental para ayudar a los residentes a tramitar gestiones relacionadas con su vivienda y a resolver los posibles problemas que se puedan generar, creando entornos mucho más saludables”.

    A continuación, la vicepresidenta segunda se ha trasladado al salón de Plenos del Ayuntamiento de Benaguasil donde se ha reunido con un grupo de familias que han expuesto sus diferentes experiencias positivas gracias a poder acceder a una vivienda pública.

    En la puesta en común, las familias han coincidido en destacar el impacto que ha tenido en sus vidas residir en una vivienda social en cuanto a la dignidad, la estabilidad y el bienestar familiar. Además, han comentado que el acceso a una vivienda social ha contribuido a la promoción socioeconómica de las familias, especialmente aquellas con jóvenes y personas vulnerables.

    Del mismo modo, en el encuentro también se ha valorado muy positivamente el trabajo de intervención comunitaria que se realiza desde el Servicio de Mediación Social de la EVha, como herramienta generadora de entornos saludables para las familias. Este servicio está financiado a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027.

  • 10-05-2024: La Generalitat y el Ayuntamiento de Teulada se han reunido para tratar sobre futuras actuaciones de vivienda en el marco del Plan Viu

    -El secretario autonómico de Vivienda y el director general de la EVha han mantenido un encuentro con el alcalde de la localidad

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, se ha reunido con el alcalde de Teulada, Raúl Llobel, para tratar asuntos de especial interés para el municipio en materia de vivienda y sobre el Plan Viu Comunitat Valenciana.

    Durante la reunión han abordado las futuras actuaciones de vivienda que afectarán al municipio de Teulada en el contexto del Plan Viu.

    Al encuentro también ha asistido el director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández.

    Concretamente, el equipo de gobierno local ha trasladado a Sebastián Fernández la puesta en marcha del estudio de las posibles parcelas que cederá a la Generalitat, a través de la EVha, para la construcción de viviendas protegidas en el municipio.

    Asimismo, el secretario autonómico ha explicado al alcalde de la localidad de la Marina Alta, las principales medidas y líneas de actuación que forman parte del Plan Viu-CV con el que la Generalitat tiene previsto impulsar la construcción de más de 10.000 viviendas protegidas mediante colaboración público-privada en esta legislatura.

  • 06-05-2024: La Vicepresidencia Segunda impulsa la Feria de la Salud para mejorar la calidad de vida y bienestar del barrio Virgen del Carmen de Alicante

    -La Feria está organizada por un foro integrado por la EVha, en el que participan vecinos, servicios sociales, centros educativos, entidades sociales y centros de salud

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda participa en la organización de la Feria de la Salud que durante el mes de mayo acoge el Distrito 2 de Alicante para generar entornos y propuestas saludables que mejoren la calidad de vida y el bienestar de la población del grupo de vivienda pública Virgen del Camen.

    Esta feria ha sido organizada por el foro transversal creado en el barrio para promover la mejora de la convivencia y la cohesión social. La Vicepresidencia Segunda participa en este foro a través del servicio de Mediación Social que la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) tiene en marcha en el grupo Virgen del Carmen. También está integrado por representantes vecinales, servicios sociales, centros educativos, entidades sociales y centros de salud.

    Este foro nació hace unos meses con el fin de identificar las necesidades del grupo Virgen del Carmen y así poder diseñar un plan de intervención específico que mejore la situación del barrio. Una de las primeras acciones es esta Feria de la Salud que durante todo el mes de mayo, de lunes a viernes, ha programado numerosas charlas, talleres y actividades que promueven la importancia de tener hábitos saludables.

    Talleres sobre higiene dental, desayunos y meriendas saludables, etiquetado nutricional, prevención de accidentes en bebés, charlas sobre primeros auxilios, prevención de drogas, paseos saludables, ejercicios de memoria son algunas de las propuestas organizadas en esta Feria de la Salud. Estas actividades tendrán lugar en el polideportivo del barrio, el centro comunitario Virgen del Carmen, el espacio de Atención de Mediación Social y el centro social Gastón Castellón.

    Esta feria va dirigida a la población en general con el fin de descubrir herramientas que mejoren la salud individual y la de la comunidad dada la importancia que tiene la relación y el apoyo vecinal.

    El foro transversal tiene dos grupos de trabajo. El primero de ellos es el grupo motor de entidades, integrado por el Servicio de Mediación de la EVha, la Fundación Secretariado Gitano, las Asociación de Vecinos 1000 viviendas Virgen del Carmen, la Concejalía de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos de Alicante, Cáritas y el Centro Comunitario. El segundo grupo motor es el de la ciudadanía en el que participan más de una treintena de vecinos.

    El servicio de Mediación Social de la EVha trabaja en 966 viviendas y 89 comunidades vecinales en el barrio Virgen del Carmen y Lomas de Garbinet de la ciudad de Alicante. Este servicio está financiado a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027.

  • 02-05-2024: La Generalitat presenta el Plan Viu en las cámaras de comercio de Alicante, Castellón y Valencia

    -El secretario autonómico de Vivienda ha expuesto las principales medidas y líneas estrategias del Plan y el convenio de colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP)

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha presentado el Plan Viu Comunitat Valenciana en las cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Castellón, Valencia y Alicante con el fin de dar a conocer este ambicioso proyecto de la Generalitat con el que se impulsará la promoción de 10.000 viviendas de protección pública.

    El secretario autonómico ha concluido este jueves en Alicante la ronda de presentaciones, en un acto en el que también ha participado el presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño; el presidente territorial del Colegio de Arquitectos de Alicante, así como el director de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha), Ernesto Fernández, y técnicos de la propia entidad.

    Sebastián Fernández ha expuesto las principales medidas y líneas de actuación que recoge este plan, así como el convenio marco de colaboración entre la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para el impulso de la promoción de viviendas de protección pública en suelo de las administraciones locales.

    Asimismo, técnicos de la Evha han expuesto los detalles de las próximas licitaciones que la entidad hará pública, previsiblemente durante el mes de mayo, para la adjudicación del derecho de superficie para la construcción y posterior gestión, durante 55 o 70 años, de viviendas en alquiler asequible.

    Los municipios en los que está prevista la primera de las licitaciones son Villajoyosa, Benidorm, Jávea, València, Benifaió, El Puig de Santa Maria, Sagunto y Castelló de la Plana.

    Por otro lado, el secretario autonómico ha puesto de manifiesto el interés mostrado por numerosas empresas valencianas por concurrir a las actuaciones que se impulsen dentro del Plan Viu, y que así lo han trasladado tras asistir a las presentaciones celebradas en las cámaras de comercio.

    El Plan ‘Viu Comunitat Valenciana' tiene como objetivo impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    Sebastián Fernández ha explicado la estructura de este plan, que gira en torno a tres ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada.

    En el primero de ellos se enmarcan iniciativas legislativas que ya se han puesto en marcha, como la modificación del Decreto 80/2023, por el que se aprueban las normas de diseño y calidad en edificios de vivienda y la reforma del Decreto 68/2023, por el que se aprueba el Reglamento de vivienda de protección pública y régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y suelo de la Generalitat.

    También se han avanzado ya otras modificaciones normativas como la reforma de la LOTUP para la agilización administrativa de licencias de obras.

    En el eje de colaboración interadministrativa, además del convenio firmado entre la Generalitat y la FVMP, ya se ha realizado un estudio, a través del Instituto Valenciano de la Edificación, de suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes, con los que podrían construirse más de 9.200 viviendas: 562 en la provincia de Castellón, 6.200 en la provincia de Valencia y 2.466 en la provincia de Alicante.

    Además, se pondrá a disposición del Plan Viu el suelo de titularidad de la Generalitat a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) así como los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán albergar más de 4.000 viviendas.

    Por último, en el tercer eje de colaboración público-privada, el Plan contempla el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado. También se prevé las permutas de suelo/inmuebles que permitan concursos para promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la Administración de viviendas para fines sociales, entre otros.

  • 27-04-2024: Vivienda licita las obras de reparación de elementos comunes de un edificio la avenida Ribera Alta de Alberic

    -La Vicepresidencia Segunda invertirá más de 279.202 euros en este proyecto

    a Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha licitado las obras de reparación de elementos comunes de un edificio de 26 viviendas de la avenida Ribera Alta, 10, en Alberic.

    Las obras se han licitado por 279.202 euros (IVA excluido) y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. Los trabajos a ejecutar se centran principalmente en un tratamiento de humedades en el sótano, la reposición de piezas cerámicas de la fachada y la reparación de grietas en las cajas de escalera.

    La intervención también incluirá la reparación de elementos comunes en el zaguán y escalera, la reposición de elementos cerámicos, barandillas, vidrios y falsos techos, pintura y la instalación contraincendio. Del mismo modo, se hará un repaso a la instalación eléctrica y a los ascensores

    En diciembre de 2021 Generalitat compró a la Sareb este edificio de viviendas que se encontraba cerrado y abandonado, sufriendo diversas acciones vandálicas. De ahí la necesidad de programar una intervención de los elementos comunes. Posteriormente y en paralelo, se rehabilitarán las 26 viviendas que forman este edificio para poder asignar en régimen de alquiler.

    Para obtener información sobre la licitación deberán dirigirse a la página web de la EVha o en la Plataforma de Contratación del Estado. El plazo para la presentación de ofertas concluye el próximo 13 de mayo.

    En menos de dos semanas la Conselleria también ha licitado otras obras de mejora de elementos en otros grupos de vivienda pública. Es el caso de la rehabilitación de elementos comunes y mejora de la eficiencia energética del edificio de la calle Llíria, 1-2-3-4, del grupo Sororitat de Torrent, por valor de 2.982.524 euros (IVA excluido).

    La semana pasada también se licitaron las obras de rehabilitación de elementos comunes, recuperación de 15 viviendas, creación de tres viviendas adaptadas y urbanización de espacios libres del grupo de vivienda pública Plaza de la Ribera de Alzira, por valor de 2.171.274 euros (IVA excluido).

  • 24-04-2024: La Generalitat y los ayuntamientos Xàbia, Benifaió y El Puig firman la escritura de cesión de parcelas para construir 185 viviendas de protección pública

    -El director general de la EVha y los alcaldes de estos municipios formalizan la cesión de las parcelas en las que la Generalitat prevé VPP en alquiler asequible

    El director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández, y las alcaldesas de Xàbia y Benifaió, Rosa Cardona y Marta Ortiz, así como el alcalde de El Puig de Santa María, Vicent Porra, han firmado ante notario la escritura de cesión de varias parcelas a la EVha para la construcción de un total de 185 viviendas protegidas, energéticamente eficientes, en régimen de alquiler social o asequible.

    Esta actuación se enmarca dentro del Pla VIU, que en este caso cuenta con ayudas de fondos europeos Next Generation EU correspondientes a la Comunitat Valenciana dentro del Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    La semana pasada la EVha, organismo dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, comenzó la firma de escritura de cesión de parcelas con el Ayuntamiento de Sagunto, donde está prevista la construcción de unas 200 viviendas. Próximamente, la Generalitat llevará a cabo la firma de escrituras para la cesión de suelo en otros municipios de la Comunitat que permitirá la construcción de 685 viviendas protegidas para alquiler.

    En el caso de Xàbia, se ha firmado la cesión de dos parcelas, ambas en la zona de Pou del Moro I, una en la calle J Albi, 8, en la que se prevé la construcción de 42 viviendas y otra en la calle Garcilaso, 14 y 16, con aproximadamente 22 viviendas.

    Respecto a la parcela cedida por el Ayuntamiento de El Puig, la previsión es construir unas 81 viviendas en la calle Max Aub, 2, mientras que en la parcela cedida en Benifaió, en la calle José Huguet, 34, se estima la construcción de unas 40 viviendas.

    Estas actuaciones se enmarcan en el Pla VIU, puesto en marcha por la Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda, para hacer frente a la problemática de la vivienda. Un plan cuyo objetivo es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    Los tres ejes principales de este plan son la colaboración entre administraciones para movilizar todo el suelo público disponible, de ahí la firma el pasado 2 de abril del Convenio Marco de Colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la colaboración público-privada, la adecuación del marco normativo y la simplificación administrativa, con el objetivo de impulsar la promoción de estas 10.000 viviendas.

  • 20-04-2024: Vivienda licita las obras de rehabilitación de elementos comunes y viviendas del grupo Plaza de la Ribera de Alzira

    -La Vicepresidencia Segunda invertirá más de 2,1 millones de euros en este proyecto de rehabilitación y regeneración urbana

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha licitado las obras de rehabilitación de elementos comunes, recuperación de 15 viviendas, creación de tres viviendas adaptadas y urbanización de espacios libres del grupo de vivienda pública Plaza de la Ribera de Alzira.

    Inicialmente, este proyecto contaba con un presupuesto estimado de 1.452.000 euros. Sin embargo, la llegada de los fondos europeos Next Generation supone un incremento presupuestario al incorporarse importantes medidas de ahorro energético. Las obras se han licitado por valor de 2.171.274 euros (IVA excluido) y el plazo de ejecución es de 18 meses.

    Se trata de un grupo de promoción pública que data de 1982 y está formado por ocho bloques de cuatro alturas que albergan un total de 60 viviendas y cinco locales. El programa de regeneración impulsado por Vivienda incluía la demolición de uno de los bloques del grupo, el número 2, dado su deficiente estado de conservación. Una actuación que ya se ha ejecutado.

    La intervención ahora programada es una oportunidad para acometer la regeneración total de un entorno urbano muy degradado, en un área periférica del municipio. Una actuación basada en una eficiente utilización de recursos que permitirá la puesta en valor de la arquitectura y del barrio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    Actuaciones a desarrollar

    Esta actuación permitirá mejorar la accesibilidad al espacio libre y a los edificios, dando solución a los escalones existentes. Para aumentar la eficiencia energética de los inmuebles, se instalará un nuevo sistema de aislamiento térmico exterior y carpintería con doble acristalamiento.

    Del mismo modo, se repararán las fachadas y cubiertas, se adecuarán los zaguanes, escaleras y rellanos de planta, y se llevará a cabo una renovación completa de todas las instalaciones de suministros y red de saneamiento.

    El proyecto también prevé la recuperación de 15 viviendas asaltadas. Una vez reparados estos inmuebles, se adjudicarán en régimen de alquiler social. Asimismo, se reformarán varios locales situados en planta baja para convertirlos en tres viviendas adaptadas para personas con discapacidad.

    Los trabajos se completarán con la reurbanización del espacio exterior del grupo, adecuando las zonas de paso, creando áreas de juego y zonas verdes, así como con la mejora de las instalaciones urbanas.

    Para obtener información sobre la licitación deberán dirigirse a la web de la EVha o en la Plataforma Contratación del Estado. El plazo para la presentación de ofertas concluye el próximo 13 de mayo.

    Recientemente, la Conselleria también ha licitado las obras de rehabilitación de elementos comunes y mejora de la eficiencia energética del edificio de la calle Llíria, 1-2-3-4, dentro del grupo de vivienda pública Sororitat de Torrent, por valor de 2.982.524 euros (IVA excluido).

  • 16-04-2024: La EVha acepta dos parcelas del Ayuntamiento de València para construir viviendas energéticamente eficientes destinadas a alquiler social o asequible

    -El secretario autonómico de Vivienda preside el Consejo de Dirección de la entidad

    El Consejo de Dirección de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), presidido por el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha aceptado dos parcelas cedidas gratuitamente por el Ayuntamiento de València para construir viviendas energéticamente eficientes en régimen de alquiler social o asequible.

    Concretamente, se trata de una parcela en la calle Bailén de 431 metros cuadrados y una edificabilidad de 2.823 metros cuadrados y otra parcela en el sector Fuente San Luis, de 308 metros cuadrados y una edificabilidad de 4.628.

    Los solares se destinarán a la construcción de viviendas de protección pública energéticamente eficientes y se desarrollarán dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

    Esta cesión se enmarca dentro del plan de vivienda ‘Viu Comunitat Valenciana’ que ha promovido la Generalitat para impulsar la construcción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada. Este objetivo podría beneficiar a más de 24.000 personas, además del impacto directo e indirecto que supondrá en términos de actividad económica y empleo.

    Dentro de este plan destaca el convenio de colaboración que el pasado 2 de abril firmaron el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, para promover viviendas de protección pública en suelo de las administraciones locales de la Comunitat.

    Las entidades locales que deseen suscribirse al convenio marco deben elevar a sus órganos de gobierno la propuesta de adhesión que, una vez aprobada, debe formalizarse electrónicamente a través de la web de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda,

    Una vez formalizada esta adhesión y analizado el suelo propuesto por los ayuntamientos, los municipios suscribirán con la EVha un convenio específico que recoja los términos de la colaboración, definiéndose, entre otras cuestiones, el régimen de cesión del suelo y la descripción de las actuaciones.

    Otro de los puntos del Consejo de Dirección de la EVha ha sido la aprobación de las cuentas de la entidad correspondientes al ejercicio 2023 y la presentación del informe de gestión.

  • 13-04-2024: La Vicepresidencia Segunda licita las obras de mejora de elementos comunes y eficiencia energética del grupo de vivienda Sororitat de Torrent

    -La Generalitat invertirá en la actuación cerca de tres millones de euros, que está financiada con fondos europeos Next Generation

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha licitado las obras de rehabilitación de elementos comunes y mejora de la eficiencia energética del edificio de la calle Llíria, 1-2-3-4, dentro del grupo de vivienda pública Sororitat de Torrent.

    La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha licitado las obras por 2.982.524 euros (IVA excluido). Esta actuación está financiada con fondos europeos Next Generation.

    Las obras licitadas darán respuesta a los principales problemas detectados en este grupo cuya promoción data de 1987. Los trabajos se centrarán en la mejora de la accesibilidad al edificio y las zonas comunes, al tiempo que se dotarán de viviendas accesibles al edificio en planta baja. Además, se instalarán nuevos ascensores.

    Por lo que respecta a la mejora de la eficiencia energética, se sustituirán las carpinterías de aluminio exteriores, lo que garantizará una importante mejora en la habitabilidad de las viviendas. Los trabajos también incluyen la reparación de daños y desperfectos puntuales en la estructura y en la cubierta del edificio.

    Dado que en la actualidad el edificio no dispone de ningún sistema de protección contra incendios ni alumbrado de emergencia, la actuación prevé la disposición de extintores por planta, al igual que alumbrado de emergencia.

    En cuanto a los zaguanes, se solucionarán los problemas en las instalaciones comunes y se realizarán mejoras estéticas, reparando aquellos elementos que se encuentren en mal estado y sustituyendo buzones.

    Los trabajos también pretenden unificar y potenciar la imagen urbana del edificio con el fin de fomentar la cohesión social, además de dignificar la imagen proyectada.

    Para obtener información sobre la licitación deberán dirigirse a la web de la EVha o en la Plataforma de Contratación del Estado. El plazo para la presentación de ofertas concluirá el próximo 3 de mayo.

  • 12-04-2024: Susana Camarero anuncia una inversión de 12 millones de euros para la mayor construcción de la última década de vivienda social en Benidorm

    -La vicepresidenta segunda visita la parcela en la que se prevé construir 91 viviendas dentro del Plan Viu impulsado por la Generalitat

    La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha anunciado una inversión de 12 millones de euros para la mayor construcción que Benidorm ha tenido en la última década de vivienda social, lo que supondrá la construcción de 91 viviendas que se destinarán a alquiler asequible.

    Susana Camarero ha visitado la parcela en la que se prevé la construcción de estas 91 viviendas, enmarcadas en el plan Viu de Comunitat Valenciana de la Generalitat. El objetivo de este plan es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública (VPP) en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    En la visita, la vicepresidenta ha estado acompañada por el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luís Martínez-Sicluna; el alcalde Benidorm, Antonio Pérez; el secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Miguel Bailach; y el vicesecretario de la FVMP, Modesto Martínez.

    La parcela en la que se alzarán estas viviendas está ubicada en el entorno de la Playa de Poniente de Benidorm, en la avenida Guatemala, y será cedida por el Ayuntamiento de Benidorm a la Generalitat. Asimismo, en breve está prevista la recepción de esta parcela por parte de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha).

    La vicepresidenta ha destacado la importancia de esta actuación que supondrá la construcción de vivienda asequible en un municipio tan turístico como Benidorm, en el que en los últimos años no se impulsado ninguna vivienda de protección pública que diera respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

    La construcción de estas 91 viviendas será posible gracias a la colaboración entre la Generalitat, el Ayuntamiento de Benidorm y el sector privado. La obra cuenta con un presupuesto de 12.036.685 euros, de los que 4 millones de euros proceden de Fondos Europeos Next Generation.

    Según el estudio preliminar realizado por la Generalitat, el edificio se desarrolla en una torre de 20 plantas de viviendas. De la planta 1 a la 11 se construirán 5 viviendas por planta y en las restantes, 4 viviendas por planta. Las viviendas tendrán plaza de aparcamiento y trastero, habrá de 1, 2 y 3 dormitorios con superficies que oscilan entre 50 y 80 metros cuadrados.

    Colaboración interadministrativa

    Tras visitar la parcela, la vicepresidenta y demás autoridades se han trasladado al ayuntamiento de Benidorm para mantener una reunión en la que se ha explicado el modelo valenciano de colaboración interadministrativa para el impulso de la VPP en la Comunitat.

    En ella, el secretario general de la FEMP ha mostrado su interés por este tipo de colaboración que incluye el convenio que el pasado 2 de abril firmaron el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la FVMP, Rocío Cortés, para promover viviendas de protección pública en suelo de las administraciones locales de la Comunitat.

    Según un estudio del Instituto Valenciano de la Edificación, en el suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes podrían construirse más de 9.200 viviendas: 562 en la provincia de Castellón, 6.200 en la provincia de Valencia y 2.466 en la provincia de Alicante. Además, se pondrá a disposición del Plan Viu el suelo de titularidad de la Generalitat a través de la EVha así como los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán albergar más de 4.000 viviendas.

  • 02-04-2024: El Consell autoriza un convenio con la FVMP para impulsar la promoción de viviendas de protección pública mediante la colaboración público-privada

    -La Comunitat dispone de una importante bolsa de suelo público cuya puesta a disposición daría lugar a la construcción de 10.000 viviendas

    El Pleno del Consell ha autorizado un convenio entre la Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) con el fin de fomentar la colaboración entre instituciones e impulsar la promoción de viviendas de protección pública (VPP) en los municipios de la Comunitat mediante colaboración público-privada.

    En la actualidad, la Comunitat se encuentra en una grave situación de dificultad de acceso a la vivienda, con un desmesurado incremento de más del 80 % de los precios del alquiler y de casi un 45 % en los de compra durante el periodo 2015-2023. A ello se suma el colapso del parque público de vivienda de la Generalitat, con más de 15.000 inmuebles, que resultan insuficientes para atender la creciente demanda de vivienda asequible.

    La Generalitat, consciente de que la promoción de VPP en los últimos años ha rozado mínimos históricos, ha decidido dar un impulso a este tipo de vivienda. Para ello, la Comunitat dispone de una importante bolsa de suelo público, de titularidad de la Generalitat y principalmente de los municipios, cuya puesta a disposición daría lugar a la construcción de 10.000 viviendas en los próximos cuatros años. Este objetivo podría beneficiar a más de 24.000 personas, además del impacto directo e indirecto que supondrá en términos de actividad económica y empleo.

    A través de este convenio, la Generalitat, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), se compromete a gestionar los acuerdos de adhesión que soliciten las entidades locales; estudiar, aceptar la cesión y gestionar los suelos de titularidad municipal; elaborar los informes de viabilidad de las actuaciones a realizar a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) u otros organismos; gestionar los procedimientos de contratación mediante la licitación y adjudicación de las obras; hacer seguimiento de la ejecución de dichas obras; otorgar las calificaciones provisional y definitiva de las VPP; y establecer las bases para la adjudicación y acceso a las viviendas.

    Por lo que respecta a la FVMP, se compromete a la difusión de este convenio entre las entidades locales que integran la Comunitat Valenciana; coordinar con la Generalitat la celebración de actos sectoriales; y facilitar a los municipios interesados información necesaria sobre las características del suelo necesario para la promoción de viviendas, requisitos de la cesión a EVha, etc.

    Las entidades locales que estén interesadas deberán manifestar su voluntad de adherirse al convenio; ceder el suelo disponible a la EVha según el modelo de cesión que se establezca; facilitar la tramitación de autorizaciones y licencias urbanísticas en la que prime el principio de agilización para actuaciones de interés general; así como difundir y hacer promoción pública del acuerdo.

    Cómo adherirse al convenio

    Las entidades locales que deseen suscribirse al convenio marco deberán elevar a sus órganos de gobierno la propuesta de adhesión, que, una vez aprobada, deberá formalizarse electrónicamente a través de la web de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

    Una vez formalizada esta adhesión, los municipios suscribirán con la Generalitat un convenio específico que recoja los términos de la colaboración, en el que se defina, entre otras cuestiones, el régimen de cesión del suelo y se realice la descripción de las actuaciones.

    El convenio marco no conlleva ningún gasto para las partes firmantes e incluye una comisión de seguimiento formada por dos personas representantes de la Generalitat y otras dos de la FVMP.

    La vigencia de este convenio marco será de cuatro años, a partir del día de su firma. Del mismo modo, antes de la finalización del plazo previsto, las partes podrán acordar una prórroga por un periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.

    El texto íntegro de este convenio marco se publicará en la página web de GVAOberta, el portal de transparencia de la Generalitat, y en la página web de la FVMP.

  • 02-04-2024: Carlos Mazón: “Cumplimos con nuestro compromiso de facilitar el acceso a la vivienda con una apuesta responsable, real, ambiciosa y sostenible

    -El president de la Generalitat ha presentado el plan ‘Viu Comunitat Valenciana’ y ha firmado el convenio de colaboración entre la Generalitat y la FVMP para el impulso de la promoción de viviendas de protección pública nuestro territorio

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado este martes que el Consell “cumple con su compromiso para facilitar el acceso a la vivienda con una apuesta corresponsable, real, ambiciosa y sostenible”.

    Así lo ha destacado el jefe del Ejecutivo Valenciano durante la presentación del plan de vivienda ‘Viu Comunitat Valenciana’ cuyo objetivo es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

    Para ello, el president ha firmado un convenio marco de colaboración con la presidenta de la Federación Valenciana de Municipio y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, para promover viviendas de protección pública en suelo de las Administraciones Locales de la Comunitat. El acto también ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, así como de los presidentes de las Diputaciones Provinciales de Castellón, Valencia y Alicante y representantes municipales y del sector y de entidades financieras entre otros.

    Durante su intervención, Carlos Mazón ha destacado el compromiso del Consell “para que la vivienda sea por fin un derecho constitucional en marcha y no una expectativa” a través de un plan “de corresponsabilidad y sostenible”.

    El president ha matizado que este plan es “un paso más” en la apuesta de este Consell por facilitar el acceso a la vivienda y ha incidido en que la vivienda es “una prioridad” y “pilar “fundamental y trasversal” de su gobierno.

    En este sentido, ha hecho referencia a que “desde el primer día” el Consell abordó el proceso de modificación legislativa” y ya ha iniciado la “reforma fiscal para facilitar el acceso a la vivienda”, además de poner en marcha la puesta a disposición de los terrenos mediante el convenio suscrito.

    El jefe del Consell ha manifestado que se trata de un “plan de corresponsabilidad” que involucra a la Generalitat Valenciana, a los ayuntamientos y al sector privado y ha aclarado que es un plan “100% sostenible en base a las catalogaciones y calificaciones de suelo ya disponibles” en el que “no se va a recalificar nada”.

    Asimismo, ha anunciado que la estrategia de vivienda del Consell “se completará con los nuevos avales para jóvenes que está ultimando la conselleria de Economía y Hacienda” con los que se cubrirá hasta el 95% del precio de la vivienda.

    Una estrategia "ambiciosa" para afrontar el "desafío" de la vivienda

    Carlos Mazón ha hecho referencia al plan “Viu Comunitat Valenciana” como una “estrategia ambiciosa para afrontar el desafío de acceso a la vivienda” y ha manifestado que este Consell “asume la responsabilidad y aborda con determinación el reto en materia de vivienda”

    En este sentido ha criticado la “ineficaz” política de vivienda del Botànic que “dejó a muchos ciudadanos sin la posibilidad de acceder a una vivienda digna y adecuada, provocó incertidumbre e inseguridad jurídica”.

    Así, el president ha detallado que el gobierno de Ximo Puig generó “un colapso del parque público y durante su mandato los precios del alquiler subieron en un 90,5% y el de compra en un 48%, acrecentando la desigualdad en el acceso a la vivienda”.

    Por el contrario, el jefe del Consell ha destacado que el plan de vivienda impulsado por este Consell beneficiará a 24.600 personas, generará 7.326 millones de euros de inversión y tendrá un impacto del 2% de nuestro PIB en los próximos 3 años y medio. Además, prevé la creación de 74.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos y generará 487 millones de euros de recaudación directa (IVA).


    Ejes del Plan Viu

    El Plan ‘Viu Comunitat Valenciana’ se estructura en torno a 3 ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada. En el primer eje se enmarcan iniciativas legislativas que ya se han puesto en marcha como la modificación del Decreto 80/2023 de 26 de mayo, por el que se aprueban las normas de diseño y calidad en edificios de vivienda y la reforma del Decreto 68/2023, de 12 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de vivienda de protección pública y régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y suelo de la Generalitat. También se han avanzado ya otras modificaciones normativas como la reforma de la LOTUP para la agilización administrativa de licencias de obras.

    En el eje de colaboración interadministrativa, además del convenio firmado hoy entre la Generalitat Valenciana y la FVMP, ya se ha realizado un estudio a través del Instituto Valenciano de la Edificación de suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes con los que podrían construirse más de 9.200 viviendas, 562 en la provincia de Castellón, 6.200 en la provincia de Valencia y 2.466 en la provincia de Alicante. Además, se pondrá a disposición del Plan Viu el suelo de titularidad de la Generalitat a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) así como los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán albergar más de 4.000 viviendas.

    En el eje de colaboración público-privada, el Plan contempla el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado. También se prevé las permutas de suelo/inmuebles que permitan concursos para promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la Administración de viviendas para fines sociales, entre otros.

    Cronograma

    El Plan Viu Comunitat Valenciana estipula un parque de 1.101 viviendas mediante concurso derecho de superficie financiados con fondos europeos y capital privado destinadas a alquiler asequible en el periodo 2024-2026. También registra 360 inmuebles del proyecto Cuartel Ingenieros de Valencia para alquiler asequible a desarrollar entre 2024-2026 y financiación de fondos europeos y privados. En este periodo de tiempo, también está previsto la ejecución de 685 viviendas mediante derecho de superficies o la rehabilitación este año de 184 inmuebles en el edificio de La Torre de València.

    Del mismo modo, a través de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Viu, se van a rehabilitar durante 2024-2027, 600 viviendas para alquiler social con fondos del plan estatal, europeos, Generalitat y ayuntamientos.

    Por otro lado, durante esta legislatura se van a crear 6.000 viviendas mediante la modalidad de permuta, derecho de superficies o concesión administrativa sobre suelo público destinadas a alquiler, alquiler con opción a compra o compra a precio VPE que serán construidas con financiación privada. Igualmente, se van a desarrollar 1.100 viviendas resultantes de permutas a cambio de obra sobre suelo público.

  • 01-04-2024: Carlos Mazón impulsa un plan para desarrollar 10.000 nuevas viviendas de protección pública para dar respuesta a jóvenes y familias

    -Asegura que “vamos a actuar desde la rigurosidad y la planificación para atender una necesidad social que ha estado ocho años olvidada por el Botànic”

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, presentará mañana martes el ‘Plan Vive’ que contemplará en esta legislatura “la construcción y desarrollo de 10.000 nuevas viviendas asequibles en régimen de venta y alquiler para dar respuesta a una necesidad de miles de jóvenes y familias de nuestra Comunitat”.

    Mazón ha afirmado que “se trata de una iniciativa ambiciosa y necesaria que desarrollaremos en colaboración con ayuntamientos y el sector privado para cumplir con nuestros ciudadanos y con una necesidad social desatendida durante los ocho años de gobierno de Ximo Puig”.

    En este sentido, el jefe del Consell ha reprochado que en la etapa del Botànic no se construyera “ni una sola vivienda de protección oficial”, y ha lamentado “dos legislaturas perdidas, sin planificación ni gestión, que se han traducido en una situación de precariedad para miles de familias y jóvenes de nuestro territorio”.

    El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha asegurado que “esta será la legislatura de la vivienda” y ha señalado que, frente al abandono del anterior Consell, “ahora vamos a actuar desde la rigurosidad y la planificación para dar respuesta al problema del acceso a la vivienda con un plan real, con medidas y objetivos concretos”.

    El president ha reafirmado su compromiso con la construcción de inmuebles asequibles durante estos meses con pasos en firme como la adquisición de un edificio en Sociópolis en el sector de la Torres de València de 124 viviendas o el anuncio de la construcción de 600 nuevas viviendas de protección pública en la Comunitat Valenciana con un presupuesto de 30 millones de euros con fondos europeos “que son la antesala de lo que está por venir”.

    “Nuestro objetivo para esta legislatura es dotar a los ciudadanos de nueva vivienda, pero también facilitarles herramientas para acceder a un recurso básico a través de las ayudas al alquiler, el bono vivienda joven o incentivos ficales”, ha asegurado Mazón.


    Medidas Fiscales para facilitar el acceso a la vivienda



    El jefe del Consell ha recordado las medidas fiscales puestas en marcha para facilitar el acceso a la vivienda para menores de 35 años y colectivos más vulnerables.

    Así, se ha referido a la rebaja del 25% del impuesto de la vivienda “que supone un ahorro de casi 20 millones de euros para nuestros ciudadanos y que está reactivando el mercado de la vivienda”.

    Carlos Mazón ha recordado que la Generalitat ha rebajado al 6% el tipo de las transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) por compra de vivienda habitual por parte de jóvenes menores de 35 años y también para compradores de viviendas de protección oficial de régimen general, en ambos casos con un valor de la vivienda de hasta 180.000 euros.

    Por su parte, para la adquisición de viviendas de protección oficial de régimen especial o si los compradores son familias numerosas y familias monoparentales o personas con discapacidad y mujeres objeto de violencia de género que adquieran una vivienda, el tipo superreducido pasa a ser del 3%. También en estos casos el límite del valor de la vivienda se fija en 180.000 euros.

  • 31-03-2024: Vivienda organiza el segundo foro transversal para promover la mejora de la convivencia y la cohesión social en el barrio Virgen del Carmen de Alicante

    -Desde la Vicepresidencia Segunda se apuesta firmemente por fomentar la inclusión y la cohesión social y evitar la segregación

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha organizado el segundo foro transversal con el objetivo principal de promover la mejora de la convivencia y la cohesión social en el grupo de vivienda pública Virgen del Carmen de Alicante.

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha recordado que, desde la Vicepresidencia Segunda, “se apuesta firmemente por fomentar la inclusión y cohesión social con el objetivo de lograr la mejora de las condiciones de vida en los barrios y evitar la segregación residencial, así como mejorar la situación habitacional y ayudar a superar las barreras que dificultan el acceso a la vivienda de las personas más vulnerables”.

    La Vicepresidencia Segunda participa en este foro a través del servicio de Mediación Social que la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) tiene en marcha en el grupo. El foro está formado por representantes vecinales del barrio, servicios sociales, centros educativos, entidades sociales y centros de salud.

    La iniciativa nace del servicio de Mediación del parque público de la Generalitat, con el fin de identificar las necesidades y estrategias del grupo Virgen del Carmen y así poder diseñar un plan de intervención específico que mejore la situación del barrio. Todo ello se realiza a través de un trabajo de acompañamiento para aumentar la cohesión social y la corresponsabilidad de las comunidades vecinales y residentes.

    Las funciones de este foro transversal se centran en identificar las necesidades de los habitantes del barrio; impulsar, planificar y dinamizar actividades; y, por último, evaluar los resultados y ajustes de la intervención.

    Dentro de este foro hay dos grupos de trabajo. El primero de ellos es el grupo motor de entidades, integrado por el Servicio de Mediación de la EVha, la Fundación Secretariado Gitano, las Asociación de Vecinos 1000 viviendas Virgen del Carmen, la concejalía de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos, Cáritas y el Centro Comunitario. El segundo grupo motor es el de la ciudadanía en el que participan más de una treintena de vecinos.

    Además de la EVha y varias concejalías del Ayuntamiento de Alicante, participaron en este segundo foro las siguientes entidades: FAGA, Cáritas, las asociaciones de vecinos La Amistad y Virgen del Carmen, Fundación Amigo, Aguas Municipales de Alicante, Red CAPS centro de análisis y programas sanitarios, SASEM y cinco representantes de la ciudadanía.

    Los participantes en el foro también aprobaron la celebración el próximo mes de mayo de la Feria de la Salud y el 20 de noviembre, el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.

    El servicio de Mediación Social de la EVha trabaja en 966 viviendas y 89 comunidades vecinales en el barrio Virgen del Carmen y Lomas de Garbinet de la ciudad de Alicante. Este servicio está financiado a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027.

  • 21-03-2024: La Vicepresidencia Segunda pone en marcha un nuevo espacio de atención en el grupo de viviendas sociales del edificio La Pinaeta en Sagunto

    -El secretario autonómico de Vivienda inaugura esta nueva oficina, que tendrá un coste anual de 25.000 euros -Este nuevo espacio de mediación social se suma a otros dos que la Generalitat tiene en funcionamiento en los grupos de Baladre II y Bajo Vías

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha inaugurado el nuevo espacio de atención y proximidad situado en la planta baja del edificio La Pinaeta, en la calle Miguel Mihura 12 de Sagunto.

    El grupo de La Pinaeta lo componen 76 viviendas que forman parte del patrimonio público de vivienda de la Generalitat, gestionado por la EVha. El pasado 16 de enero, el DOGV publicó la resolución de la Vicepresidenta Segunda y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda por la que se iniciaba el procedimiento de adjudicación de 31 viviendas vacías de este edificio. De ellas, 20 viviendas estaban destinadas para jóvenes menores de 35 años, 10 para mayores de 60 años y una vivienda adaptada para una unidad de convivencia con alguno de sus miembros con diversidad funcional. Actualmente está en proceso la adjudicación de 18 de estas 31 viviendas.

    Este espacio, atendido por el equipo de mediación de la empresa La Factoría, está compuesto por una trabajadora social, una integradora social y dos conserjes. Este servicio está financiado a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 y supone una inversión anual de 25.000 euros.

    Los equipos de mediación que la Vicepresidencia Segunda dispone en 25 grupos de vivienda pública ayudan a los residentes en diferentes aspectos como la tramitación de las necesidades de los adjudicatarios, la resolución de problemas relacionados con la mejora de la convivencia, el mantenimiento de los inmuebles y la gestión en las comunidades vecinales. Estos equipos también se coordinan con otras entidades y organizan actuaciones comunitarias, como campañas de sensibilización e información.

    Tal como ha expresado el secretario autonómico, “la apertura de este espacio de atención a las personas que residen en las viviendas del parque público pone de manifiesto el compromiso del Consell por garantizar el acceso a la vivienda digna y asegurar un entorno de convivencia adecuado”.

    Dado el volumen del parque público de la Generalitat en Sagunto, la Conselleria dispone de otros dos espacios de atención en los grupos de vivienda Baladre II y Bajo Vías.

    La EVha gestiona en Sagunto un total de 832 viviendas del patrimonio público de la Generalitat. Los grupos más numerosos son Baladre I, con 488 viviendas, Baladre II, con 113 viviendas, Sagunto Bajo Vías, con 133 viviendas, y La Pinaeta, con 76 viviendas.

    Al acto de inauguración han asistido también el director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Ernesto Fernández, la subdirectora de Intervención Social de la entidad, Teresa Simón; la concejala de Servicios Sociales, Nuria Carbó, y otros concejales de la corporación municipal, así como la coordinadora autonómica de La Factoría, Inés Cárdenas.

    200 viviendas de protección pública en Sagunto

    Sebastián Fernández ha participado en la inauguración oficial de este espacio de atención dos días después de haber firmado con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana el acuerdo Bilateral que permitirá al Consell promover la construcción de 685 viviendas protegidas para alquiler asequible. De ellas, 200 viviendas se ubicarán en Sagunto, con una inversión total de 29,5 millones de euros, lo que beneficiará a más de 500 futuras personas usuarias.

    En este sentido, el secretario autonómico ha expresado su satisfacción por este importante hecho y ha afirmado que “después de numerosos anuncios e incumplimientos reiterados del Consell del Botánic, ahora sí, con el gobierno del presidente Mazón, Sagunto tendrá por fin la promoción de vivienda de protección pública más importante que se haya ejecutado en los últimos ocho años”.

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la EVha, tiene previsto iniciar los trámites de licitación de las obras, en concurrencia competitiva, mediante concurso de derecho de superficie, el próximo mes de abril. La fecha estimada para la finalización de las obras es junio de 2026.

    Sebastián Fernández ha solicitado del Ayuntamiento de Sagunto la máxima implicación en la tramitación de las licencias municipales de obra por el interés general de las mismas. Asimismo, ha señalado que “tras lograr desbloquear los fondos NextGenerationEU que el Botánic no solicitó al Ministerio, ahora toca aplicar criterios de simplificación administrativa que garanticen el cumplimiento de los plazos marcados por Europa para la finalización de las actuaciones incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

    Otras actuaciones de rehabilitación

    En la actualidad, la Generalitat tiene en marcha distintas actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana a nivel de barrio en el municipio de Sagunto.

    Se trata de intervenciones en un total de 826 viviendas, correspondientes a los grupos de Baladre I y Baladre II, con una inversión que ronda los 10 millones de euros, dentro del Programa de Ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio de fondos NextGenerationEU, gestionadas por la administración autonómica.

  • 19-03-2024: El Consell destinará 29 millones de euros para la construcción de 685 viviendas protegidas para alquiler asequible

    -El secretario autonómico de Vivienda firma con el Ministerio el acuerdo bilateral que desbloquea casi 30 millones de euros de fondos europeos -Vivienda, a través de la EVha, tiene previsto el inicio de las licitaciones el próximo mes de abril

    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha suscrito con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana el convenio Bilateral por el que se transfieren 29 millones procedentes de los fondos que corresponden a la Generalitat dentro del Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con Fondos NextGenerationEU, y que se destinarán a la construcción de 685 viviendas de protección para alquiler asequible.

    Tal como ha manifestado el secretario autonómico de Vivienda, “en tan sólo ocho meses, hemos logrado desbloquear cerca de 30 millones de euros de Fondos Europeos que permitirán ampliar en casi 700 viviendas el parque residencial de vivienda en alquiler asequible de la Comunitat Valenciana”

    La Generalitat licitará, mediante concurso de concurrencia competitiva, la cesión del derecho de superficie de suelos públicos para la promoción y construcción de 685 viviendas protegidas que serán gestionadas por los adjudicatarios en régimen de alquiler asequible durante un período mínimo de 50 años y un máximo de 75 años.

    Tras los correspondientes estudios de demanda y de viabilidad técnico-económica, las actuaciones se centran en 13 parcelas de 8 municipios de la Comunitat Valenciana cuyas características y ubicación son óptimas para la fórmula de colaboración público- privada. Concretamente, estas parcelas se ubican en los municipios de Castelló de la Plana, València, Benifaió, El Puig de Santa María, Sagunto, Benidorm, Jávea y La Vila Joiosa.

    Para estas actuaciones, el Consell destinará 29 millones de euros de ayudas europeas, sobre un total estimado de inversión en las promociones de 97 millones de euros.

  • 04-03-2024: La Asamblea de la EGM PLV aprueba la gestión de 2023 y los presupuestos de 2024 por unanimidad

    -El director general de la EVha asiste a la asamblea general ordinaria anual

    La Entidad de Gestión y Modernización (EGM ) del Parque Logístico de Valencia ha celebrado este mes de febrero su asamblea general ordinaria anual. En ella, se han tratado cuestiones como las cuentas y la gestión del año 2023 y la propuesta de presupuestos para el año 2024. El director general de la EVha y presidente de la EGM, Ernesto Fernández, ha asistido a la asamblea.

    Entre otras cuestiones, también se ha analizado el Plan de Acción elaborado por la Gerencia de la Entidad y su actualización periódica para conseguir los objetivos propuestos a través de las reuniones de seguimiento del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Riba-roja.

    La unanimidad de los asistentes a la asamblea dieron su apoyo a la gestión realizada durante el año 2023, tanto contablemente, respaldando las cuentas presentadas, como a las acciones realizadas durante el pasado año.

    En concreto, el ejercicio de 2023 se ha cerrado con un resultado positivo de más de 58.000 euros y la asamblea también aprobó el presupuesto de 2024 que asciende a 357.011 euros.

    Respecto a la gestión de incidencias, durante el año 2023 se dio cuenta de un total de 30 incidencias relacionadas con la señalización viaria, el alumbrado y el estado del asfaltado de las carreteras. La media de resolución de estas incidencias desde que se comunican es de 23 días. Por otra parte, se informó de las acciones de comunicación realizadas durante el pasado ejercicio: un total de 72 acciones entre comunicados, newsletters, boletines de subvenciones, etc.

    En ese sentido, el año pasado también se diseñó y se puso en marcha la nueva página web de la entidad (www.egmplv.org) que en estos momentos está en actualización de contenido continuo para cumplir, por un lado, con las exigencias que en cuanto a transparencia de las EGM recoge la ley 14/2018 y, por otro, con la necesidad de canal informativo para los y las integrantes de la entidad.

    Respecto a las inversiones que debe realizar el Ayuntamiento de Riba-roja, en 2023 no se llevaron a cabo porque, después de solicitar subvenciones al IVACE por más de 800.000 euros, el Consistorio no fue capaz de cumplir los plazos y no recibió la ayuda ni ejecutó los proyectos.

    Para la convocatoria de estas ayudas de 2024, el Consistorio ha insistido en que presentará los mismos proyectos que el año pasado y que mayoritariamente se refieren a mejora del asfaltado de los viales. Por su parte, la EGM PLV solicitó que se tuvieran en cuenta necesidades como los hidrantes o la adecuación de un centro polivalente, requisitos para que el área industrial consiga la clasificación de consolidada.

  • 22-02-2024: Carlos Mazón anuncia la construcción de 120 nuevas viviendas de protección pública en Castellón

    -El president ha visitado las obras de rehabilitación integral del edificio de la calle Santa Cruz de Tenerife de Castellón, que se han acelerado para adjudicar en verano 36 viviendas en alquiler

    El President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto de manifiesto su compromiso y prioridad con la construcción de viviendas de protección oficial y ha anunciado 120 nuevas viviendas de protección en Castellón que se ubicarán en dos parcelas del barrio de Sensal.

    Así lo ha avanzado tras visitar, junto a la vicepresidenta Segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, las obras de rehabilitación integral y sostenible del edificio en la calle Santa Cruz de Tenerife de Castellón, cuyas obras se han acelerado para adjudicar en verano 36 viviendas en alquiler.

    Durante su visita, Carlos Mazón ha avanzado una inversión de 30 millones de euros de fondos europeos para construir 600 viviendas públicas en toda la Comunitat “para los que más lo necesitan”, de las que 120 se ubicarán en Castellón con un presupuesto cercano a los 6 millones.

    El jefe del Consell ha explicado que para la puesta en marcha de este proyecto la Generalitat trabaja de forma coordinada con el Ayuntamiento de Castellón, “que ya ha puesto a disposición técnica dos parcelas en el barrio de Sensal para 39 y 83 viviendas respectivamente” y que contarán un con un presupuesto de 5,7 millones del programa 6 de fondos europeos.

    El jefe del ejecutivo valenciano ha lamentado que en los últimos 8 años no se hayan construido viviendas de protección oficial en nuestro territorio y ha subrayado que el gobierno del cambio “trabaja con realidades y no con promesas”.

    Así, ha señalado que “esta es la legislatura de la vivienda y de la inversión” así como la de “compensar las deudas que la Generalitat Valenciana dejó el pasado 28 de mayo”.

    Por su parte, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha afirmado que “con la colaboración entre Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Castellón garantizamos un derecho básico, como es el acceso a la vivienda. Para el equipo de gobierno es una prioridad y como ejemplo de ello, una de las primeras medidas que tomamos nada más llegar al gobierno de la ciudad fue desbloquear la compra de doce pisos sociales en el barrio de Perpetuo Socorro, unas viviendas que acabamos adquiriendo y poniendo a disposición de familias vulnerables. Es voluntad del gobierno municipal seguir incrementando el parque de vivienda social, acondicionar las que precisan de mejoras para su habitabilidad y llevar un mantenimiento y seguimiento de las mismas con el objetivo dar soluciones habitacionales ante años de inacción por parte del gobierno anterior”.

    Medidas Fiscales para facilitar el acceso a la vivienda

    Durante su visita, Carlos Mazón ha hecho referencia a la reforma fiscal iniciada por este Consell para facilitar el acceso a la vivienda en la que se contemplan rebajas de tipos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) por la compra de vivienda.

    En esta línea, ha indicado que “hombres y mujeres menores de 35 años ya pagan un 25% menos de impuestos en el acceso a su primera vivienda” y ha adelantado que en las próximas semanas la Generalitat Valenciana pondrá en marcha un programa de avales para que los jóvenes puedan acceder a un inmueble.

    Cabe destacar que las medidas fiscales que ha puesto en marcha Carlos Mazón contemplan un tipo reducido del 6% por compra de vivienda habitual por parte de jóvenes menores de 35 años y también para compradores de viviendas de protección oficial de régimen general, en ambos casos con un valor de la vivienda de hasta 180.000 euros.

    Para la adquisición de viviendas de protección oficial de régimen especial o si los compradores son familias numerosas y familias monoparentales o personas con discapacidad y mujeres objeto de violencia de género que adquieran una vivienda, el tipo superreducido es del 3%. También en estos casos el límite del valor de la vivienda se fija en 180.000 euros.

    Rehabilitación del edificio en Calle Santa Cruz de Tenerife

    Carlos Mazón ha señalado que su visita a las obras de rehabilitación del edificio en la calle Santa Cruz de Tenerife de Castellón “es un símbolo de lo que está por venir en la legislatura de la vivienda” y ha subrayado que las obras están a punto de concluir tras un gran periodo de retraso.

    Estas actuaciones permitirán a la Administración Autonómica disponer de un total de 36 viviendas, totalmente renovadas, de entre 50 y 80 metros cuadrados útiles, con salón-comedor, cocina, distribuidor, baño, dos dormitorios dobles y terraza cubiertas.

    La intervención en la estructura del edificio, fachadas y cubiertas que se están llevando a cabo se adecuan a los criterios de eficiencia energética que se persiguen en el proyecto europeo HAPPEN al que está adscrita esta actuación y cuyo objetivo es alcanzar 60% de ahorro en las viviendas que repercutirá en menor coste energético para los destinatarios de las mismas.

    La actuación supone una inversión de más de 4 millones de euros y está financiada con Fondos Next Generation a través del Programa de Rehabilitación de Barrios de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Tras la finalización de las obras, previstas para finales de verano, la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda procederá a la adjudicación de 36 viviendas, que estarán dirigidas preferentemente a jóvenes.

  • 14-02-2024: La Generalitat reafirma su compromiso con el mantenimiento del parque público de vivienda de la provincia de Castellón

    -La EVha inicia el procedimiento de licitación del contrato de mantenimiento de las viviendas públicas -El plazo de presentación de ofertas concluye el próximo 1 de marzo

    La Generalitat reafirma su compromiso con el mantenimiento del parque público de vivienda de la provincia de Castellón con la licitación del servicio de mantenimiento correctivo de los inmuebles para los ejercicios 2024-2026. Se trata de actuaciones para reparar los defectos o averías observadas en los inmuebles.

    La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha licitado las obras por 600.000 euros (IVA excluido) para un periodo de 18 meses y por 1.200.000 euros si hubiera prórroga por el mismo periodo.

    La entidad gestiona 1.206 viviendas públicas en la provincia de Castellón en las que debe realizar las correspondientes actuaciones de reparación, mantenimiento y conservación. Asimismo, dispone de 460 plazas de garaje y 63 locales.

    El contrato de mantenimiento incluye la gestión integral de las reclamaciones de daños en inmuebles (viviendas y elementos comunes) efectuadas por inquilinos, comunidades de propietarios, policía local, etc. También engloba la tramitación de las reclamaciones, atención al inquilino, inspección, redacción de informes y/o memorias valoradas, ejecución y seguimiento técnico de obras de reparación.

    El servicio cuya contratación se inicia conlleva también las obras de reparación y mejora de elementos comunes en grupos de viviendas de propiedad mayoritaria de la EVha, así como de la asistencia técnica en reclamaciones de compañías de seguros, inspección, redacción de informes y obras.

    Para obtener información sobre la licitación deberán dirigirse a la web de la EVha o en la Plataforma Contratación del Estado. El plazo para la presentación de ofertas concluirá el próximo 1 de marzo.

  • 25-01-2024: Vivienda aprueba el proyecto de ejecución de rehabilitación de elementos comunes y viviendas del grupo Plaza de la Ribera de Alzira

    -La Vicepresidencia Segunda invertirá más de 2,3 millones de euros en este proyecto de rehabilitación y regeneración urbana

    La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de rehabilitación de elementos comunes, recuperación de 15 viviendas, creación de tres viviendas adaptadas y urbanización de espacios libres del grupo de vivienda pública Plaza de la Ribera de Alzira.

    Esta intervención, que se realiza a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), es una oportunidad para acometer la regeneración total de un entorno urbano muy degradado, en un área periférica del municipio. Una actuación basada en una eficiente utilización de recursos que permitirá la puesta en valor de la arquitectura y del barrio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    Se trata de un grupo de promoción pública formado por ocho bloques de cuatro alturas que albergan un total de 60 viviendas y cinco locales. El programa de regeneración impulsado por Vivienda incluye la demolición de uno de los bloques del grupo, el número 2, dado su deficiente estado de conservación y que en la actualidad se encuentra en proceso de demolición. Una vez se hayan realizado los trabajos iniciales de vallado perimetral, señalización de obra, instalación de medios auxiliares fijos y revisión de instalaciones, la retirada de basuras, mobiliario y enseres acumulados en el interior por la empresa adjudicataria, se iniciará la demolición de la estructura con maquinaria pesada.

    Inicialmente, este proyecto de rehabilitación y regeneración contaba con un presupuesto estimado de 1.452.000 euros. La llegada de los fondos europeos Next Generation va a suponer un incremento presupuestario al incorporarse importantes medidas de ahorro energético y la licitación de esta actuación por valor de 2.388.401 euros.

    Actuaciones a desarrollar

    Esta actuación permitirá mejorar la accesibilidad al espacio libre y a los edificios, dando solución a los escalones existentes. También se intervendrá en la envolvente térmica de los edificios, de forma que mejore la eficiencia energética. Se instalará un nuevo sistema de aislamiento térmico exterior y carpintería con doble acristalamiento.

    Del mismo modo, se repararán las fachadas y cubiertas, se adecuarán los zaguanes, escaleras y rellanos de planta, y se llevará a cabo una renovación completa de todas las instalaciones de suministros y red de saneamiento.

    El proyecto también prevé la recuperación de 15 viviendas asaltadas. Una vez reparados estos inmuebles, se adjudicarán en régimen de alquiler social. Asimismo, se reformarán varios locales situados en planta baja para convertirlos en tres viviendas adaptadas para personas con discapacidad.

    Los trabajos se completarán con la reurbanización del espacio exterior del grupo, adecuando las zonas de paso, creando áreas de juego y zonas verdes, así como con la mejora de las instalaciones urbanas.